LC-S2-2020 El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
LC-S2-2020 El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
LC-S2-2020 El Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Código: LC-S2-C2-2020
1
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
CONTENIDO TEMÁTICO
1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO: EL
PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
El primer capítulo sobre las teorías y corrientes Se entiende que durante la formación del
en psicología y desarrollo humano ha servido entrenador/a de fútbol es necesario adquirir
de base para conocer al jugador/a y a la habilidades relacionadas con todos los niveles
persona antes de entrar en un contexto más del futbolista, y éstas no son las mismas en
específico sobre el entrenamiento en el fútbol. etapas formativas que en etapas adultas.
Se han presentado teorías como la psicología Entonces habrá que ver cuáles van a ser las
evolutiva, con su proceso de adaptación y los competencias que debería tener un/a
periodos de desarrollo cognitivo de Piaget, entrenador/a para ser un buen guía en la
además del modelo de procesamiento de la formación del jugador/a en función del estadio
información, las etapas lúdicas de Lasierra y o período en que se encuentra este o el
Lavega y las etapas de comprensión del juego equipo. Esto irá, por supuesto, en relación con
propuestas por MBP (2014). Estas últimas la edad y también el nivel de comprensión del
sirven para tener una idea clara de cómo juego, ya que se puede ser muy buen
organizar a los/as jugadores/as según el nivel pedagogo a nivel de enseñanza, pero si no se
de comprensión del juego, y por lo tanto, qué conoce exactamente como un/a niño/a
contenidos se adaptan mejor a ello y cómo es incorpora a su juego los aprendizajes que va
mejor trabajarlos. recibiendo, será muy difícil poder optimizar
hasta su máximo exponente el proceso de
Así, en este capítulo se centrará la atención formación de los/as jugadores/as.
sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Se ha visto cómo evoluciona el deportista a lo En este segundo capítulo se presentan tres
largo de las distintas etapas, y ahora se conceptos básicos: ¿Cómo aprenden los/as
especificará cómo debe ser ese proceso de niños/as? ¿Cómo optimizar el desarrollo de su
enseñanza-aprendizaje dependiendo de en aprendizaje? y finalmente la evolución de la
qué punto se encuentre de su evolución, y en consciencia de los/as jóvenes en este proceso.
función de la corriente filosófica sobre ese Para ello se va a hacer un repaso a las teorías
proceso, ya que hay varias creencias distintas del conductismo, el cognitivismo y otras
que hay que describir y comparar antes de teorías que puedan servir de ayuda a la hora
seleccionar cuál se adapta más a esas de entender este complejo proceso.
necesidades o forma de pensar.
3
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
2. EL CONDUCTISMO
Para empezar a poner en contexto qué tipo de manera inexorable (Bunge y Ardilla, 2002). La
paradigmas psicológicos existen en el proceso diferencia ha sido que, desde un inicio, el
de enseñanza-aprendizaje según algunos condicionamiento –que es la relación
autores, hay que empezar poniendo el énfasis estímulo-respuesta- era clásico y luego pasó a
en el conductismo, que es quizás la más simple ser operante. La mera diferencia es que en el
de ellas. En los orígenes de la disciplina primero, a diferentes estímulos o acciones se
deportiva, la filosofía utilizada para entender les asocia el mismo significado. Es decir, a
cómo se desarrollaban los practicantes era estímulos que antes eran neutros o también
aquella que se basaba en las teorías llamados incondicionados, se les condiciona
conductistas, quizás porque las primeras añadiendo otro estímulo que crea una
disciplinas que estudiaron el fenómeno respuesta. En el “caso del perro” de Pavlov se
deportivo (psicología, pedagogía, etc.) se le administraba la comida (EI) mientras se
fundamentaban en el conductismo (Seirul·lo, hacía sonar un metrónomo (EC). Ocurrió
1993). finalmente que con solo el sonido del
metrónomo el perro ya se preparaba para
El conductismo clásico desde Watson hasta comer (salivaba), siendo esta la Respuesta
Skinner fue estrictamente una psicología de Condicionada.
Estímulo- Respuesta (E-R). Este niega la
influencia de los estados internos del En este caso se dio un condicionamiento de
organismo, que tienden siempre a cambiar de demora, es decir, el EC (metrónomo) está
4
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
presente al menos hasta que se administra la entrenador/a podría decir: “cuando el/a
comida (EI). compañero/a está cerca, utiliza el interior del
pie”; entonces el/a jugador/a tendrá más
¿Y en el operante? La respuesta del sujeto acotado el estímulo y en otras situaciones
tiene relación con el ambiente. Aquí, este tipo estará abierto a no utilizarlo.
de condicionamiento tiene en cuenta que, si
una respuesta beneficia al sujeto, esta se El conductismo es una corriente filosófica que
reforzará. En este enfoque entra, y que antes entiende a la persona como un organismo que
no lo hacía, el factor reforzar las respuestas, reacciona y se adapta a los estímulos que
para que así pasen a ser deseables por el recibe de su entorno. Esta corriente, en el
sujeto. Pueden llegar a haber elementos contexto fútbol, se centra en el estudio de los
reforzadores en el ambiente. Por ejemplo, si estímulos que recibe un/a jugador/a durante
un/a niño/a al sacar el perro siempre recibe un su práctica, normalmente provenientes del
caramelo, eso seguramente hará que lo siga entrenador/a, con el objetivo de asociarlos a
haciendo o que quiera hacerlo. una respuesta del jugador/a a éstos. Se cree
que estos estímulos son los que determinan la
Un ejemplo ya futbolístico de ello sería que al conducta del deportista durante la práctica,
jugador/a, en el entrenamiento, siempre se le quitando importancia a los pensamientos,
dijera “pasa el balón”. Entonces ese jugador/a percepción o personalidad de la persona, y
asociaría que todas las respuestas a las poniendo la atención en si esos factores
situaciones que se encuentra fueran la de externos influyentes suponen un refuerzo
pasar el balón. Este tendría relación con el positivo o negativo (Dosil, 2002). Entonces, en
condicionante clásico. Por otro lado, en el esta corriente se juzga y se sacan conclusiones
condicionamiento operante el estímulo sería tan solo en lo que es observable (acción-
más específico y tendría variedad según el reacción) y no en lo subjetivo (pensamiento) al
contexto de la situación. Por ejemplo, el/a no poder calcularlo ni cuantificarlo.
5
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
6
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
pies; corregir la flexión de las rodillas al hacer le da refuerzo. Tal y como ya se ha expuesto,
una recepción después de un salto para no se introducirá en las estrategias didácticas
disputar un balón; o cómo realizar un mejor de la parte principal de los entrenamientos
apoyo en un cambio de dirección explosivo. En porque en ese espacio habrá que incidir
este caso, el conductismo no será la única constantemente sobre los procesos cognitivos
corriente utilizada para influir en lo motor, lo de los/as jugadores/as, y el modelo
cual también requerirá en situaciones de conductista no es el que lo realiza, sino que
incertidumbre y variabilidad, lo cuál el inhabilita en muchos casos la libertad
conductismo no lo podrá aportar en gran decisional.
medida.
¿Y qué es un aprendizaje significativo? Según
Ahora bien, habrá que tener en cuenta que, en Ausubel (1983), el aprendizaje significativo es
un proceso de aprendizaje de este tipo, aquel donde el alumno relaciona lo que ya
cuando el estímulo desaparece, también lo sabe con los nuevos conocimientos, lo cual
podrá hacer la respuesta, ya sea parcial o involucra la modificación y evolución de la
totalmente. Es decir, al no haber nueva información, así como de la estructura
procesamiento de la información, el cognoscitiva envuelta en el aprendizaje. Para
aprendizaje es mucho menos significativo para Serrano (1990:59; en Sarmiento 2007),
el/a jugador/a, dependiendo este, en gran aprender significativamente “consiste en la
medida, de los estímulos dados por el comprensión, elaboración, asimilación e
entrenador/a, lo que se traduce en una integración a uno mismo de lo que se
pérdida de autonomía. Además, y como se ha aprende”. El aprendizaje significativo combina
añadido anteriormente, existe la probabilidad aspectos cognoscitivos con afectivos, y así
de extinción si a la respuesta al estímulo no se personaliza el aprendizaje.
7
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
3. EL COGNITIVISMO
Antes de empezar a centrar la atención en el aprendizaje, ya que con el conductismo no se
cognitivismo, Balagué y Torrents (2011) puede dar respuesta a estas preguntas
presentan una serie de preguntas que para cotidianas que pueden encontrarse durante la
entender la necesidad de buscar otras formas práctica del fútbol y que van muy relacionadas
de entender el proceso de enseñanza- con el desarrollo motriz.
8
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
• ¿Cómo se explica que a pesar de detalladas que caracteriza a las personas más
instrucciones sobre cómo realizar un expertas?
ejercicio algunas personas no consigan
realizarlo incluso después de intentarlo Se hace evidente y necesario la búsqueda de
repetidamente? ¿El/a entrenador/a otra corriente filosófica que ayude a encontrar
otorga las órdenes motoras correctas? respuestas a ese tipo de preguntas, y ahí es
donde entra en juego el cognitivismo.
• ¿Por qué a pesar de las repeticiones no se
producen mejoras en la ejecución del El cognitivismo, transferido al proceso de
movimiento en algunas personas mientras enseñanza-aprendizaje que se precisa en un
que en otras no hagan prácticamente falta deporte como el fútbol, centra su principal
dichas repeticiones? actuación en explicar cómo los/as jóvenes
• ¿Cómo se explica la emergencia de nuevos jugadores/as reciben la información del
movimientos (eficaces y eficientes) sin entorno y en cómo interpretan, a partir de
instrucción previa? O ¿cómo se explica la esta, las situaciones del juego donde se
creatividad motriz? encuentran inmersos. Es decir, que el
cognitivismo entiende como prioritarios para
• ¿Por qué algunos movimientos que no el aprendizaje humano los procesos cognitivos
responden a los estereotipos aprendidos o del individuo (MBP, 2014; adaptado de
modelos ideales presentan una gran Sarmiento, 2007).
eficacia?
• ¿Cómo puede almacenarse en el cerebro Los/as jugadores/as utilizan procesos de
humano tal cantidad de patrones adquisición, transformación, organización,
motores? ¿Cómo se almacena en aquellas retención, recuperación y uso de la
personas que se caracterizan por una información para interpretar la realidad. Esta
mayor diversidad e imprevisibilidad de su representación de la realidad será diferente
comportamiento? para cada jugador/a dependiendo de sus
propios esquemas cognitivos (Rivas, 2008).
• ¿Cómo se consigue, a través de los Todo este proceso está estrechamente
automatismos o patrones del movimiento vinculado y se desarrolla a partir del ya
almacenados en el cerebro, la explicado modelo de procesamiento de la
adaptabilidad y flexibilidad de decisiones información.
9
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
Prestando atención a esta secuencia de acción, de juego ha sido procesada en la mente del
antes de que este comportamiento inteligente jugador (MBP, 2014; adaptado de Gallego y
se ejecute (delante presión del contrario pasar Perez, 1997):
al compañero libre de marcaje), esta conducta
Mediante la tabla anterior se evidencia que los/as jugadores/as, el/a entrenador/a tendrá
para estimular los procesos cognitivos de un papel fundamental, ya que su principal rol
10
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
11
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
hacer para encontrar esos espacios libres sin Para tener una idea, a modo de esquema
perder la posesión del balón. mental, de lo que aporta esta perspectiva
cognitivista y todo lo que involucra, se
Este tipo de tareas deberán tener un feedback presenta un esquema perteneciente al modelo
inmediato, o sea, que el/a jugador/a observe pedagógico de Sarmiento (2007).
por sí mismo si su decisión y ejecución han sido
las acertadas o no mediante un refuerzo
positivo del entrenador/a.
12
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
cosa que hará que sea capaz de mantener una última donde se controlan los resultados
niveles de motivación altos, y comprobando si de ese aprendizaje, viendo en situaciones
las estrategias desarrolladas son útiles o no. distintas si el aprendizaje de ese contenido ha
sido significativo o no. En otras palabras,
Por último, se generan dos situaciones comprobar y ajustar si el/a jugador/a es capaz
compartidas por ambos (entrenador/a y de desarrollarse con éxito en multitud de
jugador/a). Una donde el primero controla el situaciones distintas donde aparece el
proceso para determinar si la situación y el contenido trabajado (el/a jugador/a procesa,
foco de atención del segundo es adecuado, y utiliza el concepto, y resuelve el problema).
13
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
14
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
respuesta óptima de la situación sea una solventar las contingencias y problemas que el
distinta a cada instante que pasa, y también propio juego le presenta (Penelaud, 2010).
dependiendo del jugador/a que esté en
posesión del balón, para el cuál la mejor Avilés et al. (2014) explican que, a lo largo de
decisión va a ir en función de sus los años, el ser humano irá adquiriendo el
características y el conocimiento de sus conocimiento, que es el producto de
posibilidades (¿Soy rápido o lento? ¿Voy a adaptaciones situacionales por medio de
poder disparar con mi pierna hábil si supero al interacciones no lineales entre los elementos
defensor? ¿He visto a mi compañero que me del sistema y el ambiente. Desde una
va a doblar o no lo he visto?). orientación enactiva, las habilidades
cognitivas básicas (percepción, movimiento y
Por lo tanto, las decisiones de driblar, pasar o aprendizaje) son la base para la emergencia de
robar el balón no son el resultado de cálculos las performances cognitivas superiores como
o procesos mentales que imponen decisiones la imaginación, la comunicación, el lenguaje y
de actuar, sino acciones emergentes del el razonamiento.
individuo y su contexto que cambian
permanentemente durante el juego. Esto no ¿Esto significa que no tiene sentido entrenar
significa que después de realizar la acción el/a situaciones a nivel táctico? Ni mucho menos.
jugador/a no sea consciente de sus decisiones Es necesario trabajar y entrenar todo este tipo
o consecuencias, simplemente han surgido en de situaciones complejas y cambiantes para
el momento, sin haberse pensado como un que el/a jugador/a experimente todos sus
proceso por pasos (Balagué y Torrents, 2011). recursos, y cuando aparezca la situación en el
A esta idea se le asocia el concepto de partido rápidamente conecte y reaccione con
flexibilidad decisional del jugador/a, quien aquella que más éxito le ha dado en función de
durante una situación concreta decide realizar la situación específica mediante una
una acción, pero en ese momento el defensor regulación perceptivo-motriz.
directo reacciona a ella y, sin tiempo para
pensar cómo rectificar, el/a jugador/a es capaz
de reaccionar cambiando su decisión inicial
con éxito.
15
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
5. CONCLUSIONES
Es necesario, en todo proceso donde se Las otras corrientes que se adaptan más a esta
comparta un espacio de enseñanza- forma de entender la formación de
aprendizaje, entender qué tipo de ideas jugadores/as son el cognitivismo y el
existen sobre cómo aprenden y por lo tanto constructivismo. Ambas comprenden que
cómo hay que enseñar a las personas, y en cada uno/a aprende de una forma y a un ritmo
este caso en particular a los/as niños/as, ya distinto, y cada uno de ellos tiene sus
que, si se sabe qué enseñar, pero no cómo, no habilidades o aprendizajes previos que les va a
va a ser satisfactoria para ninguna de las dos servir para resolver una misma situación de
partes. formas distintas. Con ello, pues, se tiene en
cuenta su proceso cognitivo, y se fomenta a
Inicialmente se ha hablado sobre la teoría través del acompañamiento en el proceso de
conductista, la cuál entiende el proceso de aprender qué deben hacer, pero sin imponer,
enseñanza-aprendizaje de forma lineal, donde sólo ayudándolos a encontrar su propia
participan una causa y un efecto. Por tanto, solución.
esta teoría defiende que a los/as jugadores/as
hay que enseñarles, mediante esquemas, Dando un paso más allá, se introduce la teoría
cómo deben actuar en cada situación: si pasa ecológica y el enactivismo para entender la
A, el/a jugador/a debe hacer B. Entonces, las complejidad cambiante de las situaciones que
teorías de entrenamiento fundamentadas en se encuentran los/as jugadores/as, cosa que
esta corriente defienden el hecho de que se hace que los procesos de percepción, decisión,
hagan muchas repeticiones de las acciones con y ejecución desaparezcan produciendo una
correcciones muy concretas para que haya la respuesta inmediata a un estímulo en un
respuesta que se quiere. En la visión de querer preciso momento (igual que cuando se aparta
formar jugadores/as inteligentes, esta teoría de golpe la mano de un radiador que está muy
no sirve porque no deja lugar a la capacidad caliente. No hay tiempo para de pensar,
del jugador/a a pensar sobre sus propias simplemente se reacciona). Estas teorías
decisiones en esa situación y sobre la libertad vienen genial a la hora de fundamentar como
de ejecutar como quiera. base, cómo y por qué la propuesta MBP (2014)
se realiza de la forma que se irá viendo con el
Así, esta corriente conductista va a tener paso de los capítulos.
mayor uso para entrenar aspectos
coordinativos aislados del jugador/a,
resultando limitada para aspectos tácticos.
16
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ausubel, D. (1983). Teoría del 5. Gallego, R. y Pérez, R. (1997). La
aprendizaje significativo. Fascículos de enseñanza de las ciencias
CEIF, 1, 1-10. experimentales. Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio.
2. Avilés, C., Ruiz, L.M., Navia, J.A., Rioja,
N. y Sanz, D. (2014). La pericia 6. Kelso, S. (1995). Dynamic patterns: The
perceptivo-motriz y la cognición en el self-organization of brain and behavior.
deporte: Del enfoque ecológico y Cambridge, MA: Bradford Books/MIT
dinámico a la enacción. Anales de Press.
Psicología
7. Mosston, M y Ashworth, S. (1993). La
3. Díaz, A., y Hernández, R. (2015). enseñanza de la Educación Física, la
Constructivismo y aprendizaje reforma de los estilos de enseñanza.
significativo. Buenos Aires: Mc. Graw Barcelona, España, Editorial Hispano
Gill. Europea.
17
Semana 2: Introducción al método: El
proceso de enseñanza – aprendizaje
Código: LC-S2-2020
9. Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y 17. Wein, H. (1995) Fútbol a la medida del
aprendizaje significativo. Madrid, niño. Ed. R.E.F. Madrid.
España: BOCM
18