Estudio. (1) ..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencia Humanas y Sociales


Programa de Psicología

MARCO DE ORIGEN DEL PROYECTO

Presentado por
Laura Camila Mahecha Osorio 000673192
Nicolas Yoscua 000701659
Camila Cruz 000706705

Presentado a

2022
Marco de origen

 situación actual

Colombia se ha distinguido tradicionalmente por tener una cultura culinaria muy fuerte. Las

diferentes regiones se han caracterizado por tener platos típicos que identifican a cada una, cuyos

platos en su gran mayoría son de difícil preparación. Los lugares donde se venden este tipo de

platos son restaurantes de mantel ya que su preparación exige mayor tiempo, y estos

establecimientos se han venido montando en diferentes ciudades de Colombia con platos típicos de

diferentes regiones con el fin de dar a conocer a diferentes paladares la cocina nacional

Las exigencias del mercado de alimentos se están inclinando por productos de rápida

preparación y servicios de comida con tiempos reducidos de espera, que contribuyan al bienestar de

las personas. Actualmente existen establecimientos de comidas rápidas, que ofrecen sus productos

bajo diferentes modelos de servicios. Para el desarrollo de una idea de negocio se deben tener en

cuenta varios aspectos del entorno en el cual se quiere montar el nuevo negocio. Entre estos

aspectos se deben estudiar algunas variables sociales, económicas, de marketing y culturales dentro

del mismo contexto. La necesidad de crear soluciones a las preferencias y los cambios de estilos de

vida de los colombianos en realidad crea una gran oportunidad para la realización del estudio de

viabilidad de una idea de negocio para la producción, distribución y comercialización de comidas

rápidas. Nocaima, un municipio de Colombia, con gran potencial de crecimiento y desarrollo

empresarial, con una amplia experiencia comercial en constante innovación que genera nuevas

oportunidades de generación de empleo. Aprovechando el potencial crecimiento de la economía

Nocaimera,

Problemáticas

Colombia un país en constante desarrollo, donde las exigencias de los mercados cada vez

son mayores, en el tema de las comidas rápidas gran parte de la población le teme a las comidas
rápidas por cuestiones de salud, por desconocimiento de la calidad del producto, esto hace que

dicha población consuma muy poco en este sector .Se debe estar siempre innovando para poder

subsistir, por un lado para este año el planteamiento de la reforma tributaria lleva a afectar un poco

este sector de los alimentos ligeramente procesados , los preliminares, “el valor del impuesto

equivale a una tasa de alrededor del 16% de la envoltura. Hay que tener en cuenta que el empaque

plástico representa, en promedio, cerca del 5% del valor del producto, con algunos casos que

pueden llegar hasta el 19%. Además, el incremento en servicios públicos y arrendamientos

presionan de manera constante los costos de operación, limitando seriamente nuestra recuperación,

en especial del empleo, rubro que nos hace el principal generador de oportunidades para mujeres y

jóvenes del país.

Solución del problema

Para la solución de esta problemática nuestros productos contaran con la mejor calidad de

ingredientes e insumos de preparación para garantizar al cliente la satisfacción de consumir un

producto 100% fresco, su empatado o presentación del producto serán con insumos amigables con

el medio ambiente.

Pregunta problema

¿Es factible la innovación de un establecimiento con alimentos de comidas rápidas

especializadas en alas y hamburguesas en el municipio de Nocaima Cundinamarca’

Determinación de objetivos del proyecto

General:

Identificar la factibilidad de crear y comercializar un producto apto para intolerantes a

la lactosa que complemente su alimentación y sea amigable con el medio ambiente en la ciudad de

Ibagué
Específicos:

 Definir las características del mercado del sector gastronómico que

permitan enfocar y diseccionar la creación de TRIBALIA

 Determinar la viabilidad de un producto de fast food para los posibles

consumidores Nocaima Cundinamarca

 Establecer los requerimientos organizacionales y humanos adecuados para

la creación de una empresa dedicada a la preparación de nuestros alimentos, a la medida de

los comerciantes nocaimeros, de acuerdo a la normatividad vigente en el sector de

Cundinamarca .

 Determinar la viabilidad financiera de una empresa enfocada en a la

preparación de alimentos (fast food) que cumpla con las expectativas de la población y que

sea amigable con el medio habiente


En febrero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado por el gasto

en alimentos, educación y arriendo.

 “La carne de res —agregó— sigue observando una inflación anual creciente

del 35,93%. Ahí tenemos el menor componente de sacrificio de ganado. En este caso, de

proveniencia de Atlántico, Caldas y Antioquia y, por consiguiente, de mayores ventas de

ganado en pie, que lleva a que tengamos menos oferta”.

PIB

 El consumo per cápita de alimentos en Colombia es aún muy bajo comparado con

países de similar nivel de desarrollo en la región. Mientras el consumo per cápita de alimentos y

bebidas en Latinoamérica fue de USD 660 en 2019, en Colombia fue de USD 429.

 Se estima que el sector de alimentos y bebidas tendrá ventas anuales por más de

USD 26.500 millones en 2024. Por su parte, la demanda de la industria crecerá un 4% anual en los

próximos 5 años.


 INFLACIÓN

En el mes de agosto de 2022, el IPC registró una variación de 1,02% en comparación

con julio de 2022, cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (1,02%):

Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,85%), Bienes y servicios diversos (1,54%), Restaurantes

y hoteles (1,45%) y por último, Muebles (1,33%). 

IMPORTACIONES

Las importaciones de junio por grupos de productos, se sustentan gran parte en la

participación del sector de manufacturas con 77,6%, seguido por el sector de alimentos y

bebidas con 11.9%, combustibles y productos de industrias extractivas con 7,7%, agropecuarios

con 2,7% y otros


DESEMPLEO

Para el mes de julio de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 11,0%, lo que

representó una reducción de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (13,1%). La

tasa global de participación se ubicó en 63,5%, lo que significó un aumento de 2,4 puntos

porcentuales respecto a julio de 2021 (61,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 56,5%, lo que

representó un aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (53,1%).

Aspectos socioculturales (gráficas)

Niveles de educación

En Colombia, el 42% de la población de 25 a 64 años tiene como mínimo educación

media superior; una proporción mucho menor que el promedio de la OCDE(organización para la

cooperación y el desarrollo económico) de 75%. (Comunicaciones, 2022)

Promedios de ingresos

El promedio de ingresos de una persona cuyo pago sea el salario mínimo, serian

aproximadamente 1.000.000 de pesos colombianos.


Población, natalidad, mortalidad o esperanza de vida.

Según (DANE, 2022)La esperanza de vida (que corresponde al número promedio de

años que viviría una persona, siempre y cuando se mantengan las tendencias de mortalidad

existentes en un determinado período), es de 74 años; las mujeres viven, en promedio, 6,8 años más

que los hombres. Consecuentemente con el proyecto, los posibles consumidores del proyecto están

en rango de edades entre los 18-80 años, sin embargo, también se tiene en cuenta a los menores de

edad (rango 6 meses-17 años; que consumen indirectamente del proyecto.

Aspectos tecnológicos

La inversión en I + D en el país.

Para (MINCIENCIAS, 2021) a meta para aprobar durante el cuatrienio 2019-2022

es de $3,5 billones de los cuales desde 2019 a la fecha se han aprobado $2,6 billones, equivalentes

al 74% de la meta establecida. Por lo que esta inversión puede ser una fuente de ayuda a los

procesos o investigación en el proyecto.

Aspectos ecológicos o ambientales

Como el presidente es un aguerrido defensor del medioambiente propone estrategias

para cuidarlo; por lo tanto, los decretos que expidan pueden favorecer al proyecto, porque nuestro

objetivo es el usar productos de presentación amigables con el medio ambiente

Aspectos legales

 Políticas agrarias, ventajas de contratación.

 Ley de emprendimiento juvenil

 Ley de Crecimiento Económico


Leyes sobre el empleo

El Fondo Emprender fue creado por el Gobierno Nacional para brindar

financiamiento a proyectos de emprendimiento a universitarios del último año de su carrera

profesional y constituye una ayuda para aquellos que no tienen más de dos años de haber recibido

su primer título profesion

Impulsa Colombia es una agencia para emprender en Colombia creada por el

Gobierno Nacional que también acompaña el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este

fondo ofrece programas para ayudar a las personas a desarrollar habilidades y superar las

dificultades de un emprendedor, etc

Entre un 15% y un 27% subirán los precios de venta al público en la industria

gastronómica, gracias a las problemáticas inflacionarias que enfrentan restaurantes y comercio en

general, según informa la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres).

Diagnóstico y análisis sectorial

Establecer cuál es el problema principal o cuáles son los problemas principales del sector

económico donde se ubica el proyecto.


Reseña histórica de sector económico

El sector gastronómico creció 22% en el último año con 90.000 restaurantes.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), el sector tuvo

en promedio un crecimiento en todo el país  superior a  22%, pero hay regiones como el Caribe que

registraron un crecimiento mayor a 40%.

Respecto al aporte al PIB, Claudia Barreto González, presidente ejecutiva nacional  de

Acodres  señaló que “se ha mantenido una tendencia de mayor contribución en los últimos años y

del total que aporta el sector turismo se considera que la gastronomía aporta aproximadamente 

3,6%”.

CRECIMIENTO DEL SECTOR ECONOMICO DONDE SE UBICA EL PROYECTO

El origen de la hamburguesa es largo e incierto. Algunos dicen que se inventó en Estados

Unidos, otros que en Alemania. Lo que sí es cierto es que ya es un plato mundial y en Colombia es
uno de los preferidos. Según Euromonitor, el negocio de este producto en el país movió US$466,6

millones en 2019 y se espera tener ventas por US$523,3 millones en 2024.

Con la pandemia, los domicilios se hicieron más comunes y la hamburguesa fue uno de los

productos ganadores durante la crisis. De acuerdo con datos de Domicilios.com en el último mes la

categoría creció 33% frente al 2019 y 2% frente al mes de septiembre.

De acuerdo con Rappi, en enero la demanda de hamburguesas era 492.670 órdenes y para

agosto ya era de 884.477 eso quiere decir que tuvo un aumento de 79,5%.

Análisis PESTEL

*Políticos:

-Las diferentes políticas del gobierno.

-Las subvenciones.

-La política fiscal de los diferentes países.

-Las modificaciones de tratados comerciales. Las diferentes políticas del gobierno.

-Las subvenciones.
-La política fiscal de los diferentes países.

-Las modificaciones de tratados comerciales.

*Económicos:

-Los ciclos económicos.

-Las políticas económicas del gobierno.

-Los tipos de interés.

-Los tipos de cambio o el nivel de inflación.

-Aumento de costo en la mano de obra

-Aumento de la competencia

-Alza de precios en los productos del mercado

*Social

-Cambios en los gustos o en las modas que repercutan en el nivel de consumo.

-Cambios en el nivel de ingresos.

-Cambios en el nivel poblacional.

-Estilo de vida de los clientes

-Buen servicio al cliente

-Ambiente en la zona de ubicación del negocio

*Tecnológicos:

-Entorno que promulgue la innovación de las tecnologías de la información y la comunicación.

-La promoción del desarrollo tecnológico que lleva a una empresa a integrar dichas variables dentro

de su estrategia competitiva.

-Cambios tecnológicos futuros.


*Ecológicos:

-Leyes de protección medioambiental.

-Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos.

Preocupación por el calentamiento global.

*Legales

-Licencias.

-Leyes sobre el empleo.

-Derechos de propiedad intelectual.

-Leyes de salud y seguridad laboral.

-Sectores empresariales protegidos o regulados.

Análisis PORTER

EL PRODUCTO: COMIDAS RAPIDAS” TRIBALIA “

HAMBURGUESAS Y ALITAS DE POLLO


Las hamburguesas son sinónimo de comida rápida y el bocado preferido por los más

jóvenes formando parte de las cartas gourmet y las alitas de pollo son un plato con gran

aceptabilidad por parte de grandes y pequeños y una excelente opción para una salida familiar,

funciona como almuerzo, cena o snack.

TIPO DE MERCADO: COMPETENCIA MONOPOLISTA

 El mercado tiene muchos vendedores de comida rápida que compiten por el mismo grupo

de clientes

 Existe diferenciación del producto en algunas características, como lo son el precio, la cali-

dad, el punto de venta, la presentación y la atención

 Existe libertad de entrada ya que las empresas pueden entrar o salir del mercado sin restric-

ción alguna

DEFINICION DEL PRODUCTO

Producto Básico Alitas y hamburguesa

Producto Real -Alitas de pollo, harina de trigo, caldo de

pollo en polvo, ajo en polvo, paprika, sal,

pimienta negra molida, salsa secreta de la

casa, salsa BBQ o agridulce y patatas

-Hamburguesa, carne de res, pan, tomate

Cherry, lechuga, queso cheddar, beicon o

tocineta, salsas, cebolla y mayonesa


Producto Aumentado ALITAS: deliciosas alitas de pollo, fundi-

das en una refinada harina de trigo, sucu-

lento ajo en polvo, una sabrosa paprika,

sal, una saludable ´pimienta negra molida,

bañadas en la exquisita salsa secreta de la

casa, sabrosa salsa BBQ o espectacular sal-

sa agridulce acompañada de una crujiente

guarnición de patatas

HAMBURGUESA: exquisita carne de ori-

gen, madurada, artesanal con la composi-

ción adecuada de carne y grasa, un crujien-

te Bacon, el clásico pero delicioso queso

cheddar, salsas que aportan jugosidad y

sabor al pan, como kétchup o mostaza

combinadas, unos ricos aros de cebolla

morada suave, dulzona y crujiente o tam-

bién está la opción del ingrediente estrella

que es cebolla caramelizada si es del gus-

to, un par de refrescantes y jugosas rodajas

de tomate, una tierna y fresca lechuga y

para finalizar añadimos un poco de mayo-

nesa sobre nuestra lechuga para que esta

también este jugosa y por ultimo una muy

buena hamburguesa empieza y termina con


un muy buen pan y para esto contamos con

el panecillo redondo con semillas de sé-

samo en su corteza, blando pero firme para

completar esta exquisita hamburguesa .

ASPECTOS DEL PRODUCTO:


DESCRIPCION DEL PRODUCTO:
Las hamburguesas son sinónimo de comida rápida y el bocado preferido por los más

jóvenes formando parte de las cartas gourmet y las alitas de pollo son un plato con gran

aceptabilidad por parte de grandes y pequeños y una excelente opción para una salida familiar,

funciona como almuerzo, cena o snack, nuestros productos se presenta como dos platos de calidad

y a un precio asequible, con una muy buena imagen, buscando suplir todas las expectativas de

nuestros clientes, dejándolos a gusto con el servicio y muy satisfechos con nuestros alimentos y

proyectándonos a ser reconocidos por nuestra alta calidad

USOS DEL PRODUCTO: gastronómico


Nuestro producto se utiliza para suplir una necesidad básica, para calmar el apetito o un antojo,

adquirirlo es muy sencillo y se puede llevar a cualquier parte, al hogar, la oficina, la universidad o a

un simple compartir

PRESENTACION DEL PRODUCTO:


Alitas x 6 unidades + patatas
Hamburguesa de 125 gramos

BIENES RELACIONADOS:
SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS
Los bienes sustitutos de nuestros productos pueden ser; para las alitas unas costillitas y para la

hamburguesa el pollo, la tocineta, el chorizo, el huevo u otro tipo de carnes exóticas y sus

complementarios son papas fritas, aritos de cebolla, yuquitas fritas y bebidas gaseosas o jugos

naturales

DISEÑO DEL PRODUCTO:


SLOGAN: “El placer hecho comida”
LOGOTIPO:

EL CLIENTE

SEGMENTACION DE MERCADO: La población objeto son personas de Nocaima Cundinamarca,

que tengan un rango de edad aproximado entre 15 años y 35 años, con cualquier nivel de estudio u

ocupación, preferiblemente que perciban un salario mínimo o más , esto los pone en por lo menos el

estrato uno para comenzar , nuestros clientes potenciales deben tener gusto por la comida rápida y

una cultura no tan saludable, que deseen compartir en exquisito plato en un ambiente agradable, con

música que permita sostener una conversación amena y compartir un buen rato ya sea que nos

visiten entre semana o los fines de semana

CALCULO DE LA PARTICIPACION EN EL MERCADO:


1. ¿Qué tan grandes son sus competidores?
a. Grandes
b. Pymes
c. Sin competencia

2. ¿Qué tantos competidores tienen?


a. Muchos
b. Algunos
c. Uno
d. Sin competencia
3. ¿Qué tan similares son los productos de sus competidores con los suyos?
a. Similares
b. Diferentes
c. Sin competencia

En este orden de ideas el porcentaje de la participación de la competencia es del 34% y nuestro


porcentaje sobre la brecha del mercado seria de 10% - 15%.

LA ENCUESTA:
Resultados de la encuesta:
Podemos identificar que de 100 personas encuestadas el 15% come comida rápida mas de 5

veces al mes, el 41% disfruta de la comida rápida de 3 a 5 veces al mes, el 40% difiera que degusta

comida rápida dos veces al mes y el 4% restante no come nunca comida rápida.

Según la encuesta se arroja los siguientes resultados: El 25% de 100 personas manifiestan

que gastan mas de $30.000, el 32% declara que gastan entre 19.000 y $30.000, el 26% afirma que

gasta entre 10.000 y $18.000, el 14% asegura que gastan menos de $10.000 y el ultimo 3% de las

100 personas no gastan en comida rápida.

Podemos

identificar que de 100 personas encuestadas el 7% devenga entre 10.000.000 y 20.000.000

mensualmente, el 32% gana entre 0 y 1.000.000 mensualmente, el 28% recibe entre 1.000.000 y

2.000.000 mensualmente, el 29% disfruta de $2.000.000 y $3.000.000 mensuales y el 4% restante

gana más de 3.000.000

Según el análisis realizado el 12% come en lugares de comida rápida cuando no tiene mas

que comer, el 54% disfruta de lugares de venta de comida rápida de vez en cuando, el 31% va a
lugar de venta de comida rápida frecuentemente, el 3% restante nuca va a lugares donde venden

comida rápida.

Según resultados de 100 respuestas el 96% estaría dispuesto a consumir hamburguesas y alitas, el

4% que resta no estarían dispuestos.


Según el estudio 47% son mujeres y 53% son hombres.

Según los resultados el 19% son bachilleres, el 33% son técnicos o tecnólogos, el 37% son
profesionales y el 11% aplican “otro”

El 88% aprueba las respuestas y el 12% no aprueba.


2.3 Demanda
2.3.1 Participación en el mercado
Responda las siguientes preguntas y con base en la respuesta calcule los porcentajes de
participación en el mercado en el cuadro GUIA DE APROXIMACIONES DE PORCENTAJE DE
PARTICIPACION DE MERCADO

1. ¿Qué tan grandes son sus competidores?


a. Grandes
b. Pymes
c. Sin Competencia

2. ¿Qué tanto competidores tienen?


a. Muchos
b. Algunos
c. Uno

3. ¿Qué tan similares son los productos de sus competidores con los suyos?
a. Similares
b. Diferentes
c. Sin competencia

Mirando la calculación de las comidas TRIBALIA se puede notificar que los competidores serian
pequeñas y medianas empresas ya que este es un producto que está enfocado en que solo se maneja
en una parte del municipio ya siendo competencia para empresas pequeñas que se manejen en la
zona en donde se manejan productos similares y teniendo en cuenta la calidad y los precios que
manejamos teniendo una posibilidad de una parcelación en el mercado de 7% a 10%.

2.3.2 Calculo de la demanda


62,20% 15-50
8,14% Comuna 9

Filtro 1 Filtro 2 Filtro 3 Filtro 4 Filtro 5 Filtro 6


Personas Rango de Demanda del
Poblacion Total Poblacion Total Municipio o Personas que compran el
Años Edades Ejemplo (15-50 Comuna - Ubicación producto (12
Departamento (DANE) Ciudad (DANE) producto estimado un 2%
años) veces al año)
2021 541.101 336.565 27.396 548 6.575
2022 542.724 337.574 27.479 550 6.595
2023 545.210 339.121 27.604 552 6.625
2024 547.120 340.309 27.701 554 6.648
2025 549.230 341.621 27.808 556 6.674

2.4 La Oferta

2.4.1 La matriz del perfil competitivo directo

E-mail/
Competidor Horario de Otros
Ubicación Telefono redes
Directo atencion servicios
sociales
Viernes a
Arboleda Domingos /
Vagon Food 3006434839 Vagonfood
Campestre 5:00 pm a
11:30 pm
Todos los
dias / 5:30
3105551894
pm a 10:00
Mis Comidas Arboleda Campestre pm

Analisis

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO MPC - DIRECTOS


COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3
Peso Calificación Peso Calificación Peso Calificación Peso
FACTORES
(Industria) (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado
Reputación de la marca 0,20 4 0,8 3 0,6 0
Nivel de integración de productos 0,10 3 0,3 2 0,2 0
Rango de productos 0,10 4 0,4 3 0,3 0
Nuevas introducciones exitosas 0,15 3 0,45 3 0,45 0
Participación de mercado 0,15 4 0,6 3 0,45 0
Ventas por empleado 0,20 4 0,8 3 0,6 0
Estructura de bajo costo 0,15 3 0,45 3 0,45 0
Variedad de los canales de distribución 0,10 3 0,3 4 0,4 0
Retención de consumidores 0,01 3 0,03 3 0,03 0
Capacidad tecnológica 0,10 2 0,2 3 0,3 0
Ventas On Line 0,10 3 0,3 4 0,4 0
Promociones 0,10 3 0,3 4 0,4 0

Total 1 2,4 2,6 0,0

2.4.2 La matriz del perfil competitivo indirecto


E-mail/
Competidor Horario de Otros
Ubicación Telefono redes
Indirecto atencion servicios
sociales
Martes a
Av. Guabinal Sabado / elfantasmad
El fantasma 3058903650
#29-05 11:00 am a elaguabinal
9:30 pm
Todos los
Burger 24 Av. Guabinal # dias / 12:00 3194726201
burger24iba
43-23 pm a 10:00 gue
pm

Análisis

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO MPC - INDIRECTOS


COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3
Peso Calificación Peso Calificación Peso Calificación Peso
FACTORES
(Industria) (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado
Reputación de la marca 0,20 4 0,8 4 0,8 0
Nivel de integración de productos 0,10 4 0,4 3 0,3 0
Rango de productos 0,10 4 0,4 3 0,3 0
Nuevas introducciones exitosas 0,15 3 0,45 4 0,6 0
Participación de mercado 0,15 4 0,6 3 0,45 0
Ventas por empleado 0,20 4 0,8 4 0,8 0
Estructura de bajo costo 0,15 3 0,45 3 0,45 0
Variedad de los canales de distribución 0,10 4 0,4 3 0,3 0
Retención de consumidores 0,01 4 0,04 3 0,03 0
Capacidad tecnológica 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Ventas On Line 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Promociones 0,10 4 0,4 4 0,4 0

Total 1 2,9 2,8 0,0

2.5 Precio

costeo variable unitario

Hamburguesa Big Carne


Producto /Servicio 1
HAMBURGESAS BIG CARNE Unidad
Cantidad de Valor de Cantidad
Materias Primas Unidad de Medida Unidad de Medida Valor Total
Compra Compra Utilizada
Carne 1 Libra $ 14.000 0,250 Libra $ 3.500,00
Tomate 1 Libra $ 2.000 0,20 Libra $ 400,00
Lechuga 1 Paquete $ 3.000 0,1 Paquete $ 300,00
Tocineta 1 Paquete x 20 $ 6.000 0,15 Paquete x 20 $ 900,00
Cebolla 1 Libra $ 3.000 0,25 Libra $ 750,00
Queso 1 Libra x 30 tajadas $ 9.000 0,10 Libra x 30 tajadas $ 900,00
Salsas 1 Paquete $ 5.000 0,013 Paquete $ 66,67
Pan 1 Paquete x 6 $ 6.000 0,2 Paquete x 6 $ 1.000,00
SUB TOTAL MATERIA PRIMAS $ 7.816,67
OTROS COSTOS
Mano de obra 1 Hora $ 4.166,67 0,2 Hora $ 833,33
TOTAL OTRO COSTOS $ 833,33
TOTAL COSTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA $ 8.650,00
Alitas BBQ

Alitas BBQ Unidad


Cantidad de Valor de Cantidad
Materias Primas Unidad de Medida Unidad de Medida Valor Total
Compra Compra Utilizada
Pollo 1 Libra $ 4.000 0,012 Libra $ 48,00
Harina 1 Libra $ 2.000 0,20 Libra $ 400,00
Ajo 1 Bolsa x 80 g $ 8.000 0,025 Bolsa x 80 g $ 200,00
Tomate 1 Libra $ 2.000 0,12 Libra $ 240,00
Mantequilla 1 Gramos x 250 g $ 5.000 0,1 Gramos x 250 g $ 500,00
Miel 1 Botella x 325 g $ 16.000 0,22 Botella x 325 g $ 3.446,15
Mostaza 1 Botella x 340 g $ 11.000 0,147 Botella x 340 g $ 1.617,65
Limon 1 Libra $ 4.000 0,01 Libra $ 48,00
SUB TOTAL MATERIA PRIMAS $ 6.499,80
OTROS COSTOS
Mano de obra 1 Hora $ 4.166,67 0,2 Hora $ 833,33
TOTAL OTRO COSTOS $ 833,33
TOTAL COSTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA $ 7.333,13

Proyección de los precios de los productos

2022 10,84% 4,91%


2023 4,91% 5,26%
2024 5,26% 5,58%
2025 5,58% 6,45%
2026 6,45% 6,61%
2027 6,61% 5,76%

Presentación del producto

PRODUCTO COSTO MARGEN PRECIO


Hamburgesas $ 8.650 90% $ 16.435
Alas BBQ $ 7.333 90% $ 13.932

Porcentaje de incremento anual

PRODUCTOS % AÑO 2023 % AÑO 2024 % AÑO 2025 %AÑO 2026 %AÑO 2027
HAMBURGESAS 4,9% 5,3% 5,6% 6,5% 6,6%
ALISTAS BBQ 4,9% 5,3% 5,6% 6,5% 6,6%

Proyección de precios actual

Precio actual mercado PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN


PRODUCTO PRECIO AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024 AÑO 2025 AÑO 2026 AÑO 2027
HAMBURGESAS $ 8.650 $ 9.075 $ 9.552 $ 10.085 $ 10.736 $ 11.446
ALISTAS BBQ $ 7.333 $ 7.693 $ 8.098 $ 8.550 $ 9.102 $ 9.703
Estimación del proyecto

2.6 La distribución

Detalle Costo
motocicleta o
Tipo de transporte $ 2.000
bicicleta
Caja de carton
Empaque $ 2.000
adornada
Hoja de cachaco
para mayor
Embalaje $ 4.000
duracion del
producto

2.7 Estrategia de mercado Mix

2.8 Mercado de Insumos o Proveedores

Proveedor Ubicación Horario de atencion Telefonos E-mail / Redes sociales Otros servicios
Distribuidora Gourmet
Cra 5 #20 - 42 9:00 am a 4:00 pm 3154197793 districerditos
Carnes & Carnes

Av. Guabinal # 60
Mercacentro 8:00 am a 10:00 pm 82666444 mercacentro.com
- 53

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO MPC - PROVEEDORES


COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3
Peso Calificación Peso Calificación Peso Calificación Peso
FACTORES
(Industria) (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado (Organización) Ponderado
Reputación de la marca 0,20 4 0,8 4 0,8 0
Nivel de integración de productos 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Rango de productos 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Nuevas introducciones exitosas 0,15 4 0,6 4 0,6 0
Participación de mercado 0,15 4 0,6 4 0,6 0
Ventas por empleado 0,20 3 0,6 4 0,8 0
Estructura de bajo costo 0,15 3 0,45 4 0,6 0
Variedad de los canales de distribución 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Retención de consumidores 0,01 4 0,04 4 0,04 0
Capacidad tecnológica 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Ventas On Line 0,10 4 0,4 4 0,4 0
Promociones 0,10 4 0,4 4 0,4 0

Total 1 2,7 3,0 0,0

También podría gustarte