Los principales objetivos del Programa Sectorial de Salud 2020-2024 son garantizar los servicios públicos de salud a toda la población sin seguridad social, incrementar la eficiencia y calidad del Sistema Nacional de Salud, e incrementar la capacidad humana e infraestructura de las instituciones del SNS.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas2 páginas
Los principales objetivos del Programa Sectorial de Salud 2020-2024 son garantizar los servicios públicos de salud a toda la población sin seguridad social, incrementar la eficiencia y calidad del Sistema Nacional de Salud, e incrementar la capacidad humana e infraestructura de las instituciones del SNS.
Los principales objetivos del Programa Sectorial de Salud 2020-2024 son garantizar los servicios públicos de salud a toda la población sin seguridad social, incrementar la eficiencia y calidad del Sistema Nacional de Salud, e incrementar la capacidad humana e infraestructura de las instituciones del SNS.
Los principales objetivos del Programa Sectorial de Salud 2020-2024 son garantizar los servicios públicos de salud a toda la población sin seguridad social, incrementar la eficiencia y calidad del Sistema Nacional de Salud, e incrementar la capacidad humana e infraestructura de las instituciones del SNS.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Los Objetivos prioritarios del Programa
Sectorial de Salud 2020-2024 son:
Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente SISTEMA con seguridad social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria NACIONAL DE Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS para corresponder a una atención integral de CONCLUSIÓN El SNS lo componen todas las SALUD. instituciones de salud del país, sin salud pública. embargo para su buen funcionamiento, Incrementar la capacidad humana y de debe haber un órgano rector para infraestructura en las instituciones que regularlo, evaluarlo y en consecuencia conforman el SNS. maximizar su desarrollo y en este caso Garantizar la eficacia de estrategias, es la Secretaria de Salud, que programas y acciones de salud pública, obviamente depende del gobierno Mejorar la protección de la salud bajo federal. Los profesionales de la salud un enfoque integral que priorice la formamos parte de las instituciones, prevención y sensibilización de los por tanto, también formamos parte del SNS. riesgos para la salud. MODELOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD BIBLIOGRAFÍA Modelo Liberal: o también llamado de libre Soto Estrada Lutsow Steiner M. Rasgos mercado generales del sistema de salud en México. Principal exponente Estados Unidos de disponible en: Norteamérica Soberon G. El sistema Nacional de Salud. Con un enfoque curativo e individual, basado Revista de Administración Pública. Disponible en la ley de la oferta y la demanda, la en: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE asistencia sanitaria es una relación entre los Gómez Dantés et. al. Sistema de Salud en usuarios, profesionales y las compañías México. Rev. Salud Pública Méx 2011; Vol. PACHUCA. aseguradoras; cada individuo en función a sus 53(2):220-232 Girbau García Enfermería Comunitaria I, Salud INGENIERÍA BIOMÉDICA recursos económicos adquiere un servicio que presta el servicio sanitario (pago directo al Publica, Ed. Masson, reimpresion de la 1er. ed BRENDA JOANA PELÁEZ LÓPEZ proveedor). 2004,Barcelona, España, 293 pag. Campos Pavón Jaime, et AMIR Enfermería, Ed. GRUPO 01_02 MARBÄN, España, 2013,921pag. CategoríasContexto de la Salud PROFESOR:FREDY SANTANDER BAÑOS Segundo nivel de atención El SNS son las instituciones públicas y Este nivel alberga las cuatro especialidades privadas, gubernamentales y no básicas: pediatría, medicina interna, gineco- gubernamentales que responden a obstetricia. Por tanto, el personal que diferentes necesidades de salud de la labora en estas instituciones son médicos población de acuerdo a momentos sociales, especialistas en las áreas antes políticos, económicos e históricos. mencionadas, y por supuesto que el
personal de enfermería tiene una ORGANIZACIÓN especialidad afín con dichas áreas, a El sector: Público o privados. diferencia del primer nivel de atención Fondos: Gobierno Federal o Estatal, destacan los servicios de hospitalización, empleadores, individuos, trabajadores. urgencias, laboratorio, banco de Compradores: Instituciones de salud o sangre,etc. aseguradoras. Tercer nivel de atención Proveedores: Instituciones de salud Conformada por los hospitales de alta OBJETIVO (clínicas – hospitales) públicas y privadas. especialidad como lo son: siglo XXI, La Raza, El objetivo de cualquier sistema sanitario es de Usuarios: Trabajadores formales, familias, establecer un conjunto de acciones con la finalidad de UMAE de Occidente, en nuestro estado el empleados informales, o población con o promocionar, recuperar o mantener la salud de la Hospital de Especialidades T1. Esta población. sin capacidad de pago especialización hace necesaria las sub Intentar mejorar la capacidad de respuesta del especializaciones de enfermeras y médicos. sistema Proporcionar servicios de salud a toda la población y Enfermeras intensivistas con subespecialidad mejorar la calidad de los mismos atendiendo a los en perfusión o hemodinamistas, enfermeras problemas sanitarios prioritarios. pediatras con subespecialidad en Contribuir al desarrollo demográfico armónico del neonatología o cuidado crítico del neonato. país. Colaborar al bienestar social de la población POLÍTICAS,NORMAS OFICIALES,PROGRAMAS mediante servicios de asistencia social, Y RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD principalmente a menores en estado de abandono, MEXICANO ancianos, desamparados y minusválidos, para Derecho de la seguridad social propiciar su incorporación a una vida equilibrada en
lo económico y El derecho a la seguridad social, puede
Apoyar el mejoramiento de las condiciones NIVELES DE ATENCIÓN definirse como el conjunto de normas sanitarias del medio ambiente. Primer nivel de atención jurídicas que regulan lo que se refiere a Impulsar un sistema racional de administración y los trabajadores mexicanos y sus familias, Es el primer contacto con la población, se otorgándoles prestaciones en especie y desarrollo de los recursos humanos para mejorar la encarga de la promoción prevención y económicas con el objeto de asegurarles Coadyuvar a la modificación de los patrones culturales que determinen hábitos costumbres y detección oportuna. En su estructura salud y vida digna
actitudes relacionadas con la salud pueden variar, hay unidades de primer
nivel con un solo consultorio y servicio de vacunas y planificación familiar