ADENDA NO. 2 v9 Aceptación de Cambios MINTIC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ADENDA No.

2
Convocatoria PotencIA Sofisticación
de Soluciones Tecnológicas

02 de agosto de 2024.

1
ADENDA No. 2
Convocatoria PotencIA Sofisticación de Soluciones Tecnológicas

OBJETO DE LA INVITACIÓN: Fomentar la implementación de soluciones basadas en tecnologías


digitales principales y emergentes, a través de un proceso de asistencia técnica especializada, a
empresas proponentes que implementen propuestas tecnológicas, cuya finalidad sea aportar a
la capacidad competitiva de los diferentes territorios y sectores productivos del país y a la
productividad empresarial, mediante el desarrollo e incorporación efectiva de soluciones
especializadas en tecnologías digitales avanzadas, que se adjudicarán con recursos de
financiación no reembolsables.

De conformidad con lo establecido en el numeral 3.8. ADENDAS de los Términos de referencia


se realizan las siguientes modificaciones:

Las modificaciones se escriben en letra cursiva, subrayado, en color rojo, y lo eliminado tachado
para su fácil identificación.

PRIMERO:Modificar el texto del acápite XI del numeral 3.4.2 el cual quedará así:

(…) “La empresa proponente debe contar con capacidad financiera y organizacional para
ejecutar la propuesta, la cual será medida con base en los estados financieros a 31 de diciembre
de 2023 o alternativamente con los estados financieros parciales con corte al último trimestre
del año en curso y se medirán los siguientes índices” (…)

Esto teniendo en cuenta que los estados financieros del último trimestre del 2024 pueden
reflejar un estado actual favorable por la operación realizada en el presente año.

SEGUNDO: Modificar el acápite IX en el numeral 3.4.2 el cual quedará así:

(...) “Copia de los Estados financieros de los dos (2) últimos años. Adicionalmente, podrá
adjuntar los estados financieros parciales con corte al último trimestre del año en curso, para
ser considerado en el proceso de verificación de los índices de capacidad financiera y
organizacional establecidos en el numeral SEXTO de la Adenda N°1 de los Términos de
Referencia” (...)

2
TERCERO: Modificar el texto del acápite XV del numeral 3.4.2., el cual quedará así:

“(…) XV. Certificados de contrapartida: Certificación de contrapartida indicando expresamente


los rubros que corresponden a aportes en efectivo y a aportes en especie e informando el origen
de los recursos. Los certificados deben indicar el nombre de la pr opuesta, monto a aportar (en
números y letras) y la destinación (rubro) de los mismos, y estar firmados por el Representante
Legal de la entidad aportante, según sea el caso. (…)”.

CUARTO Modificar el párrafo 4 de la nota 10 correspondiente al numeral 3.5.2, cual quedará


así:

(…) “La alianza, compuesta por la empresa proponente y la institución beneficiaria, deberá
aportar una contrapartida mínima del 10% (mínimo 2% en efectivo) sobre el total del
presupuesto de financiación otorgado. La forma de designación o división de la contra partida
será hecha con base en los acuerdos a los que lleguen la empresa proponente y la institución
beneficiaria” (…)

La anterior modificación se realiza con el fin de no limitar el valor de la contrapartida en efectivo,


la cual genera un valor agregado a las propuestas.

QUINTO: Modificar el siguiente texto del numeral 3.5.3, “Mínimo el 8% sobre el total de la
financiación deberá emplearse en capacidad instalada y talleres de formación que cumplan con
las siguientes características” en los siguientes términos:

(…)“…La contrapartida en especie se debe dar en capacidad instalada y/o talleres de formación
que cumplan con las siguientes características” (…)

SEXTO: Eliminar el párrafo 3 de la nota 12 correspondiente al numeral 3.5.3, el cual pasa a


citarse:

(…) “Quienes aporten recursos de contrapartida no podrán percibir remuneración alguna con
cargo a los recursos del proyecto por la ejecución de actividades relacionadas con el mismo” ya
que la tabla 3 indica cuales son los rubros de financiación por cada fuente”(…)

SÉPTIMO: Incluir la siguiente fila en la tabla 03 del numeral 3.5.3.:

Talleres de Contrapartida en Talleres de formación de acuerdo con lo


formación especie establecido en el numeral 3.5.3

3
En ese orden la tabla 03 quedará así:

Rubro Fuente Nota

Únicamente pueden ser usados recursos


de la convocatoria para los honorarios del
equipo ejecutor, técnicos, profesionales o
Equipo
Recursos convocatoria servicios de consultoría y/o asistencia
ejecutor
y/o contrapartida en técnica de personas naturales o jurídicas
externo al
efectivo externas al proponente, vinculadas al
proponente
proyecto, bajo modalidad de prestación de
servicios y contratados exclusivamente
para el desarrollo del proyecto.

Formación técnica especializada


relacionada con temas afines al proyecto,
Recursos convocatoria ofrecida por entidades o personas
Consultoría y/o contrapartida en expertas. Esta formación se debe realizar
efectivo dentro del plazo del contrato, que se
celebre con ocasión de la presente
convocatoria.

Trámites y registros de propiedad


intelectual, tales como: redacción de
documentos de solicitud de protección de
Recursos convocatoria
Propiedad propiedad intelectual, pago de tasas de
y/o contrapartida en
Intelectual protección a nivel nacional o internacional,
efectivo
pago de tasas de mantenimiento de
solicitudes de protección a nivel nacional o
internacional.

4
Rubro Fuente Nota

Pago de costos por licenciamiento de una


tecnología que sea necesaria para el
Transferencia
desarrollo del prototipo y solución
vía Contrapartida en
tecnológica, la cual deberá ser entregada a
Licenciamiento efectivo
las empresas cliente. La licencia no podrá
de Tecnologías
superar la fecha de culminación de la
ejecución del proyecto.

En caso de incluir personal que hace parte


de la nómina del proponente o esté
Equipo contratado por prestación de servicios,
Contrapartida en
ejecutor este monto deberá ser calculado en
efectivo
interno relación con el tiempo de dedicación al
proyecto y deberá ser financiado
únicamente con recursos de contrapartida.

Incluye los insumos requeridos para el


desarrollo de prototipos, así como el

Servicios, acceso a bases de datos e informes

materiales e especializados. Incluye la adquisición de

insumos licencias de software especializado. No


Recursos convocatoria incluye equipos de oficina, ni construcción
necesarios
y/o contrapartida en de infraestructura.
para el
efectivo
desarrollo de Pago de servicios de laboratorio, incluidos
la solución ensayos y pruebas de producto que se
tecnológica adelanten en el país o en el exterior para
el desarrollo de los productos y/o servicios
relacionados con el objeto del proyecto.

5
Rubro Fuente Nota

Los costos asociados a este rubro con


cargo a recursos de la convocatoria NO
podrán ser superiores al 40% del valor
total y no incluye equipos de oficina, ni
construcción de infraestructura. La
maquinaria y el equipo que se adquieren
para el proyecto deben ser asegurados.

En caso de arrendamiento o leasing de


Compra o maquinaria y equipos, no se reconocerán
arrendamiento cánones causados con anterioridad a la
de maquinaria fecha de suscripción del contrato de
y equipos financiación, ni con posterioridad a la fecha
Recursos convocatoria
necesarios de suscripción del contrato de financiación.
y/o contrapartida en
para los
efectivo El proponente es quien compra o adquiere
procesos de
todos los bienes y/o servicios del proyecto
desarrollo y/o
al ser el administrador de los recursos y
sofisticación
deberá definir en el transcurso del
de productos
proyecto (pero previo a la ejecución de las
actividades relacionadas con la compra o
alquiler de maquinaria y equipos
necesarios para los procesos de
Innovación) cómo será la propiedad y
transferencia a la institución beneficiaria
de los bienes que adquiera o la
administración de estos. Esto debe ser
aprobado por el Ministerio TIC.

Viajes y Recursos convocatoria Gastos de desplazamiento (tiquetes y


salidas de y/o contrapartida en viáticos) exclusivamente para la ejecución

6
Rubro Fuente Nota

campo. efectivo de actividades del proyecto.

Costo de pagos de hosting y dominio de


páginas w eb para la ejecución del
Pago de
Recursos convocatoria proyecto. No se reconocerán cánones
Hosting y
y/o contrapartida en causados con anterioridad a la fecha de
Dominio de
efectivo suscripción del contrato de financiación, ni
páginas w eb.
con posterioridad a la fecha de terminación
del contrato.

Adecuaciones
Costos relacionados con actividades que
físicas
incluyen adecuaciones de infraestructura
requeridas
necesarias para la puesta en
para el
Contrapartida en funcionamiento de la solución tecnológica
desarrollo y/o
efectivo y especie en desarrollo del proyecto, que permita
implementació
evidenciar un impacto positivo en la
n de la
capacidad productiva de la empresa
solución
cliente.
tecnológica

Instalaciones
físicas,
maquinaria y
equipos Contrapartida en Que sean necesarios para el cumplimiento
disponibles
especie del objeto de la presente convocatoria.
con fecha
previa al inicio
de la ejecución
del proyecto

7
Rubro Fuente Nota

Incluye los gastos relacionados con:


- Legalización del contrato de financiación.
- El Impuesto al Valor Agregado IVA,
generado por la adquisición que haga el
ejecutor de bienes o servicios adquiridos
con cargo a la ejecución del proyecto.
- El impuesto a las transacciones
financieras del cuatro por mil (4 por mil)
que se cause por virtud del uso de los
recursos entregados en financiación.
Gastos Contrapartida en - Gastos relacionados con póliza y/o
transversales efectivo seguro para maquinaria y equipo y gastos
de transferencia de propiedad a
beneficiarios.
- Otros gastos de impuestos derivados del
manejo de los recursos aportados en el
marco de la convocatoria. Estos gastos
únicamente deberán ser financiados con
recursos de contrapartida y, en tal
sentido, se deberá presupuestar en el
Anexo 03. Formato presupuesto de
Inversión.

Talleres de Contrapartida en Talleres de formación de acuerdo con lo


formación especie establecido en el numeral 3.5.3

OCTAVO: Se modifica el numeral 3.7. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA. con el fin de


garantizar la pluralidad de oferentes y el mayor número de propuestas recepcionadas que

8
permitan fomentar la implementación de soluciones basadas en tecnologías digitales
principales y emergentes. En ese orden, el cronograma quedará así:

“(…)

ETAPA DE LA FECHA DE INICIO FECHA TERMINACI† N


CONVOCATORIA

Apertura de convocatoria de
09/07/2024 12/08/2024
inscripción de empresas

Jornadas informativas y de
10/07/2021 12/08/2024
resolución de preguntas

Cierre de inscripción de
12/08/2024 12/08/2024
empresas

Publicación de inscritos
09/07/2024 13/08/2024
definitivos

Período de evaluación de
10/07/2024 22/08/2024
propuestas

Período de realización de los


15/07/2024 22/08/2024
Pitch

Publicación de listado de
empresas que deben 15/07/2024 22/08/2024
subsanar documentos

Fecha límite de subsanación


15/07/2024 22/08/2024
de documentos

9
ETAPA DE LA FECHA DE INICIO FECHA TERMINACI† N
CONVOCATORIA

Publicación de listado de
empresas habilitadas y no 15/07/2024 22/08/2024
habilitadas para selección

Presentación de objeciones
a la evaluación de empresas 15/07/2024 23/08/2024
habilitadas y no habilitadas

Publicación de listado de
empresas seleccionadas en 15/07/2024 26/08/2024
cada una de las categorías

Suscripción de actas de
inicio con las empresas
20/08/2024 31/08/2024
seleccionadas en cada una
de las categorías

Período de desarrollo de las


A partir suscripción del acta
soluciones, bajo
de inicio por parte de las Máximo hasta el
acompañamiento de
empresas seleccionadas en 20/12/2024
mentorías y servicios
cada una de las categorías
especializados

Publicación de resultados
finales y memorias de las 27/12/2024 27/12/2024
soluciones implementadas

(…)”

NOVENO: Modificar el numeral 4.5. en los siguientes términos:

10
(…) “4.5. INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA
PROPUESTA

Diligenciar el formulario de inscripción dispuesto en el micrositio


https://sofisticacionpotencia.unal.edu.co/, seguir las instrucciones y cargar todos los
documentos solicitados en estos términos de referencia .

El Proponente deberá presentar una (1) sola propuesta, teniendo en cuenta la información
solicitada en el capítulo 3.9 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y
ECONÓMICA y los siguientes aspectos:

1. Una vez radicada la Propuesta en el formulario dispuesto para ello, esta no podrá ser
modificada, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que lo haya
requerido expresamente el Ministerio TIC o el LAB101 - UNAL.

2. La presentación de la Propuesta implica que el Proponente acepta todas las condiciones y


obligaciones establecidas en los términos de referencia y sus adendas.” (…)

DÉCIMA: Modificar el texto del numeral 5.3, el cual quedará así:

“(…)

5.3. INSTITUCIÓN BENEFICIARIA PERTENECIENTE A LOS SECTORES

"Se realizará la validación según los CIIU registrados en el RUT de la Institución beneficiaria,
los cuales deberán corresponder con algunos de los sectores de la economía listados a
continuación y/o la relación descrita en el Anexo 07. Arenas Potencia - Triangulación y reporte
MINTIC"

* Agricultura y Tecnología (AgroTEC).

* Educación y Tecnología (EduTEC).

* Energía (EnergíaTEC).

* Viajes, Turismo y Tecnología (TurismoTEC).

* Salud y Tecnología (SaludTEC).

* Finanzas y Tecnología (FinTEC).

11
* Sector Alimentario (AlimentosTEC).

* Biología, naturaleza y Tecnología (Bio y Naturaleza TEC).

* Marketing Digital (CreaTEC).

* Gobierno Digital (GobTEC).

* Sector Rural (RuralTEC).

* Comercio (ComercioTEC).

* La intersección de otros sectores económicos y tecnologías emergentes”.

DÉCIMO PRIMERO: Eliminar el texto resaltado en rojo de la Tabla 06 de los Términos de


Referencia:

CRITERIOS DE DOCUMENTOS DE PUNTAJE PUNTAJE


EVALUACIÓN ACREDITACIÓN MÁXIMO MÍNIMO

Coherencia de la Ficha de presentación de


30 21
propuesta técnica la propuesta

Estructura de la propuesta Ficha de presentación de


30 21
técnica la propuesta

Racionalidad y coherencia Ficha de presentación de


20 14
financiera la propuesta

Hoja de vida del gerente


del proyecto con los
Equipo de trabajo idóneo respectivos soportes de
según el alcance del formación y experiencia. 20 14
proyecto
Documento subsanable
(*)

12
CRITERIOS DE DOCUMENTOS DE PUNTAJE PUNTAJE
EVALUACIÓN ACREDITACIÓN MÁXIMO MÍNIMO

Hojas de vida de todo el


equipo de trabajo con los
respectivos soportes de
formación y experiencia.

Documento subsanable
(*)

Modelo de gestión de Documento vigente que


PUNTOS
calidad TI en empresa acredite la valoración y/o
ADICIONAL N/A
proponente o en certificación según sea el
ES: 3 puntos
institución beneficiaria caso

Tabla 06. Criterios de evaluación y puntaje.

DÉCIMO SEGUNDO:Modificar el texto del capítulo 6. Estructura y Desarrollo del proyecto para
la categoría investigador TEC el cual quedará así:

(…)“* Inicia con un nivel de madurez tecnológica TRL7 a TRL8, calificado en 7,5 y 9.

* Llevar la solución hasta completar el nivel de madurez TRL9 y cumplir con las fases descritas
en este capítulo.

* Realizar la potencialización de servicios en donde se incluya agregar nuevas tecnologías o


potenciar el software, para lo que deberá cumplir con las fases descritas en este capítulo, hasta
llegar a nivel de madurez TRL 9.

* Identificar los acompañamientos o servicios especializados necesarios que permitan


potencializar la solución tecnológica presentada para el proyecto y llevarlo a un nivel de
productividad, viabilidad y sostenibilidad conforme el informe de la solución pr esentado junto
con la propuesta y la evaluación del estado inicial (punto de partida) versus el estado final
esperado con el desarrollo del proyecto (meta)” (…)

13
DÉCIMO TERCERO: Adicionar la Nota 21 a los Términos de Referencia, con el fin de aclarar los
siguientes conceptos:

“Nota 21: se aclaran los siguientes conceptos.

1. Etapa de elegibilidad: Este análisis de elegibilidad será realizado por el LAB101 – UNAL y se
verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes de carácter técnico, jurídico y financiero.
Dentro de esta etapa pueden presentarse l os siguientes escenarios:

NO HABILITADO: Pueden presentarse dos situaciones:

• Rechazada: Corresponde a las propuestas que no cumpl an con los requisitos


habilitantes señalados en la convocatoria, no present en los documentos de carácter
técnico, jurídico y financiero solicitados, no cumpl an con la subsanación, incurr an en
alguna de las restricciones de participación u otras condiciones para que una propuesta
no sea habilitada. No obstante, por la naturaleza de la convocatoria que tiene una
modalidad de ventanilla abierta, los interesados tendrán la posibilidad de presentar una
nueva propuesta.

• Por subsanar: Corresponde a las propuestas que no cumpl an con los requisitos
habilitantes señalados en la convocatoria, pero que su corrección NO IMPLICA mejorar,
adicionar o complementar la propuesta inicialmente presentada. Las propuestas objeto
de subsanación conservarán la fecha y hora en la que fueron inicialmente radicadas,
encontrándose sujeta s a la entrega de la documentación que requiera ser ajustada en
los tiempos solicitados .

HABILITADO: Aquellas propuestas que cumplieron todos los requisitos señalados en las
condiciones de participación y presentan de manera correcta la documentación jurídica, técnica
y financiera.

2. Etapa de viabilidad : Corresponde a la evaluación y ponderación integral de la propuesta de


acuerdo con los criterios establecidos en los Términos de Referencia . Dentro de esta etapa
pueden presentarse los siguientes escenarios:

ELEGIBLE: Se considerarán ELEGIBLES aquellas propuestas que obtengan una calificación


igual o mayor al puntaje mínimo de setenta (70) puntos en la sumatoria de los criterios de
evaluación.

14
NO ELEGIBLE: Se considerarán NO ELEGIBLES aquellas propuestas que obtengan una
calificación menor al puntaje mínimo de setenta (70) puntos en la sumatoria de los criterios de
evaluación.”

DÉCIMO CUARTO: Adicionar la Nota 22 a los Términos de Referencia:

“Nota 22: En aquellos casos en los cuales se haya rechazado una propuestacuyo motivo guarde
relación con alguno de los puntos modificados o adicionados en las adendas 1 y/o 2, y no existan
otras causales de rechazo adicionales, la propuesta conservar á la fecha y hora en la que fue
radicada, siempre que esté sujeta a la entrega de la documentación que requiera ser ajustada ”.

DÉCIMO QUINTO: Adicionar la Nota 23 a los Términos de Referencia:

“Nota 23 : Solo las propuestas y/o postulaciones completas (que cumplan con todos los
requisitos habilitantes) se evaluarán en el orden de radicación y se tendrán presentes hora y
fecha de llegada.

Las propuestas y postulaciones se entenderán completas cuando se diligencie el formulario de


inscripción dispuesto en el micrositio https://sofisticacionpotencia.unal.edu.co/, y se carguen
todos los documentos solicitados en los términos de referencia ”.

Los demás requerimientos contenidos en los Términos de Referencia y la Adenda No. 1 se


mantienen en las mismas condiciones.

La presente se publica el dos (2) de agosto de 2024 a través del micrositio:


https://sofisticacionpotencia.unal.edu.co/, en cumplimiento de las condiciones indicadas en los
Términos de Referencia.

15

También podría gustarte