Examen Ij-Ii - Nota 10 - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Examen Final

Carrera : ABOGACÍA

Materia : INGLES JURÍDICO II

Alumno : Turno : Div.: “ “

PUNTAJE : 10 CALIFICACION DEFINITIVA :DIEZ

PUNTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA:


Estimado alumno:
Tenga en cuenta los siguientes aspectos al momento de desarrollar el examen.

● Lea bien las consignas.


● Cuando comience con la lectura, lea todo el texto de una vez. Luego vaya punto por punto tratando de sacar
la idea principal. NO TRADUZCA TODO EL TEXTO. Vea qué se le pregunta en la consigna y luego busque la
información en el texto.
● Recuerde fundamentar las respuestas falsas. De lo contrario, se le descontará la mitad del puntaje.
● Responda, en castellano, solamente lo que se le pregunta conforme al texto.
● El ejercicio de traducción es un párrafo de uno de los textos sobre los que ya trabajó. Lea todo el texto a
traducir. Ubíquese en el tema que está trabajando. Marque las palabras principales. Traduzca. Luego,
revise lo traducido y dele sentido en castellano (piense cómo decimos en castellano lo que dice el texto).
● PUEDE TRABAJAR CON DICCIONARIOS BILINGÜES Y MONOLINGÜES, CON MATERIAL COMPLEMENTARIO DE
LA CÁTEDRA. NO PUEDE UTILIZAR TRADUCTORES ELECTRÓNICOS NI PROGRAMAS DE TRADUCCIÓN. NO
PUEDE INTERCAMBIAR MATERIAL CON OTROS ALUMNOS.
● Lea nuevamente su examen para ver si sus respuestas tienen coherencia y revise la ortografía.
● Recuerde que debe entregar el examen en tinta, enumerar todas las hojas que entrega consignando en la
última hoja el total de hojas entregado y firmar.
● DURACIÓN DEL EXAMEN: 2 HORAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Correcta interpretación de las estructuras gramaticales y semánticas de los textos en inglés (reconocimiento de
verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios estudiados en los distintos módulos e identificación de su
funcionamiento en contexto).
- Adecuada utilización de los diccionarios bilingües en la selección apropiada de vocablos y categorías de palabras
de acuerdo al contexto.
- Pertinencia en las respuestas (que se responda de manera completa de acuerdo a lo que se solicita en cada una
de las consignas)
- Correcta redacción y ortografía. (elaboración y exposición de las respuestas respetando
las reglas de la sintaxis de la lengua castellana)

CRITERIOS DE ACREDITACION:

La evaluación consta de dos partes: la primera parte, de Lectocomprensión, tiene asignado 80 puntos. La segunda
parte, Traducción, con un puntaje de 20 puntos.

La escala de evaluación es de 1 a 100. El alumno aprueba con más de 50 puntos, equivalente a 4 (cuatro).

Todos los ejercicios deben tener aprobado el 50%

1
A- LECTOCOMPRENSION
1.Lea el texto sobre Derecho Privado atentamente.

2.Conteste, lo más completamente posible, en castellano, las siguientes preguntas referidas al texto que leyó :

( 6 x 10= 60 pts.)

1- ¿ Cómo define el texto al Derecho Privado ?

Lo define como que es la parte de un sistema jurídico de derecho civil, que a su vez forma parte
del derecho común.- Que éste implica relaciones entre los individuos, como la ley de contratos y
agravios individuales, y la ley de Obligaciones.- Además, en términos generales, el Derecho
privado implica interacciones entre particulares.-

2- ¿ Porqué menciona a los dos sistemas: Derecho común (consuetudinario) y Derecho Civil en la definición ?

Los menciona, porque el Derecho civil forma parte del Derecho Común. (que implican relaciones
entre individuos, como la ley de contratos y agravios individuales –Derecho común-), y la ley de
Obligaciones (como se llama en los sistemas civiles).-

2
3- ¿ En qué se diferencia el Derecho Privado del Derecho Público, según el texto ?

Se diferencia del Derecho Privado, porque éste último, el Derecho Público, se ocupa de las
relaciones entre personas físicas y jurídicas ( organizaciones), y además el estado, los estatutos
reglamentarios, la ley penal, como así también otras leyes que afectan el orden público. En
cambio, como ya dijimos anteriormente, el derecho privado se ocupa de las interacciones entre
los particulares.-

4- ¿Qué es Jus commune?

Se lo denomina así, en ciertas jurisdicciones. Algunos juristas de derecho civil lo utilizan, para
referirse a esos aspectos de los principios invariantes de los sistemas de derecho civil, a veces
llamados “la ley del país” en el derecho Inglés.-

5- ¿ Cómo se valora Jus commune en el continente, a diferencia de Gran Bretaña ?

Se lo valora porque se lo considera un punto de referencia seguro en los ordenamientos


jurídicos, a diferencia de Inglaterra, que no era en absoluto un punto de referencia.-

6- ¿Qué significa la expresión: “el derecho común de los sistemas de derecho civil” ?

Significa, leyes subyacentes que crean un sistema legal distinto y son comunes a todos los
elementos.-

Examen Final

Carrera : ABOGACÍA

Materia : INGLES JURÍDICO II

Alumno : Turno : Div.: “ “

B. TRADUCCIÓN (40 pts.)

1- Traduzca al castellano el primer párrafo del texto.

3
TRADUCCIÓN:

El derecho privado es la parte de un sistema jurídico de derecho civil que forma parte del
derecho común, que implica relaciones entre individuos, como la ley de contratos y agravios
individuales (como se llama en el bajo común), y la ley de obligaciones (como se llama en los
sistemas civiles).-

También podría gustarte