Gestión Profesional
Gestión Profesional
Gestión Profesional
GESTIÓN PROFESIONAL
PLAN 5124
TRABAJO PRÁCTICO
TEMA:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y AL EJERCICIO
PROFESIONAL
ESTUDIANTES:
PROFESOR
Arq. EDWIN J. RODRIGUEZ S.
PRIMER SEMESTRE
2020
DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
REFLEXIONES
Como estudiante se debe entender que la palabra arquitecto abarca mucho más que
simplemente lo que se deja ver. No es solo ser un profesional en la construcción o haber
estudiado durante cinco años una carrera. El arquitecto profesional realiza una secuencia de
tareas que nosotros mismos tendremos que ejercer y como estudiantes debemos ser capaces
de comprenderlas para poder continuar con el ejercicio laboral.
Como estudiante se debe ser consiente de cosas que se pierden un poco en el proceso de
estudio, como que un arquitecto es una persona que no trabaja sola, sino que requiere de los
obreros y contratistas para poder con concretar un proyecto; que se debe poseer cualidades
sociológicas para poder tratar con cada una de las personas que participen del proyecto; que
cada proyecto no está apoyado únicamente en la creatividad y versatilidad del artista sino
en un cliente con presupuesto y la necesidad de resolver un problema; que un proyecto debe
apegarse a un presupuesto para poder funcionar; que tal como en otras profesiones, el
arquitecto debe entender los debidos procesos previos y posteriores al diseño; y sobre todo
que la carrera de arquitectura no es una manera sencilla, ni cómoda de ganar dinero o
prestigio social. A todas estas pautas debemos hacerle frente como estudiantes en algún
momento previo al ejercicio laboral y prepararnos para afrontarlas en la medida de lo
posible para poder ejercer la carrera con cariño y seguridad.
El arquitecto, su profesión.
El arquitecto siempre por derecho debe ser consiente que siempre debe estar presente al
momento de participar en la prestación de sus servicios profesionales como arquitecto y
dicho esto se da al momento en que son solicitados por un cliente ya sea persona común o
compañía.
El profesional se debe adaptar a las necesidades de sus clientes al igual que sus necesidades
y presupuestos, teniendo en cuenta que es quien corre con los gastos de dicha construcción
y otros factores relacionados. Al momento de hacer la construcción el arquitecto como el
cliente deben llegar a un acuerdo de cuál será la mejor opción para ambos a momento de
hacer el contrato para la solicitud de sus servicios profesionales, explicándole como
profesional al cliente que hay distintas formas de contratación.
También existen deberes que el arquitecto como profesional debe cumplir tanto con los
clientes como con su equipo de trabajo.
El profesional debe saber que el momento de diseñar la obra deben tomarse diferentes
aspectos como lo son buscar información si no está completamente de los conocimientos;
sobre las leyes, el entorno social y cultual para que al momento de la elevación constructiva
no afecte ni sobre salga de las costumbres arquitectónicas en dicha comunidad (como lo es
en nuestro país en el Distrito de Parita y la Villa de Los Santos.) que son cultura colonial y
en parte están siendo modernizadas.
En cuento a sus colaboradores debe saber tratarlos así como asignarles las tareas laborales
para las que están capacitadas a realizar, respetando así los derechos laborales de cada
empleado o colega.
El Arquitecto