Pract. 04 - Economía
Pract. 04 - Economía
Pract. 04 - Economía
ECONOMÍA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO
CEPU CICLO I -2022
1.-LA DEMANDA.- Son las diferentes cantidades de un bien, servicio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda del otro.Por
o factor productivo que los consumidores están dispuestos a tanto la relación es DIRECTA
adquirir o adquieren en un mercado, a diferentes precios en un
período determinado. La demanda se restringe a un determinado d)Los precios de los bienes complementarios(Pc): dos bienes son
periodo de tiempo porque el consumo de las personas no es la complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos
misma en dos unidades de tiempo diferentes. Comenzamos provoca una disminución de la demanda del otro o cuando una
nuestro estudio de los mercados examinando la conducta de los disminución en el precio de uno de ellos provoca un aumento de la
compradores, es decir, cuales son los determinantes de la cantidad demanda del otro bien. Por tanto la relación es INVERSA.
demandada de un bien, que es la cantidad que los compradores e) Los gustos o preferencias del consumidor ( G).- El determinante
quieren y pueden comprar. más evidente de nuestra demanda son nuestros gustos o
2.- Factores determinantes de la demanda .- Hay una serie de preferencias del consumidor, es un factor muy importante que
factores determinantes de las cantidades que los consumidores constituye, muchas veces, el factor más importante. Por tanto
desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como los cuando son favorables aumentará la demanda, la relacion es
gustos o preferencias hacia el producto ( G ), la renta o ingreso DIRECTA.
disponible ( Yd ) en ese período, los precios de los bienes f) Otros factores determinantes de la demanda.- Otros factores
relacionados, es decir, de los bienes sustitutos ( Ps ) y que también inciden de forma notable sobre la curva de demanda
complementarios ( Pc ) , principalmente del precio del bien en son el número de consumidores, los precios futuros, los ingresos o
cuestión(Px),gustos o preferencias(G)y Otros factores( climaticos, rentas "futuras" o esperadas y por cierto las expectativas de los
demograficos, psicologicos,etc). Podemos expresar consumidores.
simbólicamente el modelo anterior así: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra
demanda actual de un bien o servicio. Por ejemplo, si esperamos
Qdx = f(Px,Yd,Ps,Pc,G, O) ganar una renta más alta el próximo mes, es posible que estemos
más dispuestos a gastar algunos de nuestros ahorros actuales en la
Podemos simplificar este modelo, haciendo que la cantidad compra de mas bienes. Por tanto la relación es DIRECTA.
demandada solo dependa del precio del bien en cuestión ( Px) y el Podemos resumir la relación que existe entre los factores
resto de variables estén en condición “ Ceteris Paribus” así: determinantes de la demanda:
1
Economía Práctica 04
2
Economía Práctica 04
a) aumenta
b) disminuye
c) permanece igual
3
Economía Práctica 04
a) Directa
b) Proporcional
c) Inversa
d) Variable
e) Ninguna de las anteriores
4
Economía Práctica 04
4.- La curva de Oferta se traza bajo el supuesto de que: 9.- En el modelo Dx = f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si Ps ( bien
a) El costo de los factores es constante. Y) disminuye estando las demás variables en condición
b) La tecnología es constante. “ceteris paribus” puede producirse:
c) El precio del bien en cuestión es variable. a) Un aumento en la demanda del bien X
d) Otros factores determinantes no cambian. b) Una disminución en la demanda del bien X
e) Todas las anteriores. c) Un aumento en la cantidad demandada del bien Y
d) Una disminución en la cantidad demandada del
5.- En el modelo Dx = f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si Px bien Y
cambia estando las demás variables en condición e) Tanto la b) como la c)
“ceteris paribus” puede producirse:
a) Un aumento en la demanda
b) Una disminución en la demanda
c) Un aumento en la cantidad demandada
d) Una disminución en la cantidad demandada
5
Economía Práctica 04
10.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si Pc ( bien 14.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si G/P
Y) aumenta estando las demás variables en respecto al bien en cuestión, empeoran, estando
condición “ceteris paribus” producirá: las demás variables en condición “ceteris paribus”
producirá:
a) Un aumento en la demanda del bien X
b) Una disminución en la demanda del bien X a) Un aumento en la demanda del bien X
c) Una disminución en la cantidad demandada del b) Una disminución en la demanda del bien X
bien X c) Una disminución en la cantidad demandada del
d) Un aumento en la cantidad demandada del bien X bien X
e) Un aumento en la demanda del bien Y d) Un aumento en la cantidad demandada del bien X
e) Un aumento en la demanda del bien Y
11.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si Pc ( bien
Y) disminuye estando las demás variables en 15.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si las
condición “ceteris paribus” producirá: “Otras” variables respecto al bien en cuestión, son
favorables o crecientes, estando las demás
a) Un aumento en la demanda del bien X variables en condición “ceteris paribus” producirá:
b) Una disminución en la demanda del bien X
c) Una disminución en la cantidad demandada del a) Un aumento en la demanda del bien X
bien X b) Una disminución en la demanda del bien X
d) Un aumento en la cantidad demandada del bien X c) Una disminución en la cantidad demandada del
e) Un aumento en la demanda del bien Y bien X
d) Un aumento en la cantidad demandada del bien X
12.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si el bien es e) Un aumento en la demanda del bien Y
normal, si Yd aumenta estando las demás variables
en condición “ceteris paribus” producirá: 16.- En general, un cambio en cualquier variable que
a) Un aumento en la demanda del bien X influya sobre la demanda de un bien, excepto el precio
b) Una disminución en la demanda del bien X del bien en cuestión:
c) Una disminución en la cantidad demandada del
bien X a) Desplaza la curva de demanda a la derecha
d) Un aumento en la cantidad demandada del bien X b) Desplaza la curva de demanda a la izquierda
e) Un aumento en la demanda del bien Y c) Mantiene constante la curva de demanda
d) Desplaza la curva de oferta a la derecha
13.-En el modelo Dx= f(Px,Ps,Pc,Yd,G/P,O), si G/P e) Tanto la a) como la b)
respecto al bien en cuestión, mejoran, estando las
demás variables en condición “ceteris paribus” 17.- Una elevación del salario de los recolectores de
producirá: maíz en el Perú producirá:
6
Economía Práctica 04
18.-En el modelo de oferta Ox= 22.- En general, un cambio en cualquier variable que
f(Px,Ps,Pc,Cp,Tecnologia,Otros), si Px cambia estando influya sobre la oferta de un bien, excepto el precio del
las demás variables en condición “ceteris paribus” puede bien en cuestión:
producir:
a) Un aumento en la oferta a) Desplaza la curva de oferta a la derecha
b) Una disminución en la oferta b) Desplaza la curva de oferta a la izquierda
c) Un aumento en la cantidad ofertada c) Mantiene constante la curva de oferta
d) Una disminución en la cantidad ofertada d) Desplaza la curva de demanda a la derecha
e) Tanto la c) como la d) e) Tanto la a) como la b)
19.-En el modelo Ox= f(Px,Ps,Pc,Cp,Tecnología,O), si 23.- Un aumento del ingreso se tradujo en una
Px aumenta estando las demás variables en condición disminución en la demanda del producto X. Esto indica
“ceteris paribus” puede producir: que X:
A) Es un bien sustituto
a) Un aumento en la oferta B) Es un bien complementario
b) Una disminución en la oferta C) Es un bien inferior.
c) Un aumento en la cantidad ofertada D) Es un bien superior.
d) Una disminución en la cantidad ofertada E) Es un bien normal
e) Tanto la c) como la d)
24.- Un aumento del ingreso se tradujo en un aumento
en la demanda del producto X Esto indica que X:
20.-En el modelo Ox= f(Px,Ps,Pc,Cp,Tecnología,O), si
Cp ( Costos de producción) aumentan estando las A) Es un bien sustituto
demás variables en condición “ceteris paribus” puede B) Es un bien complementario
producir: C) Es un bien inferior.
D) Es un bien superior.
a) Un aumento en la oferta E) Es un bien normal
b) Una disminución en la oferta
c) Un aumento en la cantidad ofertada 25.- Se consideran como bienes inferiores:
d) Una disminución en la cantidad ofertada
e) Tanto la c) como la d) a) Servicios de taxis.
b) El té
21.-En el modelo Ox= f(Px,Ps,Pc,Cp,Tecnología,O), si c) La mantequilla
Cp ( Costos de producción) disminuyen estando las d) Sustitutos de la carne
demás variables en condición “ceteris paribus” puede e) Todas las anteriores
producir:
26- Cuando el ingreso del consumidor aumenta y la
a) Un aumento en la oferta demanda de ropa,calzado,servicios de salud
b) Una disminución en la oferta aumentan, entonces dichos bienes son:
c) Un aumento en la cantidad ofertada a. Normales
d) Una disminución en la cantidad ofertada b. Inferiores
e) Tanto la c) como la d) c. Complementarios
d. Sustitutos
e. Relacionados
7
Economía Práctica 04
27.- En épocas de crisis cuando el ingreso de las familias 31.- Si los productos M y N son bienes complementarios,
disminuye y la demanda de té, mantequilla, kerosene una disminución en el precio de M hará que la curva de
aumentan, entonces estos bienes son: demanda de N:
28.- Es probable que un aumento en el precio de la 32.-Si la curva de oferta de un artículo tiene pendiente
mantequilla se traduzca en: positiva, un aumento en el precio del artículo, ceteris
paribus, tiene como resultado
a) Un aumento en la demanda de margarina.
b) Una disminución en la demanda de margarina. a) Un incremento en la oferta,
c) Un aumento en la cantidad demandada de b) Un incremento en la cantidad ofrecida,
margarina. c) Un descenso en la oferta
d) Una disminución en la cantidad demandada de d) Un descenso en cantidad ofrecida.
margarina. e) Una disminución en la cantidad ofertada
e) Ninguna variación en la demanda de margarina.
33.- Respecto a la ley de la oferta, la relación entre la
29.- Si los productos M y N son sustitutos próximos, un oferta de X y los costos de producción es:
aumento en el precio de M hará que la curva de
demanda de N: a) Directa
b) Inversa
a) Se desplace hacia la derecha. c) Proporcional
b) Se desplace hacia la izquierda. d) Constante
c) Permanezca inalterada. e) Ninguna de las anteriores
d) Se haga más recta. 34.- Respecto a la ley de la oferta, la relación entre la
e) Se convierta en más curva. oferta de X y la tecnología es:
8
Economía Práctica 04
36.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la c) el precio baja y la cantidad aumenta
demanda no cambia y disminuye la oferta, en la nueva d) El precio sube y la cantidad aumenta
situación de equilibrio: e) El precio es constante y la cantidad aumenta
a) El precio sube y la cantidad disminuye 41.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la
b) El precio sube la cantidad es constante demanda aumenta y la oferta diminuye en menor
c) el precio baja y la cantidad aumenta proporción que el aumento de la demanda, en la nueva
d) El precio sube y la cantidad aumenta situación de equilibrio:
e) N.A
a) El precio sube y la cantidad disminuye
37.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la b) El precio y la cantidad es constante
demanda aumenta y la oferta no cambia, en la nueva c) el precio baja y la cantidad aumenta
situación de equilibrio: d) El precio sube y la cantidad aumenta
e) El precio es constante y la cantidad aumenta
a) El precio sube y la cantidad disminuye
b) El precio sube la cantidad es constante
c) el precio baja y la cantidad aumenta 42.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la
d) El precio sube y la cantidad aumenta demanda aumenta y la oferta diminuye en la misma
e) N.A proporción que el aumento de la demanda, en la nueva
situación de equilibrio:
38.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la
demanda aumenta más que la oferta, en la nueva a) El precio sube y la cantidad disminuye
situación de equilibrio: b) El precio sube y la cantidad es constante
c) el precio baja y la cantidad aumenta
a) El precio sube y la cantidad disminuye d) El precio sube y la cantidad aumenta
b) El precio sube la cantidad es constante e) El precio es constante y la cantidad aumenta
c) el precio baja y la cantidad aumenta
d) El precio sube y la cantidad aumenta 43- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la
e) El precio es constante y la cantidad aumenta demanda disminuye y la oferta aumenta en la misma
proporción que la disminución de la demanda, en la
39.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la nueva situación de equilibrio:
demanda aumenta menos que el aumento de la oferta, a) El precio y la cantidad disminuye
en la nueva situación de equilibrio: b) El precio sube y la cantidad es constante
c) el precio baja y la cantidad aumenta
a) El precio sube y la cantidad disminuye d) El precio sube y la cantidad aumenta
b) El precio sube la cantidad es constante e) El precio baja y la cantidad es constante
c) el precio baja y la cantidad aumenta
d) El precio sube y la cantidad aumenta 44.- Estructura de mercado caracterizada por: (1) Un
e) El precio es constante y la cantidad aumenta solo vendedor (2) un producto único, y (3) muchos
compradores corresponde al modelo denominado:
40.- Partiendo de una situación de equilibrio O=D, si la a. Oligopolio
demanda aumenta en la misma proporción que el b. Duopolio
aumento de la oferta, en la nueva situación de equilibrio: c. Monopolio Puro
d. Competencia monopolística
a) El precio sube y la cantidad disminuye e. Oligopsonio bilateral.
b) El precio sube la cantidad es constante
9
Economía Práctica 04
10