Poes Analisis Clinico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001

Página 1 de 2
REV: 0
GLUCOSA FECHA DE EDICCION:
28/01/2023
BioSystems S.A. (Barcelona España)

1. OBJETIVO
Cuantificar la concentración de glucosa en suero o plasma.
Aplicar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de glucosa
en una muestra biológica.
2. INTRODUCCION
La glucosa es la mayor fuente de energía para las células del organismo; la
insulina facilita la entrada de glucosa en las células. La diabetes mellitus es
una enfermedad que cursa con una hiperglucemia, causada por un déficit
de insulina. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos
los datos clínicos y de laboratorio.
3. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La glucosa presente en la muestra origina, según las reacciones acopladas
descritas a continuación, un complejo coloreado que se cuantifica por
espectrofotometría.
Enzima glucosa
oxidasa

Glucosa + O2 + H2O  Glucónico + H2O2


Enzima
peroxidasa
2H2O2 + Fenol + 4- Aminoantipirina  Quinonaimina + 4H2O
4. MATERIALES Y REACTIVOS
A. Reactivo: Fosfatos, fenol, glucosa oxidasa, peroxidasa, 4-aminoantipirina,
pH 7,5
S. Patrón de Glucosa/Urea/Creatinina acuoso.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
Tanto el Reactivo como el Patrón están listos para su uso. Conservar a 2-8ºC.
EQUIPOS Y MUESTRAS
 Baño de agua a 37ºC
 Analizador, espectrofotómetro o fotómetro para lecturas a 500 ± 20 n
REDACTADO PÓR: REVISADO POR: AÑO:
KARLA PAOLA DR. LAURA BARBARA 2023
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 2 de 3
REV: 0
GLUCOSA FECHA DE EDICCION:
28/01/2023
BioSystems S.A. (Barcelona España)

 Suero o plasma recogidos mediante procedimientos estándar .


5. PROCEDIMIENTO
1. Atemperar el Reactivo a temperatura
Blanco Patrón Muestra
ambiente.
2. Pipetear en tubos de ensayo
3. Agitar bien e incubar los tubos durante 10
minutos a temperatura ambiente (16-
25ºC) o durante 5 minutos a 37ºC.
4. Leer la absorbancia (A) del Patrón y de la
S 10 uL M 10 uL Muestra a 500 nm frente al Blanco. El
RA 1ml RA 1ml RA 1ml
color es estable durante al menos 2
horas.

CALCULOS
La concentración de glucosa en la muestra se calcula a partir de la siguiente
fórmula general:
Suero o plasma:
|¿muestra|
¿
|¿ Patron|×C Patron=C muestra ¿
6. RESULTADOS
Se cuantifico la concentración de glucosa en suero o plasma.
Se aplico el manejo adecuado de la técnica para la determinación de glucosa en una
muestra biológica.
7. INTERPRETACION
RANGOS NORMALES:

Suero y plasma:
 Neonato, prematuro 25-80 mg/dL = 1,39-4,44 mmol/L
 Neonato, a término 30-90 mg/dL = 1,67-5,00 mmol/L
 Niños, adultos 70-105 mg/dL = 3,89-5,83 mmol/L
Límite de linealidad: 500 mg/dL = 27,5 mmol/L.
REDACTADO PÓR: REVISADO POR: AÑO:
KARLA PAOLA DR. LAURA BARBARA 2023
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
GLUCOSA FECHA DE EDICCION:
28/01/2023
BioSystems S.A. (Barcelona España)

Cuando se obtengan valores superiores, diluir la muestra 1/4 con agua destilada y
repetir la medición.
Se encuentran concentraciones elevadas de glucosa en suero o plasma en
pacientes con diabetes mellitus (dependiente de insulina o no dependiente de
insulina) y con otras condiciones o síndromes.
La hipoglucemia puede darse como respuesta al ayuno, o bien puede ser debida a
fármacos, venenos, errores congénitos del metabolismo o gastrectomía previa.

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: AÑO:


KARLA PAOLA DR. LAURA BARBARA 2023
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 1 de 2
REV: 0
CREATININA CINETICA FECHA DE EDICCION:
28/01/2023
Human (Alemania)

1. OBJETIVO
 Cuantificar la concentración de creatinina en suero
 Aplicar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de creatinina en
muestra biológicas.
2. INTRODUCCION
La creatinina, compuesto sumamente difusible, se elimina del organismo casi
exclusivamente por filtración renal. Su determinación en suero, así como la depuración
de creatinina endógena constituyen parámetros importantes para el diagnóstico de
diversas afecciones renales.

3. FUNDAMENTO DEL METODO


La creatinina en solución alcalina forma un complejo coloreado rojo-naranja con ácido
pícrico. La absorbancia de este complejo es directamente proporcional a la
concentración de creatinina en la muestra.
creatinina+ acido picrico → complejo creatinina− picrato
4. MATERIALES Y REACTIVOS
Reactivo PIC: Acido pícrico
Reactivo NaOH: Hidróxido De Sodio
Standard: Creatinina 2 mg/dl

PREPARACION DE REACTIVOS
Standard: listo para usar

 Diluir NaOH con agua destilada en proporción 1+4. Almacenar la solución en un


recipiente de plástico.
 Preparar el reactivo de trabajo RT, mezclar PIC y NaOH diluido en proporción
1+1(estable por 4 semanas, protegido de la luz).
EQUIPOS Y MUESTRAS

 Baño de agua a 37ºC.


 Analizador, espectrofotómetro o fotómetro para lecturas a 492 nm (490-510 nm)

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 2 de 2
REV: 0
CREATININA CINETICA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

5. PROCEDIMIENTO

Standard Muestra
1. Atemperar los Reactivos a 25 ºC
2. Una vez añadido el standard y la
muestra a sus respectivos tubos
iniciar inmediatamente el cronometro.
3. Leer la absorbancia (Abs) del Patrón
ST 100 ul
y de la Muestra a 492 nm, a los 30
RT 1ml
M 100 ul seg leer A1, leer A2 exactamente 2
RT 1ml RT 1ml minutos después.

CALCULOS DE RESULTADOS
A 2− A 1=∆|¿ muestra|O ∆|¿ standard|¿ ¿

Suero o plasma:
∆|¿ muestra|
C mg /dl= ¿
∆|¿ standard|×2.0 mg/dl=C muestra ¿

6. RESULTADOS
 Se cuantifico la concentración de creatinina en suero
 Se aplico el manejo adecuado de la técnica para la determinación de creatinina en
una muestra biológica.
7. INTERPRETACION
 Hombre: 0.6 - 1.1 mg/dl
 Mujer: 0.5 – 0.9 mg/dl
 La prueba es lineal hasta una concentración de creatinina en suero de 13 mg/dl
Nota: Cuando se obtengan valores superiores a los de la linealidad se deberá hacer
diluciones.
En general, los niveles de creatinina altos en la sangre y bajos en la orina indican una
enfermedad renal o que afecta el funcionamiento de los riñones, como: Enfermedades
autoinmunitarias. Infección bacteriana de los riñones. Bloqueo de las vías urinarias.
Los niveles bajos de creatinina en la sangre pueden indicar una reducción de la masa
muscular causada por una enfermedad, como distrofia muscular, o por la edad. Los
niveles bajos también pueden indicar algunos tipos de enfermedad hepática grave o una
alimentación muy baja en proteínas

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 1 de 3
REV: 0
UREA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

1. OBJETIVO
 Cuantificar la concentración de urea en suero o plasma.
 Aplicar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de
urea en muestra biológicas.
2. INTRODUCCION
La urea es hidrolizada en presencia de agua y ureasa para
produciramonio y dióxido de carbono. El amonio producido en esta reacción
secombina con 2-oxoglutarato y NADH en presencia de glutamato-
deshidrogenasa (GLDH) para formar glutamato y NAD+. La prueba hasido
mejorada de forma que la GLDH es la enzima límite.
Ladisminución de la absorbancia es proporcional a la concentración
deurea dentro de los intervalos de tiempo dados. Ya que la
pruebacinética es muy rápida, ha sido diseñada para ser
realizadapreferiblemente en analizadores.
3. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
UREASA

Urea + H2O  2 NH 4 Glucónico + CO3


GLDH

2-oxoglutarato + NH4  L- glutamato + H2O + NAD


4. MATERIALES Y REACTIVOS
ENZ. ENZIMAS. Ureasa menor o igual 40 kU
SUB. NADH 1,2 mmol-L
STD. Urea 80 mg-dl
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
ENZ. Y STD están listos para usar y se pueden aplicar directamente en
analizadores.

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 1 de 3
REV: 0
UREA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

REACTIVO DE TRABAJO. Prepara mezclando 4 partes de ENZ con 1 parte de


SUB

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
UREA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

MUESTRAS
Suero, plasma, excepto plasma heparinato de amonio, ó orina.Diluya la orina 1 +
100 con agua destilada (resultados X 101)
5. PROCEDIMIENTO

CÁLCULOS

6. RESULTADOS
 Se cuantifico la concentración de urea en suero o plasma.
 Se aplico el manejo adecuado de la técnica para la determinación de urea
en muestra biológicas.
7. INTERPRETACION

Suero y plasma:
 Neonato, prematuro 25-80 mg/dL = 1,39-4,44 mmol/L
 Neonato, a término 30-90 mg/dL = 1,67-5,00 mmol/L
REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:
KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
UREA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

 Niños, adultos 70-105 mg/dL = 3,89-5,83 mmol/L

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 1 de 3
REV: 0
UREA FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
Human (Alemania)

Límite de linealidad: 500 mg/dL = 27,5 mmol/L.


Cuando se obtengan valores superiores, diluir la muestra 1/4 con agua destilada y
repetir la medición.
Un valor bajo de BUN puede deberse a una dieta con muy bajo contenido de proteínas, a
desnutrición o a un daño grave del hígado.
Por lo general, un nivel alto de nitrógeno ureico en la sangre significa que tus riñones no
funcionan correctamente.

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
COLESTEROL FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
BYOSISTEMS

1. OBJETIVO
 Cuantificar la concentración de colesterol en suero o plasma.
 Aplicar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de
colesterol en muestra biológicas.
2. INTRODUCCION
El colesterol es un lípido (grasa). Se forma en el hígado a partir de alimentos
grasos y es necesario para el funcionamiento normal del organismo. El
colesterol está presente en la membrana plasmática (capa exterior) de todas
las células del organismo.
3. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
Tanto el colesterol libre como el esterificado presentes en la muestra originan,
según las reacciones acopladas descritas a continuación, un complejo
coloreado que se cuantifica por Espectrofotometría.

4. MATERIALES Y REACTIVOS
ENZ. ENZIMAS. Ureasa menor o igual 40 kU
SUB. NADH 1,2 mmol-L
STD. Urea 80 mg-dl
PREPARACIÓN DE REACTIVOS
A. Reactivo. Pipes 35 mmol/L, colato sódico 0,5 mmol/L, fenol 28 mmol/L,
colesterol esterasa > 0,2 U/mL, colesterol oxidasa > 0,1 U/mL, peroxidasa > 0,8
U/mL, 4 aminoantipirina 0,5 mmol/L, pH 7,0.
S. Patrón de Colesterol. Colesterol 200 mg/dL (5,18 mmol/L). Patrón primario
acuoso

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
COLESTEROL FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
BYOSISTEMS

MUESTRAS
Suero o plasma recogidos mediante procedimientos estándar.
El colesterol en suero o plasma es estable 7 días a 2-8ºC. Pueden utilizarse como
anticoagulantes la heparina, EDTA, oxalato o fluoruro.

5. PROCEDIMIENTO

Blanco 5. Atemperar el Reactivo a temperatura


Patrón Muestra
ambiente.
6. Pipetear en tubos de ensayo
7. Agitar bien e incubar los tubos durante 10
minutos a temperatura ambiente (16-
25ºC) o durante 5 minutos a 37ºC.
8. Leer la absorbancia (A) del Patrón y de la
S 10 uL
M 10 uL Muestra a 500 nm frente al Blanco. El
RA 1ml RA 1ml RA 1ml color es estable durante al menos 2
horas.

CÁLCULOS
|¿muestra|
¿
|¿ Patron|×C Patron=C muestra ¿
6. RESULTADOS
 Se cuantifico la concentración de colesterol en suero o plasma.
 Se aplico el manejo adecuado de la técnica para la determinación de urea
en muestra biológicas.
7. INTERPRETACION
VALORES NORMALES

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
COLESTEROL FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
BYOSISTEMS

Límite de linealidad: 1000 mg/dL = 26 mmol/L. Cuando se obtengan valores superiores,


diluir la muestra 1/2 con agua destilada y repetir la medición.
El colesterol es un esteroide de alto peso molecular que contiene una estructura
ciclopentano fenantreno. El colesterol de la dieta se absorbe parcialmente y también se
sintetiza en el hígado y otros tejidos. El colesterol se transporta en el plasma en las
lipoproteínas. Se excreta a la bilis como tal o tras su transformación en ácidos biliares.
Las concentraciones elevadas de colesterol se asocian con un riesgo progresivamente
creciente de ateroesclerosis y enfermedad de las arterias coronarias. El diagnóstico
clínico no debe realizarse teniendo en cuenta el resultado de un único ensayo, sino que
debe integrar los datos clínicos y de laboratorio.

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 1 de 3
REV: 0
FR FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
WINNER

1. OBJETIVO
 Conocer las características clínicas
 Realizar la valoración semicuantitativa y cuantitativa del FR.

2. INTRODUCCIÓN
Los factores reumatoideos (FR) son un grupo heterogéneo de autoanticuerpos
dirigidos contra el fragmento Fc de la IgG. Generalmente pertenecen al tipo IgM
aunque también se han hallado FR de todos los tipos de inmunoglobulinas (IgG,
IgA, IgD e IgE). Los FR se encuentran en un 70-80% de los pacientes adultos con
artritis reumatoidea, en un 10% de jóvenes con artritis reumatoidea juvenil y en
una variedad de otras enfermedades del tejido conectivo tales como: LES,
síndrome de Sjögrems, esclerosis sistémica, polimiositis, etc. Los FR son los
autoanticuerpos más comúnmente encontrados en pacientes con artritis
reumatoidea y por ello representan la determinación serológica más requerida para
el diagnóstico de dicha enfermedad. Su hallazgo aislado no determina la presencia
de la enfermedad y es sólo uno de los tantos criterios necesarios (clínicos,
radiológicos y de laboratorio) para el diagnóstico de artritis reumatoidea.
3. FUNDAMENTO
Los factores reumatoideos presentes en la muestra son capaces de aglutinar las
partículas de látex recubiertas con γ-globulina humana. La turbidez causada por la
aglutinación de las partículas de látex es proporcional a la concentración de FR en la
muestra y puede ser medida espectrofotométricamente
4. MATERIALES Y REACTIVOS
• Espectrofotómetro.
• Cubetas espectrofotométricas de caras paralelas.
• Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
• Tubos de Kahn o hemólisis.
• Reloj o timer.
REACTIVOS PROVISTOS
A. Reactivo A: solución buffer de glicina, pH 8,2.
B. Reactivo B: suspensión de partículas de látex de tamaño uniforme recubierta

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 2 de 3
REV: 0
FR FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
WINNER

con γ-globulina humana.


REACTIVOS NO PROVISTOS
- FR Calibrador Turbitest AA de Wiener lab.
- Solución fisiológica
- Agua destilada
5. PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO CURVA DE CALIBRACION: Realizar las siguientes diluciones del FR
Calibrador Turbitest AA, empleando solución fisiológica como diluyente:

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO POE/L/001/001
Página 3 de 3
REV: 0
FR FECHA DE EDICCION:
28 /01/2023
WINNER

6. RESULTADOS
Se conoció las características clínicas
Se realizo la realización semicualitativa y cuantitativa del FR.
7. INTERPRETACION
Reproducibilidad: procesando simultáneamente 20 replicados de una misma
muestra, se obtienen los siguientes valores: Nivel D.S. C.V. 23,3 UI/ml ± 0,24 UI/ml
1.01 % 55,3 UI/ml ± 0,81 UI/ml 1,47 %
Rango dinámico: hasta 120 UI/ml para las condiciones de ensayo descriptas en
este manual.
Un nivel más alto de anticuerpos reumatoideos en la sangre se asocia estrechamente con
una enfermedad autoinmunitaria, especialmente con la artritis reumatoide. Sin embargo,
diversas enfermedades y trastornos pueden aumentar los niveles de anticuerpos
reumatoideos, tales como: Cáncer. Infecciones crónicas.
Un número bajo (resultado negativo) casi siempre significa que usted no tiene artritis
reumatoidea ni el síndrome de Sjögren.

REDACTADO PÓR: REVISADO POR: APROBADO POR:


KARLA PAOLA DR.LAURA BARBARA
QUIÑONES RUFINO QUISPE MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO
PCR POE/L/001/001
Página 2 de 3
método inmunoturbidimetrico para la
REV: 0
determinación cuantitativa de proteína C FECHA DE EDICCION:
reactiva (PCR) 28 /01/2023
WINNER

1- OBJETIVO

El objetivo es la realización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) mediante


el estudio de la determinación del Rh utilizando para ello la técnica de la PCR de la marca
Wiener lab.
2- INTRODUCCIÓN
La proteína C reactiva (PCR) es uno de los reactantes de fase aguda más sensibles que
se sintetizan en el hígado. Sus niveles se incrementan en respuesta a estímulos agudos o
crónicos de tipo infeccioso, inflamatorio o en caso de daño tisular. La determinación de
PCR es muy útil tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de estados inflamatorios,
dado que el grado de incremento de PCR y su duración, se correlacionan estrechamente
con la gravedad y actividad de la enfermedad inflamatoria.
3- FUNDAMENTO
La proteína C reactiva reacciona con el anticuerpo específico formando inmunocomplejos
insolubles. La turbidez provocada por estos inmunocomplejos es proporcional a la
concentración de PCR en la muestra y puede medirse espectrofotométricamente.
4- MATERIALES Y REACTIVOS

 Espectrofotómetro.
 Cubetas espectrofotométricas de caras paralelas.
 Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
 Tubos de Kahn o hemólisis.
 Baño de agua a 37o C.
 Cronómetro.
REACTIVOS PROVISTOS
A. Reactivo A: solución fisiológica tamponada, pH 7,6.
B. Reactivo B: anticuerpos monoespecíficos anti-PCR.
REACTIVOS NO PROVISTOS
 Solución fisiológica.
 PCR Calibrador en serie Turbitest AA de Wiener lab.

ELABORADO PÓR: REVISADO POR:


KARLA PAOLA QUIÑONES DR. LAURA BARBARA QUISPE APROBADO POR:
RUFINO MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO
PCR POE/L/001/001
Página 2 de 3
método inmunoturbidimetrico para la
REV: 0
determinación cuantitativa de proteína C FECHA DE EDICCION:
reactiva (PCR) 28 /01/2023
WINNER

5- PROCEDIMIENTO

ELABORADO PÓR: REVISADO POR:


KARLA PAOLA QUIÑONES DR. LAURA BARBARA QUISPE APROBADO POR:
RUFINO MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO
PCR POE/L/001/001
Página 2 de 3
método inmunoturbidimetrico para la
REV: 0
determinación cuantitativa de proteína C FECHA DE EDICCION:
reactiva (PCR) 28 /01/2023
WINNER

Calcular la diferencia de absorbancia (∆A = DO2 - DO1 ) correspondiente a cada


muestra analizada. Interpolar esta ∆A en la curva de calibración para determinar la
concentración de PCR (mg/l) correspondiente a la muestra estudiada. Las
muestras con absorbancias superiores al último punto de calibración, deben ser
diluidas (1:2 ó 1:4) con solución fisiológica y procesadas nuevamente. Multiplicar el
resultado obtenido por la dilución efectuada.
6- RESULTADOS

El objetivo es la realización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)


mediante el estudio de la determinación del Rh utilizando para ello la técnica de la
PCR de la marca Wiener lab.

ELABORADO PÓR: REVISADO POR:


KARLA PAOLA QUIÑONES DR. LAURA BARBARA QUISPE APROBADO POR:
RUFINO MOROCHI
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO
PCR POE/L/001/001
Página 3 de 3
método inmunoturbidimetrico para la
REV: 0
determinación cuantitativa de proteína C FECHA DE EDICCION:
reactiva (PCR) 28 /01/2023
WINNER

7- INTERPRETACION
Los niveles altos de PCR pueden significar que tiene un problema de salud serio que
causa inflamación. La inflamación es la manera en que el cuerpo protege los tejidos y
ayuda a sanar heridas, infección u otras afecciones. La inflamación puede ser aguda
(repentina) y temporal.
Los niveles de proteína C reactiva se elevan y bajan dependiendo de cuánta
inflamación hay en su cuerpo. Si sus niveles de proteína C reactiva bajan, es un signo
de que su tratamiento para la inflamación está funcionando o que usted está sanando.

ELABORADO PÓR: REVISADO POR:


KARLA PAOLA QUIÑONES DR. LAURA BARBARA QUISPE APROBADO POR:
RUFINO MOROCHI

También podría gustarte