Estudio. (1) ..
Estudio. (1) ..
Estudio. (1) ..
Presentado por
Laura Camila Mahecha Osorio 000673192
Nicolas Yoscua 000701659
Camila Cruz 000706705
Presentado a
2022
Marco de origen
situación actual
Colombia se ha distinguido tradicionalmente por tener una cultura culinaria muy fuerte. Las
diferentes regiones se han caracterizado por tener platos típicos que identifican a cada una, cuyos
platos en su gran mayoría son de difícil preparación. Los lugares donde se venden este tipo de
platos son restaurantes de mantel ya que su preparación exige mayor tiempo, y estos
establecimientos se han venido montando en diferentes ciudades de Colombia con platos típicos de
diferentes regiones con el fin de dar a conocer a diferentes paladares la cocina nacional
Las exigencias del mercado de alimentos se están inclinando por productos de rápida
preparación y servicios de comida con tiempos reducidos de espera, que contribuyan al bienestar de
las personas. Actualmente existen establecimientos de comidas rápidas, que ofrecen sus productos
bajo diferentes modelos de servicios. Para el desarrollo de una idea de negocio se deben tener en
cuenta varios aspectos del entorno en el cual se quiere montar el nuevo negocio. Entre estos
aspectos se deben estudiar algunas variables sociales, económicas, de marketing y culturales dentro
del mismo contexto. La necesidad de crear soluciones a las preferencias y los cambios de estilos de
vida de los colombianos en realidad crea una gran oportunidad para la realización del estudio de
empresarial, con una amplia experiencia comercial en constante innovación que genera nuevas
Nocaimera,
Problemáticas
Colombia un país en constante desarrollo, donde las exigencias de los mercados cada vez
son mayores, en el tema de las comidas rápidas gran parte de la población le teme a las comidas
rápidas por cuestiones de salud, por desconocimiento de la calidad del producto, esto hace que
dicha población consuma muy poco en este sector .Se debe estar siempre innovando para poder
subsistir, por un lado para este año el planteamiento de la reforma tributaria lleva a afectar un poco
este sector de los alimentos ligeramente procesados , los preliminares, “el valor del impuesto
equivale a una tasa de alrededor del 16% de la envoltura. Hay que tener en cuenta que el empaque
plástico representa, en promedio, cerca del 5% del valor del producto, con algunos casos que
presionan de manera constante los costos de operación, limitando seriamente nuestra recuperación,
en especial del empleo, rubro que nos hace el principal generador de oportunidades para mujeres y
Para la solución de esta problemática nuestros productos contaran con la mejor calidad de
producto 100% fresco, su empatado o presentación del producto serán con insumos amigables con
el medio ambiente.
Pregunta problema
General:
la lactosa que complemente su alimentación y sea amigable con el medio ambiente en la ciudad de
Ibagué
Específicos:
Cundinamarca .
preparación de alimentos (fast food) que cumpla con las expectativas de la población y que
En febrero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado por el gasto
del 35,93%. Ahí tenemos el menor componente de sacrificio de ganado. En este caso, de
PIB
El consumo per cápita de alimentos en Colombia es aún muy bajo comparado con
países de similar nivel de desarrollo en la región. Mientras el consumo per cápita de alimentos y
bebidas en Latinoamérica fue de USD 660 en 2019, en Colombia fue de USD 429.
USD 26.500 millones en 2024. Por su parte, la demanda de la industria crecerá un 4% anual en los
próximos 5 años.
INFLACIÓN
con julio de 2022, cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (1,02%):
IMPORTACIONES
participación del sector de manufacturas con 77,6%, seguido por el sector de alimentos y
bebidas con 11.9%, combustibles y productos de industrias extractivas con 7,7%, agropecuarios
Para el mes de julio de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 11,0%, lo que
representó una reducción de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (13,1%). La
tasa global de participación se ubicó en 63,5%, lo que significó un aumento de 2,4 puntos
porcentuales respecto a julio de 2021 (61,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 56,5%, lo que
representó un aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (53,1%).
Niveles de educación
media superior; una proporción mucho menor que el promedio de la OCDE(organización para la
Promedios de ingresos
El promedio de ingresos de una persona cuyo pago sea el salario mínimo, serian
años que viviría una persona, siempre y cuando se mantengan las tendencias de mortalidad
existentes en un determinado período), es de 74 años; las mujeres viven, en promedio, 6,8 años más
que los hombres. Consecuentemente con el proyecto, los posibles consumidores del proyecto están
en rango de edades entre los 18-80 años, sin embargo, también se tiene en cuenta a los menores de
Aspectos tecnológicos
La inversión en I + D en el país.
es de $3,5 billones de los cuales desde 2019 a la fecha se han aprobado $2,6 billones, equivalentes
al 74% de la meta establecida. Por lo que esta inversión puede ser una fuente de ayuda a los
para cuidarlo; por lo tanto, los decretos que expidan pueden favorecer al proyecto, porque nuestro
Aspectos legales
profesional y constituye una ayuda para aquellos que no tienen más de dos años de haber recibido
Gobierno Nacional que también acompaña el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este
fondo ofrece programas para ayudar a las personas a desarrollar habilidades y superar las
Establecer cuál es el problema principal o cuáles son los problemas principales del sector
en promedio un crecimiento en todo el país superior a 22%, pero hay regiones como el Caribe que
Acodres señaló que “se ha mantenido una tendencia de mayor contribución en los últimos años y
del total que aporta el sector turismo se considera que la gastronomía aporta aproximadamente
3,6%”.
Unidos, otros que en Alemania. Lo que sí es cierto es que ya es un plato mundial y en Colombia es
uno de los preferidos. Según Euromonitor, el negocio de este producto en el país movió US$466,6
Con la pandemia, los domicilios se hicieron más comunes y la hamburguesa fue uno de los
productos ganadores durante la crisis. De acuerdo con datos de Domicilios.com en el último mes la
De acuerdo con Rappi, en enero la demanda de hamburguesas era 492.670 órdenes y para
agosto ya era de 884.477 eso quiere decir que tuvo un aumento de 79,5%.
Análisis PESTEL
*Políticos:
-Las subvenciones.
-Las subvenciones.
-La política fiscal de los diferentes países.
*Económicos:
-Aumento de la competencia
*Social
*Tecnológicos:
-La promoción del desarrollo tecnológico que lleva a una empresa a integrar dichas variables dentro
de su estrategia competitiva.
*Legales
-Licencias.
Análisis PORTER
jóvenes formando parte de las cartas gourmet y las alitas de pollo son un plato con gran
aceptabilidad por parte de grandes y pequeños y una excelente opción para una salida familiar,
El mercado tiene muchos vendedores de comida rápida que compiten por el mismo grupo
de clientes
Existe diferenciación del producto en algunas características, como lo son el precio, la cali-
Existe libertad de entrada ya que las empresas pueden entrar o salir del mercado sin restric-
ción alguna
guarnición de patatas
jóvenes formando parte de las cartas gourmet y las alitas de pollo son un plato con gran
aceptabilidad por parte de grandes y pequeños y una excelente opción para una salida familiar,
funciona como almuerzo, cena o snack, nuestros productos se presenta como dos platos de calidad
y a un precio asequible, con una muy buena imagen, buscando suplir todas las expectativas de
nuestros clientes, dejándolos a gusto con el servicio y muy satisfechos con nuestros alimentos y
adquirirlo es muy sencillo y se puede llevar a cualquier parte, al hogar, la oficina, la universidad o a
un simple compartir
BIENES RELACIONADOS:
SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS
Los bienes sustitutos de nuestros productos pueden ser; para las alitas unas costillitas y para la
hamburguesa el pollo, la tocineta, el chorizo, el huevo u otro tipo de carnes exóticas y sus
complementarios son papas fritas, aritos de cebolla, yuquitas fritas y bebidas gaseosas o jugos
naturales
EL CLIENTE
que tengan un rango de edad aproximado entre 15 años y 35 años, con cualquier nivel de estudio u
ocupación, preferiblemente que perciban un salario mínimo o más , esto los pone en por lo menos el
estrato uno para comenzar , nuestros clientes potenciales deben tener gusto por la comida rápida y
una cultura no tan saludable, que deseen compartir en exquisito plato en un ambiente agradable, con
música que permita sostener una conversación amena y compartir un buen rato ya sea que nos
LA ENCUESTA:
Resultados de la encuesta:
Podemos identificar que de 100 personas encuestadas el 15% come comida rápida mas de 5
veces al mes, el 41% disfruta de la comida rápida de 3 a 5 veces al mes, el 40% difiera que degusta
comida rápida dos veces al mes y el 4% restante no come nunca comida rápida.
Según la encuesta se arroja los siguientes resultados: El 25% de 100 personas manifiestan
que gastan mas de $30.000, el 32% declara que gastan entre 19.000 y $30.000, el 26% afirma que
gasta entre 10.000 y $18.000, el 14% asegura que gastan menos de $10.000 y el ultimo 3% de las
Podemos
mensualmente, el 32% gana entre 0 y 1.000.000 mensualmente, el 28% recibe entre 1.000.000 y
Según el análisis realizado el 12% come en lugares de comida rápida cuando no tiene mas
que comer, el 54% disfruta de lugares de venta de comida rápida de vez en cuando, el 31% va a
lugar de venta de comida rápida frecuentemente, el 3% restante nuca va a lugares donde venden
comida rápida.
Según resultados de 100 respuestas el 96% estaría dispuesto a consumir hamburguesas y alitas, el
Según los resultados el 19% son bachilleres, el 33% son técnicos o tecnólogos, el 37% son
profesionales y el 11% aplican “otro”
3. ¿Qué tan similares son los productos de sus competidores con los suyos?
a. Similares
b. Diferentes
c. Sin competencia
Mirando la calculación de las comidas TRIBALIA se puede notificar que los competidores serian
pequeñas y medianas empresas ya que este es un producto que está enfocado en que solo se maneja
en una parte del municipio ya siendo competencia para empresas pequeñas que se manejen en la
zona en donde se manejan productos similares y teniendo en cuenta la calidad y los precios que
manejamos teniendo una posibilidad de una parcelación en el mercado de 7% a 10%.
2.4 La Oferta
E-mail/
Competidor Horario de Otros
Ubicación Telefono redes
Directo atencion servicios
sociales
Viernes a
Arboleda Domingos /
Vagon Food 3006434839 Vagonfood
Campestre 5:00 pm a
11:30 pm
Todos los
dias / 5:30
3105551894
pm a 10:00
Mis Comidas Arboleda Campestre pm
Analisis
Análisis
2.5 Precio
PRODUCTOS % AÑO 2023 % AÑO 2024 % AÑO 2025 %AÑO 2026 %AÑO 2027
HAMBURGESAS 4,9% 5,3% 5,6% 6,5% 6,6%
ALISTAS BBQ 4,9% 5,3% 5,6% 6,5% 6,6%
2.6 La distribución
Detalle Costo
motocicleta o
Tipo de transporte $ 2.000
bicicleta
Caja de carton
Empaque $ 2.000
adornada
Hoja de cachaco
para mayor
Embalaje $ 4.000
duracion del
producto
Proveedor Ubicación Horario de atencion Telefonos E-mail / Redes sociales Otros servicios
Distribuidora Gourmet
Cra 5 #20 - 42 9:00 am a 4:00 pm 3154197793 districerditos
Carnes & Carnes
Av. Guabinal # 60
Mercacentro 8:00 am a 10:00 pm 82666444 mercacentro.com
- 53