Credito y Cobranza 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CURSO CORTO EDEX

Gestión de Créditos y
Cobranzas
CURSO CORTO EDEX

Gestión de Créditos y
Cobranzas

SUMILLA DIRIGIDO A
El crédito es muy importante para la existencia de las empresas pues permite Funcionarios y/o Ejecutivos de
incrementar los volúmenes de ventas y a su vez disminuir los costos unitarios, áreas de Créditos y Cobranzas
además de permitir que determinados sectores de la población puedan en cualquier tipo de
integrarse al mercado consumidor. Asimismo, la Cobranza es de vital organización: empresas o
importancia para la continuidad del negocio y para la salud financiera de toda entidades financieras y a todo
la organización, por lo cual su correcta gestión es fundamental. aquel que tenga interés en
La correcta administración del crédito y de la cobranza permite buscar el profundizar sus conocimientos
crecimiento y la optimización de la rentabilidad con un claro panorama del acerca de los procesos de
riesgo, de manera que puede constituirse como una ventaja diferencial para otorgamiento y gestión del
las organizaciones. Crédito y la Cobranza o
recuperación.
Estructura del curso

Sesiones Día Tema


1y2 Martes 26 de La Gestión Crediticia: El Sistema Financiero, Decisiones Financieras de
enero las Empresas, Concepto de Riesgo, El Riesgo en los Negocios, La Gestión
Integral del Riesgo.
• El Sistema Financiero, Mercado de Intermediación Financiera,
importancia.
• Estructura Financiera, Valor de la Empresa.
• Los Objetivos Financieros y las Decisiones Financieras de las Empresas.
• Conceptos básicos de Riesgo.
• La Gestión Integral Del Riesgo

3y4 Martes 02 de El Crédito Comercial y el Crédito Financiero, Políticas de Créditos,


febrero Análisis de Créditos, La Evaluación Crediticia.
• El Ciclo de Negocio.
• El Crédito Comercial y el Crédito Financiero, características y principales
diferencias.
• Costo-beneficio, importancia del crédito.
• Políticas de Créditos.
• Proceso de Evaluación Crediticia

CENTRUM PUCP podrá efectuar cambios en la malla, secuencia de los cursos o profesores, de acuerdo a su política de mejora continua. De no
cumplir con el quórum requerido CENTRUM PUCP se reserva el derecho de postergar los inicios de los cursos y programas.
Estructura del curso

Sesiones Día Tema


5y6 Martes 09 de Evaluación del Riesgo Crediticio, Clasificación del Deudor y la Exigencia de
febrero Provisiones
• Tipos de créditos por categoría de riesgo del deudor. Deudor No Minorista
y Deudor Minorista
• Clasificación crediticia del deudor
• Créditos por modalidad.
• Provisiones.
• Situación de los créditos.

7y8 Martes 16 de Herramientas de Evaluación Financiera a Empresas para el otorgamiento


febrero de Créditos
• Análisis de Estados Financieros, El Balance y el Estado de Resultados.
• Análisis Comparativos: Vertical, Horizontal, por Tendencias, Comparativo.
• Razones Financieras: liquidez, de apalancamiento, de actividad,
rentabilidad, modelo Du Pont.
• Rating de Riesgos, metodología Standard & Poors.
• Análisis cualitativo.

CENTRUM PUCP podrá efectuar cambios en la malla, secuencia de los cursos o profesores, de acuerdo a su política de mejora continua. De no
cumplir con el quórum requerido CENTRUM PUCP se reserva el derecho de postergar los inicios de los cursos y programas.
Estructura del curso

Sesiones Día Tema


9 y 10 Martes 23 de Herramientas de evaluación Personas: El credit scoring, un modelo de
febrero evaluación masivo, su aplicación en los procesos de créditos.
• Evaluación a personas, por tipos de ingresos y por productos a colocar:
créditos personales, tarjetas, créditos hipotecarios.
• Parámetros de riesgo de crédito.
• El Credit Scoring, beneficios y límites.
• Finanzas personales.

11 y 12 Martes 02 de Herramientas de evaluación Pymes: tecnología crediticia en pymes,


marzo formas de evaluación y análisis del portafolio.
• Características del cliente Pyme.
• Indicadores del Segmento Pyme.
• Score crediticio, de aplicación y de comportamiento.
• Proceso de evaluación y gestión del portafolio Pyme

CENTRUM PUCP podrá efectuar cambios en la malla, secuencia de los cursos o profesores, de acuerdo a su política de mejora continua. De no
cumplir con el quórum requerido CENTRUM PUCP se reserva el derecho de postergar los inicios de los cursos y programas.
Estructura del curso

Sesiones Día Tema


13 y 14 Martes 09 de El Proceso de Cobranzas, fases, herramientas y principales características.
marzo Instrumentos de gestión, uso de scores en la cobranza masiva, límites en la
gestión de cobros.
• Seguimiento y Control, señales de alerta, cobranza preventiva. El
sobreendeudamiento.
• Política y gestión de cobros. La Negociación.
• Estrategia en la gestión de la cobranza masiva efectiva.
• Matriz de diferenciación de cobros.
• Límites en la gestión de cobros y recuperos.

15 y 16 Martes 16 de La Gestión y Estrategia Cobranzas: Telefonía, Campo, Pre Judicial, Judicial,


marzo los Créditos Castigados, la Negociación y la Refinanciación.
• Uso de scores en la gestión de cobranza masiva.
• Herramientas de gestión en las cobranzas. Uso de la tecnología.
• La cobranza pre-judicial y judicial
• Los Créditos Castigados, tercerización.
• Criterios de Refinanciación

CENTRUM PUCP podrá efectuar cambios en la malla, secuencia de los cursos o profesores, de acuerdo a su política de mejora continua. De no
cumplir con el quórum requerido CENTRUM PUCP se reserva el derecho de postergar los inicios de los cursos y programas.
Programación
Sesiones Fecha
Día 1 26 de enero

Día 2 02 de febrero
Día 3 09 de febrero
Día 4 16 de febrero

Día 5 23 de febrero

Día 6 02 de marzo

Día 7 09 de marzo

Día 8 16 de marzo
Expositor

ROMY VASQUEZ REATEGUI

Magister en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM,


Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es
Master en Liderazgo por EADA, Escuela de Alta Dirección y Administración
de Barcelona, España. Ha realizado estudios en La Université Laval en
Québec, Canadá. Es Ingeniera Industrial titulada de la Universidad Nacional
Federico Villarreal. En relación a su experiencia profesional, se ha
desempeñado como Gerente de Gestión del Portafolio Pyme en la División
de Riesgos Banca Minorista del Banco de Crédito del Perú. Gerente
Adjunto de Negociación y Recupero para el Área de Cobranzas Banca
Minorista del Banco de Crédito del Perú. Sub Gerente de Riesgos Banca
Mayorista en el Banco de Crédito del Perú. Cuenta con experiencia docente
en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, además de contar con
experiencia en capacitaciones para el personal del Banco de Crédito del
Perú (BCP) en diversas áreas a nivel nacional. En relación con su
producción intelectual, es coautora del libro: “Planeamiento Estratégico
de la Industria de la Caña de Azúcar” (Editorial: CENTRUM Católica, 2010).
Actualmente es también profesora en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC) en el Programa Académico EPE (Carreras Universitarias
para Gente que Trabaja), siendo Profesora del Curso: “Finanzas Aplicadas”.
INICIO: MODALIDAD:
26 de Enero Aula virtual
sincrónica
FRECUENCIA: HORARIO:
Todos los Martes De 19:00 a 22:30
hrs.
DURACIÓN: INVERSIÓN:
24 horas - 8 S/. 1900
semanas

INFORMACIÓN Y DESCUENTOS
inolasco@pucp.edu.pe MATRICÚLATE
940 099 150 | 940 101 495

También podría gustarte