Luna Madrid María Adriana Stephany - Act4 - Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás

Contador Público

Fundamentos de Administración

Profesora: Vidales Márquez Teresita del Niño Jesús

Trabajo colaborativo

Alumnos:

De la Cruz González Nohemí Monserrat…100%

Luna Madrid María Adriana Stephany...100%

Morin Moreno Asael…0%

Romero Cruz Luis Ángel…100%

Téllez Tapia Jesús Adrián…100%

Equipo: 3

Grupo: 1CX21

Fecha de entrega: 24/10/2021


Hojalata Mexicana, S. A. de C. V.
Análisis de caso

La empresa Hojalata Mexicana, S. A. de C. V., es una empresa que se dedica a la


fabricación y comercialización de botes para alimentos, pintura y aerosol.
La empresa ha tenido una serie de problemas en la entrega de pedidos, ya que no ha podido
cumplir en el tiempo y la forma solicitada; lo que le ha ocasionado una disminución en las
ventas y, en algunos casos, ha perdido clientes por falta de cumplimiento.

Ante tales hechos, el Director General se ha comprometido con los accionistas de la


empresa, a corregir esta situación y a recuperar el nivel de ventas de 2’000,000.00 de pesos
al mes que venían manejando en tiempo pasado, en un plazo de tres meses.

La empresa cuenta con un Gerente Administrativo; el cual tiene a su cargo los


departamentos de Producción, Crédito y Cobranzas, y Ventas.
El Departamento de Producción; se encarga del control de inventarios (materia prima,
producto en proceso y producto terminado); al mismo tiempo, es el encargado de la
operación, supervisión y calidad de las líneas de producción.

Crédito y Cobranzas, es el encargado de la gestión de recuperación de las ventas (cobro),


así como también de los pagos a los proveedores.

El Departamento de Ventas, es el encargado de las ventas (clientes) y las compras


(proveedores).

Es importante destacar que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la
empresa es a que los supervisores, no sólo se dedican a la supervisión de la producción,
sino que, debido a la rotación tan constante de personal, también realizan funciones de
obreros.

Por otra parte, los obreros están insatisfechos con los sueldos que perciben, ya que, por la
falta oportuna de insumos, los obreros se quedan más tiempo laborando sin remuneración
económica.

Chatea con varios compañeros de diferentes equipos, en torno a estas y otras preguntas y
obtén una síntesis de las opiniones:

2
a) ¿Consideras que la administración aplicada es eficaz y eficiente? Justifica tu
respuesta.
La administración que llevan a cabo no es para nada eficaz ni eficiente, carecen de toda
estructura, es inviable por la forma en que realizan las labores y por la falta de inversión
en los recursos humanos. Se gastan más energías y recursos sobrecargando a los
trabajadores en dobles o triples funciones que contratando al personal suficiente para
cubrir las áreas de gerencia, jefaturas de área y supervisión para tener un mejor control
y mejores planes de acción dentro de las áreas.

b) Identifica tres problemas administrativos.


Consideramos que, entre otros problemas con que cuenta la empresa, los tres
principales que llegamos a destacar son:

 Una falta o nula división de trabajo


 Demasiada rotación de trabajo, que conlleva a que no exista una especialización en
las labores por las que fueron contratados y
 Un salario bajo, y que aparte se carece de bonificaciones por productividad o por
cubrir horas extras.

c) Tomando en cuenta los principios de Taylor de la administración científica, ¿Cómo


los corregirías?
 Principio de planeación. Tener metas a corto y largo plazo bien definidas en cuanto
a producción y mejora de administración.
 Principio de organización. Falta el plan de trabajo para cubrir los deberes y
responsabilidades que sustente y mejoren el sistema que está fallando en la
empresa siempre con el fin de los objetivos.
 Principio de Dirección. Que cada supervisor y directivos se concentren en sus tareas
para desempeñarlas adecuadamente su trabajo, es por ello que tienen esos cargos.
 Principio de Control. Supervisar que todos tanto obreros como supervisores hagan
su trabajo e ir comparando resultados para identificar los errores para irlos
corrigiendo progresivamente sin permitir que estos errores crezcan rápido.

2
d) Para poder cumplir con el objetivo del Director General, ¿Cómo graficarías las
actividades con base en la gráfica de Gannt?
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Duración
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Contactar con 2 semanas
proveedores más
eficientes
Control completo 2 semanas
de inventario

Gestionar materia 2 semanas


prima

Búsqueda y 3 semanas
contratación de
personal
Capacitación de 3 semanas
gerentes,
trabajadores y
nuevo personal
Automatizar áreas 2 semanas
de producción

Supervisión de las 2 semanas


áreas
Revisión de la 2 semanas
calidad de las
áreas
Gestión de 2 semanas
recuperación de
ventas

e) ¿Cómo dividirías el trabajo, de acuerdo con las áreas funcionales de Henry Fayol?
 Funciones técnicas. Que el área técnica se dedique 100% a su área con la
supervisión de sus superiores que son los supervisores.
 Funciones Comerciales. Unir en un dolo equipo el área comercial que son el
departamento de compras y ventas con un solo gerente administrativo.
 Funciones Financieras. En esta función se quedaría solamente el departamento de
crédito y cobranza.

2
 Funciones de seguridad. Esta función se preocupará por los empleados, es decir de
mejorar su sueldo y contratar más colaboradores para disminuir la carga laborar,
pagando horas extra o pagando a más empleados.
 Funciones contables. En esta función se verán únicamente temas contables para no
mezclar funciones o departamentos.
 Funciones Administrativas. En esta función se verá el departamento de producción.

f) ¿Qué resultados tendrías en la empresa al dividir el trabajo?


Se obtendrán excelentes resultados en cuánto al trabajo en equipo, pero cada uno,
enfocándose en una sola función, mayor armonía entre los trabajadores y para los
superiores, menos horas de trabajo o al menos horas extra pagadas y en conjunto de
todo esto, es muy probable llegar a la meta que el director general lanzó de
$2’000,000.00 con mucho empeño cumplir la meta en el tiempo determinado.

Bibliografía
ESCA Santo Tomás. (2019). Empresa Hojalata Mexicana S. A. de C. V. México: IPN
Polivirtual. Recuperado de
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/253639/mod_forum/intro/
u1_act3_Empresa_Hojalata_Mexicana_S._A._de_C._V.pdf

También podría gustarte