Tarea Grupo #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

GRUPO # 1

Ana Paola Muñoz Majano 202210040207


Dina Gissele Molina Reeves 200930830002
Martha Suzana Montoya Degrandez 202220060030
karina isabel espinal flores 201930060037
Estefany Julissa Gonzales Espinoza 202220010398
Isabella Marie Almendarez Sanchez 202210110451

Definición de conceptos
19 octubre 2022
1. Habilidades de comunicación

La comunicación es un proceso que se desarrolla mediante los cuatro habilidades básicas del lenguaje; habla,
escucha, lectura y escritura, cada una de estas habilidades en el proceso comunicativo, se manifiestan
mediante elementos que interactúan holísticamente.

2. Elementos verbales

Los elementos Verbales tienen que ver con todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para
hablar, desde la forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que
utilizamos.

3. Elementos visuales

Son la forma de gesticular y la de movernos, los desplazamientos que hacemos, el arreglo personal o vestuario
que usemos manejamos estos elementos visuales como estímulos que enviamos al receptor o público para
provocar un impacto favorable en nuestra comunicación a través del contacto visual la postura los
movimientos los gestos la expresión facial el desplazamiento del manejo delos espacios físicos.

4. Elementos vocales

Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el volumen, el énfasis o la
fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia. Saber manejar la voz es uno de los factores indispensables y más
notables para el desarrollo de la habilidad oral, pues la gente tiende a escuchar y relacionar personalidad con
voz.

5. Fórmula V-V-V

Los estudios de Albert Mehrabian, uno de los principales expertos en la comunicación interpersonal,2 señalan
que para lograr la efectividad de la comunicación es importante la unión de tres tipos de elementos que se
relacionan en un mensaje cada vez que hablamos, que son: 1. visuales, 2. vocales, y 3. Verbales usaremos una
fórmula fácil de recordar a la que llamaremos la fórmula V-V-V, por cada uno de los elementos que la
componen.

6. Comunicación no verbal

La comunicación no verbal es la transmisión de mensajes o señales a través de una estancia no verbal, como el
contacto visual, las expresiones faciales, los gestos, la postura y el lenguaje corporal. Incluye el uso de señales
sociales, kinésica, distancia y entornos. apariencia física, de voz y del tacto.

7. Kinésica

Estudia los movimientos corporales, Etimológicamente proviene de la palabra griega ‘kinesis’, que significa
movimiento. Se refiere a aquella información que se ofrece a través de los mensajes corporales no verbales.
Por tanto, esta disciplina -desarrollada por el antropólogo Ray Lee Birdwhistell- es la encargada de estudiar la
capacidad expresiva del movimiento corporal.

8. Paralingüística

Este tipo de comunicación no verbal está muy vinculado al lenguaje oral, pues se trata de sonidos emitidos con
la boca, concretamente de los aspectos no semánticos del lenguaje. Sin embargo, al estar asociados a
sensaciones y sentimientos del emisor se integran dentro de la no verbal.

9. Proxémica

estudia el manejo de las distancias en espacios físicos, un ejemplo podría ser cuando mantenemos círculos
íntimos con amigos muy cercanos o familiares, cuando se da una conversación privada con su pareja y hay una
distancia entre 0 y 45 cm.
10. Comunicación artefactual

Preguntas para estudio


1. ¿Qué tipos de habilidades necesita desarrollar una persona que quiere ser un líder en su comunidad?

2. ¿Para qué sirve a un comunicador saber utilizar las habilidades de comunicación no verbal? ¿Qué ciencias o
disciplinas han fundamentado los estudios de la comunicación no verbal?

3. ¿Cuáles son los elementos que ayudan al impacto en la comunicación oral?

4. ¿Cómo se relacionan las habilidades vocales con las habilidades verbales?

5. ¿Qué tipo de habilidades cree usted que se requieran para trabajar profesionalmente en una organización?

6. ¿Todas las personas podrían tener el mismo éxito si tuvieran las mismas habilidades verbales?

7. ¿En qué puede ayudar la comunicación artefactual a una persona en su comunicación oral?

8. ¿Para qué sirve tener conocimientos de proxémica y kinésica en la comunicación oral?

9. ¿Cómo se desarrollan las habilidades verbales?

10. ¿Cuáles son las características de la voz que pueden dar variedad al mensaje?

Ejercicios
1. Escriba una lista de las habilidades que considere necesario desarrollar para ser director de una
organización o empresa.

 Capacidad para delegar


 Habilidad para la Comunicación
 Habilidad para la construcción de equipos.
 Habilidad para resolver problemas.
 Resiliencia
 Habilidades Técnicas.
 Habilidades estratégicas.
 Fluidez en la toma de decisiones.
 Habilidad para saber cuándo y cómo recompensar los logros conseguidos por las personas y equipos que
dirige.

2. Escriba los aspectos en que se fija más la gente cuando una persona está hablando de manera interpersonal y que influyen
positivamente.

También podría gustarte