Eliana - Instituto Superior Pedagogico Privado
Eliana - Instituto Superior Pedagogico Privado
Eliana - Instituto Superior Pedagogico Privado
EDUCACIÓN INICIAL
INDICE
RESUMEN
Este trabajo monográfico se planteó como objetivo Analizar y resaltar la importancia de
evaluación ha cobrado relevancia en los últimos tiempos; por lo tanto, los profesionales
bases de datos Pro Quest, EBSCO, Science, Scopus y Dialnet, sobre el tema estudiado.
que los aspectos contextuales más importantes para definir las evaluaciones diagnósticas
fueron las capacidades técnicas y los recursos a los que pudieron acceder a evaluaciones
ABSTRACT
The objective of this monographic work was to analyze and highlight the importance of
diagnostic and formative evaluation in education, to the extent that this type of
evaluation has gained relevance in recent times; therefore, education professionals are
considering it in their different class sessions and, in the same way, its results have been
favoring the teaching and learning process. An analytical and critical methodology was
used, based on the bibliographic review in the Pro Quest, EBSCO, Science, Scopus and
Dialnet databases, on the topic studied. Based on the results obtained, the information
was organized and analyzed in four thematic blocks: definitions of formative evaluation,
approaches that support it, processes to carry out formative evaluation and feedback. It
is concluded that the most important contextual aspects for defining diagnostic
evaluations were the technical capacities and resources to which they could have access
to the most relevant evaluations in the educational process because it seeks the integral
formation of students, based on its components, among which feedback stands out.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico se realiza con la finalidad de analizar y evidenciar la
como base el enfoque formativo; es decir, evaluar para el aprendizaje de los estudiantes,
del concepto de evaluación, alcance, criterios para evaluar y aspectos formativos del
proceso evaluativo (López & Alba, 2021). La evaluación sigue siendo un problema para
el docente, y mayor aún, si tienen que aplicar el enfoque formativo, lo que implica
muestran que es una de las estrategias más efectivas para optimizar el rendimiento de
formación inicial docente es clave por múltiples razones. Primero, es una herramienta
esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes de pedagogía ( et al., 2022).
aprendizaje de los estudiantes, quienes reciben del docente respuesta a sus inquietudes
Esto hace posible que el estudiante perfeccione las habilidades, actitudes y los valores
Rodríguez et al., (2022) En los últimos años se han visto esfuerzos por mejorar la
nivel de percepción de las estrategias, fueron que, el 34,77% de los docentes aplican un
nivel alto, el 47,99% en nivel medio y el 17,23% nivel bajo. Se concluyó que la
consolidado con fines de acreditación por instancias externas a las universidades, lo que
México.
de los datos a partir de los instrumentos empleados. Los datos muestran que el
rendimiento académico del alumnado es alto, especialmente en aquellos que optan por
rendimiento académico.
Chavez et al., (2021) El propósito fundamental del presente artículo es analizar los
educación actual, en estudiantes y docentes de EBR y superior, de los últimos seis años,
para ir modelando las mejoras, en lugar de limitarse a resumir los logros. Por lo cual, en
diversos sistemas educativos vienen adecuando sus currículos en esta dirección, y por
PRISMA, con búsqueda en las bases de datos online como Scopus, Concytec, EBSCO y
Garcia et al., (2020)La presente investigación tiene como objetivo exponer los
los docentes de Educación Superior, a partir del cual emergen cualidades esenciales que
formativa contextualizada.
Verástegui et al., (2021)El objetivo del siguiente ensayo de reflexión teórica es analizar
mediante una exploración de los últimos nueve años. Las dimensiones estudiadas
Falcón et al., (2021) Para desarrollar el proceso educativo enmarcado dentro del
sean aprovechadas para adquirir el conocimiento en que se respalden las estrategias para
una aplicación eficaz. Frente a este fenómeno pedagógico de gran connotación social y
formativa.
Objetivos
General
educación
Especifico
de
Importancia
estudiante sólo aprobar el curso. Esta forma de ver a la evaluación en los últimos
tiempos ha venido cambiando, puesto que ahora se han volcado las miradas hacia las
funciones y propósitos que tiene ella como un instrumento 12 eficaz del aprendizaje,
tradicional.
Conceptos fundamentales
conocimientos que tienen los alumnos antes de iniciar ese curso o esa asignatura. Si,
además, se realizan dos pruebas diagnósticas de seguimiento, una al inicio y otra al final
del curso o asignatura, de este modo se pueden comparar los conocimientos de los
en cuenta todo el primer ciclo de la carrera (es decir, una medición al inicio del primer
curso y otra al finalizar el segundo curso). Para poder llevar a cabo una evaluación
espacio 2 , sí nos gustaría describir las pruebas para que el lector se pueda hacer una
idea de su contenido. Lo que los estudiantes debían hacer concretamente era lo siguiente
aula de forma que los estudiantes, con el recuerdo ‘fresco’ de lo que acaban de hacer,
de clase del primer curso de traducción general (en este caso, del inglés al español) y
que lleva por título “el carácter textual de la equivalencia traductora”. El objetivo de la
misma es que los alumnos comprendan que no se puede establecer una equivalencia sin
tener en cuenta el conjunto del texto en que se encuentra. El material que se utiliza para
esta tarea es un texto corto en inglés, que tenga bastantes conectores y elementos de
cohesión, cortado en sintagmas y palabras. Las frases deben estar escritas en fichas
separadas, de manera que se puedan repartir entre los alumnos, y deben llevar un
en el segundo ciclo de la carrera y por tanto va dirigida a estudiantes más avezados tanto
La evaluación sumativa Este tipo de evaluación, sin duda la más conocida y la única
utilizada en muchos casos, es un balance que se realiza al final del periodo que dura una
asignatura y que tiene por objeto conocer el grado de aprendizaje de los alumnos en ese
que realizar un solo examen final para calificar a un alumno no ofrece información
examen consiste en realizar una traducción, ya que existen muchos factores que pueden
causar que esa traducción concreta no refleje el nivel de competencia del alumno
Enfoques de la evaluación formativa: La evaluación formativa se debe entender a
el desarrollo de la evaluación formativa; esta teoría parte de la idea que todos los
debe ser íntegra, por lo que también pueden participar en ella otros responsables
formativa pasa por etapas o procesos que en el proceso evaluativo se pasa por diferentes
etapas. Se inicia presentando a los estudiantes lo que se conoce como una matriz de
directivos, padres de familia e incluso a los mismos estudiantes los logros que se
permiten lograr más y mejores aprendizajes de los estudiantes y por último se hizo un
la medida que permite que los estudiantes puedan ser formados de manera íntegra,
ello se busca que el estudiante desarrolle una autonomía suficiente en sus aprendizajes.
evaluación, en tal sentido se busca que los discentes ejecuten una autoevaluación, una
Uno de los aspectos más relevantes de la evaluación formativa está centrado sin duda en
determinar cuáles han sido sus avances, sino cuales son los aspectos que debe mejorar y
estudiante se dé cuenta de los errores eventuales que vaya a cometer para que ello no
sea reiterativo
Recomendaciones
Dada la utilidad de la evaluación formativa en educacion, se sugiere el empleo
Bibliografía
https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1103
Chavez, L. A., Peña, C. A., Gomez, S. Y., & Huayta, Y. J. (2021). Evaluación
Falcón, Y., Aguilar, J., Luy, C. A., & Morillo, J. (2021). La evaluación formativa,
Fernández, C., Fuentes, T., Molina, M., & López, V. M. (2022). La Participación del
https://doi.org/10.15366/riee2022.15.1.004
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=e284e87a-d1f1-
4b27-a245-f50bad12eadf%40sdc-v-sessmgr02
Giaconi, V., Gómez, G., Jiménez, D., Gareca, B., Durán del Fierro, F., & Varas, M. L.
https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.4
López, H., & Alba, O. (2021). Propuesta de una metodología para la evaluación
6.
Rodríguez, M., Esperanza, C., Rueda, L., & Torres, L. (2022). Percepción de