Estudio de La Tabla Periodica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRACTICA N °1

ESTUDIO DE LA TABLA PERIODICA

1. MARCO TEORICO.

HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA.

El profesor de química ruso Dimitri Ivánovich Mendeléyev , en 1869, publico una

tabla de los elementos que llamo la tabla periódica. Todos los elementos están

ordenados de acuerdo con el valor creciente de sus masas atómicas, formando

hileras horizontales llamados periodos y las columnas verticales llamadas

grupos

PREPIEDADES QUIMICAS DE LOS METALES.

Por lo general poseen 1 a 3 electrones de valencia.

Forman cationes por pérdida de electrones.

Forman compuestos iónicos con no metales.

Los metales puros se caracterizan por el enlace metálico.

Los metales más químicamente reactivos están a la izquierda y abajo en la

tabla.

PROPIEDADES QUIMICA DE LOS NO METALES.

Contienen cuatro o más electrones de valencia.

Forman aniones por ganancia de electrones cuando generan compuestos.

Forman compuestos iónicos con metales.

Forman compuestos covalentes con otros no metales.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS NO METALES.

Son amorfos.

Poseen colores variados.

Son sólidos, líquidos o gases.

Poseen bajos puntos de fusión y ebullición.

Tienen baja densidad


ALCALINOS.

Son seis elementos situados en el grupo 1 de la tabla periódica (excepto el

hidrogeno, que es gas).

Lo componen los elementos químicos Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (k), Rubidio

(Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr). Pertenecen a la serie de elementos s, cada uno

tiene solo un electrón en su nivel energético más externo de orbital(s)

ALCALINO-TÉRREOS

Son un grupo de elementos que se encuentran situado en el grupo 2 de la tabla

periódica y son: Berilio (Be), magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario

(Ba), y Radio (Ra).

Características: son más duros que los metales alcalinos, tienen brillo y son

buenos conductores eléctricos. Todos ellos tienen dos (2) electrones en su capa

más externa orbital (s2).


ANFÓTEROS

En química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea

como ácido o como una base. Muchos metales (tales como Zinc (Zn),

Estaño (Sn), Plomo (Pb), Aluminio (Al), y Berilio (Be) y la mayoría de los

metaloides tienen óxidos o hidróxidos anfóteros.

Ejemplos:

El Óxido de zinc (ZnO) reacciona de manera diferente dependiendo del pH de la

solución:

• En ácidos: ZnO + 2H+ → Zn2+ + H2O

• En bases: ZnO + H2O + 2OH- → [Zn(OH)4]2-

Este efecto puede utilizarse para separar diferentes cationes, tales como

el zinc del manganeso.

Hidróxido de aluminio es así:

• Base (neutralizando un ácido): Al (OH)3 + 3HCl → AlCl3 + 3H2O

Ácido (neutralizando una base): Al (OH)3 + NaOH → Na [Al (OH)4]4>5

METALES DE TRANSICIÓN

Los elementos de transición son aquellos elementos químicos que están

situados en la parte central del sistema periódico. Cuya característica es la

inclusión en su configuración electrónica del orbital d, parcial mente lleno de

electrones

HALÓGENOS

Son elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla

periódica: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br), Yodo (I), Astato (At), y Tenesio (Ts).

En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente

activas. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5)

METAL DEL BLOQUE P

Los elementos metálicos situados en la tabla periódica junto a los metaloides (o

semimetales), dentro del bloque p se distinguen de los metales de otros bloques

de la tabla; en algunos casos son denominados "otros metales". Tienden a ser

blandos y a tener puntos de fusión bajos. Estos elementos son: Aluminio, Galio,
Indio Estaño, Talio, Plomo, Bismuto

ELEMENTOS DEL BLOQUE F

Los elementos de transición interna o elementos del bloque f (por tener sus

electrones de valencia en el orbital f) son dos series, una comenzando a partir del

elemento lantano y la otra a partir del actinio, y por eso a los elementos de estas

series se les llama lantánidos y actínidos. También se conocen los Lantánidos

como tierras raras

2. OBGETIVOS DE LA PRÁCTICA.

2.1. OBGETIVO GENERAL.

Efectuar el estudio de las propiedades físicas y químicas de los principales elementos alcalinos,
alcalino-térreos, anfóteros, metales de transición y halógenos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS.

 Tubos de ensayo  Cloruro de sodio


 Vasos de presepitado  Ioduro de sodio
 Vidrio reloj  Nitrato de plata
 Mechero Mecker  Bromuro de potasio
 Hornilla eléctrica  Dióxido de manganeso
 Pipetas  Acido sulfúrico concentrado
 Sodio metálico  Papel tornasol
 Magnesio metálico  Acido nítrico
 Fenolftaleína  Zinc metálico
 Cloruro de bario  Hierro metálico
 Cloruro de estroncio  Cloruro férrico
 Cromato de potasio  Hidróxido de sodio
 Oxalato de amonio  Hidróxido de amonio
 Fluoruro de sodio  Sulfato de aluminio
 Bromuro de sodio  Acido clorhídrico

4. PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA.

 Familia de los metales


Medir en un vaso 150ml de agua de agua destilada y dejara caer un trocito de sodio
metálico. cubrir inmediatamente el vaso con un vidrio de reloj. Cuando termine la
reacción, probar la inflamabilidad del gas producido acercando una cerilla encendida
en la parte del pico. retirar el vidrio reloj y agregar 2 o 3 gotas de fenolftaleína.
Reportar las observaciones y la ecuación química.
 Familia de los metales alcalinos-térreos,
En un tubo de prueba colocar un trocito de magnesio metálico, cuya superficie
presenta brillo, añadir 5 ml de agua destilada y dos gotas de indicador, anotar las
observaciones y escribir la ecuación química respectivamente.
 familia de los halógenos
en 4 tubos de ensayo, colocar sucesivamente 1 ml de solución de NaF, NaBr, NaCl y
NaI.añadir a cada tubo 3 gotas de solución de nitrato de plata 0,1 M. agitar y esperar
que sedimenten los sólidos formados, anote sus observaciones y escriba la ecuación
química.
 Obtención de ácidos hidrácidos
En cuatro tubos de ensayo, colocar sucesivamente 0.1 gr de NaF, NaBr, NaCl y NaI.
agregue a cada uno de ellos medio ml de ácido sulfúrico concentrado. luego acercar a
la boca de los tubos un trocito de papel tornasol y escribir las ecuaciones químicas
respectivas.
6. CONCLUSIONES.

Pudimos estudiar algunos de las reacciones que experimentan algunos

elementos de la tabla periódica de cada tipo.

Algunas reacciones son exotérmicas y reaccionan cuando entran en

contacto con el agua y fuego.

Otros elementos reaccionan después de un tiempo, otros elementos para

reaccionar necesitan energía (necesitan que le demos calor con el mechero

para reaccionar).

7. RECOMENDACIONES.

Se recomienda que los reactivos que poseemos en el laboratorio no son del

todo puro o están caducados (es decir que no reaccionan al 100% de su

capacidad).

Los reactivos en laboratorio son muy escasos y por lo tanto las practicas

que podemos son muy limitados y no podemos apreciarlo como es

recomendable

Se recomienda que todos los equipos disponibles en laboratorio deben ser

utilizados para que la practica resulte con mayor seguridad y eficacia.

También podría gustarte