Oracion de Ana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ORACION DE ANA

INTRODUCCIÓN: tomaremos como referente bíblico a una mujer llamada Ana


(hb. Hannah: gracia, benéfica, compasión) y que pese a sus tristezas, congojas
y aflicciones (por su problema de esterilidad y por la hostilidad de su rival) “oraba
al Señor y Él la escuchó”. Veamos algunas características de su oración:
1. ORÓ CON AMARGURA DE ALMA (Vr. 10a)
Oró, aunque estaba muy triste (PDT), llena de tristeza (otra traducción) y con
gran angustia (NVI)
REFLEXIÓN: que la tristeza, aflicción, angustia no se conviertan en un enemigo
de la oración (Jonás 2: 1-3; Mateo 26: 36 – 46; Lucas 22: 44-45; Santiago 5: 13)
2. LLORÓ ABUNDANTEMENTE (Vr. 10b)
No fue una oración seca, sino acompañado y mesclado con lágrimas. Se acercó
a Dios con un corazón sensible, tierno (un corazón de carne). Sus oraciones con
lágrimas en la presencia de Dios, allí en el Tabernáculo fueron recompensadas
con el nacimiento de su hijo Samuel (vr. 19, 20, 26-28)

REFLEXIÓN: toda lágrima que derramamos en Su presencia es recompensada


por el mismo Dios (Isaías 38: 1-8; Juan 11: 32, 33; Hebreos 5: 7)
3. HIZO VOTO CON DIOS (Vr. 11)
Voto era un compromiso voluntario o un juramento que la persona se hacía con
Dios, una promesa voluntaria a cambio de un beneficio y que se debía cumplir.
¡Ana cumplió con su voto! (vr. 22 – 28).
REFLEXIÓN: el voto tiene un poder incalculable. ¡Hay que cumplirlo de lo
contrario sería contado como pecado e insensatez! (Deuteronomio 23: 21-23;
Eclesiastés 5: 2-7)
4. ORÓ ESPECIAL Y ESPECIFICAMENTE (Vr. 11)
Pidió un hijo varón para dedicarlo al servicio del santuario en la época. Así
sucedió: Samuel ministraba como sacerdote, profeta y como el último de los
jueces (1 Samuel 2: 11, 18 – 21, 26; 3: 1, 15, 20, 21)
REFLEXIÓN: cuán importante es ser preciso y específico con Dios cuando se
ora (Marcos 10: 51, 52). Paull Yon Gi Choo el pastor que tiene la iglesia más
grande del mundo tuvo que cambiar su oración general por una oración
específica cuando le pidió a Dios tres cosas: una bicicleta, un escritorio y una
silla. ¡Recibió la respuesta divina!
5. ORABA LARGAMENTE (Vr. 12)
No se especifica que tiempo duró Ana orando por ese hijo que deseaba tener
para que se quitara su aflicción y afrenta (vr. 11).
Lo cierto es que el texto bíblico enfatiza claramente que fue una oración
constante en ese momento y sin cesar hasta que tuvo convicción de la
respuesta divina. “No cesaba de orar a Dios” (otra traducción).
REFLEXIÓN: cuán importante es perseverar en oración y tenemos el ejemplo
bíblico de la perseverancia de la viuda para que el juez le hiciera justicia
(Lucas18: 1-8) y el concejo paulino: orad sin cesar (1 Tesalonicenses 5: 17).
6. HABLABA U ORABA EN SU CORAZÓN (Vr. 13)
Significa que oraba en voz baja (NVI), mentalmente (DHH), tan quedadamente
que nadie la oyó (hablaba para sí); solo se movían sus labios y su voz no se oía.
¡Sabía que Dios conoce el corazón y que nuestros pensamientos son palabras
para Él! “Ella oraba de corazón…” (PDT)
REFLEXIÓN: no pensemos que por el palabrerío y vanas repeticiones seremos
escuchados u oídos como lo advirtió Jesús (Mateo 6: 7). ¡La oración que mueve
a Dios es la oración sincera, verdadera y la que sale de lo más profundo del ser,
corazón y de nuestra alma!
7. DERRAMÓ SU ALMA DELANTE DE JEHOVÁ (Vr. 15)
Ana estaba desahogando su pena delante del Señor (DHH), contando sus
problemas a Dios (PDT), había venido a desahogarse delante del Señor (NVI) y
le abrió totalmente el corazón a Dios y hablarle con toda confianza.
Al principio había hablado, dialogado, conversado con su esposo Elcana que le
sirvió de consuelo (vr. 6 – 9); sin embargo, tuvo que acercarse a Dios y recurrir a
la oración para desahogarse total y definitivamente en Su presencia.
REFLEXIÓN: que mejor medicamento, ejercicio y terapia espiritual para
desahogarse, tranquilizarse, descansar totalmente que la oración (hablar con
Dios). Él es amigo fiel y confidente ideal que entiende cuando están triste,
angustiadas, afligidas, acongojadas por los problemas que en la vida se
presentan “…Derramad delante de Él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio”
(Salmos 62: 8)
CONCLUSIÓN: después de haber explicado esta Palabra terminamos
preguntando: ¿estamos dispuestas a tener en cuenta todas estas pautas,
principios, concejos y verdades aprendidas en la oración de Ana, aplicables hoy
para orar eficaz, ferverosa, poderosa y efectivamente? ¿Crees que Dios también
puede escuchar nuestras oraciónes? ¡AMÈN QUE SÌ! ¡MANOS A LA OBRA!

También podría gustarte