LAB 8 Oxidacion de Los Metales SEC CyT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.E.

“Rafael Profesora: ACTIVIDAD DE IND AGACI ÓN Nº8 VAL


Belaunde Diez Miriam Fidel C.
Canseco”
Indagamos sobre la formación de algunos FECHA: 2022
ALUMNO: óxidos que contaminan el aire GRADO Y SECCION:

DESCRPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Leemos la siguiente situación:
En algunas ciudades, vemos una gran cantidad de objetos de hierro que se
encuentran en proceso de corrosión por reacción
con el ambiente. la corrosión, a largo plazo, forma óxidos de hierro que
posteriormente pueden formar parte de la partículas suspendidas en el aire
como componente del material particulado.
▪ PROBLEMA
-¿Cómo influye la humedad en la oxidación de los metales?
▪ HIPÓTESIS
▪ VARIABLES
Variable independiente(Causa):
Variable dependiente (efecto):
▪ MATERIALES
-10 clavos de 2 pulgadas nuevos -1 litro de agua hervida - ½ litro de agua de caño - un termómetro de líquidos - un poco de sal
-5 vasos descartables - cinta scotch - tiras de papel de 2 x 3 cm. -vaso Beacker de 250 ml . -vinagre tinto 50 ml .

 Procedimientos (dibuja todas las observaciones en el folder de CyT)

Experiencia N°1

- Elegimos el metal que utilizaremos para realizar la experiencia .


- Organizamos los materiales que utilizaremos para la experiencia.
--Colocamos 5 vasos sobre la mesa.
- Medir la temperatura del líquido con un termómetro a utilizar en cada vaso .
- En el vaso 1: ,agregamos 2 clavos .

-En el vaso 2: agregamos 50 mil de agua hervida y 2 clavos

-En el vaso 3:agregamos 50 ml de agua de caño y 2 clavos

- En el vaso 4 :agregamos 50 ml de agua +un poco de sal . y 2 clavos

- En el vaso 5 :agregamos 50 ml de agua + vinagre . y 2 clavos

- Luego Anotamos los datos obtenidos en el cuadro de doble entrada.


▪ OBTENEMOS Y REGISTRAMOS DATOS : (Anotar los datos obtenidos en el folder de CyT)

Días de Observación

Muestras Anotar el porcentaje del área del clavo oxidado

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5

VASO 1
agregamos 2
clavos .

(Grupo control)

VASO 2

agregamos 50 mil
de agua hervida +
2 clavos

VASO 3

agregamos 50 ml
de agua de caño +
2 clavos

VASO 4
agregamos 50 ml
de agua +un poco
de sal . + 2 clavos

VASO agregamos
50 ml de agua +
vinagre + 2
clavos
*Ahora con los datos obtenidos realizamos un grafico de barras

% de
oxidación

N° de vaso

▪ ANALISIS ,RESULTADOS y CONCLUSIONES : (Anotar en el folder de CyT)

Compara los resultados de la oxidación de los clavos en cada uno de los vasos con la información obtenida sobre la “Oxidación de los cuerpos”
.Responde lo siguiente:

a. ¿Qué diferencia observas en los resultados de las muestras?

b. ¿Qué factores han permitido que se acelere la oxidación de los clavos?

c. ¿Cuál de las muestras tiene mayor oxidación? Para ello, estimamos el porcentaje del área del metal que ha sido oxidado.

d. ¿Cómo se forman los compuestos óxidos?, ¿de dónde obtienen el oxígeno?


e. ¿Por qué la quema de objetos puede generar óxidos contaminantes a la atmósfera?

CONCLUSIONES
Revisa la hipótesis compara con los resultados obtenidos en la experiencia y con lo que aportan las fuentes bibliográficas sobre el
experiencia realizada y explica las razones por las cuáles la(s) hipótesis es válida o no.

También podría gustarte