2 Ao
2 Ao
2 Ao
Llegaron nuevos inmigrantes a Japón desde Corea y China y trajeron la agricultura de arroz
de los humedales. Se desarrolló una forma más simple de alfarería junto con técnicas para
fabricar armas de cobre y campanas de bronce.
3. El periodo kofun
Se desarrollan los kofun, debido al nombre de la dinastía, son grandes edificaciones
funerarias, también se desarrolla con más acabados y retoques las piezas de cerámica.
4. El período Asuka (538-710)
Durante el período Asuka, el budismo llegó a
Japón y tuvo una gran influencia en las artes. La
escultura religiosa cobró importancia,
generalmente en forma de piezas de madera. Se
construyeron muchos templos budistas y se
hicieron pinturas para transmitir conocimientos
religiosos y decorar los templos.
\
Teorías como el
confucionismo alcanzaron
su máximo apogeo
Es el último periodo de la época clásica de Japón
7. El período Kamakura (1185-1333)
El Kamakura fue un período feudal con
familias militares en el poder, un sistema
político conocido como Shogunato . El
budismo y los guerreros samuráis
dominaban la cultura. Las obras de arte
consistían principalmente en pinturas
religiosas, esculturas de madera realistas de
figuras religiosas y objetos de metal militar
como armaduras y espadas.
Gobernaba la familia
del general yoritomo
9. El período Azuchi-Momoyama
(1573-1603)
Segundo shoguntado, es La mayor parte del país estaba unificada
decir segunda era militar.
bajo un solo gobierno. Los castillos y los
templos budistas dominaron la
arquitectura. La alfarería siguió siendo de
producción local, aunque se prefirieron las
piezas importadas. La pintura fue
importante y se crearon muchas
representaciones de animales, pájaros y
escenas urbanas.
10. El período Edo (1603-1868)
Había estabilidad política, pero también reglas estrictas
que gobiernan la mayoría de los aspectos de la vida. El
país estaba cerrado a las influencias extranjeras, por lo
que se desarrollaron los estilos locales. La pintura fue
muy importante, especialmente las impresiones en
madera que se realizaban tallando imágenes en madera y
luego sellándolas en papel. Las imágenes generalmente
representaban árboles, paisajes y mujeres y siguieron
siendo una tradición artística popular durante siglos.
.
11. El período Meiji (1868-1912)
A partir de este período, todos recibieron el nombre del emperador en el
poder. Meiji se considera el comienzo del Japón moderno, ya que el
país comenzó a industrializarse y se abrió a las culturas occidentales.
La pintura experimentó una dualidad entre estilos tradicionales e
influencias modernas. La alfarería, la metalurgia, los textiles y otras
artesanías fueron reemplazadas gradualmente por artículos producidos
en masa.
Portada de la serie de
-
mangas fairy tail
芸者(Geisha)
Una geisha es una mujer que dedicaba su vida a las artes tradicionales japonesas, literalmente, geisha
significa artista. Las geishas sabían bailar, incluyendo el abanico, el canto, la lectura, la poesía….
El maquillaje
Las aprendices de geisha, llamadas maiko en Kioto, a menudo usan un maquillaje
muy pronunciado. Sus caras están cubiertas con una capa espesa de color blanco
y llevan lápiz labial rojo. También usan negro alrededor de los ojos y en las cejas.
Con la edad, las geishas confirmadas, las geikos, no tienen la misma obligación de
usar maquillaje. Después de los 30 años de edad una geisha puede usar
maquillaje sólo para ocasiones especiales y darle espacio a su belleza natural.
Ropa
Las geishas visten exclusivamente kimonos de seda que se cierran con un ancho
cinturón que se anuda por la espalda, el obi. La forma del nudo depende de la edad
de la geisha; las maiko usan un nudo con cola, mientras que las geisha más
experimentadas usan un nudo más corto. Los colores brillantes y diseños son por lo
general para las jóvenes. El conjunto se completa con calcetines blancos (tabi) y
sandalias de madera.
Ponerse un kimono es trabajoso y las telas son bien pesadas, por eso es que a
menudo las geishas tiene un asistente que las ayuda a vestirse. Por cierto que este
es el único hombre al que se le permite entrar en la okiya, la casa donde viven las
geishas.
Los kimonos son tradicionalmente hechos a mano y pueden llegar a costar varios
miles de euros.
El peinado
Las geisha llevan unos moños muy sofisticados sujetados con
peinetas tradicionales. El cabello debe mantenerse perfecto
durante varios días y ellas tienen que dormir reposando el
cuello en un objeto especial para que su cabeza no toque la
superficie.
Escena de la película
mulán cuando se viste Portada del bestseller
de maiko memorias de una
geisha
Arte coreano
Características → El arte coreano utiliza colores serenos, equilibrados y suaves sobre pintura y cerámica
Buda en
-
-
samabhaṅga
Imagen del
bodhisattva
Avalokiteśvara en
postura ābhaṅga.
Imagen de yakṣī en
postura tribhaṅga.
Imagen de Sivá en
postura atibhaṅga.