Aviva 021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Aviva

jornada s a sambleísta s

21
octubre
2016

los beneficios
de la paciencia

¿POR QUÉ CREEMOS


QUE LA BIBLIA ES LA
PALABRA DE DIOS?

Preguntas
y dudas de nuevos creyentes
¿Convenenciero
o conveniente?
Cómo
conocer
20 El 24 ¿Siempre
la voluntad
llamado de de dios
Dios al servicio salvos?
Estudios
para grupos
pequeños
Una herramienta para células,
grupos pequeños, grupos familiares…
• Metodología sencilla y práctica
• De alcance evangelístico
• De edificación para el creyente
• Enfoque contemporáneo

Duración
Trimestral. Cada tres meses pondremos a
su disposición este material.

Temática
Libro por libro de la Biblia. Un trimestre
tratará sobre un libro del Antiguo
Testamento y el siguiente trimestre uno
del Nuevo Testamento.

Equipo de trabajo
Preparado por un equipo de trabajo
integrado por nuestros pastores que están
trabajando con células y que cuentan con
amplia experiencia en este campo.

Costo

$ 15.00 c/u

Pedidos
Ciudad de méxico
y Área Metropolitana
(55) 2612-3091

Horario de atención
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs

www.eccad.mx
02 08 18

13

04 06
02 Los beneficios de la paciencia 16 Cómo conocer la voluntad de Dios
p b r o. A b e l F lo r e s Ac e v e d o p b r o. c a r lo s a da m e m a r t í n e z

04 ¿Por qué creemos que la Biblia es la Palabra 18 ¿Cuál es el límite de caricias en el noviazgo?
de Dios? p b r o. v í c to r o l i va r e s c e r va n t e s
p b r o. j ua n j e s ú s p é r e z g o n z á l e z
20 El llamado de Dios al servicio
06 ¿Convenenciero o conveniente? p b r o. j o e l ag u i r r e g r a j a l e s
p b r o. g u i l l e r m o r o d r í g u e z h e r r e r a
22 ¿Pueden los cristianos tomar vino?
08 ¿Es normal que tenga conflictos familiares por p b r o. m o i s é s c h áv e z ló p e z
causa de la fe?
p b r o. j o s é m . s au c e d o va l e n c i a n o 24 ¿Siempre salvos?
p b r o. m i g u e l p é r e z h e r r e r a
11 Preguntas de los nuevos convertidos sobre misiones
p b r o. c é s a r h . c a s i l l a s m o l i n a 26 Los celos
p b r o. s a m u e l o. vá zq u e z s a l a z a r
13 ¿Es lícito tener amigos incrédulos?
p b r o. s a m u e l g i l b e r to c o r d e r o j a r a m i l lo

Directorio
Pbro. Abel Flores Acevedo Pbro. Juan J. Pérez González
número

21
Superintendente General Secretario General

AVIVA JORNADAS ASAMBLEÍSTAS es una publicación de la Directiva General Pbro. Marcelino González Galván Pbro. Guillermo Rodríguez Herrera
de El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, A.R. Se publica al término del Superintendente Adjunto de la Zona Norte Tesorero General
trimestre correspondiente. Publicación fundada en abril de 1993. Época II, Año
5, Número 21. El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, A.R. Nicolás León Pbro. Enrique González Vázquez excelgraf.com.mx
118, Col. Jardín Balbuena, Del. Venustiano Carranza, México, D.F., 15900. Tiraje Superintendente Adjunto de la Zona Centro Arte y Diseño Editorial
7,700 ejemplares. Distribución gratuita. El contenido de todos los artículos de la
edición es responsabilidad de sus autores. Pbro. Jorge Carlos Canto Hernández
Superintendente Adjunto de la Zona Sur
www.asambleasdedios.mx octubre
2016
Sendas de Just ici a

Pbro. Abel Flores Acevedo


superintendente general

los beneficios de
LA paciencia
T
odos necesitamos de paciencia. La paciencia es dos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros pa-
lo contrario al enojo y al mal humor. ¿Con qué dres terrenales que nos disciplinaban, y los venerába-
frecuencia se enoja? ¿Cuánto tiempo nos dura mos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre
el enojo? de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente
Según Stanley Horton, paciencia es la capa- por pocos días nos disciplinaban como a ellos les pare-
cidad de soportar las debilidades que otros tengan. Es también cía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que
la capacidad de tolerar las provocaciones que otros nos hagan. participemos de su santidad. Es verdad que ninguna
La Palabra de Dios nos enseña que somos necios cuando no disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de
dominamos el enojo. El necio al punto da a conocer su tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los
ira; mas el que no hace caso de la injuria es prudente que en ella han sido ejercitados (Hebreos 12:6-11).
(Proverbios 12:16). El hombre sabio controla el enojo. El ne- Cada creyente debe crecer en obediencia y esforzarse
cio da rienda suelta a toda su ira, mas el sabio al fin la cada día para ser un triunfador. Debemos reconocer la gran-
sosiega (Prov. 29:11). de paciencia que Dios nos muestra cada día; él nos revela su
amor en acciones de bondad y de justicia.
Dios es paciente con nosotros
Nadie nos tiene tanta paciencia como Dios. Nos la ha mostra- Podemos crecer con paciencia
do muchas veces y en ocasiones tiene consideraciones espe- Debemos aprender de Dios. Él no viene apresurado, tiene
ciales. El Señor no retarda su promesa, según algunos todo bajo control. Hay creyentes con bajo nivel de paciencia,
la tienen por tardanza, sino que es paciente para con son muy desesperados e impulsivos.
nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que • El impulsivo es aquel cuya conducta y acciones son dirigi-
todos procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3:9). Si re- das por las emociones y no por la razón (Están creciendo
flexionamos con detenimiento, podemos llegar fácilmente a hacia la madurez). El que fácilmente se enoja hará
la conclusión de que el Señor nos ha soportado debilidades, locuras; y el hombre perverso será aborrecido (Pro-
errores, mentiras, negligencia, infidelidad, desobediencia y verbios 14:17).
mucho más. Su misericordia se ha extendido sobre nuestra • El creyente impulsivo no mide las consecuencias. No cal-
vida y su amor nos ha cubierto por completo. Creo firmemen- cula el efecto de sus reacciones o la intensidad de sus pa-
te que Dios nos ha dado más de lo que merecemos y más de labras. El hombre iracundo levanta contiendas, y el
lo suficiente. Su paciencia con nosotros es indescriptible. Sin furioso muchas veces peca (Proverbios 29:22).
embargo, no debemos abusar de su bondad o creer que no nos • El impulsivo está expuesto constantemente al peligro, a
castigará porque es amor. Cuando la paciencia divina llega a sufrir consecuencias y hasta pérdidas valiosas. Se pierden
su límite, puede corregirnos como el padre al hijo. Porque amistades, el testimonio, se llega a ofender y a causar heri-
el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que das profundas. Se pueden sufrir resultados muy negativos
recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata a causa de la impulsividad. Como ciudad derribada y
como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el pa- sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rien-
dre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la da (Proverbios 25:28). La paciencia se desarrolla en la
cual todos han sido participantes, entonces sois bastar- medida en que crecemos en nuestra relación con Dios.

2 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
Sendas de Just ici a

La intimidad con el Señor produce un se clave en su corazón el rencor. Honra es


el que es
temperamento controlado, un carácter del hombre dejar la contienda; mas todo
más refinado y un dominio propio más vi- insensato se envolverá en ella (Proverbios
paciente piensa
sible, la paciencia va en aumento siempre 20:3). Se conduce con prudencia, valora su antes de responder,
y cuando nos acerquemos al Padre. vida y respeta a las personas. Sabe poner dis- y al responder lo
tancias y no reacciona con necedad. hace de forma
Beneficios de la paciencia El que es paciente sabe pasar las pruebas apropiada. Sabe
El que es paciente piensa antes de respon- confiado en Dios. No se desespera, no pierde corregir sin herir,
der, y al responder lo hace de forma apropia- el control. Mantiene la serenidad en medio sabe expresar
da. Sabe corregir sin herir, sabe expresar su de las crisis y confía en que el Señor le res- su disgusto sin
disgusto sin ofender. Los labios del justo ponderá. Pacientemente esperé a Jehová, ofender.
apacientan a muchos, mas los necios y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me
mueren por falta de entendimiento (Pro- hizo sacar del pozo de la desesperación,
verbios 10:21). Habla con sabiduría y tacto. del lodo cenagoso; puso mis pies sobre
No se deja dominar por el enojo ni da rienda peña, y enderezó mis pasos. Puso luego
suelta a malas palabras que ofenden y des- en mi boca cántico nuevo, alabanza a
precian. nuestro Dios (Salmos 40:1-3).
El que es paciente no toma represalias, El crecimiento en paciencia es gradual y
es decir, no toma venganza. No permite que progresivo.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 3
Pbro. juan jesús pérez gonzález
s e c r e ta r i o g e n e r a l

¿por qué creemos


que la biblia es la
palabra de Dios?
Esta es una de las preguntas que a menudo se hacen las perso- desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las
nas recién convertidas al evangelio. Quiero responder breve- cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la
mente a la misma a través de las siguientes consideraciones: fe que es en Cristo Jesús (2 Timoteo 3:15). Pablo afirma a
su joven discípulo el gran potencial espiritual que la Palabra
Porque la Biblia es de inspiración divina tiene para hacer sabio al hombre que la posee, la lee y la pone
Es decir, la Biblia es el libro inspirado por Dios, lo cual la hace en práctica.
diferente y supera al resto de la literatura universal, por más En los evangelios encontramos testimonios del poder de la
importantes que sean. Palabra de Cristo sobre los hombres. Tal es el caso de Zaqueo,
La Biblia dice de sí misma: Toda la Escritura es ins- quien antes de convertirse al evangelio era despreciado por
pirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, un gran sector de la sociedad debido a su oficio de publicano.
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que Pero cuando oyó hablar a Jesús recibió el mensaje salvador;
el hombre de Dios sea perfecto, enteramente prepara- cambió su vida, su reputación y su prestigio, salvó su alma de
do para toda buena obra (2 Timoteo 3:16, 17). El término la condenación eterna. Luego vemos a Zaqueo haciendo obras
“Escritura” se refería principalmente a los escritos del Anti- de caridad con sus bienes, contrario a lo que antes hacía, pues
guo Testamento, sin embargo, hay indicios de que cuando el en otro tiempo se dedicaba a la estafa y la avaricia domina-
apóstol Pablo escribió la segunda carta a Timoteo, ya algunos ba su vida. El recaudador se convirtió en una nueva criatu-
documentos del Nuevo Testamento se consideraban como es- ra, el poder de la Palabra lo transformó radicalmente. Así lo
crituras inspiradas y autorizadas. En la actualidad, el término atestigua el evangelio de Lucas: Entonces Zaqueo, puesto
se refiere a los escritos autorizados del Antiguo y Nuevo Tes- en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis
tamento, es decir, la Biblia tal como hoy la tenemos. bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a
En la Biblia encontramos el mensaje original de Dios para alguno, se lo devuelvo cuadruplicado (Lucas 19:8).
la humanidad y el único testimonio infalible de su acción sal- Otro testimonio del poder transformador de la Palabra de
vadora para todas las personas. Dios lo hallamos en Nicodemo. En el evangelio de Juan lee-
mos: También Nicodemo, el que antes había visitado a
Porque la Biblia tiene el poder para Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y
cambiar el corazón del hombre de áloes, como cien libras (Juan 19:39). Nicodemo era un
Los creyentes comienzan su nueva vida en Cristo cuando na- hombre importante dentro del fariseísmo, pero fue impactado
cen de nuevo por la Palabra: Él, de su voluntad, nos hizo y transformado por el poder de la Palabra de Jesús. Escuchó
nacer por la palabra de verdad, para que seamos pri- al Maestro, y aunque al principio lo hizo de manera oculta, se
micias de sus criaturas (Santiago 1:18). convirtió en un verdadero discípulo de Cristo.
La Palabra de Dios le muestra al recién convertido un No cabe duda que la Palabra de Dios tiene el poder de
nuevo camino, una nueva forma de ser y hacer las cosas. cambiar al hombre más malvado o al más escéptico si abre la
La Palabra le enseña al recién convertido el camino para puerta de su corazón para oírla y para ponerla por obra.
llegar a ser un hombre sabio. Pablo le dice a Timoteo: y que Concluimos este punto con las palabras del salmista Da-

4 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

vid: La ley de Jehová es perfecta, que –enfermedades extrañas y difíciles de curar– la palabra de
convierte el alma; el testimonio de Je- (24:7) y hambre y crisis financiera, social y Dios le muestra al
hová es fiel, que hace sabio al sencillo política en todo el mundo (24:7). Toda esta
recién convertido
(Salmos 19:7). serie de acontecimientos profetizados por
un nuevo camino,
nuestro Señor Jesucristo se está cumpliendo
una nueva forma
Porque la Biblia es veraz en su en el ámbito político, social y religioso. No
contenido profético hay duda, ¡Cristo viene pronto!
de ser y hacer las
Es fiel el testimonio de las profecías referentes La Biblia es la Palabra de Dios, no tie- cosas. La Palabra
a los eventos que preceden al fin del mundo y ne error. Jesús dijo respecto a su Palabra: El le enseña al recién
a la venida de Cristo. Mateo 24 es el capítulo cielo y la tierra pasarán, pero mis pala- convertido el
en el que se habla sobre los sucesos mundia- bras no pasarán (Mateo 24:35). camino para llegar
les de los últimos tiempos, los cuales se han La Biblia es un libro que tiene vida, pues a ser un hombre
ido cumpliendo uno a uno al pie de la letra. al leerlo inspira, cambia la mente, es agua sabio.
El surgimiento de falsos profetas (24:5), para el alma sedienta. Es el único libro que
guerra y violencia en el mundo (24:6), gran- es la Palabra de Dios. El apóstol Pedro dice
des terremotos en diferentes partes del mun- al respecto: porque nunca la profecía fue
do (24:8), persecución contra la iglesia e traída por voluntad humana, sino que
intolerancia religiosa (24:8-10), enfriamien- los santos hombres de Dios hablaron
to espiritual (24:12, 13), la predicación del siendo inspirados por el Espíritu Santo
evangelio en todo el mundo –mayormente (2 Pedro 1:21).
con la tecnología que hoy en día se tiene– No hay duda, la Biblia es la Palabra única
(24:14), la aparición de grandes epidemias y eterna de Dios.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 5
Pbro. guillermo rodríguez herrera
tesorero general

¿Convenenciero o
conveniente?
D
esde las referencias orales y las marcas de- gracia han hallado el camino, perseverado en él y llegado a la
jadas por quienes han transitado primero presencia del Padre celestial, en eternidad de vida.
que nosotros por las rutas de la vida, hasta El recién convertido, neófito en palabras de 1 Timoteo 3:6,
la creación de los mapas impresos de carre- catecúmenos de acuerdo al Reglamento de la Iglesia Local, ha
teras y ciudades, y al advenimiento del GPS, surcado un abismo con su profesión de fe, expresada quizá con
siempre ha habido personas que ayudan a otras a tener un pocas palabras pero con muchas y muy excelentes consecuen-
viaje más informado, evitando en la medida de lo posible los cias. Ahora también ha adquirido una capacidad de discerni-
obstáculos y sobresaltos que ellas han superado, por un lado, miento espiritual (1 Corintios 2:14) que debe ser ejercitado en
y por el otro, están aquellos que al iniciar sus propias jornadas la comunión de la iglesia para poderlo perfeccionar.
de viaje desean conocer cómo es el trayecto por el que van Al empezar a usar este sentido del discernimiento del bien
a transitar, las rutas que deben evitar o preferir, los posibles y del mal (Hebreos 5:14), que es común a todo creyente y dife-
contratiempos con los que se van a topar, incluyendo por su- rente al don de discernimiento de espíritus que es otorgado en
puesto las características del destino final. particular a ciertos hermanos, de acuerdo a la soberanía del
Igual hay quienes, seguros de a dónde se dirigen, se lan- Espíritu Santo (1 Corintios 12:10), entonces al recién conver-
zan de lleno, sin apenas detenerse para hacer un par de pre- tido le vendrá una cantidad de preguntas que nunca habrán
guntas que les abran el panorama. de ser tomadas por falta de fe ni flaqueza, sino como parte de
En la vida cristiana, por consiguiente. un proceso de crecimiento en el camino de la fe.
En Juan 14:4 el Maestro dijo a los apóstoles que ya cono- Es una relación inversamente proporcional. Mientras más
cían el sitio al cual se dirigía y la ruta para llegar a él: Ustedes joven se es en la fe más preguntas asaltan a uno, las cuales
ya conocen el camino para ir adonde yo voy (NVI). De no es tanto que declinen en tanto que el discernimiento es-
hecho, para Pedro ya con eso era suficiente y de plano le había piritual se ejercita, sino que se hacen de otra naturaleza, más
dicho, ¿por qué no te puedo seguir ahora? Mi vida pon- teológicas que vivenciales.
dré por ti. No necesitaba ya más, desde su propia perspecti- Lo primero que puede costar un poco más de tiempo en
va. Pero otro de ellos le replicó al Maestro que no, que él no comprenderse son aquellos aspectos que no son necesaria ni
sabía el destino, menos el camino: Le dijo Tomás: Señor, intrínsecamente pecaminosos, pero que resultan lastre que
no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber retrasan el avance en la fe. Hebreos 12:1 pide que nos despo-
el camino? Entonces, en su misericordiosa majestuosidad, jemos de todo aquello que sea un peso estorboso, que pienso
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; son como un ancla que impide navegar con libertad cuando lo
nadie viene al Padre, sino por mí. Camino, trayecto y que se quiere precisamente es avanzar, no permanecer inmo-
destino sintetizado en una sola oración. vilizado. El creyente que va siendo consciente de esto aban-
Los pedros de todos los tiempos no necesitan preguntar dona aspectos de su vida que otros no encuentran estorbosos
más. Los tomases, sí. Ni los unos ni los otros son censura- para ellos mismos. El pecado es pecado en todo tiempo y para
bles ni mejores, sencillamente son diferentes en sus perso- todo creyente; el peso asedia de acuerdo a los contextos de
nalidades, diferentes en sus perspectivas, diferentes en sus vida y a las experiencias del ayer. La conciencia individual y
emociones, diferentes en sus cuestionamientos. Todas estas modelada por el Espíritu Santo ha de ser la guía para estas
diferencias, juntas, se complementan y han complementado a decisiones de abandono, que cuando suben al corazón han de
cada una de las subsiguientes cincuenta generaciones que por tomarse sin titubeo alguno.

6 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

En lo segundo están también las acciones no a sus propios intereses ni a su provecho hebreos 12:1
que por conveniencia no pueden llevarse a personal, sino a los intereses del reino de los pide que nos
cabo, incluyendo en este apartado la absten- cielos. despojemos de
ción de acciones que ofenden a las concien- Definitivamente cuestan mucho más
todo aquello
cias de los débiles en la fe. En la vida hay tiempo y madurez espiritual dejar a un lado
que sea un peso
gente convenenciera, que únicamente atien- lo que pareciera ser lícito, pero que no con-
de a sus provechos personales, sin otras miras viene por causa de la conciencia de alguien
estorboso, que
ni preocupaciones. Pero la madurez espiritual más, pero al final llegará la comprensión pienso son como
nos demanda inscribirnos en las filas de lo plena de esto: Ninguno busque su propio un ancla que
conveniente, de quien hace lo útil, oportuno, bien, sino el del otro, tal como afirma 1 impide navegar con
provechoso; que está conforme y concorde a Corintios 10:24. libertad cuando
la fe; que es decente y proporcionado a las Por lo demás, hermanos, les pedi- lo que se quiere
Escrituras. mos encarecidamente en el nombre del precisamente
El creyente convenenciero acomoda la fe Señor Jesús que sigan progresando en es avanzar, no
a su estilo de vida. El creyente conveniente el modo de vivir que agrada a Dios, tal permanecer
borra su estilo de vida, su forma de ser, su como lo aprendieron de nosotros. De he- inmovilizado.
propio parecer, sus opiniones personales, su cho, ya lo están practicando (1 Tesaloni-
forma egocéntrica; todo lo borra, y escribe censes 4:1 (NVI).
e inscribe su vida en hacer lo que conviene Amén.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 7
PBRO. JOSÉ M. SAUCEDO VALENCIANO
DIRECTOR N A CION A L DE EDUC A CIÓN CRISTI A N A

¿Es normal que tenga

conflictos
familiares por causa de la fe?
m at e o 10 :16 - 2 5

el enemigo ¿No debería ser la vida cristiana un motivo comenzaban a tener conflictos familiares. En
de nuestras de alegría para la familia? El abandono de los la actualidad no estamos exentos de estos pa-
vicios, la búsqueda de la suprema felicidad en decimientos, así que lo mejor es estar cons-
almas levanta
Dios, la virtud como nueva meta, ¿acaso no cientes y preparados al respecto.
resentimiento y
causaría en los seres amados regocijo? Pero
odio contra los no siempre es así. El mundo en ocasiones El que recibe a Cristo debe
creyentes en los reacciona de manera muy distinta. En los prepararse para soportar los
hogares y entre las hogares hay personas que son tan apegadas conflictos familiares
amistades. Surgen a un credo distinto, que preferirían ver a los Jesús nos anuncia las tribulaciones que
las amonestaciones, creyentes muertos o perdidos en el mal, an- vienen al creyente por causa de su fe. Nos
los regaños y las tes de aceptar su conversión al evangelio de dice que sufriremos pruebas de parte de la
críticas lacerantes Jesucristo. Y aunque parezca difícil de creer, sociedad, tanto civil como religiosa (17, 18),
contra la religión o existen parientes que se decepcionan cuando pero los problemas llegarán hasta el seno de
la iglesia. la entrega al Señor transforma al ser humano la familia (21). Entre los judíos, la intoleran-
y lo contemplan fuera del ambiente de co- cia se volvió cruda contra los cristianos. Se
rrupción en que se movía cuando no servía rechazaba a Cristo y se declaraba muerto a
a Cristo. quien lo confesara. Los líderes religiosos, ra-
Rechazaron los judíos a Cristo y a su binos, saduceos y fariseos, presionaban a los
doctrina. Los conversos eran tratados como padres de familia para que no dejaran a sus
traidores de la ley divina y de la tradición reli- esposas e hijos recibir a Jesús. Les decían que
giosa nacional. En las sinagogas se enfatizaba la doctrina cristiana era errática y que quien
a los asistentes a repudiar a los miembros de la adoptaba traicionaba la tradición familiar.
la familia que se hicieran cristianos, a presio- Los incitaban para que ejercieran una perse-
narlos para que abandonaran su fe y a denun- cución encarnizada contra los miembros del
ciarlos si persistían en su apego a Jesucristo. hogar que se convirtieran a Jesucristo.
Así que muchos apenas recibían al Señor y Entonces las personas que creían en Je-

8 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

sús comenzaban a sufrir la presión familiar los hogares y entre las amistades. Surgen las que los vientos
de multitud de formas. Algunos parientes amonestaciones, los regaños y las críticas y las tempestades
les rogaban que dejaran su fe y volvieran a lacerantes contra la religión o la iglesia. Uti- rujan en nuestra
la tradición judía, otros los golpeaban y los lizan motes despectivos como aleluyas, pro-
contra, y que
amenazaban de muerte si no retornaban a testantes, fanáticos, pretendiendo que por la
los enemigos se
su antigua religión. Había quienes, al notar presión nos desalentemos de caminar en la
novedad de vida que nos otorga Jesucristo.
multipliquen a
la convicción del nuevo creyente, lo deman-
daban a la sinagoga o al concilio judío, o lo Luego no faltan los que son impulsados a inci-
nuestro alrededor,
entregaban a los gobernantes para que fuese tarnos a buscar a Dios con cierta medida, sin pero jamás
llevado preso, torturado o incluso asesinado dejar los placeres y los vicios del todo. Según negaremos ante
por causa de su fe en Cristo. El ataque podía ellos se preocupan por que no nos volvamos nadie al Señor que
venir del hermano, de los padres o de los hi- amargados. Se dan situaciones de pleito entre se sacrificó por
jos. Los seres amados podrían transformarse los novios y vienen en ocasiones las rupturas nuestra salvación.
en los peores enemigos cuando la intoleran- porque no se acepta a una persona que dejará
cia religiosa se manifiesta en la casa. ser compañero de bailes y parrandas. Siem-
El enemigo de nuestras almas levanta pre debemos considerar un privilegio sufrir
resentimiento y odio contra los creyentes en por causa de Jesucristo. En vez de sentirnos

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 9
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

heridos por los ataques de la gente, debemos alegrarnos, pues El que recibe a Cristo debe soportar
la violencia puede ser evidencia que confirma que de verdad los conflictos familiares y perseverar
hemos cambiado, que tenemos nuevo rumbo y que no somos hasta el fin
iguales desde que nos entregamos al Salvador. Jesús de Nazaret fue criticado por su familia y perseguido por
su pueblo (Juan 7:3-5). Sufrió la muerte por su doctrina y con
El que recibe a Cristo debe soportar los su sangre pagó el precio de nuestros pecados y nos dio la sal-
conflictos familiares para dar buen vación. Pero antes de morir ya había ganado a su madre y sus
testimonio de su fe hermanos. La Biblia testifica que María y los hermanos del
El enemigo engaña a muchos y los incita contra la fe. En el Señor fueron miembros de la iglesia apostólica (Hechos 1:13,
tiempo bíblico hasta las demandas terminaban en asesinatos 14). Eso mismo sucederá con nuestros seres amados si nos
contra los que creían en Cristo. Los procesos conciliares em- ven perseverar en la fe. Si regresamos al mundo no ganaremos
pezaban con la exigencia de que los conversos explicaran su a nadie, pero si permanecemos firmes en el Señor nuestro
doctrina, luego los presionaban para que en el momento ne- testimonio impactará a los de nuestra casa.
garan su fe. No pocos cedían a la presión y negaban al Señor El Señor nos dice que si somos sus discípulos y sus siervos
ante los magistrados. Pero muchos preferían ser azotados o no debe sorprendernos que nos ataquen (24, 25). No pode-
torturados a fin de retener su salvación. mos esperar que la vida cristiana sea sólo felicidad y paz. Si
El Señor advierte que Dios permitirá la tribulación para a Jesucristo, que fue perfecto, lo persiguieron, ¿cómo no lo
que demos testimonio de él a toda la gente (18). Con la astu- harán con nosotros? Pero la clave es la perseverancia hasta
cia de la serpiente y la sencillez de una paloma soportaremos el fin. No importa la clase de sufrimiento o prueba que nos
las críticas, las presiones y los ataques de nuestros parientes y venga, las críticas que se lancen contra nosotros, tenemos que
amigos, y aprovecharemos para testificar con palabras, actitu- aguantar para que la salvación sea una realidad consumada
des y hechos que de verdad creemos en Jesucristo por convic- en nosotros (22).
ción y no sólo por emoción (16). Si sufrimos con paciencia y Nada nos ha de separar del amor de Cristo. Ningún ataque
no peleamos en nuestra casa nos respetarán y al final nuestra de Satanás, aunque utilice a nuestros seres más amados, debe
familia creerá en la solidez y la bondad de nuestra fe. Se darán tener la capacidad de llevarnos de nuevo al error. Tenemos
cuenta de la fortaleza que nos llega de parte de Cristo y de la que soportar lo que venga. Que los vientos y las tempestades
gracia que nos sostiene. Cristo será glorificado y los nuestros rujan en nuestra contra, y que los enemigos se multipliquen a
se convertirán y nos preguntarán sobre la doctrina, entonces nuestro alrededor, pero jamás negaremos ante nadie al Señor
se abrirán las puertas para expresar las virtudes de nuestro que se sacrificó por nuestra salvación. Vale la pena sufrir toda
Salvador. clase de improperios y ofensas, atravesar períodos de angustia
En el tiempo de las pruebas seremos fortalecidos por el si de esa manera honramos y damos gloria a Jesucristo. Al
Espíritu Santo para soportar las crisis y dar nuestro mejor tes- final tendremos la satisfacción de ver los resultados de nuestra
timonio de Cristo (19). Él nos dará las palabras exactas para perseverancia. La recompensa divina no fallará.
que nuestro hablar glorifique al Señor y los que nos escuchan
reciban el impacto de la verdad divina. La sabiduría de lo alto Conclusión
fluirá por nuestra boca porque no hablaremos con nuestra ca- Seremos vencedores, conservaremos la salvación y ganaremos
pacidad personal de expresión, sino que el Espíritu del Padre a nuestra familia para Cristo si soportamos las tribulaciones.
celestial hablará en nosotros (20). Dependeremos del poder De pronto los conflictos en el hogar nos afligirán, seremos
de Dios y él nos sacará victoriosos de toda prueba. criticados y atacados por nuestros seres amados. En ocasiones
Incluso es posible que al tratar de compartir la fe con nues- serán nuestros padres, hermanos o hijos los que se levantarán
tros familiares seamos rechazados. Nos pueden exigir que no en nuestra contra, pero siempre Dios estará con nosotros. No
les hablemos más de Jesucristo. Aunque parezca imposible de estaremos solos a la hora de la prueba. El Espíritu Santo nos
asimilar esta reacción, la Biblia contempla la probabilidad de dará la sabiduría para hablar y actuar de forma acertada. Da-
ganar a un pariente sin predicar ni testificar de palabra, pero remos nuestro mejor testimonio de Cristo en los tiempos crí-
con la fuerza de un testimonio ornamentado con la gracia, la ticos y nuestra casa notará nuestra fe por convicción y no por
humildad, la santidad y la paciencia. Nuestro mayor argumen- emoción. Se dará cuenta de que no se trata sólo de una nueva
to es el estilo de vida de sujeción a Dios y amor al prójimo (1 religión, sino de una transformación del alma que ahora vive
Pedro 3:1, 2). por Dios y para él.

10 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
PBRO. CÉSAR H. CASILLAS MOLINA
DIRECTOR N A CION A L DE MISIONES

preguntas de los nuevos convertidos sobre

misiones
C
uando un nuevo convertido se congrega en 7. ¿Qué otra obligación tienen los creyentes y las
nuestra iglesia le surgen una serie de interro- iglesias con los misioneros? Es muy importante que
gantes que poco a poco, al ir caminando con en cada congregación se elaboren programas de oración
el Señor, la práctica cristiana le responderá. El por los misioneros y por las etnias a donde ellos son en-
tema misionero será una de tantas inquietudes viados.
que la nueva y emocionante vida que comienza le plantearán, 8. ¿A dónde se envían las ofrendas para los misione-
trataremos en el presente artículo de ponernos en sus zapatos ros? Se depositan en una cuenta bancaria a nombre de
y responder a sus cuestionamientos. El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, y el teso-
rero nacional les envía mensualmente una asignación que
1. ¿Qué son las misiones? En las “Minutas Permanen- les permite vivir modesta pero dignamente en el lugar de
tes”, que son los acuerdos tomados por los pastores de su llamado.
todo el país, se cita textualmente que “misiones son los 9. ¿Cómo se reparten las ofrendas que recibe la Te-
esfuerzos transculturales de implantación de la iglesia en sorería Nacional de Misiones? Las ofrendas no se
el mundo”. reparten, se aplican a cada misionero según la voluntad
2. ¿Dónde tenemos misioneros? Las Asambleas de Dios del patrocinador, por lo que éste, después de hacer el de-
de México tenemos misioneros en medio de grupos indí- pósito, debe enviar un correo electrónico o un fax en el
genas de México y en cuatro de los cinco continentes del que especifique su voluntad en cuanto al destino de su
mundo. ofrenda.
3. ¿Cómo se eligen a los que van a ser misioneros? 10. ¿Cuánto tiempo duran los misioneros en el cam-
Realmente no los elige ninguna autoridad, sino que cada po? Está determinado que en el caso de los que sirven en
uno de ellos es llamado en forma personal por una incli- otros países, los períodos en el campo misionero son de
nación que el Espíritu Santo sembró en su corazón. cuatro años, al término de los cuales deben regresar un
4. ¿Cómo se capacita a los misioneros? La primera eta- año a México antes de viajar de nuevo.
pa la reciben en uno de los institutos bíblicos de nuestro 11. ¿En cuántos países tenemos misioneros? Nuestros
Concilio (hay 51 en el país). Una vez graduados ellos cur- enviados han sido llamados a más de treinta países del
san su preparación misionológica en una de las escuelas mundo, ubicados en Europa, Asia, Medio Oriente, África
que nuestra organización tiene para tal efecto. y nuestra América.
5. ¿Quién acredita a los misioneros? Ellos reciben su 12. ¿Hay países donde ellos corren peligro? Existen
acreditación del Departamento Nacional de Misiones. países llamados de acceso restringido, donde los gobier-
Actualmente existen más de setenta proyectos, y algunos nos se oponen para que sus ciudadanos tengan una reli-
de los misioneros ya han estado más de diez años en el gión distinta a la que el Estado aprueba. Debemos orar
campo misionero. constantemente por protección del Señor para todos los
6. ¿Quién sostiene económicamente a los misione- misioneros, pero principalmente por los enviados a estos
ros? Una vez que ellos son acreditados, recorren las igle- lugares.
sias del país en busca de patrocinadores. Las aportacio- 13. ¿Qué porcentaje de los habitantes de la tierra tie-
nes vienen de iglesias y de creyentes que ofrendan para nen poco o nulo acceso al evangelio? Se calcula que
su respaldo. una tercera parte de los siete mil millones de personas

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 11
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

se calcula que habitamos el mundo aún no tiene ción de los misioneros? La fuente más
una predicación clara del mensaje de completa de información es la página del
que una tercera
nuestro Señor Jesucristo, por eso debe- Departamento Nacional de Misiones:
parte de los siete
mos orar para que Dios llame obreros a www.enviados.mx. Ahí encontrará los
mil millones de boletines de aquellos misioneros que no
esos lugares.
personas que corren peligro al publicar su trabajo, y si
14. ¿Cuáles son las diferentes áreas
habitamos el donde nuestra congregación debe necesita información de los que trabajan
mundo aún no tiene participar en la proclamación del en países difíciles escriba al correo: na-
una predicación evangelio? Según el libro de los He- cionalmisiones@hotmail.com.
clara del mensaje chos, el poder que todo creyente debe
de nuestro Señor recibir del Espíritu Santo le basta para Espero que estas sencillas notas ayuden a
Jesucristo, por eso predicar en el lugar donde está la iglesia responder las preguntas que sobre misiones
debemos orar para (su Jerusalén), en todo su estado (toda Ju- tengan los nuevos convertidos. Existe un
que Dios llame dea), los grupos indígenas en México (su equipo que puede ayudar a los pastores y éste
obreros a esos Samaria) y fuera de nuestro país (hasta lo lo conforman las directivas de misiones de
último de la tierra) (Hechos 1:8). cada distrito.
lugares.
15. ¿Cómo es posible abarcar las cua- Desde luego, este servidor se pone a las
tro áreas? Testificando de la salvación apreciables órdenes de todos los ministros.
a sus familiares, vecinos, compañeros y Pueden contactarnos en el número de ce-
amigos de su localidad. Enseguida debe lular 614 427-0541, o al correo electrónico:
orar y apoyar financieramente a los mi- dnmcasillas@hotmail.com
sioneros y ministerios que alcancen las Será una bendición atenderles.
otras tres partes más lejanas.
16. ¿Dónde puedo encontrar informa- Sirviendo a Dios y a sus Asambleas.

12 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
PBRO. samuel gilberto cordero jaramillo
tesorero distrito sur de chihuahua

¿Es lícito tener


amigos
incréduloS?
¿Al impío das ayuda, y amas a los que aborrecen a Jehová?
–Vidente Jehú al rey Josafat (2 Crónicas 19:2).

E
n las Escrituras, aunque no tuviéramos el detalle de instrucciones que tene-
mos para vivir la vida cristiana en todas sus facetas, circunstancias, bendi-
ciones y tribulaciones, tenemos parámetros muy claros que pudieran bastar.
Son directrices, señalamientos que nos dicen de manera sencilla, resumida,
pero clara y efectiva, cómo nos debemos conducir; son lo que decimos coloquialmente
“nortes”. Ya desde la frase de Cristo no son del mundo, tenemos una clara definición
de la vida cristiana. Otra como esta es su declaración ante los pleitos de los discípulos
por ver quién sería el mayor de ellos: entre vosotros no será así. Son tan contundentes
las directrices que podemos hacer ejercicios prácticos y sencillos que lo demuestran:
¿En el mundo viven con una moral relajada?... Ustedes no son del mundo. La misma fra-
se encuentra una aplicación idéntica con la otra directriz: ¿En el mundo viven con una
moral relajada?... Entre vosotros no será así.

Desde los primeros tiempos del cristianismo, términos, uno de ellos se ha preservado por
a los nuestros se les dio una serie de nombres casi dos siglos: “creyentes”. Y por ello, a los
tratando de definirlos o catalogarlos. Comen- que no han recibido el mensaje del evange-
zando por “los del camino”, siguió una serie lio –que se recibe por medio del creer– los
de adjetivos hasta terminar en Antioquía con llamamos llanamente “incrédulos”. Para una
el mote de “cristianos”. Pero en esa espiral de pregunta tan importante como lo es la posi-

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 13
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

¿andarán bilidad de establecer un vínculo de amistad acuerdos, aficiones comunes, simpatías afi-
dos juntos, si no con un incrédulo, también la Biblia nos da nes o goces idénticos.
estuvieren de parámetros y directrices que nos pueden ayu-
dar a definir lo correcto o incorrecto de soste- Segundo parámetro: ¿Amas a los que abo-
acuerdo? (Amós
ner una relación así, y vale la pena mencionar rrecen a Jehová? (Jehú; 2 Crónicas19:2).
3:3). Es un profeta
que todas apelan al más elemental sentido Jehú es un vidente prácticamente desconoci-
menor el que común… el que por ahí dicen que no es tan do, pero él nos da el segundo parámetro en
nos da el primer común. cuanto a la validez de una amistad con in-
parámetro para crédulos. Este parámetro es harto importante
validar una amistad Primer parámetro: ¿Andarán dos jun- porque no sólo nos enseña que el incrédulo
con un incrédulo tos, si no estuvieren de acuerdo? (Amós no ama a Dios, sino que le aborrece, resiste
con base en el 3:3). Es un profeta menor el que nos da el su señorío y no se somete a su voluntad. El
más sencillo de los primer parámetro para validar una amistad mismo sentido común nos da a entender que
argumentos. con un incrédulo con base en el más sencillo sería prácticamente imposible ser amigo de
de los argumentos. Una sociedad comercial, alguien que aborrece a un familiar o amigo a
por ejemplo, se hace realidad con personas quien amamos entrañablemente.
que están de acuerdo en prácticamente todo. Nos sentimos profundamente indigna-
Cuando esta condición básica no se cumple, dos con los que ofenden o hacen escarnio de
el rompimiento es inevitable. En las escue- nuestra patria, amistades y familia. El com-
las y universidades se agrupan personas que pañerismo en semejante circunstancia es im-
han decidido estudiar lo mismo y por ello te- pensable. En una ocasión, en un autobús que
nemos facultades de contadores, abogados o viajaba a Monterrey, escuché a un grupo de
médicos, que caminan juntos porque están personas hablar mal de mi ciudad. Realmen-
plenamente de acuerdo en las bondades y afi- te, lo que menos pasó por mi mente es que
ción por las carreras que eligieron. alguna vez pudiera ser amigo de esa gente.
Aunque muchos comentaristas aseguran ¿Cómo es que entonces nosotros podríamos
que este pasaje habla de que Dios e Israel no plantearnos una amistad con quien aborrece
están de acuerdo y caminan por separado, al Dios que amamos con todo nuestro co-
puede aplicarse en lo que respecta a nuestras razón, con toda nuestra mente y con todas
amistades, ya que la amistad siempre implica nuestras fuerzas?

14 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

Tercer parámetro: No os unáis en yugo El Señor dijo que el mundo lo iba a aborrecer,
desigual con los incrédulos; porque ¿qué ya que el mundo sólo “ama lo suyo”, por lo que
compañerismo tiene la justicia con la la antipatía no sólo se da del lado del cristiano,
injusticia? ¿Y qué comunión la luz con sino también del lado del incrédulo.
las tinieblas? (Pablo; 2 Corintios 6:14). El
apóstol apela de igual forma, a un evidente Quinto parámetro: ¡Oh almas adúlteras!
sentido común, para explicar que tanto en el ¿No sabéis que la amistad del mundo
plano físico como en el espiritual, la amistad es enemistad contra Dios? Cualquiera,
con el incrédulo es una imposibilidad abso- pues, que quiera ser amigo del mundo,
luta. No pueden de ninguna manera unirse se constituye enemigo de Dios (Santiago
bajo un mismo yugo los que caminan en di- 4:4). Fin del asunto. Este es el argumento
recciones diferentes. La ciudad de la destruc- más contundente de todos. La amistad con
ción se encuentra en el extremo opuesto del un incrédulo sería prácticamente imposible,
país de Emanuel. La primera tiene como sen- impensable e impracticable ya que su con-
da un camino llamado destrucción, mientras secuencia sería convertirme en enemigo del
la segunda uno llamado salvación. Los seña- Dios de quien soy y a quien sirvo.
lamientos del primer camino dicen “maldad”, Santiago no tiene ningún empacho ade-
mientras los del otro “santidad”. De hecho, más, en catalogar a la amistad con el mundo
en esta exhortación, Pablo pone de manifies- como un adulterio, una infidelidad flagran-
to que lo primero que se compromete al prac- te, que en la opinión de Juan demuestra un
ticar la amistad con incrédulos es la santidad abandono evidente del amor a Dios: Si algu-
de la vida, que debe ser la máxima aspiración no ama al mundo, el amor del Padre no
de todo creyente, ya que sin santidad nadie está en él (1 Juan 2:15). La amistad en este
verá al Señor (Hebreos 12:14). contexto implica eminentemente lealtad, y si
La idea de un yugo en la Biblia implica la la amistad es lealtad, entonces la amistad con
unión de dos partes que se encaminan en la un incrédulo pone de manifiesto que nues-
misma dirección y hacia un objetivo común. tras lealtades están divididas, y esto, mien-
Es la misma base que define a nuestro espo- tras en el asunto esté un Dios celoso, no es
so o esposa (los que estamos casados), con una opción para el creyente.
quien hemos pactado para caminar juntos en
la vida como “cónyuges” (unidos a un mismo CONCLUSIÓN
yugo), y esto tiene una implicación básica Pablo explica que el creyente tiene por fuerza
de comunión, o mejor dicho, de “unidad en que relacionarse con el incrédulo, ya que una
común”. Pablo usa en todo el pasaje térmi- posición extrema implicaría prácticamente
nos muy profundos: unidad, compañerismo, salir del mundo (1 Corintios 5:9-10). Esto fue
comunión, armonía, parte, acuerdo… todos lo que los movimientos monásticos intentaron
ellos presentados en forma de preguntas re- de alguna forma, pero ello significa errar en el
tóricas que tienen como respuesta lógica un propósito de ser luz al mundo en tinieblas en el señor dijo
absoluto ¡nada! el que estamos. Sin embargo, relacionarnos que el mundo lo iba
con alguien en un vínculo laboral, escolar en a aborrecer, ya que
Cuarto parámetro: No son del mundo… el caso de los jóvenes, o familiar (con los fami- el mundo sólo “ama
(Cristo; Juan 17:6 ). Cuando Juan dijo que liares no convertidos), no implica caminar en lo suyo”, por lo
todo el mundo está bajo el maligno, obviamen- amistad o perder nuestras convicciones como que la antipatía no
te incluye a cualquier incrédulo. Jesús afirmó hijos de Dios, sino todo lo contrario: hemos sólo se da del lado
que el creyente ya no es del mundo, no perte- de brillar con mayor fuerza en medio de una del cristiano, sino
nece a él, no comparte sus valores, no sirve a generación maligna y perversa, en medio de también del lado
su cruel amo, está en contra de su sistema, y su la cual resplandecemos como luminares en el
del incrédulo.
vida y mensaje son diametralmente opuestos. mundo (Filipenses 2:15).

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 15
Pbro. carlos adame martínez
tesorero distrito sonor a

Cómo conocer la
voluntad de Dios
D
avid el salmista alababa a Dios con el arpa, porque sabía tocar este instrumento. Si la
regla fuera que todos lo hiciéramos de esta manera muchos no podríamos porque no
todos tenemos la habilidad musical y sería muy triste para nosotros y para quienes nos
oigan. El Señor ha dado diversos dones, talentos y habilidades a sus hijos, así que debe-
mos servirle con aquellas con que nos ha dotado.
Algunos consideran que servir a Dios significa participar en actividades que la iglesia realiza o
promueve, pero, aunque lo incluye, servirle involucra primero conocerlo a él, y luego entender la razón
por el cual el Creador nos puso en este mundo. Saber que vivimos con un destino, un propósito que el
Altísimo planeó para nosotros desde antes de que nacieramos.

Sabemos de la voluntad sición de manos del presbiterio, sino porque


de Dios a través del desde pequeño conocía las Escrituras, lo cual
conocimiento de las le permitió alinearse a los planes divinos. Al-
Escrituras gunos sólo confían y esperan que alguien ven-
El apóstol Pablo, escribiendo a los colosenses ga y les diga un así dice el Señor, pero tienen
dice: Por lo cual también nosotros, desde una vida devocional pobre y sin disciplina.
el día que lo oímos, no cesamos de orar Tales personas tienden a ser emocionalistas
por vosotros, y de pedir que seáis llenos y el fervor para hacer la voluntad de Dios es
del conocimiento de su voluntad en toda de corta duración por no estar arraigados y ci-
sabiduría e inteligencia espiritual (Colo- mentados en la Palabra. Lámpara es a mis
senses 1:9) pies tu palabra, y lumbrera a mi camino
La oración del apóstol Pablo es que los (Salmos 119:105).
creyentes sean llenos del conocimiento de
la voluntad divina y adquieran sabiduría y Sabemos que estamos en la
comprensión espiritual. Ser llenos de ese co- voluntad de Dios cuando
nocimiento significa conocer lo que la Biblia tenemos paz en el corazón
enseña, tal como lo refirió el apóstol a Timo- Mucha paz tienen los que aman tu ley,
teo: y que desde la niñez has sabido las y no hay para ellos tropiezo (Salmos
Sagradas Escrituras, las cuales te pue- 119:165). La verdadera paz viene a nuestras
den hacer sabio para la salvación por vidas cuando guardamos sus mandamientos,
la fe que es en Cristo Jesús (2 Timoteo cuando estamos en el centro de su voluntad.
3:15). También es necesario considerar que aunque
Sin duda entendió Timoteo los propósitos a veces las circunstancias externas nos mues-
que Dios tenía para él, no sólo por la impo- tran lo contrario, la paz que el Señor pone

16 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

en nuestro corazón es un aliciente para conti- como escasez, agotamiento o pruebas, pero la oración
nuar con el propósito de Dios. en el interior del corazón sentimos gozo, en- del apóstol Pablo
Salomón, cuyo nombre significa “paz”, fue tendiendo que aunque los momentos son di- es que los creyentes
un rey cuyo reinado tuvo paz por todas par- fíciles no significa que estamos fuera de la
sean llenos del
tes, pues buscó a Dios. Cuando los cami- voluntad del Señor. El gozo aumenta cuando
conocimiento de
nos del hombre son agradables a Jehová, alabamos al Padre por encima de las circuns-
aun a sus enemigos hace estar en paz tancias adversas, y los yugos se rompen como
la voluntad divina y
con él (Proverbios 16:7). se rompieron las cadenas y el cepo de Pablo y adquieran sabiduría
Paz no significa ausencia de problemas, Silas cuando cantaron himnos mientras esta- y comprensión
tampoco quiere decir que las cosas marchan ban presos en la cárcel. espiritual. Ser
sin obstáculos en el camino. La paz de Dios Los propios apóstoles fueron azotados llenos de ese
significa que en medio de las vicisitudes de por causa de la predicación del evangelio de conocimiento
la vida y de los vientos contrarios, nos abraza Cristo. Sin embargo, sintieron gozo por sufrir significa conocer
una tranquilidad interior que nos da confian- por Jesús. Y ellos salieron de la presencia lo que la Biblia
za y nos impulsa a seguir adelante. del concilio, gozosos de haber sido teni- enseña.
dos por dignos de padecer afrenta por
Sabemos que estamos en la causa del Nombre (Hechos 5:41).
voluntad de Dios por el gozo Finalmente, entendemos estar en la vo-
del Espíritu Santo luntad de Dios porque él hace que las cosas
Cuando servimos a Dios en el lugar donde él sucedan. En palabras sencillas, cuando sabe-
nos quiere, nos embarga una enorme felici- mos que algo viene del Señor, simplemente él
dad. Nuestros tiempos de servicio a Dios se acomoda las circunstancias de formas que ni
vuelven momentos que deseamos que nunca siquiera imaginamos. Las puertas se abren,
terminen. las oportunidades se presentan y Dios prepara
El gozo al igual que la paz es parte del el camino. Esto sucede cuando nos rendimos
fruto del Espíritu. Estar en la voluntad de al Padre, cuando atendemos los proyectos di-
Dios no quiere decir que todo es perfecto. vinos antes que los nuestros. El cumplimiento
Puede haber en el exterior situaciones por de la voluntad de Dios viene cuando tenemos
las cuales deberíamos estar lamentándonos, un corazón y un espíritu rendido a él.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 17
PBRO. víctor olivares cervantes
t e s o r e r o d i s t r i to s u r pac í f i c o

¿cuál es el límite de caricias


en el noviazgo?
H
ace poco, en el sitio web Renuevo de Pleni- de corazón limpio invocan al Señor (2 Timoteo 2:22). La
tud leí la siguiente historia: “Maggie y Drew juventud es una de las etapas más bellas del ser humano, pero
son dos jóvenes cristianos que se enamoraron y no está exenta de grandes peligros, incluso para aquellos que
se hicieron novios, pero prometieron no tener desean agradar a Dios. En esta fase pueden ponerse las bases
relaciones sexuales hasta el matrimonio. Pero para futuras satisfacciones, o bien, tomar decisiones que pue-
incluso fueron más allá: Se comprometieron a no darse un beso den destruir los más altos sueños. De ahí que ha de cuidarse
durante sus 4 años de novios hasta el día de su boda. Algunos les la conducta delante de Dios y de los hombres.
decían que era algo extremo y anticuado, pero a ellos no les im- Es conveniente tomar algunas medidas precautorias, no
portó. Se conocieron y supieron al instante que estaban hechos sólo en el accionar, sino también a nivel interno, de modo que
el uno para el otro. los novios no se pongan en zonas de riesgo y lleguen a extrali-
Su relación comenzó de forma hermosa. Ambos se sintieron mitarse en su trato, por ejemplo:
tan enamorados que tenían la certeza de que acabarían com- • Evitar abordar temas de tinte sexual o con insinuacio-
prometidos. Decidieron no sólo permanecer vírgenes hasta el nes similares. La Biblia nos dice: No erréis; las malas
matrimonio, sino también no besarse hasta que ese día final- conversaciones corrompen las buenas costumbres
mente llegara”. (1 Corintios 15:33), siempre será sabio hacer caso a este
En esa misma página está el video de la boda y se puede consejo paulino.
percibir la expectación, pero sobre todo, nos impresiona por • Aunque parezca que está de más decirlo, es muy nece-
las convicciones tan profundas en ambos jóvenes, debido a la sario recordar que los lugares solos y apartados pueden
cultura de antivalores que impera actualmente. ser una clara invitación al pecado. Es mejor no ir a estos
En términos generales, una caricia es “el acto de hacer un sitios. Huid de la fornicación. Cualquier otro peca-
contacto suave, generalmente con la palma de la mano o con do que el hombre cometa, está fuera del cuerpo;
la yema de los dedos, sobre la piel de otra persona (o incluso mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca (1
sobre la propia piel o también sobre el pelo de un animal) y Corintios 6:18).
suele ser una señal de afecto o de amor” (DRA). • Las altas horas de la noche tampoco son aconsejables para
Hablar acerca del límite de caricias en el noviazgo, es en- que los novios estén juntos, excepto que sea por una con-
trar en un terreno delicado, ya que éstas no son sino sólo el vivencia familiar y siempre bajo la supervisión y permiso
reflejo de otros impulsos (cerebrales y emocionales) que se de los padres. Es una muestra de respeto y cortesía cuan-
pueden desbocar al ir creciendo la confianza y la intensidad do la novia llega a horas apropiadas al hogar, incluso se
de las mismas. El gran peligro siempre latente es la falta de evitan murmuraciones y señalamientos que pongan en en-
control, en especial en la etapa juvenil, por lo tanto, nos con- tredicho la moralidad de la persona. Hemos de recordar la
viene tomar con mucha seriedad las directrices y advertencias advertencia del Predicador: Las moscas muertas hacen
que la infalible Palabra de Dios nos da con el fin de hacer todo heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así
…con toda pureza (1 Timoteo 5:2). una pequeña locura, al que es estimado como sabio
El apóstol Pablo da una seria recomendación a Timoteo, y honorable (Eclesiastés 10:1).
su hijo en la fe: Huye también de las pasiones juveniles, • También debe quedar muy claro en una relación de no-
y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que viazgo, que por muy seria que sea la relación, ésta pue-

18 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

de concluir. Por ello, es muy importante La Biblia dice: Todo tiene su tiempo, y un beso en la
que exista siempre un clima de respeto todo lo que se quiere debajo del cielo tie- mejilla, un abrazo
y temor a Dios. Si la relación termina, ne su hora (Eclesiastés 3:1). Así que no se fraternal o tomarse
el testimonio de ambos quedará intacto. debe apresurar aquello que si Dios aprueba, de la mano son
De más estima es el buen nombre tendrá lugar, es decir, la boda.
acciones que
que las muchas riquezas, y la buena Jesucristo, nuestro modelo perfecto, se
expresan cariño
fama más que la plata y el oro (Pro- entregó a sí mismo para santificar a la iglesia,
verbios 22:1). a fin de presentársela a sí mismo, una
en una relación de
• Tenemos tres responsabilidades como cris- iglesia gloriosa, que no tuviese mancha noviazgo, pero que
tianos, y en el caso de los novios, jamás de- ni arruga ni cosa semejante, sino que también reflejan
ben olvidarlas: Vivir en santidad (1 Pedro fuese santa y sin mancha (Efesios 5:27). un alto sentido de
1:16); honrar a los padres (Éxodo 20:12) y Esto nos debe poner en la perspectiva correc- responsabilidad.
ser ejemplos en todo (1 Timoteo 4:12). ta en relación al noviazgo. Somos la iglesia de
• Finalmente, las caricias nunca deben ir Cristo y debemos vivir acordes con sus prin-
más allá de lo que entre hermanos en cipios y propósito.
Cristo corresponde. Un beso en la meji-
lla, un abrazo fraternal o tomarse de la El amor es sufrido, es benigno; el amor
mano son acciones que expresan cariño no tiene envidia, el amor no es jactan-
en una relación de noviazgo, pero que cioso, no se envanece; NO HACE NADA
también reflejan un alto sentido de res- INDEBIDO, no busca lo suyo, no se
ponsabilidad. Recuerden que son novios irrita, no guarda rencor… (1 Corintios
y no un matrimonio. 13:4, 5).

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 19
Pbro. joel aguirre grajales
tesorero distrito ver acruz

el llamado de Dios
al servicio
La actividad salvadora de Dios, y la respuesta de la humanidad a ella, parecen ser una especie de hilo
común, siempre presente en toda la Escritura (Timothy Munyon).

E
sta es la empresa de Dios, ¡salvar! Este es el tema en la parábola de la oveja perdida. El pastor deja las noventa y
en el que piensa y actúa en relación a su máxima nueve y sale a buscar al desamparado animalito (Lucas 15:4,
creación, el hombre, pues lleva su propia ima- 5). Así es el corazón de Dios, que ama y busca al pecador para
gen. Este es el quehacer divino, que ha tenido salvarlo.
un alto costo, la misma vida del Señor Jesucristo, La actividad salvadora de parte de Dios es inmensa, colo-
con el solo fin de rescatar al hombre del pecado. sal. Rebasa los recursos y expectativas humanas, ¡debe llegar
Desde el comienzo de la historia el hombre lamentable- a todo el mundo! Hay que invertir en ella muchos recursos. El
mente se perdió, cayó en desgracia siguiendo su propio cami- Señor ha hecho su parte, Cristo dijo desde la cruz consumado
no. El profeta Isaías dice: Todos nosotros nos descarria- es, pero en estos días finales todos deben saberlo, Dios quiere
mos como ovejas, cada cual se apartó por su camino… salvarlos. El Espíritu Santo fue enviado como el recurso di-
(Isaías 53:6). Ha sido él, el Dios Trino, Padre, Hijo y Espíritu vino, él da poder para el testimonio, convence, enseña; es el
Santo, quien participa en cada momento del devenir histórico ejecutivo celestial que tiene que ver con toda la logística en el
de la raza humana para salir al encuentro del perdido. Consi- plan de rescatar al perdido. Es por eso también que el Señor
deremos los siguientes ejemplos: hace un llamado a todo creyente para servir a Dios en este tra-
El Padre buscando a los primeros pecadores que se es- bajo. Entrega a cada uno capacidades especiales, habilidades,
conden de su presencia entre los árboles del huerto después ministerios, y dones para que en esta unidad de cooperación
de pecar: Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: entre Dios y el hombre sea posible realizarlo.
¿Dónde estás tú? Ese mismo día Jehová da una esperanza El apóstol Pedro enseña que todo creyente tiene un don
de salvación: la simiente suya [Cristo]… …te herirá en la de servicio: Cada uno según el don que ha recibido, mi-
cabeza… le dijo a Satanás (Génesis 3:9, 15). Con su muerte, nístrelo a los otros, como buenos administradores de
Jesús rescataría al hombre caído. la multiforme gracia de Dios (1 Pedro 4:10). El apóstol
Siglos más tarde, Jesús, el Salvador del mundo, afirmó ha- no dice algunos de ustedes que han recibido un don... su ex-
ber venido …para servir, y para dar su vida en rescate presión es cada uno. ¿Qué quiere decir esto de ser buenos
por muchos (Marcos 10:45). administradores de la multiforme gracia de Dios? Significa
Por último, la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu que el Señor tiene un plan maravilloso para cada uno de sus
Santo, vino a este mundo con un ministerio especial, el de hijos, los que ha salvado. Quiere decir que todo estará en el
convencer al mundo de pecado (Juan 16:8). El descenso del trabajo a desarrollar.
Espíritu Santo fue una promesa hecha por Jesús a sus segui- El apóstol Pablo concuerda con lo dicho por Pedro respec-
dores. El cumplimiento de esta promesa lo encontramos en to a los dones del Espíritu, y al abordar el tema ilustra esta
Hechos 2. actividad usando la analogía del cuerpo humano. Expresa pri-
Dios siempre busca al extraviado. Esta verdad se enseña mero la diversidad de dones, ministerios y operaciones…

20 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

y afirma luego que …a cada uno le es dada a los demás, como lo aconseja el apóstol Pe- Dios siempre
la manifestación del Espíritu para pro- dro: …según el don que ha recibido, mi- busca al extraviado.
vecho... Pero todas estas cosas las hace nístrelo a los otros. Amor es renunciar al yo Esta verdad se
uno y el mismo Espíritu, repartiendo a para vivir en servicio a los demás y a Dios. enseña en la
cada uno en particular como él quie- En la enseñanza del juicio a las naciones,
parábola de la
re.  Porque así como el cuerpo es uno, y podemos observar la importancia del servi-
oveja perdida. El
tiene muchos miembros, pero todos los cio: Entonces el Rey dirá a los de su de-
pastor deja las
miembros del cuerpo, siendo muchos, recha: Venid, benditos de mi Padre, he-
son un solo cuerpo, así también Cristo... redad el reino preparado para vosotros
noventa y nueve
Mas ahora Dios ha colocado los miem- desde la fundación del mundo. Porque y sale a buscar
bros cada uno de ellos en el cuerpo, tuve hambre, y me disteis de comer; tuve al desamparado
como él quiso (1 Corintios 12:1-18). Por lo sed, y me disteis de beber; fui forastero, animalito (Lucas
tanto, se debe considerar que todo creyente y me recogisteis… De cierto os digo que 15:4, 5). Así es el
tiene un don para servir en la obra del Señor. en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis corazón de Dios,
Hemos de servir en el lugar donde Dios hermanos más pequeños, a mí lo hicis- que ama y busca
nos ha puesto. Puede ser aun en los trabajos teis (Mateo 25:34-40). Entonces es bueno al pecador para
que se consideran sin importancia, insigni- servir a Dios y a los hermanos demostrando salvarlo.
ficantes, tales como barrer la iglesia u otros una fe viva que trasciende las cuatro paredes
similares; pero todo es parte del servicio en de la iglesia y las fronteras entre países.
su obra. Así que será de grande bendición y El Señor dice: “Y ellos serán Míos”,
tendrá gran recompensa. Jesús dijo que un dice el Señor de los ejércitos “el día en
vaso de agua que se dé en su nombre tiene que Yo prepare Mi tesoro especial, y los
galardón. perdonaré como un hombre perdona al
Es por ello que Dios hace el llamado a una hijo que le sirve”. Entonces volverán a
vida de servicio en amor. Y es en ese ámbito distinguir entre el justo y el impío, entre
del cuerpo de Cristo que es la iglesia, en que el que sirve a Dios y el que no le sirve
encontramos la verdadera felicidad, sirviendo (Malaquías 3:17-18 NBLH).

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 21
PBRO. moisés chávez lópez
tesorero distrito norte de chihuahua

¿pueden los cristianos


tomar vino?
A
l inicio de la vida cristiana, el recién convertido a Cristo tiene muchas interro-
gantes. Una de ellas es con relación al consumo de las bebidas embriagantes.
Tanto en el tiempo del Antiguo como del Nuevo Testamento se tomaba el
vino como parte de la alimentación. En la época del Antiguo Testamento contenía un
porcentaje bajo de alcohol, 7-10 por ciento, y se rebajaba con agua para su consumo. El
proceso de destilación de aquella época era muy distinto al moderno.
En este tiempo, en los países europeos el vino Primeramente, diremos por qué los cristianos
ligero se usa con la ingestión de alimentos. no debemos tomar vino:
Con la salvedad de que actualmente en el • Porque se pierden los valores mora-
proceso de destilación se obtiene entre 40-50 les. En Efesios 5:18 se dice: No os em-
por ciento de alcohol. briaguéis con vino, en lo cual hay
En cierta ocasión, cuando visitaba a un disolución; antes bien sed llenos del
misionero que sirvió al Señor en España, éste Espíritu. Disolución significa relajación
me comentó que los cristianos en aquél país de las buenas costumbres.
acostumbran tomar vino. Los pastores le ex- • Por causa de los débiles en la fe. Si
plicaron que ellos sabían hasta qué cantidad un recién convertido ve a otro cristiano
podían tomar para no embriagarse y que des- tomar vino, quizá se vea contristado y tal
de su infancia lo han ingerido. vez se aparte del camino del Señor (Ro-
En nuestro caso como mexicanos la expe- manos 14:15).
riencia es muy distinta, ya que la embriaguez • Porque se pierde el control de sí
ocurre en un porcentaje muy alto y no hay mismo. El vino es escarnecedor, la
la idea de tener un límite en el consumo de sidra alborotadora, y cualquiera que
licor. En nuestra cultura, tomar vino es con el por ellos yerra no es sabio (Proverbios
propósito de embriagarse y no como parte de 20:1). Escarnecer significa burlarse de
nuestra alimentación. una persona de manera cruel con la fina-
Desde mi punto de vista, la costumbre lidad de humillarla o despreciarla.
del brindis en bodas y quinceañeras que ya se • Por sus múltiples malas consecuen-
ha filtrado en los medios evangélicos, puede cias. El proverbista sentencia: ¿Para
propiciar el uso indebido de bebidas embria- quién serán los ayes? ¿Para quién
gantes. el dolor? ¿Para quién las rencillas?
Entonces, como cristianos, ¿podemos o ¿Para quién las quejas? ¿Para quién
no, tomar vino? ¿Qué fundamento bíblico te- las heridas sin razón? ¿Para quién
nemos para aprobar o desaprobar el consumo los ojos enrojecidos? Para los que
de vino? no dejan el vino, para los que van

22 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

probando mixturas (Proverbios 23:29- Dios somos real sacerdocio, pueblo santo desde mi punto
30 RVR1995). Enseguida también nos (1 Pedro 2:9). de vista, la
advierte que ni siquiera debemos poner costumbre del
la mirada en el licor: No mires al vino Lo que nos dice la Biblia acerca de los casos
brindis en bodas y
cuando rojea, cuando resplandece su en que sí se puede tomar vino:
quinceañeras que
color en la copa. Se entra suavemen- • Como medicina. Pablo a Timoteo le
te; mas al fin como serpiente morde- dice: …bebe un poco de vino por cau-
ya se ha filtrado
rá, y como áspid dará dolor. Tus ojos sa de tus constantes enfermedades (1 en los medios
mirarán cosas extrañas, y tu corazón Timoteo 5:23). Se usaba también vino evangélicos,
hablará perversidades. Serás como el para el desfallecimiento (Proverbios 31:6). puede propiciar
que yace en medio del mar, o como el El buen samaritano curó con vino las heri- el uso indebido
que está en la punta de un mastele- das del hombre golpeado (Lucas 10:34). de bebidas
ro. Y dirás: Me hirieron, mas no me • En la Santa Cena. El vino que se usa en embriagantes.
dolió; me azotaron, mas no lo sentí; la celebración de la Santa Cena es jugo de
cuando despertare, aún lo volveré a uva. El Señor lo llama el fruto de la vid,
buscar (23:31-35). a diferencia del mosto, un vino fuerte al
• Dios manda no embriagarse. Estable- que hacen referencia los que acusaron
ce con claridad la Escritura que quienes falsamente a los creyentes que recibieron
practican la borrachera no heredarán el el bautismo en el Espíritu Santo, pues de-
reino de los cielos (Gálatas 5:21, Efesios cían: Están llenos de mosto, o sea, están
5:18, 1ª. Pedro 4:3). El Señor dio una or- ebrios (Marcos 14:22-25; Mateo 26:26-29;
den explícita a sus servidores: Y Jehová Lucas 22:17-20; 1 Corintios 11:23-26).
habló a Aarón, diciendo: Tú, y tus
hijos contigo, no beberéis vino ni En conclusión, independientemente de las
sidra… estatuto perpetuo será para culturas y los tiempos, la norma de fe y prác-
vuestras generaciones, para poder tica es lo que Dios nos dice en las Sagradas
discernir entre lo santo y lo profano, Escrituras. Dejarnos llevar por los usos y cos-
y entre lo inmundo y lo limpio (Le- tumbres puede resultar muy perjudicial para
vítico 10:8-10). Y nosotros como hijos de la vida.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 23
Pbro. miguel pérez herrera
tesorero distrito sur

¿siempre
salvos?
D
urante el desarrollo histórico, bíblico y teológico de la igle-
sia cristiana, han surgido diferentes tesis en el ámbito doc-
trinal y exegético.
Pensadores modernos teorizan sobre la salvación abaratándola, re-
duciéndola a una experiencia humana de tipo existencialista. Con-
cluyen que el problema del hombre no radica en la naturaleza in-
trínsecamente mala, antagónica a Dios, sino en la influencia de un
entorno social deteriorado por la injusticia.
Algunos más arrogantes afirman que la posturas son rotunda y categóricamente erra-
salvación se obtiene atendiendo preferente- das!, ¡antibíblicas en el fondo y en la forma!
mente a los pobres, que deben ser librados Las Asambleas de Dios pertenecen a la
de situaciones de explotación y miseria cau- rama fundamentalista en cuanto a inter-
sadas por la opresión de los poderosos o por pretación bíblica. Las doctrinas del Conci-
la corrupción de las instituciones guberna- lio están apegadas concienzudamente a las
mentales. Escrituras. Nuestras declaraciones de fe en
Una tendencia posmoderna es afirmar cuanto a la soteriología son las siguientes:
que el evangelio ya no debe ser compartido, • La salvación se recibe por medio del arre-
que estas verdades eternas provocan que la pentimiento para con Dios y la fe en el
ignorancia sea abatida en lo más recóndito Señor Jesucristo. Por el lavamiento de la
de la conciencia humana y por lo tanto, en regeneración y por la renovación en el Es-
esas condiciones, al sacarlos de su error, píritu Santo, y justificado por gracia por
únicamente se les provoca un mal al expo- medio de la fe, el hombre viene a ser he-
nerlos al juicio divino. redero de Dios conforme a la esperanza
¿Salvación por obras?, ¿falsa misericor- de la vida eterna (Lucas 24:47; Juan 3:3;
dia?, ¿justificación personal? ¡Todas estas Romanos 10:13-15; Tito 2:11; 3:5-7).

24 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

• La prueba interna de la salvación consis- El autor de Romanos no sugiere en ma- algunos más
te en el testimonio inequívoco del Espí- nera alguna, el resquicio de vernos libres de arrogantes afirman
ritu (Romanos 8:16). Y la prueba externa la seducción del pecado a través de una ca- que la salvación se
para todos, en una vida de justicia y san- nonjía especial. ¡Siempre estará presente esa
obtiene atendiendo
tidad (Efesios 4:24; Tito 2:12). desdichada opción! La renuncia debe ser vo-
preferentemente
luntaria y consciente, en el entendido de la
De tales afirmaciones se desprende sin lugar nueva vida en el Cristo resurrecto, so pena de
a los pobres, que
a dudas, una de las verdades teológicas más perder tan grande salvación. deben ser librados
contundentes: Mientras estemos en este cuerpo físico de situaciones
La expiación no sólo quita totalmente sobre la tierra, no asumamos la falta de in- de explotación y
la culpa para que los creyentes sean hechos fluencia del pecado. La naturaleza caída pue- miseria causadas
justos, como si nunca hubieran pecado, sino de controlarnos si damos ocasión a la carne por la opresión de
que quebranta también el poder del pecado (Romanos 8:2-4). los poderosos o
que los condenaba cuando eran incrédulos. No sólo Pablo en Gálatas, sino el apóstol por la corrupción
¡Este es el gran tema que diserta el apóstol Pedro y el autor de Hebreos confirman en sus de las instituciones
de Tarso en su teología de Romanos capítulo documentos las amonestaciones y advertencias gubernamentales.
6 al 8! Aunque podemos pecar después de de ocuparse en la salvación y cuidar de no caer
haber recibido a Cristo como Señor y Sal- de la gracia de Cristo. Se da por hecho bajo la
vador, pues seguimos siendo criaturas con inspiración del Espíritu Santo, el peligro de la
libre albedrío, con todo, hemos sido librados apostasía o la reincidencia. ¿Tendría caso tanta
y tenemos la ayuda del Espíritu Santo para consejería apostólica sobre ocuparse de la sal-
que no pequemos. Aunque existe la posibi- vación, no descuidarla y no dar lugar al diablo,
lidad de caer, Pablo tiembla ante la idea de si es imposible perder esta garantía? La Refor-
que alguien que ha sido librado de la esclavi- ma lo declaró así: “el hombre es considerado
tud del pecado, considere siquiera el regreso ante Dios como justo, aunque interiormente
a las tinieblas (Romanos 6:1). todo en él puede continuar como antes”.

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 25
Pbro. samuel o. vázquez salazar
t e s o r e r o d i s t r i to y u c atá n

los celos
A
gradezco a la Directiva General la invitación para escribir de nueva
cuenta en el órgano informativo oficial de nuestro Concilio. En esta
ocasión el tema que me ha sido asignado es muy interesante y se
presta para ser interpretado de diversas maneras: Los celos.
Sentir celos es algo que está muy arraigado en la vida de la gente de nuestro tiem-
po, sin importar edad, religión, cultura, ocupación o posición económica. Quien
suscribe elaboró una breve encuesta entre 24 personas cristianas, entre ellos mi-
nistros de nuestro Concilio.
Ellos tenían que responder a una única pregunta: ¿Es usted 1. Son una respuesta emocional que surge cuando una perso-
celoso? Solamente debían contestar sí o no, sin dar ninguna na percibe una amenaza hacia algo que considera como pro-
explicación. Sorprendentemente 23 dijeron que sí, sólo una pio. Desde esta perspectiva, la clave son dos aspectos. Una
dijo no. Más de uno, después de contestar me comentó a ma- respuesta primeramente emocional y que luego se convier-
nera de explicación de su respuesta, que los celos son norma- te en una acción, y el otro es el sentido de propiedad que
les en todas las personas y que nadie en su sano juicio, está se siente sobre la otra persona, bienes u objetos. O sea, la
exento de los celos. Otro dijo que si alguien no sentía celos es persona celosa siente y hace algo porque considera que su
porque no amaba. Por otro lado, no debemos dejar de recono- propiedad está siendo amenazada. Con todo lo que impli-
cer las influencias externas que se recibe para que la sociedad ca el término “propiedad”, es decir, sentirse amo, dueño,
contemporánea acepte los celos como parte de la vida normal señor y con autoridad para sentir celos.
del ser humano. Novelas, películas, series completas, libros, 2. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud
páginas web y hasta memes acerca de los celos son cotidianos, ante la posibilidad de que la persona amada preste atención
de tal manera que se impulsa en la manera de vivir tendencias en favor de otra. Esta otra presupone que la persona celosa,
que enseñan y que afirman que ser celoso es algo normal. Los sospecha que lo están cambiando o haciendo a un lado, y
dramas telenoveleros están basados en los celos, presentando por eso tiene que reaccionar frente a la amenaza. En esta
la competencia por el amor de los personajes del reparto, en el versión el celoso cree ver la posibilidad de que el objeto de
que no falta el malo o mala que con sus celos quiere destruir sus celos está actuando para sustituirlo.
a los héroes, de lo que se deriva también que identificarse con 3. También se conoce así al sentimiento de  envidia  hacia el
los villanos es normal. éxito o posesión de otra persona. No es sólo el sentimiento
La popular enciclopedia virtual de contenido libre, Wi- que incluye el amor o la posesión de otras personas, sino
kipedia, define espléndidamente lo que son los celos, con que este tipo de celos, no permite que el celoso pueda
palabras comunes y sin complicaciones de carácter psicoló- admitir que haya alguien mejor que él, más adelantado
gico, amoroso o teológico, por lo quisiera considerarla en tres o exitoso que sí mismo. La palabra clave es envidia. El
tiempos:  celoso envidia a otros, no admite competencia y si ve que

26 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

alguien le puede hacer sombra, lo elimi- tivos, pues pueden llevar a una persona orar de forma
na, lo despide, y en casos extremos de al homicidio. El celoso de sus hermanos permanente, leer
grandes tragedias, hasta puede mandar no tiene límite. Los patriarcas bíblicos la Biblia de manera
matar al sujeto objeto de sus celos. La fa- con sus preferencias hacia alguno de sus
sistemática, ser
mosa frase “tengo envidia de la buena”, no hijos causaban celos en los demás. Tal
ministrados en
es otra cosa que celos disfrazados de una es el caso de José. Dado que destruyen
falsa sinceridad. No hay envidia ni celos a quienes son su propia sangre, ¿qué se
la Palabra de
buenos. puede esperar que hagan con otros? Una Dios y asistir a los
variante también son los celos que sien- cultos ayudarán
Si algún sentido tienen en común estas acep- ten el padre o la madre por los hijos. Cada a mantener bajo
ciones, es que encontramos que tanto la res- uno tiene su preferido. Y si los hijos hacen control esos
puesta emocional, sospecha o inquietud y algo por uno, rápidamente el otro empieza pensamientos
sentimiento, son aspectos internos, mentales con sus celos o sus indirectas, celando a destructivos.
y personales. Los celos nacen en la mente y sus retoños. Esas son actitudes que des- Debemos también
corazón de los individuos. Con tanta razón la truyen las relaciones y siembran discordia dejar que el Espíritu
Palabra de Dios nos manda guardar nuestro en los hogares. La respuesta a la pregunta Santo trabaje en
corazón y nuestra mente de todas las cosas acerca de dónde aprenden estas actitudes nuestro interior y
que afecten, incluyendo los celos. los hijos, es que lo hacen en el hogar pa-
nos ayude a superar
Dependiendo de la situación, podemos terno, por eso debemos cuidar que estos
los celos.
contemplar varias clases de celos, por razón sentimientos no nos afecten.
de espacio quisiera comentar de manera bre- 2. En el ministerio. Hasta en las cosas sagra-
ve las siguientes: das de Dios hay celos. 1 Corintios 3:3-6
habla sobre los celos, dice Pablo: porque
1. En la familia. El ejemplo clásico es el aún sois carnales; pues habiendo en-
de los hijos de Adán y Eva, en Génesis tre vosotros celos… Yo soy de Pablo, yo soy
4. Caín mató a su hermano Abel por ce- de Cefas… eran las consignas en Corinto.
los. No permitió que la mejor ofrenda, la Los celos por pertenecer al mejor grupo,
adoración y actitud de Abel prevaleciera. o por ser discípulos del mejor apóstol. Si
Vaya que los celos pueden ser tan destruc- en algo tan serio como las cosas divinas

o c t u b r e 2 0 16 | Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s 27
p r e g u n t a s y d u d a s d e n u e v o s c r e y e n t e s

existen los celos, ¿en qué otro aspecto de establece que los celos son una de las
la vida no podrían sentirse? El celoso no obras de la carne, por lo tanto, pueden ser
admite que alguien sea mejor predicador, vencidos andando en el Espíritu, con la
músico, pastor, misionero, evangelista, ayuda del Señor. El Padre nos creó y tie-
maestro, diácono, director de alabanza, ne el poder para hacer ajustes en nuestras
estudiante de la Palabra, escritor o líder; emociones si se lo pedimos y si dejamos
incluso hasta por los dones espirituales que él actúe para sanar los corazones atri-
que Dios da a cada persona. Una mane- bulados por los celos, ya sean de familia,
ra de describir a los grupos cristianos en ministeriales o de noviazgo o matrimonio.
los que abundan los celos, la cual es una Mientras más rápido los detecte una per-
de las peores descripciones acerca de las sona y acuda a Dios, será más fácil do-
personas que integran una comunidad, minarlos, de lo contrario podrían ser muy
es aquella que la compara con una cu- destructivos para quienes estén cercanos.
beta llena de jaibas y que cuando una Añade el apóstol Pablo que los que perte-
parece que está por salirse y alcanzar la necen Cristo han crucificado la carne
libertad, las otras la jalan hacia adentro, con sus pasiones y deseos.
de manera que nadie puede abandonar la 2. Evaluar permanentemente nuestras acti-
cubeta. tudes. Se debe revisar periódicamente lo
3. Entre novios o cónyuges. Quizá son los que provoca la situación de celos. Con se-
celos más usuales entre la sociedad. Los renidad, sencillez, y sobre todo respeto, se
de las parejas podría decirse que son el pueden corregir acciones que producen
pan de cada día en las relaciones afec- celos. No hay que permitir que se acu-
tadas por estos sentimientos destructi- mulen muchos sentimientos de este tipo,
una manera vos. Aunque muchas veces el celoso no porque incluso afectan la vida espiritual
de describir a los reconoce que lo es o no se da cuenta de de la persona, y cuando hay un cúmulo de
grupos cristianos que su desconfianza, fundada o no, daña sentimientos la explosión produce mucho
en los que abundan su noviazgo o matrimonio. Les carcome daño. El celoso debería ir un día a la vez,
los celos, la cual es mentalmente la sospecha, la inquietud, como dice el famoso himno corrido. Esto
una de las peores el sentimiento de que su “propiedad” re- generará seguridad en el entorno.
descripciones ciba o preste atención de otra persona. 3. Cuidando la vida devocional. Estar en co-
acerca de las Los celos son terribles y causan daño a munión con Dios. Orar permanentemen-
la vida de las personas. Duros como el te, leer la Biblia de forma sistemática, ser
personas que
Seol los celos, dice Salomón en Canta- ministrados en la Palabra de Dios y asis-
integran una
res 8:6, cuando habla sobre el amor y el tir a los cultos ayudarán a mantener bajo
comunidad, es
enamoramiento. ¿Quién no ha presencia- control esos pensamientos destructivos.
aquella que la do algunas escenas de celos? Grotescas, Debemos también dejar que el Espíritu
compara con una rayando en el ridículo. Los celos nublan Santo trabaje en nuestro interior y nos
cubeta llena de el entendimiento de las personas, lo que ayude a superar los celos. Si vivimos por
jaibas y que cuando les hace producir daño a otros y a ellos el Espíritu, andemos también por el
una parece que mismos. Espíritu (Gálatas 5:25).
está por salirse y
alcanzar la libertad, Finalizo comentando, que para vivir “libres
las otras la jalan de celos”, se deben practicar algunas accio- Nota: En la publicación de la revista an-
hacia adentro, de nes: terior, en la que escribieron los tesoreros

manera que nadie 1. Someter nuestras emociones a Dios. distritales, por un error involuntario se
Nadie nace siendo celoso. Pero un gran omitió la publicación del artículo escrito
puede abandonar la
avance es reconocer ante Dios en oración por el Pbro. Samuel O. Vázquez Salazar, a
cubeta.
que se sufre este problema. Gálatas 5:20 quien ofrecemos una disculpa.

28 Av i va j o r n a da s a s a m b l e í s ta s | o c t u b r e 2 0 16
EBDV 2017 próximamente

www.eccad.mx
Pedidos Ciudad de méxico y Área Metropolitana (55) 2612-3091
Horario de atención Lunes a viernes de 9: 00 a 18: 00 hrs
Expositores
p r i m e r S e m e s t r e 2 0 1 7

Joyitas Corderitos Amigos Discípulos


2 a 3 años 4 a 5 años 6 a 7 años 8 a 9 años
Maestro y alumno Maestro y alumno Maestro y alumno Maestro y alumno

Mensajeros Exploradores Vencedores Adultos


10 a 12 años 13 a 15 años Maestro y alumno Maestro y alumno
Maestro y alumno Maestro y alumno

Pedidos Ciudad de méxico y Área Metropolitana (55) 2612-3091

Horario de atención Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs

Visita la página web www.eccad.mx

También podría gustarte