Prevención y Protección Contra Incendios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

CONTRA INCENDIOS
INTRODUCCIÓN

El Fuego es la tercera causa de muertes accidentales en el


trabajo, y sin embargo mucha gente ignora este peligro.

¡FUEGO!
Cientos de
fuegos en el
trabajo ocurren
cada día.

2
DEFINICIONES

EL FUEGO Es una reacción química exotérmica


que produce energía en forma de luz
y calor

Incendio

Es un Fuego fuera de control, que


provoca heridos / muertes y daños
materiales.
En algunos casos puede dañar el
medio ambiente.
EL FUEGO
COMPONENTES

Se necesitan cuatro elementos para que ocurra:


Combustible
Este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido,
líquido o gas.

ME La mayoría de los
ALIMENTO sólidos y líquidos se
CON CASI convierten en vapores o
CUALQUIER
TEL gases antes de entrar
COSA
A
PLÁS en combustión.
TICO
PAPE
L
EL FUEGO
COMPONENTES

Oxígeno
El aire que respiramos está compuesto por 21% de
oxígeno.

¡NECESITO
El fuego requiere una OXÍGENO!

atmósfera de por lo
menos 16% de Oxígeno.
EL FUEGO
COMPONENTES

 Calor
ME ENCANTA EL CALOR
El calor es la energía
requerida para elevar la
temperatura del combustible
hasta el punto en que se
despiden suficientes vapores
que permiten que ocurra la
ignición.
EL FUEGO
COMPONENTES

Reacción Química
Una reacción en cadena
puede ocurrir cuando los otros
tres elementos están Calor
presentes en las condiciones Combustible

apropiadas.
Oxígeno

El fuego ocurre cuando se lleva a cabo ésta rápida


oxidación o encendido.
EL FUEGO
EL FUEGO

El Tetraedro del Fuego

1. EL CALOR
2. EL COMBUSTIBLE
3. EL AGENTE OXIDANTE
4. LA REACCIÓN QUÍMICA EN LA REACCIÓN
EL QUÍMICA EN
CADENA
CADENA CALOR

EL AGENTE
OXIDANTE
CLASES DE FUEGO

Fuego de Clase "A"

Involucran a los combustibles


ordinarios o materiales fibrosos,
tales como madera, el papel, la
tela, las gomas y ciertos
plásticos.
CLASES DE FUEGO

Fuego de Clase “B"

Involucra a los líquidos


inflamables o combustibles tales
como la gasolina, el kerosén, la
pintura, los aditivos y el propano.
CLASES DE FUEGO

Fuego de Clase “C"

Involucra a los equipos


eléctricos energizados, tales
como los electrodomésticos, los
interruptores, las cajas de
fusibles y las herramientas
eléctricas.
CLASES DE FUEGO

Fuego de Clase “D"

Involucra a ciertos metales


combustibles tales como el
Magnesio, el Titanio, el Potasio
y el Sodio.

Estos metales arden a altas temperaturas y


exhalan suficiente oxígeno como para
mantener la combustión.
Pueden reaccionar violentamente con el
agua u otros químicos, y deben ser
manejados con cautela.
CLASES DE FUEGO

Fuego de Clase “K"

Grasa y aceites de cocinas


como mantecas animales y
vegetales.
PROPAGACION DEL FUEGO

1. POR CONDUCCIÓN:
ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONTACTO
DIRECTO ENTRE DOS CUERPOS. EN MAYOR O MENOR
GRADO TODOS LOS MATERIALES SON CONDUCTORES
DEL CALOR.
PROPAGACION DEL FUEGO

2. POR CONVECCIÓN
ES LA TRANSMISIÓN DEL CALOR POR UN MEDIO CIRCULANTE, YA
SEA GASEOSO O LÍQUIDO.
EN ESTAS SUSTANCIAS, LAS PARTES CALIENTES TIENDEN A SUBIR
Y LAS PARTES FRÍAS TIENDEN A BAJAR.
PROPAGACION DEL FUEGO

3. POR RADIACIÓN
ES LA TRANSMISIÓN DEL CALOR POR MEDIO DE ONDAS.
UN CUERPO CALIENTE LIBERA ONDAS DE CALOR EN LÍNEA
RECTA, EN TODAS DIRECCIONES Y QUEDAN ABSORBIDAS
EN LOS CUERPOS FRÍOS.
METODOS DE EXTINCIÓN

La extinción del fuego está basada en la interrupción de uno


o más factores de los elementos esenciales del proceso de
combustión.

Extinción por Reducción de


la Temperatura

Depende del enfriamiento del


combustible hasta el punto donde no
se produzcan vapores suficientes que
se puedan encender.
METODOS DE EXTINCIÓN

Extinción por Eliminación del Extinción por Dilución del Oxigeno


Combustible
Es la reducción de la concentración
Se puede lograr deteniendo el
de oxígeno dentro del área de
flujo de un combustible líquido o
incendio. Esto se puede lograr
gaseoso, o removiendo el
introduciendo un gas inerte dentro
combustible sólido del área del
del incendio o separando el oxígeno
incendio.
del combustible.
METODOS DE EXTINCIÓN

Extinción por Inhibición de la Reacción Química

Consiste en interrumpir la
producción de llama en la
reacción química.

Utilizando polvo químico seco (ABC o BC) o


productos derivados del Halon.
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR
Es todo aparato destinado a apagar incendios.
Contiene un agente extintor (producto cuya acción
provoca la extinción) en su interior, que puede ser
proyectado o dirigido sobre un incendio por acción de
una presión interna
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR DE PQS

Color Rojo.
Capacidades; 5, 10 y 20 Lbs.
Baja Presión (- 800 Lbs)
Presurizados / Botella impulsora.
Fosfato de Monoamonico (ABC).
Bicarbonato de Sodio (BC)
30 a 40 Seg.descarga (S/capacidad).
Alcance 4 Metros aproximadamente.
Fuegos de Clase “A”, “B” y “C”.
Sofoca, rompe la reacción en cadena.
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR DE CO 2.

Color Rojo.
5, 10 y 15 Lbs.
Alta Presión (2216 Lbs)
Presurizado.
Gas Crinogenico – 56 C° (Dioxido de Carbono)
Tobera foramdora de nube / 10,000 Vt.
Valvula de Seguridad.
Acero vaceado.
30 a 40 Seg.descarga (S/capacidad).
Alcance 4 Metros aproximada.
Fuegos de Clase “B” y “C”.
Sofoca y enfria.
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR DE ACETATO DE POTASIO

Acero inoxidable – Verde.


6 Litros / 2.5 Galones.
Manometro
Alcance 10 Metros aproximada.
Descarga tipo niebla.
Fuegos de Clase “ K “
Enfria / Penetra.
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR CLORURO DE SODIO

Color Amarillo.
20 / 30 Lbs..
Manometro
Tobera
Fuegos de Clase “ D “
Sofoca / Penetra.
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR AGUA
DESMINERALIZADA

Color Blanco (Antiséptico).


2.5 Galones.
Manometro
Fuegos de Clase “ C “
Sofoca / Penetra.
2200 Voltios.
Choque térmico y estático.
Rocio de Agua.
Agente Limpio (Ozono)
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS

EL EXTINTOR HALOTRON

Color Rojo.
Hidroclorofluoro.
5, 11 y 15 ½ Lbs.
Manometro
Fuegos de Clase “A”, “B”,“C”
Sofoca / Penetra.
2200 Voltios.
Choque térmico y estático.
Rocio de Agua.
Agente Limpio (Ozono)
EXTINTORES

Inspección de extintores
a) El extintor esté en el lugar
designado.
b) El acceso o la visibilidad
al extintor no debe tener
ninguna obstrucción.
c) Las instrucciones de
operación deben estar
visibles y legibles,
redactada en castellano y
estar a la vista.
EXTINTORES

Inspección de Extintores
d) Que los precintos y pasadores de
seguridad no hayan sido removidos
de su lugar, falten ni estén rotos.
e) Examinar cualquier evidencia de daño
físico, corrosión, fugas u obstrucción
de manguera.
f) En los extintores presurizados,
observar que el manómetro indique
la presión adecuada.
EXTINTORES

Inspección de Extintores
g) Para extintores sobre ruedas
verificar la condición de las
ruedas, llantas, bastidor,
mangueras, conexiones y
boquillas.
h) Que las tarjetas y/o etiquetas
de mantenimiento, recarga e
inspecciones sean
provistas únicamente por la
empresa autorizada de
mantenimiento y recarga y se
encuentren en su lugar con
fecha actualizada.
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
 Cuando la inspección de cualquier extintor revele una deficiencia en
cualquiera de los puntos indicados en a y/o b, se debe tomar acción
correctiva inmediata en el lugar.
 Cuando la inspección revele una deficiencia en cualquiera de los
puntos indicados de la c a la g, el extintor debe ser sometido al
método de control total de mantenimiento preventivo en el taller de
una empresa autorizada.
 Las inspecciones obligan a las que las efectuó a colocar una tarjeta
de inspección en el extintor, donde figure por lo menos:
- Fecha de inspección, nombre y firma del inspector de la
Empresa que brinda el servicio de mantenimiento y recarga.
Cómo usar un Extintor

Tu seguridad personal es lo más importante


Pide ayuda antes de apagar un fuego
Nunca permita que el fuego esté entre usted y su salida
Aproxímese al fuego en dirección favorable al viento
Recuerde el sistema G.A.A.E.
G A A E -- Girar, Apunte, Apriete y Expanda
Gire el pin que está en la parte alta del extintor, generalmente tiene un
precinto de seguridad que usted puede romper girando o halando el
pin.
G A A E -- Girar, Apunte, Apriete y Expanda

Apunte la boquilla hacia la base del fuego.


G A A E -- Girar, Apunte, Apriete y Expanda

Mantengase retirado aproximadamente a 2,5 metros de la base del


fuego y Apriete su mano para descargar el agente que extingue al
fuego. Si usted afloja su mano, la descarga se detendrá.
G A A E -- Girar, Apunte, Apriete y Expanda

 Expanda la boquilla en forma de zig zag, hacia adelante y detrás de


la base del fuego, luego sea muy cuidadoso ya que el fuego puede
nuevamente encenderce.

 Retroceda y mantenga siempre su extintor listo.


 NUNCA DE LA ESPALDA AL FUEGO
G A A E -- Girar, Apunte, Apriete y Expanda
Importante
Los Equipos de Protección de incendio y de
seguridad NO deben ser obstruidos.
RECUERDA

 Controlar trabajos en calientes


críticos
 Controlar todas las fuentes de
ignición
 No sobrecargar los sistemas
eléctricos
 Apagar los sistemas eléctricos
antes de retirarte de tu área de
trabajo.
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte