El Arca Del Tiempo La Marimba
El Arca Del Tiempo La Marimba
El Arca Del Tiempo La Marimba
De la espesa selva de Chiapas nació un instrumento hecho del corazón del árbol de
Hormiguillo (Platymiscium dimorphandrum), de éste se aprovecharon todas sus
cualidades por su gran dureza y durabilidad. Fue utilizado por los pueblos de Mesoamérica
desde hace cientos de años, de él se hicieron bancos, juguetes, mangos para cuchillos y
tablillas para un instrumento muy peculiar, la Marimba. Su nombre de acuerdo con
algunos investigadores tiene dos orígenes, uno dicen que procede del vocablo del Estado
de Chiapas, -que antes de 1921 pertenecía a Guatemala-, originalmente le nombraban
Norimbaica que se traduce como música o armonía, posteriormente conforme fue
pasando el tiempo se modificó hasta quedar en Marimba, la otra versión comentan que
proviene del maya quiche, se compone de tres palabras, la primera dicen que mar, se
traduce como cosa tendida –o extendida-, la segunda in, que significa, algo que une, que
aumenta, que multiplica y la última, la silaba “ba”, pertenece al verbo martillar, percutir,
murmurar, algo que produce eco o resuena, por lo que podríamos entender que es un
instrumento que está unido que se puede golpear para que produzca sonido.
Este instrumento además de ser bello en armonía, es uno de los más emblemáticos del
país del Quetzal, uniéndose culturalmente el Estado de Chiapas, ya que la gente tiene una
gran tradición y gusto por este xilófono, la mayoría de los caballeros llevan serenata a la
persona amada con este instrumento, además cuenta con un hermoso lugar, llamado el
“Parque de la Marimba, donde se escuchan por las tardes varias melodías como las
chiapanecas, el bolonchón, Tonguy etzé y muchas más, que sin duda alegran el corazón.
En el 2010 falleció a la edad de 73 años uno de los representantes más destacados
internacionalmente, el señor Zeferino Nandayapa chiapaneco de nacimiento y maestro de
este instrumento, quien con su grupo interpretara por más de 40 años diversas melodías
en nuestro país y en el extranjero, como en el Royal Albert Hall de Londres Inglaterra, en
los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich Alemania, entre los premios que recibió de los
más destacados se encuentran el Premio Chiapas en 1990 y el Premio de Ciencias y Artes
de Tradiciones Populares.
El Origen de la Marimba
Con el tiempo ha sufrido varias modificaciones, dejo se ser el instrumento portátil de sus
orígenes para pasar a ser una totalmente sofisticada con dobles tablillas, algunas
Marimbas son tan grandes que pueden ser tocadas hasta por 9 elementos. Estos cambios
se deben a lo que el pueblo Chiapas ha nombrado “El Padre de la Marimba
Contemporánea”, el señor Jesús Borraz Moreno, quien en 1897 realizó este cambio y
condujo a la Marimba a ser un instrumento que se utiliza hoy en día en algunos conciertos
de música clásica. Y bien, solo resta invitarte a disfrutar de la música que la madera de los
árboles pueden crear y que recuerdes que este noble instrumento sin duda alguna es una
de las grandes creaciones del ser humano.
Te invitamos a que nos escribas, si tienes alguna duda o comentario, nuestro correo es
danielreyesr@gmail.com, estamos a tus órdenes.