Informe de Resultados de Aplicación de La Guía de Prácticas: Aprendizaje Práctico Experimental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° 1 del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA
TÉCNICA SQA
PRÁCTICA
FACULTAD EDUCACIÓN APRENDIZAJE
FACULTAD DE CARRERA BÁSICA EN ASIGNATURA DE LA LENGUA
EDUCACIÓN LÍNEA Y LITERATURA
AMBIENTE O
PROFESOR DE PRÁCTICA SUAREZ PEREZ ROSA NELVA LABORATORIO VIRTUAL

TIEMPO ASIGNADO 1 HORA Tipo APE LABORATORIO


• EL CURRÍCULO • CONTENIDOS POR BLOQUES
EN EL ÁREA DEL SUBNIVEL BÁSICA
LENGUA Y ELEMENTAL
LITERATURA EN • LA COMUNICACIÓN Y LA
SUBNIVELES ORGANIZACIÓN DEL
PREPARATORIA CONOCIMIENTO
Y BÁSICA • MAPA DE LOS CONTENIDOS
UNIDAD: 1 TEMAS:
ELEMENTAL DE LENGUA Y LITERATURA
• LA EN EDUCACIÓN GENERAL
COMUNICACIÓN BÁSICA.
Y • CONTENIDOS POR BLOQUES
ORGANIZACIÓN DEL SUBNIVEL
DE PREPARATORIA
CONOCIMIENTO
FECHA DE INICIO 14/11/2022 FECHA FIN 20/12/2022

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
(Marque la opción) ESTUDIANTES
5
Grupal X

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


1. CAMACHO ORDÓÑEZ MANUEL GREGORIO 2. INTRIAGO VERA EVYLIN NORELBA

3. MAZA FERNÁNDEZ LUZ JOHANA 4. MILLÁN GRÉSELY ELIANA PAOLA

5. RIVAS ESPINOZA CARLA ESTEFANÍA 6.


Desarrollo de la Práctica

Técnica SQA
¿Qué sé? ¿Qué quiero aprender? ¿Qué aprendí?
• Entre las estrategias que • Me gustaría aprender • Aprendí que la
conozco que apoyen el estrategias que ayuden a planificación es una
proceso escritor se los estudiantes a realizar estrategia importante,
encuentran los una redacción creativa, sobre todo en la
cuadernillos para para que puedan así escritura creativa.
practicar la caligrafía plasmar sus ideas y Además de la estrategia
mediante los trazos pensamientos sobre el de la motivación, es un
sobre líneas punteadas, papel de forma factor clave al momento
esto ayuda a generar coherente e interesante. de crear contenido
habilidad en los • Lo que quisiera saber escrito; tener en mente
movimientos de la son estrategias para los un tema de interés del
muñeca para realizar niños mayores que no escritor ayuda a que se
trazos cada vez más puedan escribir invierta el tiempo y el
precisos. correctamente palabras esmero requerido para
• Sé que la escritura es o formar oraciones y crear contenido de
muy importante porque mejoren su escritura, calidad.
permite el desarrollo de estrategias para el • La lengua escrita sirve
las habilidades desarrollo del como una herramienta
cognitivas, la memoria, pensamiento y qué para descubrir
la atención y la estrategias se puede aprendizajes y la
concentración, siendo la utilizar para que el niño comunicación, también
escritura una aprenda a escribir y no para comprender el
herramienta precursora lo sienta obligatorio. mundo. Siendo la
del aprendizaje. Como • Quisiera aprender escritura un elemento
estrategia sé, que el niño Estrategias para el para expresar lo que la
debe tener un ambiente reconocimiento de las persona piensa y qué
de silencio y que en su silabas a partir del uso mensaje trasmite, nos
entorno educativo del pensamiento, sirve como medio para
contenga un abecedario técnicas para la escritura revisar, transformar y
de letras grandes para y unión de los fonemas, ampliar nuestro propio
que el niño se como Reconocer las saber. Las estrategias
familiarice con ellas, el silabas trabadas, que aprendí son: frasco
docente debe darles Técnicas para la de las ideas, Trazos,
confianza y amor, debe formulación de garabatos, ya sea en el
practicar la lectura. oraciones con los aire o en sitio de arena.
• Mi conocimiento se fonemas iniciales y • Descubrí estrategias
basa en técnicas de técnicas que fomenten para la escritura creativa
escritura que permiten la escritura creativa. como lo son: la ensalada
iniciar el • Quiero saber si el de cuentos, la hipótesis
reconocimiento de las estudiante puede fantástica, historias
vocales y silabas, el uso desarrollar un inventadas, la palabra
de los materiales pensamiento profundo y insólita, el lipograma.
arenosos que ayudan a efectivo. Integrarlos en Todas con el fin de
dibujar el alfabeto, el la entrega del contenido desarrollar el
uso de imágenes para del curso y así permitir pensamiento fantasioso
incitar al niño a transferir estrategias de y creativo del
reconocer las letras pensamiento y estudiante.
iniciales de la palabra, conocimientos • Aprendí que esta
el uso de plastilina adquiridos a la vida. estrategia consiste en
sobre los márgenes de • Me gustaría conocer los trabajar con
las letras y el arrugado y diferentes métodos, pensamiento crítico y
trozado de papel para estrategias que creativo. Comienzan
marcar las vocales. promuevan el proceso con preguntas que
• En mi experiencia escritor de forma eficaz llevan al estudiante a
educativa conozco la en los diferentes niveles través de los pasos de la
estrategia de de escritura, aulas y habilidad según su
pensamiento llamada edades del estudiante, enfoque. La tarea del
lluvia de ideas, es una ya que es importante profesor es orientar y
herramienta de trabajo conocerlos y aplicarlos promover el desarrollo
en equipo que facilita el de manera adecuada de las discusiones que
desarrollo de ideas para para que así nuestros se puedan ocasionar.
usar o resolver un estudiantes puedan Además, aprendí
problema en particular. mejorar su caligrafía y estrategias que permiten
• Sé que unos de los ortografía, como generar escenarios
métodos más común a beneficio podrán reales de comunicación
aplicar para apoyar el comunicarse y por escrito con el
proceso escritor es el expresarse de forma estudiante, la lectura de
dictado, revisión, y correcta en los niveles cuentos, el diario
repetición, por ejemplo, superiores de personal, y el alfabeto
se realiza un dictado de escolaridad. móvil.
un texto corto en un • Aprendí la técnica del
cuaderno de borrador, método fonético además
posteriormente el como docente debemos
docente realiza la estar debidamente
respectiva revisión del capacitados para ayudar
texto dictado con la en este proceso a
finalidad de corregir en nuestros estudiantes, ya
el estudiante las que somos una guía
palabras que ha escrito principal en el trabajo
incorrectamente, pedagógico de la
seguidamente pide al escritura y lectura de
estudiante que realice la nuestros alumnos, de
repetición las palabras nosotros depende que
escritas ellos puedan desarrollar
inadecuadamente. un excelente nivel de
escritura.
Estrategias
1. Lectura crítica y redacción libre:
Las actividades en donde se fomenta la lectura interactiva resultan de mucho provecho
para desarrollar habilidades de escritura, ya que al leer una historia que sea apropiada para el
rango de edad y capacidades cognitivas del grupo de estudiantes se pueden ir desarrollando
otras estrategias como, por ejemplo:
• El debate de opiniones sobre lo leído.
• La creación de hipótesis, donde los alumnos crean finales alternos a la historia.
• Formación del criterio, los estudiantes deciden si les agrada o no la narrativa de la
historia o partes de ella.
• Aprenden a respetar la forma de pensar de sus compañeros y a discrepar exponiendo
con respeto su opinión.
Ejercicio de aplicación de la estrategia
• Para la actividad se va a leer el cuento “Los tres chanchitos”
• Se va a pedir a los estudiantes que escriban un final diferente para la historia, este
puede ser un final triste, sorprendente, feliz o gracioso.
• Lo importante es que, al tener la libertad para crear y escribir un final distinto para el
cuento, ellos van a poder escribir de forma fluida usando las habilidades de escritura
que poseen.
En mi rol como docente
Estas estrategias me darán la oportunidad de conocer un poco más a mis estudiantes,
reconocer sus posturas frente a ciertos temas, identificar falencias a nivel semántico,
ortográfico, léxico y su nivel escritor en general. Al ser una actividad que les da la
oportunidad de libre expresión a los estudiantes, me da la oportunidad de dar el protagonismo
y dominio de la clase a los estudiantes y tomar yo, como docente, el rol de guía que me
corresponde a fin de que sean los alumnos quienes dirijan su aprendizaje.

Obtenido de: https://www.klipartz.com/es/sticker-png-ruvbp


2. El frasco de las ideas
Esta actividad tiene como fin fomentar la escritura divertida en los niños, muchas
veces la redacción puede ser tediosa y aburrida, es entonces que a partir de esta técnica el
niño puede sentirse cómodo con el proceso de la escritura además que aflora sus emociones
y permite que desarrolle su pensar a partir de las ideas generadas.
Ejercicio de aplicación de la estrategia
• Como docente les digo a los niños que busquen un frasco vacío,
• Luego se les pide que lo decoren a su gusto
• Luego le decimos que ponga el nombre al frasco, “Frasco de las ideas”.
• Le decimos al niño que escriba en pequeños textos sus emociones, anécdotas, sus
sueños, etc. Con la ayuda del docente en pedazos de papel hacemos que escriban, con
esto se hace que el niño se sienta motivado y desarrolle el pensamiento.
En mi rol como docente
Esta estrategia a mí como docente me serviría mucho, ya que permite que el niño o
niña se divierta, se sienta motivado sin esa fatiga o cansancio dentro del aula. Pero lo más
importante es que el estudiante está aprendiendo a redactar, aunque sean pequeños textos o
ideas, pero que posteriormente en su vida académica lo va a necesitar, ya sea para una buena
comprensión lectora o desarrollo del pensamiento que le serviría no solo en la parte
estudiantil, sino en su cotidianidad.

Obtenido de: https://www.somosmamas.com.ar/decoracion/decorar-frascos-de-vidrio/


3. Lluvia de ideas
Existen un sinnúmero de estrategias tales como: la lluvia de ideas, estudios de casos,
mapas conceptuales, juego de roles, aprendizaje basado en problemas entre otros, todos ellas
con el fin de integrar el pensamiento en las acciones escritoras. La lluvia de ideas es una de
las estrategias que permitirá desarrollar el pensamiento mientras se cultiva la imaginación y
se fortalece la escritura.
Ejercicio de aplicación de la estrategia
• Para realizar una lluvia de ideas, primero pensamos en un tema o problema que nos
interesa resolver. Por ejemplo: la contaminación.
• Luego les pedimos a los estudiantes que piensen por unos minutos sobre el tema
• Sugerimos que propongan ideas para resolver o mejorar los problemas planteados
anteriormente, ideas que ayuden a disminuir el grado de contaminación.
• Se genera una breve reflexión de las ideas sugeridas y se evalúa las mejores opciones.
En mi rol como docente
Como docente emplearía la lluvia de ideas, ya que con base en sus pensamientos se
los puede conducir a crear sus propias conceptualizaciones, convirtiendo su aprendizaje de
forma significativa, y que jamás se olvidarían, por ser parte de sus propios conocimientos
previos.

Obtenido de: https://www.freepng.es/png-mtfzno/


4. El método fonémico.

El método fonémico se basa en aprender en primer lugar a distinguir las vocales, letras
del alfabeto y los sonidos de las palabras, para luego combinar varios sonidos y así, lograr de
manera progresiva la adquisición de la escritura, de esta forma ellos van a ir desarrollando su
escritura y caligrafía de manera apropiada.
Las ventajas son:
• El aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos.
• Favorece el aprendizaje de la escritura y lectura.
• Se adapta la comprensión del niño y une el lenguaje hablado y escrito de manera
natural e intuitiva.
Ejercicio de aplicación de la estrategia
• Podemos utilizar las tarjetas fonémicas.
• Un niño va a sostener una tarjeta
• Luego debe decir una letra en voz alta, la letra que tiene.
• El siguiente debe pasarle otra tarjeta y decir otra letra e ir relacionado las letras hasta
formar una palabra correcta.
• Quien no diga su letra y se demore en responder tendrá una penitencia.
Esta actividad es muy creativa y permite observar el conocimiento del pensamiento
escritor de cada estudiante.
En mi rol como docente.
La aplicación de esta estrategia me permitirá como docente observar las falencias de
cada uno de nuestros estudiantes, por otra parte, permitirá a los más pequeños ir reconociendo
y construyendo palabras y distinguiendo los sonidos de las letras, y así irán escribiendo de la
manera adecuada su escritura.

Obtenido de: https://www.pinterest.com/tinarte/audicion-y-lenguaje/


ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

Reunión de zoom
Resultados Obtenidos

El principal resultado que hemos obtenido como grupo es el aprendizaje de nuevas estrategias
enfocadas en el desarrollo del pensamiento y su relación con el proceso escritor, estas
estrategias mencionadas durante el desarrollo de esta guía nos han demostrado que existen
un sin número de formas para lograr que el aprendizaje de la escritura se concrete en los
estudiantes a partir de técnicas lúdicas e innovadoras, libres del tradicionalismo,
caracterizadas por la diversión y la innovación.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión

Nuestro grupo tiene como conclusión que el aprendizaje y el descubrimiento de nuevas


estrategias, ya sean para la escritura o para otras áreas, determinan un factor indispensable en
el desarrollo del pensamiento del niño, lo que luego desencadenará la adquisición del
aprendizaje, como futuros docentes debemos tener presente que el niño necesita de una
atención individualizada y estas estrategias deben encaminarse en cubrir la necesidad de cada
uno de ellos, apoyándonos de la amplia variedad de estrategias que existen, cada una indicada
en un aprendizaje específico.

Recomendación

Como recomendación queremos impulsar al maestro a crear nuevas estrategias basadas en la


experiencia y el conocimiento de las variedades de aprendizaje, un maestro no debe estar
limitado por las directrices de un currículo, este debe buscar la manera de innovar y crear a
partir de sus habilidades nuevas y variadas formas de fomentar el aprendizaje, ya sea a partir
de estrategias ya planteadas o mejor aún de nuevas técnicas que revolucionen la educación.
Bibliografía

Angel Fuentes. (16 de Noviembre de 2021). Actividades conciencia fonológica para niños.
Obtenido de Escuela En La Nube.: https://www.escuelaenlanube.com/actividades-
conciencia-fonologica/

Beatriz Garcia. (s.f.). Ejercicos De Fonemas Para Niños. Obtenido de Cuentos y Recetas.:
https://www.cuentosyrecetas.com/ejercicios-de-fonemas-para-ninos/

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y


por qué. Uni-pluri/versidad, 2(2), 57-67.
https://www.aacademica.org/paula.carlino/205.pdf

Con mis hijos. (2022). Juegos y trucos para que los niños aprendan a escribir. Juegos y
trucos para que los niños aprendan a escribir (conmishijos.com)

Daza, M. & Villanueva, R. (2020). La escritura de cuentos: estrategia para potenciar el


proceso escritor en niños. Linhas Críticas, 26.
https://www.redalyc.org/journal/1935/193567257063/193567257063.pdf

Jara, R. (2021). Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura


académica universitaria: una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en
Docencia Universitaria, 15(1), e1209.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-
25162021000100007&script=sci_arttext

huitzy, E. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de la escritura creativa (video).


Youtube, https://www.youtube.com/watch?v=0l3D1hyDfCM

Licari, S. (2021). ¿Qué es una lluvia de ideas? Ejemplos y tecnicas eficaces . Hubspot.es.
https://blog.hubspot.es/marketing/tecnicas-lluvia-de-ideas-creativa

Tu maestro. (2021). Lluvia de ideas en el aula . (2021, 30 de julio). https://tumaestros.co/la-


lluvia-de-ideas-en-el-aula/

Web del maestro cmf. (18 de noviembre de 2019). Guía sobre estrategias en el desarrollo del
pensamiento creativo y crítico. https://webdelmaestrocmf.com/portal/gua-sobre-
estrategias-en-el-desarrollo-del-pensamiento-creativo-y-critico/

También podría gustarte