Tema 14 Biodisponibilidad - 2022-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SECCIÓN IV: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EXTRAVASCULAR

FACULTAD DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE
FARMACIA Y TECNOLOGÍA
FARMACÉUTICA

Tema 14. Biodisponibilidad


 Concepto y relevancia
 Determinación de la biodisponibilidad absoluta
y relativa
 Factores que influyen en la biodisponibilidad

Curso 2022/2023

1
BIODISPONIBILIDAD: CONCEPTO Y RELEVANCIA
2

“Velocidad y cantidad a la cual un fármaco o


componente activo, absorbido a partir de la forma de
dosificación que lo contiene, se hace disponible en el
lugar de acción”

disponible en su
Velocidad y cantidad
lugar de acción

APhA “Velocidad y magnitud a la cual un fármaco o componente


activo, absorbido a partir de la forma de dosificación que
lo contiene, alcanza la circulación sistémica”

Fácilmente cuantificable

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
3

¿Cuál es la importancia real de todo esto?


En el momento que conozcamos la Bd de un fármaco, será posible modificar su
posología (dosis) para conseguir unos niveles plasmáticos deseados.
Se habla realmente de Dosis administrada y dosis eficaz, siendo su relación la
Biodisponibilidad.
La biodisponibilidad se expresa en % de dosis o como “factor de
biodisponibilidad” (F) que es el tanto por uno de la biodisponibilidad
y tiene un valor entre 0 y 1.

Ej: Bd del 100 % -------- F = 1


Bd del 80 % ---------- F = 0.8
Así pues: Deficaz = F * Dadministrada
Curso 2022/2023 Tema 14
DETERMINACIÓN DE LA BD
4

Métodos para determinar Biodisponibilidad

 Métodos directos
 Datos de concentraciones plasmáticas (AUC)

 Métodos indirectos:
 Datos de excreción urinaria
 Medida efecto farmacodinámico agudo
 Observación clínica
 Estudios in vitro

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
5

“Velocidad y magnitud a la cual un fármaco o componente activo, absorbido


a partir de la forma de dosificación que lo contiene, alcanza la circulación
sistémica”

La fracción de Dosis administrada que llega a sangre


Bd en magnitud se determina fácilmente a partir de curvas de
niveles plasmáticos o curvas de excreción urinaria.

Muy difícil estimar la Bd a partir de datos de


Bd en velocidad velocidad de absorción del fármaco. Depende de la
cinética de absorción, existen métodos específicos
para las cinéticas más habituales de 1er orden Ej:
Wagner y Nelson.

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
6
Bd en magnitud
Se trata de comparar las curvas de niveles plasmáticos cuando un
fármaco se administra por vía extravasal y por vía intravenosa.

¿Qué parámetro farmacocinético se utiliza para comparar ambas


curvas?

El AUC, es el parámetro que me da información del grado y la magnitud


en la que se absorbe un fármaco.

Bd absoluta Bd relativa
(referenciado a la vía i.v.) (referenciado a un estándar)

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
BD ABSOLUTA
7

Comparar la vía de administración en cuestión frente a la vía


intravenosa

Ej: Si a un paciente le administramos 2 mg por vía i.v., aparecerán en


sangre 2 mg (Bd 100%).
Si tras un tiempo le administramos 2 mg vía oral en función de lo que
aparezca en sangre así será su Bd.
si aparecen 2 mg…. Bd oral 100%
si aparece 1 mg…….Bd oral 50 % (… etc)

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
BD RELATIVA
8

Se utiliza cuando no es factible la vía IV para la determinación de la Bd.

Se compara con otra presentación del mismo fármaco como estándar de


referencia, con Bd conocida
A: medicamento bajo ensayo
B: medicamento referencia (estándar)
Misma dosis y vía de administración

 Si dosis A ≠ dosis B (DA ≠ DB)

 A partir de datos de excreción urinaria

Curso 2018/2019 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
9

Bd en velocidad
 Depende del proceso de absorción ….
-difícil de caracterizar y cuantificar

-modificable por variables fisiológicas (vaciado


gástrico, motilidad intestinal o flujo sanguíneo ….)
y por variables patológicas
- difícil tratamiento matemático para obtener
parámetros precisos y fiables

 Es por ello que se recurre a parámetros puntuales (tmax y Cmax), no


compartimentales (Cmax/AUC, MRT), compartimentales (Ka), o al grado
de absorción (At/A · 100)

Curso 2022/2023 Tema 14


DETERMINACIÓN DE LA BD
10

Bd en velocidad
 tmax yCmax: aunque proporcionan información escasa e imprecisa, su utilización es
exigencia de las administraciones sanitarias
 Cmax/AUC0→∞, surgen porque Cmax es modificable por la velocidad y la magnitud de
absorción.

MAT (tiempo medio de absorción), calculado por diferencia de los MRT de la


administración extravasal e i.v. del fco.

MRT 
 t ·C ·dt AUMC
0


0
 
 C ·dt AUC
0
0

 Ka, si la farmacocinética es lineal (Wagner-Nelson, …)


 Grado absorción (At/A · 100), para farmacocinéticas no lineales.
Curso 2022/2023 Tema 14
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BD
11

Relacionados con el principio activo


• Los que afectan a la velocidad de disolución: tamaño de partícula, polimorfismo
• Los que afectan a la solubilidad: pKa, presencia de tensioactivos
• Coeficiente de reparto

Relacionados con la forma farmacéutica


• Factores de formulación
• Factores tecnológicos

Relacionados con el individuo


• Factores fisiológicos: edad, peso corporal, tiempo de administración, temperatura,
vaciado gástrico, motilidad intestinal, polimorfismo genético…
• Factores patológicos: importancia en clínica. Enfermedades intestinales, hepáticas,
cardiovasculares…

Curso 2022/2023 Tema 14

También podría gustarte