Charla de Los Valores
Charla de Los Valores
Charla de Los Valores
CHARLA
I. DATOS GENERALES:
- Denominación : “Abre tus brazos al cambio, pero no deje ir tus
valores”
- Institución Beneficiaria : Institución Educativa N°81714 “Señor de los
Milagros”
- Dirigido a : Alumnos 1° grado de secundaria
sección “A”
- Tiempo de duración : 45 minutos
II. FUNDAMENTACIÓN
Hoy en día un reto que deben enfrentar los padres de familia y los docentes de
manera coordinada, es ejercitar y promover los valores con los menores a partir
de la dinámica familiar y los valores que la comunidad escolar considera
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
importantes para formar a los alumnos, por otro lado, la importancia que tiene la
familia para predicar con el ejemplo dadas las consecuencias que hoy en día se
presentan respecto a los valores.
III. OBJETIVO
- Colegio mixto
- Alumnos participativos.
- Alumnos respetuosos
- Responsabilidad
- Creatividad
- Dinámica
- Sociable
VI. METODOLOGIA:
Se describen las técnicas a utilizar, por ejemplo:
Lluvia ideas.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
Técnicas expositivas.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
DINAMICA Se realizará una dinámica reflexiva - Hojas Bond 20 min. psicología Ruiz
VIII. RECURSOS:
- Plumones
- Hojas bond
- Hojas de color
- Cinta de embalaje
- Folletos
- Hojas impresas.
- Limpiatipo
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
_____________________________
Yanet Idrogo Julón
Asesor
Centro de Prácticas
Pre Profesionales
_____________________________
_____________________________ Sandra Fuentes Chávez
Nicole Silvana Ruiz Cruzado Asesor
Practicante Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
ANEXOS
MARCO TEÓRICO
Valores:
(Rokeach 1962, como se citó en Stefani, et al. 2013) define los valores, desde la perspectiva
psicológica del valor, como creencias o principios que orientan la vida, resisten al cambio,
que se encuentran localizados en el centro del sistema global de creencias de un individuo.
Son ideales abstractos, positivos o negativos, independientes de cualquier objeto o situación
específica, que representan las creencias de una persona sobre los modos deseados de
conducta y sobre los fines últimos a alcanzar. (p. 294)
Importancia:
Salinas y Valdez (2017) la educación en valores es considerada como un elemento
indispensable en el currículo de todos los niveles educativos, dado que los planes y
programas de estudio demandan la formación de ciudadanos con competencias, no sólo
relacionadas con el conocimiento, sino con competencias para una vida en armonía y en
paz con el resto de ciudadanos. (p. 238)
Algunos Valores:
Responsabilidad: (Chacón 2008, como se citó en González, et al. 2018) capacidad de
asumir los resultados o consecuencias de la actuación o comportamiento, a su vez también
es la forma concreta en que se asumen los deberes para darle cumplimiento a las tareas
específicas que debemos realizar.
Respeto: (Cortázar 2009, como se citó en Uranga, et al. 2016) expone que la práctica del
respeto se puede manifestar en el aprecio de las ideas y creencias de los compañeros, en el
reconocimiento de las habilidades sin distinción de sexo y edad, igualdad de todos los
compañeros sin importar nivel económico, religión y condición física, sin embargo; el
respeto abarca desde la propia valoración de la vida y el cuerpo humano, el reconocimiento
de la importancia de la tolerancia y el desarrollo moral por el respeto de las cosas ajenas.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
Tolerancia: (Canto 1996, como se citó en Hernández, 2004) señala que la tolerancia
consiste en abstenerse de intervenir en las acciones y opiniones de otras personas cuando
esas opiniones y acciones nos parecen desagradables o no concuerdan con nuestro punto de
vista.
Justicia: (Massini, 2004, como se citó en Castaño, 2013) indica que la idea de la justicia y
el derecho tiene su origen en el acuerdo o convención establecido entre los individuos para
regular las posesiones y así limitar el excesivo parcialismo al que el hombre tiende
espontáneamente; es decir tener que repartir equitativamente sin hacer distinción alguna.
TRIPTICO/DIPTICO
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
REGISTRO DE ASISTENCIA
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2022-II
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA
FOTOS