Taller D2 Industrialización en Colombia 9°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAMPO: Responsabilidad social y ciudadanía COMPETENCIA: Ciudadanos GRADO: 9°

DOCENTE: Erika Alexandra Piñeros TALLER: D2 AÑO LECTIVO 2022-23


ESTUDIANTE: MELANY GONZALEZ FECHA: PERÍODO: II

TALLER D2: INDUSTRIALIZACIÓN EN COLOMBIA

Enumere las causas principales del proceso de industrialización en Colombia,


teniendo en cuenta el contexto global y local.

• la implementación de una serie de medidas económicas de corte proteccionista.


• las crisis económicas mundiales ocurridas luego de la Primera Guerra Mundial y de la Gran
Depresión de 1929.
• Se genero una disminución de la producción industrial de algunos productos, especialmente los
relacionados con los bienes de consumo (textiles, alimentos, etc.)
• se crearon fábricas relacionadas con las industrias de cerveza, de alimentos, de fósforos y de
cemento.

¿Qué desventajas genera para un país que sus reservas de petróleo sean manejadas
por compañías extranjeras?

las zonas de explotación petrolera quedaban prácticamente bajo control de las compañías
extranjeras, y por el otro, el Estado colombiano solo recibía entre un 7 y un 14% de las
ganancias.

¿Qué relación tiene la producción de banano con las dictaduras militares?


¿Qué consecuencias trajo el proceso de urbanización para Colombia?

• El crecimiento intensivo de las ciudades puede generar más pobreza e impedir que los
gobiernos locales ofrezcan servicios a todas las personas.
• Las emisiones de los carros producen elevados niveles de plomo en el aire urbano.
• El desarrollo urbano puede magnificar el riesgo de desastres medioambientales, como las
inundaciones súbitas.

¿Cuál es la diferencia entre un artesano y un obrero? ¿Cómo se originó la clase


obrera?

La diferencia es que un artesano es un trabajador independiente mientras que los obreros


dependen de la empresa.

los artesanos se organizaron con los obreros y fundaron asociaciones como la Unión de
Industriales y Obreros en 1904 y la Unión Obrera Colombiana en 1913. A través de estas
organizaciones, los artesanos les trasmitieron una tradición organizativa y combativa a los
obreros.

¿En su origen el partido obrero en Colombia tenía una ideología socialista?

Si, ya que, a finales del siglo XX, el número de obreros frente a los artesanos aumentó. Esto hizo
que los obreros relevaran a los artesanos en la dirección de las luchas y movimientos sociales.

Explique el conflicto agrario o tenencia de tierras en Colombia en el siglo XX.

Los campesinos protestaron por el cambio de la forma de tendencia de la tierra, y esto hizo que
los campesinos tomaran una acción contra el gobierno que era la invasión de predios, esto para
q el gobierno democratizara la propiedad. Entonces los conservadores se alinearon con las
terratenientes para impedir estas acciones y desaparecer a todos los q la realizaban, el
gobierno de López fue testigo de esto y promulgo la ley 200 para remediar el daño. Pero esto
no fue lo esperado, los terratenientes vieron q los colonos que vivían es sus tierras podían
reclamar la propiedad, entonces los terratenientes decidieron expulsarlos.

También podría gustarte