Informe Sistema Previsionales de Honduras 1600
Informe Sistema Previsionales de Honduras 1600
Informe Sistema Previsionales de Honduras 1600
HONDURAS
Facultad de Ciencias Jurídicas
Asignatura:
Seguridad Social
Catedrático:
Oscar Javier Córdova Guevara
Sección:
1400
Integrantes:
Sandra Oricela Barahona Andrade 20121001472
Marcela Gisselle Enamorado Pantoja 20171033927
Dándoles con mas detalles a conocer o tener una idea mas clara sobre los
antecedentes históricos, la estructura del mismo y mostrar sus funciones de las
cuales desempeñan, esto con el propósito de enfatizar y dar a conocer las principales
características, objetivos mostrando cual o hasta qué punto tienen relación con
nuestra seguridad social dichas instituciones de las cuales prestan diferentes servicios
como por ejemplo los fondos de pensiones, esperando dejar de manera clara y
precisa las dudas generadas.
OBJETIVO GENERAL
Profundizar e investigar sobre los Sistemas Previsionales de Honduras como ser
Banco Central, Banco Centroamericano de Integración Económica y la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica.
OBJETIVOS ESPECIFICO
Antecedentes
Estructura
Prestación de servicios y competencias
Requisitos
Funciones y todo lo relacionado con la Seguridad Social
SISTEMAS PREVISIONALES
Jubilación
Jubilaciones anticipadas
Medico hospitalarias
Invalidez
Bonificación por servicios prestados
Beneficio en los casos de muerte
Auxilio funerario
Administradora de Fondo de Pensiones
La entidad constituida y organizada conforme a leyes del país, y encargada de
la gestión de los fondos de pensiones que haya sido autorizada por el Banco
Central de Honduras esto previo dictamen favorable de la Comisión de Banco y
Seguros.
Años de Servicios: Este es por el periodo de tiempo por el que se hagan las
contribuciones del empleado y del afiliado en la cuenta de este último.
Jubilado: Cualquier exrepresentante que por reunir las condiciones necesarias
para acogerse a cualquier tipo de jubilación establecido en el plan, haya sido
declarado jubilado puede ser o no pensionado, del cual solo los jubilados
pensionados tienen derecho a los beneficios post jubilatorios previstos en el
plan.
El propio banco cuenta con su propio Fondo de Prestaciones Sociales (FPS) del
cual brindan los siguientes beneficios:
Seguro de Vida
Programa Medico Hospitalario
Plan de Retiro Voluntario
Plan de Jubilación
Prestamos
Los Servicios que ofrece el Banco Centroamericano de Integración Económica
Plan de beneficios definidos: Los funcionarios y empleados que ingresaron al banco a
partir del 01 de septiembre del 2000 podrán optar a la jubilación ordinaria por el
cumplimiento de la edad normal del retiro que son a los 60 años o por un
complimiento laboral de 30 años de servicios y / o aportes al fondo.
Plan Mixto: Los funcionarios y empleados que ingresaron al banco a partir del 01 de
septiembre del 2000 podrán optar a la jubilación ordinaria por el cumplimiento de la
edad normal de retiro de 62 años de edad. La renta mensual esa se determinará
según la suma de los siguientes conceptos.
El cálculo por la pensión por invalidez se calcula igual que la jubilación, pero en
ningún momento será inferior al 65% del salario base mensual.
Al hablar sobre los sistemas previsionales en nuestro país nos muestra una breve
descripción de los beneficios que optan o que adquieren varios empleados y sus
beneficiarios al laborar en dichas empresas, del cual podemos concluir que se
necesita buscar una forma de generar que las personas puedan gozar de este
derecho como lo dice nuestra Constitución de Honduras dándole el valor real de
lo que la palabra nos dice Seguridad Social, llegando este beneficios a todas las
personas como tal ya que es un beneficio tan importante del cual no todos
cuentan con el viéndose en la dura realidad de buscar alguna manera de
encontrar un beneficio de esta índole tan importante para los que no cuentan con
el.
Bibliografias
http:// www.enee.hn
http://www.bcie.org
Constitución de la Republica