Calidad e Higiene1
Calidad e Higiene1
Calidad e Higiene1
CALIDAD E HIGIENE
DE LOS ALIMENTOS
Alimentos semiperecederos (según Código Alimentario Español). Los que han sido
conservados o procesados por diferentes procedimientos que les permiten una duración
más prolongada en condiciones adecuadas. La congelación, la deshidratación, el salazón,
el ahumado, el enlatado o la uperisación (en el caso de la leche) son algunos ejemplos de
los métodos o procesos utilizados.
Nocivos: Todos los alimentos que consumidos pueden provocar de forma aguda o
crónica efectos perjudiciales en el consumidor.
Alimentos perecederos (según Código Alimentario Español). Aquellos que, por sus
características, exigen condiciones especiales de conservación en sus períodos de
almacenamiento y transporte. Se alteran con rapidez, debiéndose consumir en un breve plazo
de tiempo. Entre ellos, siempre que se presenten sin procesar, debemos de destacar los
huevos, la leche, la carne o el pescado.
Alimentos semiperecederos (según Código Alimentario
Español). Los que han sido conservados o procesados por diferentes
procedimientos que les permiten una duración más prolongada en
condiciones adecuadas. La congelación, la deshidratación, el salazón,
el ahumado, el enlatado o la uperisación (en el caso de la leche) son
algunos ejemplos de los métodos o procesos utilizados.
Las moscas pueden transportar en sus patas gérmenes adheridos al posarse sobre
heces, basura.
Las ratas y los ratones pueden contaminar con gérmenes procedentes de sus
excrementos, orina, pelos, etc. Pueden trasmitir gérmenes muy patógenos como la
salmonella.
Utensilios y locales: si no tienen la higiene adecuada serán foco de infección.
A través de utensilios mal lavados o lo utilizamos para partir una tarta sin haberlo limpiado antes,
podemos haber contaminado con gérmenes un producto listo para su consumo por otro que
todavía no está cocinado.
También pueden ser vehículos de gérmenes si lo usamos para probar comidas y seguimos
manipulando alimentos con ellos.
Otros útiles, como trapos de cocina, tabla de cortar, superficies de trabajo.
Basuras: si hay basuras cerca de los alimentos podrán contaminarlos.
Manipulador de alimentos:
Al hablar, toser o estornudar se eliminan unas gotitas y secreciones de nariz y garganta que
están cargadas de gérmenes y pueden caer en los alimentos expuestos.
A través de las manos. Las manos se contaminan con heces, carne, sudor.. otras veces al tocar
productos o alimentos infectados, al tocar un animal.