Six Sigma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

SIX SIGMA
GRUPO 08
Integrantes:
Navarro Ruiz, Linda Otimhee
Neyra Torres, Ethel Janina
Nuñez Cavalier, Leyla
Palomino Ortiz de Zevallos, Cynthia Jennifer
Pérez Córdova, Karina Cecilia
SIX SIGMA
5 fases

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Seis Sigma es una metodología basada en cinco principios:

Enfoque al cliente.
Centrado en los procesos.
Metodología para la realización de proyectos.
Estructura organizacional.
Lucha contra la variación.
OBJETIVOS

Mejorar la rentabilidad de la empresa


Mejorar el trabajo en equipo y control estadístico.
Mejorar los procesos y reducir la variabilidad
Mejorar el diseño del producto

y la eficiencia
Hacer mejorar en los métodos y eliminar desperdicios
Mejorar la satisfacción del cliente
Mejorar los tiempos de ciclo
REQUISITOS

Herramientas básicas y sofisticadas


Trabajo en equipo
Comunicación constante con los clientes, empleados y accionistas
Capacitación de los empleados
Inversión constante y cambio de pensamient
ORIGEN

Apareció en los años ochenta gracias al ingeniero Mikel Harry, a través de


la evaluación y análisis de la variación de los procesos en la empresa
Motorola.
Fue la primera empresa en implantar esta metodología como estrategia de
mercado y de mejoramiento de la calidad.
Esta metodología también se enfoca en la mejora continua. Basada en los
conceptos estadísticos de Shewart, Deming, Juran y Taguchi
ESTRATEGIAS

Estrategias de negocio y principios Herramientas y técnicas

Control estadístico de procesos


Gestión de proyectos Análisis de capacidad de procesos
Toma de decisiones basada en datos Sistema de análisis de mediciones
Descubrimiento de conocimientos Diseño de experimento
Planeamiento de control de procesos Diseño robusto
Técnicas y herramientas de recolección de datos Despliegue de funciones de calidad
Reducción de la variabilidad Modo de falla y análisis de efecto
Sistema de cinturones Análisis de regresión
Proceso DMAMC
Análisis de medias y varianzas
Herramientas administrativas de cambio
Pruebas de hipótesis
Análisis de causas principales
Mapeado de procesos
METODOLOGÍAS
SMART, consiste en la formulación de una serie de preguntas.

0 SPECIFIC 0 MEASURABLE
¿Está enfocado a un problema real del
1 2
¿Es posible medir el problema, establecer una
negocio? línea base y fijar metas para mejorar?

ATTAINABLE RELEVANT
TIME BOUND
0 ¿Es la meta realizable? 0 ¿Se relaciona con un 0
¿La fecha de ¿Se tiene una fecha de
3 finalización del proyecto 4 objetivo del 5 finalización del proyecto?
es realizable? negocio?
ETAPAS DE SIX SIGMA DMAMC
DEFINIR

Identificación clara de posibles


proyectos Six Sigma

¿Qué ¿Quiénes son


Identificar Plan Identificar el
limitaciones se los
clientes preliminar problema
tiene? responsables?

01
Internos Externos Objetivos Metas Oportunidades Recursos Espacio
MEDIR

Indicadores de Medición del


proceso

Indicadores de Indicadores de Indicadores de


entrada proceso salida

Resultado el proceso:
Servicios
Información Tiempo de actividades Productos
Pedidos Costos Información
Materia prima Cantidad de trabajo Porcentaje de
defectuosos
Número de errores
ANALIZAR

DIAGRAMA DE PARETO DIAGRAMA DEL POR QUÉ

Estratificación y análisis
Determinar la causa raíz
del proceso
ANALIZAR
DIAGRAMA DE 6M DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Raiz del problema. Mano de obra,


Validación de la causa
maquinaria, métodos, medición,
raíz
materia prima y medio ambiente.
MEJORAR
OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
PROCESO

EVALUAR Y SELECCIONAR SOLUCIONES

Se desarrolla, implementa y
PREVENCIÓN DE PROBLEMAS
valida alternativas de mejora
POTENCIALES
que rectifican el proceso.
TOMAR DATOS Y VERIFICAR EL
PROCESO

ADMINISTRAR EL CAMBIO

PRESENTAR RECOMENDACIONES
CONTROLAR

Establecer un Plan respuesta a Delegar


control que los problemas responsabilidad 07
01 03 05
incorpora a todos los
cambios en el empleados
proceso

Establecer
Monitorear el
Desarrollo de los Darle atención a herramientas que
desempeño
02 procesos y dar 04 las medidas 06 aseguren la
actual
seguimiento críticas sostenibilidad de
y asegurar la
las mejoras
sostenibilidad
introducidas
ETAPAS DE SIX SIGMA DFSS

DEFINIR MEDIR ANALIZAR DISEÑAR VERIFICAR

Iniciar y
Captar las
Desarrollar
Desarrollar
Implementar

planear
necesidades
conceptos
diseño
proceso en

proyecto de los
de
detallado escala

clientes desarrollo completa


ELEMENTOS

IMPORTANTES DE DFSS

Dirigir el diseño

orientado al consumidor
Predecir la calidad del
Integrar el diseño

con capacidad Six


diseño. multifuncional.
Sigma.
01

Integrar medidas de
Monitorear las variaciones

Utilizar la capacidad del

calidad y predictibilidad
del proceso para verificar el

proceso para tomar

de mejoras en etapas
cumplimiento de las

decisiones finales.
tempranas del diseño. demandas de los clientes.
DIFERENCIA Y SIMILITUDES ENTRE
DFSS Y DMAMC

Uso de herramientas estadísticas.


DIFERENCIAS Objetivo: alcanzar metas financieras y

de negocio.

Diseñar y verificar: rediseñar.


SIMILITUDES Controlar: re ajustar para controlar.
FORMACIÓN DEL EQUIPO

Una vez que se tenga el proyecto, lo siguiente


es seleccionar a la gente que integra el equipo
que lo desarrolla. Generalmente es tarea de
los Champions o Black Belts seleccionar al
equipo y al líder del proyecto que usualmente
es un Black Belt, Green Belt o un candidato a
estas categorías. Los demás integrantes
deben ser seleccionados en base a lo que
pueden aportar al equipo, ya que es necesario
contar con diferentes puntos de vista,
experiencias y especialidades.
Cinturón
Cinturón
Master Cinturón


Cinturón Negro Cinturón Verde Amarillo (Lean
Blanco (Facilitador

Negro
Sigma) Kaizen)

100 horas de

Tesis 180 horas de

capacitación en línea

Ofrecer la
capacitación en
2 días de clases ½ día de clases
o 2 semanas de

Certificación capacitación línea Definición del


3 facilitaciones

clases
Cartera de
Ejecución del
proceso Kaizen
Ejecución del

proyectos proyecto
proyecto

Entrenar
Liderar

líderes y
Entrenar CV´s  iniciativas para
Aflorar las

Entrenar personas
cinturones Liderar
la mejora de los
oportunidades

Liderar o apoyar

Rol Liderar
proyectos trans-
procesos Kaizen 
proyectos

iniciativas
funcionales
Influir los CV´s
Facilitar

operacionales
complejas y
tácticos según sea
eventos Kaizen
estrategicas necesario
¿Quienes utilizan Six Sigma?

Esta metodología la utilizan empresas comprometidas con satisfacer a sus clientes en la


entrega oportuna de bienes y servicios, en buen estado y con los mejores costos

AÑOS 80'S
<DEFECTOS EN 150
<COSTOS EN 1.4 BILLONES $
>PRODUCTIVIDAD A 126%
4X GANACIAS DE ACCIONISTAS
Beneficios

Empresa/Proyecto Métricas/Medidas Beneficios/Ahorros

Motorola Niveles de defectos en los procesos Reducción de 150 veces

GE (Autovía negocio de
Tiempo de espera en los talleres de reparación Reducción del 62%
arrendamiento)

Allied signal (Pastillas de freno


Tiempo de ciclo de concepto a despacho Reducido de 18 meses a 8 meses
Bendix IQ)

General Electric Financiero $ 2 billones en 1999

Proyecto de distribución de
Ahorro de $ 2,45 millones en gastos de
productos químicos / ferrocarril Financiero
capital
Dow

Ahorro e incrementar los ingresos en 30


Telefónica de España (2001) Financiero millones de euros en los primeros 10
meses
Six Sigma en Perú

Six Sigma >Total Quality Management 3° Año


Voice of Customer Varios proyectos a la vez
Ventajas y desventajas

Se reducen los defectos hasta el punto de decir que


no existen.
Incrementa la satisfacción de empleados y clientes.
VENTAJAS
Se orienta a que los procesos tengan una
metodología estandarizada.
Mejora la eficiencia operativa.

Requiere esfuerzo y recursos (dinero, tiempo,


tecnología y recurso humano).
DESVENTAJAS Su aplicación puede hacer que el servicio o
producto se vuelva obsoleta por la rápida
respuesta que exige el mercado.
La magia de la creatividad

Inspiración Motivación

Visión Innovación

CREATIVIDAD

Idea Imaginación

Lluvia de ideas Conocimiento


Simplifica las Fácil de Añade Causa un
estadísticas entender credibilidad impacto
Usa gráficos visuales para informar Usa gráficos visuales para informar Usa gráficos visuales para informar Usa gráficos visuales para informar
de manera más efectiva. Usa de manera más efectiva. Usa de manera más efectiva. Usa de manera más efectiva. Usa
gráficos visuales para comunicar gráficos visuales para comunicar gráficos visuales para comunicar gráficos visuales para comunicar
información con mayor eficacia. información con mayor eficacia. información con mayor eficacia. información con mayor eficacia.
0
.
1

0 .
2

. 0
.
. 3

0
.
4

0
.
5

También podría gustarte