Este documento discute el uso de fuentes orales en la historia. Explica que las fuentes orales son un elemento importante para construir un discurso histórico completo, pero no pueden usarse solas para reconstruir el pasado. Distingue entre fuentes orales elaboradas a través de entrevistas de investigación y otras grabaciones como discursos. Finalmente, resume que la historia oral generalmente busca ampliar el conocimiento histórico, denunciar silencios históricos y contribuir a identidades colectivas de grupos marginados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas
Este documento discute el uso de fuentes orales en la historia. Explica que las fuentes orales son un elemento importante para construir un discurso histórico completo, pero no pueden usarse solas para reconstruir el pasado. Distingue entre fuentes orales elaboradas a través de entrevistas de investigación y otras grabaciones como discursos. Finalmente, resume que la historia oral generalmente busca ampliar el conocimiento histórico, denunciar silencios históricos y contribuir a identidades colectivas de grupos marginados.
Este documento discute el uso de fuentes orales en la historia. Explica que las fuentes orales son un elemento importante para construir un discurso histórico completo, pero no pueden usarse solas para reconstruir el pasado. Distingue entre fuentes orales elaboradas a través de entrevistas de investigación y otras grabaciones como discursos. Finalmente, resume que la historia oral generalmente busca ampliar el conocimiento histórico, denunciar silencios históricos y contribuir a identidades colectivas de grupos marginados.
Este documento discute el uso de fuentes orales en la historia. Explica que las fuentes orales son un elemento importante para construir un discurso histórico completo, pero no pueden usarse solas para reconstruir el pasado. Distingue entre fuentes orales elaboradas a través de entrevistas de investigación y otras grabaciones como discursos. Finalmente, resume que la historia oral generalmente busca ampliar el conocimiento histórico, denunciar silencios históricos y contribuir a identidades colectivas de grupos marginados.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
JEISON ANTONIO FAILIA ENCARNACION
Luego de leer el recurso titulado: Las Fuentes Orales e histórica. Elabora
una síntesis. La misma deberá estar realizada en Word, en no más de una página. Luego de elaborada la síntesis, súbela a la plataforma. No puede hablarse, en efecto, de historia oral como reconstrucción del pasado histórico, a partir únicamente de los datos aportados por los testimonios, pero sí puede afirmarse que la fuente oral es un elemento importante para la construcción de un discurso histórico global. En este sentido su importancia y utilización está en relación directa con el concepto de historia que guía la investigación. Hay muchas definiciones de historia. Yo parto de las definiciones de tres maestros, de historiadores/as que han orientado y orientan mi trabajo como historiadora, y me han obligado a una renovación de técnicas, métodos y utilización de fuentes de acuerdo con el objeto de conocimiento científico. Tres maestros, para quienes la historia no es una ciencia estática, sino dinámica. Una ciencia que no se detiene en lo singular e individual, referido a unos pocos, sino una historia en la que participamos todos y todas.
La fuente oral, así entendida, se diferencia de otras grabaciones que recogen la
voz y las palabras pronunciadas, por ejemplo, en una conferencia, un mitin, un discurso, una conversación, etc. Estas grabaciones pueden considerarse también fuentes, pero de otro tipo, y habrá que darles una denominación adecuada. Al respecto, me remito a la propuesta que hizo Antonio González, director del Archivo Histórico Nacional, (Sección Guerra Civil, Salamanca) en el Seminario que se tuvo en la Universidad Complutense de Madrid, de calificar este tipo de fuentes como «fuentes sonoras». Fuentes que han de integrarse también en los archivos orales y constituir parte de sus fondos distinguiéndolas de lo que se áznomina. fuente oral elaborada a través de un cuestionario y una entrevista grabada en el marco de un proyecto de investigación y que responde, por tanto, a un planteamiento teórico y a unas hipótesis. La fuente oral tiene una especificidad que permite hablar de campos específicos y de objetos de conocimiento propios o más adecuados para su utilización. Aparecen principalmente del planteamiento teórico y de los objetivos científicos de cada proyecto concreto. Ahora bien, puede decirse que la historia oral en general, a partir de las investigaciones realizadas con fuentes orales tanto en nuestro país como en otros, pretende: a) Responder a la necesidad de ampliar el terreno historiográfico con nuevos conocimientos que afectan al todo social. b) Denunciarlos silencios de la historia y de las estructuras generadoras de esos silencios. c) Contribuir a la construcción de identidades colectivas de los grupos considerados «marginados» y que completan la visión de la historia.