Sociologia Trabajo Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

SITUACIÓN JUDICIAL ACTUAL SOBRE LA MUERTE DE LOS


UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO (UPEA), GESTIÓN 2022.

Universitarias-.
- Chacon Hidalgo Anahí Zenaida
- Chura Calle Camila
- Mamani Callisaya Pilar Noemí
- Patzi Gallo Gladys Elizabeth
- Quispe Alanoca Carla Yesica
- Quisbert Callisaya Melany Kenda
- Saire Callisaya Nikole Milagros
Materia-.
- Sociología y filosofía del Derecho
Docente-.
- Licenciado Martin Barcaya Mamani
La Paz – Bolivia

2022
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 3
1. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................ 3
1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 3
1.2. OBJETIVOS............................................................................................................. 3
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................. 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................ 3
1.3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3
CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 5
2. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICA........................................................................... 5
2.1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 5
2.1.1. Organización estudiantil................................................................................ 5
2.1.2. Organización universitaria ............................................................................ 5
2.1.3. Conflictos ........................................................................................................ 5
2.1.4. Situación judicial ............................................................................................ 5
2.1.5. Actos jurídicos ................................................................................................ 5
2.1.6. Concepto judicial............................................................................................ 6
2.1.7. Necesidad ........................................................................................................ 6
2.1.8. Sociedad .......................................................................................................... 6
2.1.9. Actitud.............................................................................................................. 7
2.1.10. Práctica ........................................................................................................ 7
2.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7
2.2.1. Enfoque organizacional ................................................................................. 7
2.2.2. Características de la universidad como organización............................... 8
2.3. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 9
CAPITULO III ....................................................................................................................... 22
3. Marco Metodológico ................................................................................................... 22
3.1. Diseño Metodológico .......................................................................................... 22
3.2. Método de Investigación ..................................................................................... 22
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección De Información ............................. 23


3.3.1. Observación .................................................................................................. 23
3.3.2. Encuesta ........................................................................................................ 23
3.3.3. Consulta documental ................................................................................... 24
3.4. Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................ 24
3.5. Universo o Población de Referencia ................................................................. 24
3.6. Tipo y Características de Consideración Muestral de la Investigación. ....... 25
3.7. Objeto de Estudio ................................................................................................ 25
3.8. Delimitación Geográfica...................................................................................... 25
3.9. Delimitación Temporal de Estudio .................................................................... 25
CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 26
4. PRESENTACION DE RESULTADOS ......................................................................... 26
4.1. Antecedentes históricos ..................................................................................... 26
4.2. Cronología del hecho .......................................................................................... 26
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 34
ANEXOS ............................................................................................................................... 37
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de nuestro tema es poner en conocimiento sobre la situación
judicial sobre la muerte de los universitarios de la carrera de economía,
administración de empresas pertenecientes a nuestra prestigiosa Universidad
Pública de El alto.

Toda carrera y por mandato de la carta orgánica que conforma nuestra


universidad establece que estamos en una universidad autónoma, con un
cogobierno docente-estudiantil. Nuestra universidad fue creada para el desarrollo
de nuestro país, para formar profesionales de calidad, idóneos, para demostrar
sus capacidades intelectuales.

En estos tiempos de pandemia la muerte es noticia de todos los días, pero no por
eso puede dejar de conmover a todos el accidente ocurrido en la Universidad
Pública de El Alto (UPEA), en el que murieron siete estudiantes y quedaron
heridos otros cuatro.

Todas las muertes tienen detrás amigos y familiares para quienes hay un dolor y
una pérdida irreparables, pero una muerte evitable, que es resultado de
negligencia o torpeza nos parece aún más absurda. Este parece ser el caso de
estas muertes estudiantiles.

Como se puede apreciar de este resumen, la cadena causal no es sencilla y


podríamos identificar muchos responsables en ella: los que convocaron, los que
establecieron las multas, los que iniciaron la pelea, los que construyeron la
baranda... Todos ellos saltan a la vista como los candidatos obvios. Señalar a
quienes convocaron como los culpables y aprehenderlos antes de que una
investigación establezca intención, conocimiento y negligencia parece a todas
luces prematuro.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Al mismo tiempo, esta terrible tragedia desveló una “dictadura dirigencial” que
funciona con base en multas, chicotazos, chantajes con becas, bonos y notas,
sobre todo en alumnos nuevos.

Es menester establecer una justicia para nuestros compañeros ya que en nuestra


legislación boliviana tipifica el proceder de este actuar negligente.

2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

CAPÍTULO I
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la situación judicial actual sobre la muerte de los universitarios de


la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Pública de El
Alto (UPEA), gestión 2022?

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES
Determinar la situación judicial actual sobre la muerte de los
universitarios de la carrera de Administración de Empresas,
Universidad Pública de El Alto (UPEA), gestión 2022.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar la acción legal que se inició a causa de la muerte de
los universitarios de la carrera de Administración de Empresas
de la Universidad Pública de El Alto.
- Identificar las instituciones a cargo del proceso judicial.
- Analizar la situación penal y social de los actores
involucrados.
1.3. JUSTIFICACIÓN
Mediante el presente trabajo de investigación se procura dar a conocer la
situación judicial actual sobre la muerte de los universitarios de la carrera
de Administración de Empresas, Universidad Pública de El Alto (UPEA),
gestión 2022.

Todo hecho conflictivo que como resultado tenga la muerte de personas


trae como resultado la acción penal en contra de los responsables de dicha
acción, a través de la ejecución de las diferentes normativas existentes en
un determinado Estado o país.

Resulta de especial interés conocer sobre la situación judicial de un hecho


que suscito dentro de la Universidad Pública de El Alto, dado que, como

3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

universitarias de la carrera de Derecho, es importante analizar e identificar


sobre las consecuencias que conllevo tráfico suceso, las acciones legales,
sociales, que se dio y se dan en contra de los/as responsables.

Los conflictos universitarios entre estudiantes son hechos que suceden por
el tema de poder, la cual se manifiesta en:

- Intereses comunes, es decir que, ante la irregularidad del


cumplimiento de funciones, la base estudiantil pide la renuncia
de las personas que ocupan un cargo dentro de la directiva de
la representación universitaria, la cual, a veces llega a
manifestarse en conflictos mayores por no llegar a acuerdos
que favorezca el bien común.
- Intereses de un grupo de personas, donde a base de engaños
y mentiras, influencian a la base estudiantil para que los vayan
a apoyar en el cumplimiento del fin que se propusieron, sin
tomar en cuenta las consecuencias que vaya a conllevar
mencionada acción.

4
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

CAPÍTULO II
2. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICA
2.1. MARCO CONCEPTUAL
2.1.1. Organización estudiantil

Las organizaciones son equipos formados por estudiantes que se


identifican por un mismo interés, comparten un objetivo en común y
brindan a la comunidad estudiantil espacios de participación para
compartir este objetivo, realizando actividades que enriquecen su
experiencia y la de quienes interactúan entre estas.

2.1.2. Organización universitaria

Conjunto de actores sociales en interacción, reunidos en base al logro


de ciertos objetivos claramente delimitados, organizados mediante una
estructura formal de normas y autoridad y con recursos o elementos
instrumentales para lograrlos. (Hall,1996; Etkin,2006)

2.1.3. Conflictos

El conflicto es una situación en la cual dos o mas personas con


intereses directos entran en confrontación, oposición o emprenden
acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar
a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr
así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

2.1.4. Situación judicial

Para Goldschmit, situación jurídica es el estado en el que se encuentra


una persona, desde el punto de vista de la sentencia que espera,
conforme a las normas jurídicas.

2.1.5. Actos jurídicos

5
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Los actos jurídicos son del Estado (como soberano), de las partes
interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos a la relación
sustancial. Estos actos tienen para aplicar una ley (general, impersonal
y abstracta) a un caso controvertido para solucionarlo o dirimirlo.

2.1.6. Concepto judicial

El procedimiento judicial es el conjunto de los requisitos exigidos por la


ley procesal de un país para que se pueda llevar a cabo la resolución de
un conflicto por un juez o tribunal con todas las garantías para las dos
partes.

2.1.7. Necesidad

Serían aquellas que cubren las condiciones previas universalizables


para la participación social y la persecución de fines propios, a saber:
salud física y autonomía personal. La salud física obviamente es
condición previa para emprender cualquier acción humana. La
autonomía la definen como capacidad de acción; “capacidad de elegir
opciones informadas sobre lo que hay que hacer y cómo llevarlo a cabo.
Ello entraña ser capaz de formular objetivos y también creencias sobre
la forma de alcanzarlos, junto con la capacidad de valorar lo acertado de
estas ideas a la luz de la evidencia empírica”. (Doyal y Gough, p.
199:124)

2.1.8. Sociedad

Conjunto de individuos, grupos, comunidades y organizaciones formales


e informales que interactúan entres si generando fuerzas sociales,
pertenecen a una misma localidad y están mediados por un sistema de
símbolos culturalmente estructurados y compartidos, además son
motivados por la búsqueda de mecanismos destinados a mantener un
equilibrio o algún tipo de continuidad entre las relaciones, entre los
sistemas lo cual implica que se organicen bajo un sistema social

6
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

autosuficiente y de una duración larga, donde la reproducción biológica


y la socialización de la nueva generación, se convierten en aspectos
necesarios de este. (Montoya. G, Zapata. C y Cardona. B. 2002)

2.1.9. Actitud

Una definición clásica de actitud es la establecida por Allport, que la


consideraba “un estado de disposición mental y nerviosa, organizado
mediante la experiencia, que ejerce un influjo directivo dinámico en la
respuesta del individuo a toda clase de objetos y situaciones” (Allport,
1935, en Martín-Baró, 1988).

2.1.10. Práctica

La práctica humana es el marco del conjunto de prácticas que


propenden por mejores seres humanos, en el ámbito educativo, dice
Adler: los fines próximos [intermedios] de la educación son las virtudes
(…) morales e intelectuales. Los buenos hábitos de saber y de pensar,
que son las virtudes intelectuales, y los buenos hábitos de desear y
actuar, que son las virtudes morales (…). Por lo tanto, los hábitos, como
desarrollo de potencialidades o de realización de capacidades, se
pueden considerar buenos si son consistentes con la tendencia natural
de la potencialidad o de la capacidad que desarrollan (Böhn, 2004,
p.165).

2.2. MARCO TEÓRICO


2.2.1. Enfoque organizacional

Una organización establece, fija y/o delimita los criterios básicos de actuación de
sus actores, tales como la misión, visión, filosofía, valores y las formas en las que
se considera que las cosas deben hacerse para alcanzar las metas, a ello se
integran los elementos subjetivos e intangibles, tales como las creencias y los

7
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

valores de los sujetos que la conforman; caracterizado por tener una estructura
formal e informal.

a) Estructura formal

La estructura formal de una organización es el organigrama que divide y


coordina las responsabilidades y funciones de los actores que la componen y
distribuye la autoridad, conforme a los fines organizacionales; ordena las
acciones comunes de todos los actores que participan de los cambios
inherentes a su funcionamiento. Para Webel (1947) esta es la principal
característica de tipo ideal de burocracia moderna.

b) Estructura informal

También conocida como identidad organizacional, construida socialmente y


actualizada conforme al accionar de las personas que trabajan dentro de ella,
identidad en la cual convergen los factores de la cultura corporativa,
agregándose el conocimiento, el involucramiento y la aceptación por parte de
los sujetos para identificarse y ser parte de la organización. (Powell y
Demaggio, 2001)

Sobre la organización universitaria es algo que se diferencia de las demás


organizaciones sociales, dado que, a sus objetivos organizacionales y la
estructura (la división y coordinación del trabajo) se organizan en torno a la
producción e intercambio de conocimiento, el cual se convierte en su principal
recurso, intangible y cada vez más especializado. (Clark, 1991)

2.2.2. Características de la universidad como organización

En cuanto a las características que hacen que la universidad sea analizada desde
un punto de vista organizacional diferenciándolo de las diferentes organizaciones
sociales existentes, son varias, sin embargo, las que creemos pertinentes para el
abordaje y desarrollo del tema de investigación, son tres:

a) Perspectiva estructural

8
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Orientada al estudio y descripción de las universidades como un sistema de


relaciones ordenadas a diversos fines, analizando sus funciones, su organización
académico – administrativa, la diferenciación vertical y horizontal de sus
estructuras y las diversas formas que adquiere la división del trabajo. (Weick,
1976; Clark, 1991; Hall, 1996).

Perspectiva que analiza a las organizaciones en las universidades como un


sistema de relaciones ordenadas a diversos fines.

b) Análisis de la cultura organizacional

Donde se indagan sobre el clima de trabajo, sobre las creencias, las


representaciones de los administrativos y académicos y como se componen las
culturas disciplinares.

c) Perspectiva micro social

Esta perspectiva está vinculada a los procesos políticos, donde se analiza el cómo
se organiza la distribución de poder y las formas en cómo se adquiere el liderazgo
y la participación de los distintos actores que componen a las organizaciones en
los procesos de toma de decisiones.

2.3. MARCO LEGAL

Para entender la organización estudiantil universitaria como factor causal del


conflicto que sucedió el 2 de marzo de 2021, se dan a desarrollar las siguientes
normativas:

2.3.1. Estatuto Orgánico de la Universidad Pública de El Alto

El contenido especifico que se cree pertinente para entender el desarrollo del tema
son:

 Artículo 1. NATURALEZA JURÍDICA E INSTITUCIONAL

9
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) es una institución de educación


superior, científica, productiva, autónoma, pública, laica, gratuita, multinacional
y pluri cultural. Forma parte del Sistema de la Universidad Pública Boliviana en
igualdad de derechos, condiciones y de jerarquía con las restantes
universidades públicas autónomas en conformidad a los artículos 185, 186,
187 y 189 de la Constitución Política del Estado.

 Artículo 2. FUNDAMENTOS DE CONSTITUCIÓN


I. La base de constitución es la organización democrática, donde la
soberanía se asienta en la comunidad universitaria, conformada por los
docentes y estudiantes, quienes en forma paritaria participan del
cogobierno universitario.
II. La organización institucional se basa en la vigencia plena de la
autonomía universitaria y el cogobierno paritario docente estudiantil.
III. El personal administrativo se constituye en el sector de apoyo logístico
a la comunidad universitaria.

- Artículo 3. ESTRUCTURA ACADÉMICA

La Universidad se compone de Carreras, cuya creación se aprueba en las


instancias correspondientes, las mismas se agrupan en Áreas por afinidad de
contenidos científicos y tecnológicos en base a reglamento.

- Artículo 4. VISIÓN

La UPEA es una institución que se proyecta al desarrollo de sus actividades


académicos - productivas, científicas, tecnológicas de interacción social
contemporáneo, para priorizar la investigación científica en todos los campos
del conocimiento relacionado la teoría con la práctica para transformar la
estructura económica, social, cultural y política vigente en favor de las naciones
originarias y clases populares.

- Artículo 5. MISIÓN

10
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Formar profesionales integrales altamente calificados en todas las disciplinas


de conocimientos científico- tecnológico, con conciencia crítica reflexiva; capaz
de crear, adaptar transformar la realidad en que vive; desarrollar la
investigación productiva para fomentar el desarrollo local, regional nacional
para que responda al encargo social las necesidades de las nacionalidades de
manera eficiente oportuna hacia la transformación revolucionaria de la
sociedad.

 Artículo 6. PRINCIPIOS

1) la autonomía universitaria.

2) el cogobierno paritario docente estudiantil y el fuero universitario.


3) la igualdad de jerarquía institucional en el sistema de la Universidad
Boliviana.
4) la democracia universitaria.
5) la planificación, coordinación interinstitucional con la sociedad.
6) la libertad de pensamiento, de expresión asociación.
7) el carácter científico, tecnológico productivo.
8) la inviolabilidad de los recintos universitarios.
9) el carácter multinacional, plurilingüe anticolonial.
10) el carácter democrático, popular, antirracista, antidiscriminatorio y anti
imperialista.
11) el carácter fiscal gratuito
12) el carácter ético integral.
13) la cátedra libre cátedra paralela.
14) la libertad de estudio investigación.
 Artículo 7. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
I. La autonomía universitaria se basa en:
1) El cogobierno docente estudiantil en el ejercicio del gobierno universitario.
2) La independencia política ideológica de la UPEA respecto cualquier
gobierno de turno y clases dominantes.

11
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3) La libre administración de sus recursos.


4) El nombramiento de sus autoridades, personal docente administrativo.
5) La elaboración, aprobación aplicación de su Estatuto Orgánico,
Reglamentos Planes de Estudio.
6) La elaboración, aprobación ejecución de sus Planes, PDIs, POAs,
programas, Proyectos sus Presupuestos.
7) Suscripción de convenios, contratos compromisos Ínter- institucionales,
nacionales internacionales
II. La autonomía universitaria implica:
1) El derecho de la Universidad percibir administrar sus propios
recursos, participar en forma equitativa de las rentas nacionales,
departamentalesmunicipales creada por crearse; derecho las
subvenciones que el Estado tiene la obligación de proporcionar; la
cooperación extranjera en funcional Presupuesto Universitario, cuya
administración estará en función al crecimiento vegetativo de la
población en el área de influencia, expansión universitaria sus
requerimientos científicos- tecnológicos que garantice condiciones
materiales de desarrolIo normal de las actividades académicas
administrativas.
2) El derecho de gestionar, recibir solicitar beneficios y donaciones,
tanto nacionales como extranjeras.
3) Declarar la ilegitimidad, ilegalidad consiguiente desconocimiento de
cualquier gobierno universitarios impuesto por la violencia, coacción, la
amenaza interna injerencia externa que viole la autonomía, el co-
gobierno, institucionalidad, los intereses universitarios, subvierta los,
principios, fines objetivos de la Universidad basados en el presente
Estatuto reglamentos internos.
4) La determinación del diseño curricular reglamentos específicos de
los diferentes niveles de formación profesionalización del pre-grado
postgrado.

12
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

5) La actualización compatibilización del diseño curricular con el ámbito


regional, nacional internacional.
6) La solidaridad colectiva en el marco de los principios fines objetivos
entre las universidades del sistema en defensa de la autonomía
universitaria considerando que cualquier agresión foránea una de ellas
es una afrenta violación la autonomía de la UPEA.
7) Lucha conjunta del Sistema Universitario Boliviano por el
presupuesto distribución equitativa de los recursos otorgados por el
Estado.
8) La adecuación de las políticas institucionales académicas de la
universidad los intereses necesidades históricas de los movimientos
sociales originarias por la autodeterminación de las naciones.
 Artículo 8. CO-GOBIERNO PARITARIO DOCENTE – ESTUDIANTIL Y EL
FUERO UNIVERSITARIO
I. El cogobierno universitario docente – estudiantil se basa en:
1) La participación igualitaria docente – estudiantil, que constituye la forma
que hace posible el auto gobierno de la Universidad en todos los órganos
de representación.
2) La UPEA reconoce que los estudiantes y docentes conforman la comunidad
universitaria, participan del gobierno universitario con capacidad de decisión
y ejecución de sus resoluciones en todos los asuntos concernientes a la
actividad universitaria, fundamentando en el principio de que las
autoridades y representantes respondan de sus actos ante los mandatos
(bases) y se subordinen a estos.
II. El fuero universitario es la garantía de la independencia ideológica y de
organización libre de docentes, estudiantes, y administrativos; la libre
expresión y discusión de ideas en el marco de los principios de la
autonomía universitaria.
III. Se garantiza el ejercicio de la democracia directa, participativa en
relación a la democracia representativa, de acuerdo al reglamento.

13
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

- Artículo 9. LA IGUALDAD DE JERARQUÍA.

La UPEA participa en igualdad de jerarquía, derechos condiciones que las


demás Universidades Públicas del Sistema Universitario Boliviano en todos los
Congresos, Conferencias, Reuniones Académicas Nacionales en otros
eventos, buscando dignificar, defender, fortificar promover políticas de cambio
en función de los principios, fines objetivos de la universidad autónoma.

- Artículo 10. DEMOCRACIA UNIVERSITARIA

La democracia universitaria consiste en:

1) Todo docente estudiante tiene derecho ser elegido elegir libremente sus
representantes, previo cumplimiento de la normativa vigente.
2) El gobierno igualitario docente estudiantil en todos los niveles de
decisión.
3) El carácter público de las acciones de gobierno universitario y su
sometimiento la fiscalización decisión de la comunidad universitaria.
4) El acatamiento de todos los miembros de la comunidad universitaria al
presente Estatuto Reglamentos universitarios y a sus órganos de gobierno
dentro de la jerarquía establecida en esta norma.
5) Buscar el consenso y/o el acatamiento de minorías la voluntad de las
mayorías respetando las normas establecidas.
6) Mandato Imperativo: las autoridades y representantes responden de sus
acciones ante sus mandantes (bases) y se subordinan la voluntad estos
conforme reglamentos.
7) Revocatoria del mandato todas las autoridades que no cumplan con sus
funciones, atribuciones las determinaciones de la comunidad
universitaria en todas sus instancias de acuerdo al presente Estatuto y
su Reglamento.
8) El rechazo toda forma de discriminación maltrato por parte de
autoridades, docentes, estudiantes administrativos.

14
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

9) El rechazo toda forma de dictadura organización de camarillas el


prebendalismo en todos los niveles de la universidad, tanto de docentes,
estudiantes administrativos.

- Artículo 11. EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA.

La democracia se ejerce:

1) Los Claustros Universitarios Generales, de Área de Carrera con voto


universal igualitario para elegir las autoridades y/o representantes.
2) Referéndum para problemáticas y/o temas importantes de la institución,
así como para la revocatoria de mandato de autoridades: Rector,
Vicerrector, Decano de Área Director de Carrera en base al reglamento.
3) Las Asambleas Generales Docentes Estudiantiles como máxima autoridad
de gobierno en todos sus niveles en la modalidad directa con voto
universal igualitario.
 De manera indirecta a través de:
1) El Congreso Interno de la Universidad.
2) El Honorable Consejo Universitario HCU), Honorable Consejo de Área
(HCA) a través del Honorable Consejo de Carrera (HCC)

III. Se garantiza el ejercicio de la democracia directa participativa en relación la


democracia representativa, de acuerdo al reglamento.

- Artículo 12. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y


CON LA SOCIEDAD.
La planificación, coordinación interinstitucional con la sociedad consiste en:

1) La participación de la Universidad Pública de El Alto dentro del Plan


Nacional de Desarrollo Universitario, formulado aprobado en coordinación
con las demás universidades públicas.
2) Celebrar convenios de desarrollo inter-institucional con entidades públicas
privadas nacionales internacionales, que permitan el desarrollo productivo,
científico tecnológico de la UPEA.

15
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3) La integración de la Universidad con la sociedad boliviana la planificación


de la política universitaria los intereses necesidades del pueblo boliviano.
4) La coordinación integración local, departamental, nacional internacional,
como base para alcanzar los objetivos de la Universidad.
5) La formulación de líneas de acción ejecución de políticas sobre la
generación de conocimientos través de la investigación científica innovación
tecnológica.
6) La patrimonialización, rescate, revitalización valoración de culturas, artes,
lenguas, creaciones artísticas, descubrimientos arqueológicos, medicina,
educación indígena, cosmovisión, filosofía, ciencia tecnologías andino
amazónica ancestrales.

- Artículo 13. LIBERTAD DE PENSAMIENTO, EXPRESIÓN ASOCIACIÓN.

1) La UPEA garantiza la más amplia libertad de pensamiento, expresión


asociación todos sus docentes, estudiantes administrativos, para difundir
libremente sus ideas organizarse en torno ellas, para analizar debatir sobre
todo tipo de problemas institucionales, políticos sociales.
2) La UPEA promoverá garantizará la libre elaboración, generación, difusión
producción de ideas conocimientos científicos

- Artículo 14. CARÁCTER ACADÉMICO.

1) La cátedra universitaria es ejercida únicamente por personal profesional


con el grado mínimo de licenciatura, admitido mediante convocatoria
pública, de acuerdo al Reglamento del Régimen Académico Docente de la
UPEA de la Universidad Boliviana.
2) La libertad de cátedra, consiste en aplicar el método pedagógico pertinente,
de acuerdo la particularidad de la asignatura. La libertad de cátedra
garantiza al docente, la plena libertad desarrollar su cátedra con
independencia de criterio expresión científica según sus propias
convicciones, al estudiante discrepar de éstas.

16
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3) La cátedra libre, el cual significa que la UPEA es una tribuna abierta que
permite investigadores exponer sus ideas, organizando cursos talleres,
simposios y otras actividades curriculares extracurriculares libres.
4) La cátedra paralela significa, que una misma signatura puede ser impartida
en forma paralela por docentes con diferentes enfoques, teniendo los
estudiantes la posibilidad de elegir libremente entre estas alternativas,
registrándose en una de ellas.
5) La libertad de estudio, que implica el derecho de los estudiantes integrarse
en las áreas carreras, las especialidades disciplinas de su preferencia y,
participar en forma activa crítica en el proceso de su propia formación
académica, intelectual científica.
6) El cumplimiento de docentes estudiantes los deberes formales del Plan de
Estudio universitario hasta alcanzar el objeto de la carrera.
7) La dotación disposición de la infraestructura académica para el logro del
Plan de Estudio, señalados en el encargo social.

- Artículo 15. CARÁCTER CIENTÍFICO INSTITUCIONAL.

La UPEA, por encima de toda concepción dogmática o metafísica con un claro


sentido dialéctico transformador, es:

1) Científica, porque genera conocimiento través de la investigación en todos


sus niveles, utilizando la ciencia las tecnologías modernas para adecuarla
nuestra realidad.
2) Una institución laica, porque rechaza todo tipo de dogmas adopta el método
científico que significa el estudio la comprensión de las leyes internas de los
fenómenos naturales sociales, como una forma de asimilación contribución
al desarrollo de la ciencia la cultura.
3) Una institución que busca permanentemente la relación entre teoría la
práctica.
4) Una institución que desarrolla todas las posibilidades del conocimiento en
sus diversos niveles aplicaciones.

17
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

5) Una Universidad que, en el campo de la ciencia la tecnología, tiene la


misión de revalorizar, recuperar, crear proyectar los conocimientos las
culturas de los pueblos originarios, para plantear propuestas de solución los
distintos problemas locales, departamentales nacionales.
6) Contraria las manifestaciones del dogma religioso al establecimiento de la
universidad confesional.

- Artículo 16. INVIOLABILIDAD DE LOS RECINTOS UNIVERSITARIOS.


La inviolabilidad de los recintos universitarios comprende:

1. La garantía de inviolabilidad institucional en conformidad con los Artículos


21 y 185 de la Constitución Política del Estado, con el fin de preservar su
estatus autonómico.
2) Los recintos predios universitarios son inviolables y se constituyen en asilo
para los miembros de la comunidad universitaria, respecto persecuciones
políticas represivas, en defensa la autonomía universitaria o en defensa de
los intereses de la UPEA de otras universidades del Sistema.
3) Toda acción de fuerza foránea, pública privada en contra de la
institucionalidad autonómica universitaria, se considera una agresión será
sancionada de acuerdo las instancias legales correspondientes.
4) Las autoridades, docentes, estudiantes administrativos que infrinjan la
inviolabilidad, serán sometidos proceso universitario.
5) Cualquier intervención de los órganos de represión del Estado, los predios
universitarios de la UPEA del Sistema se condenan rechaza y combate con
todos los medios su alcance.

- Artículo 17. CARÁCTER MULTINACIONAL PLURILINGÜE ANTICOLONIAL.

El carácter multinacional, plurilingüe anticolonial, está sujeto al derecho de los


pueblos naciones originarias, implica que:

1) La UPEA asume la realidad multinacional plurilingüe anticolonial, porque se


identifica con los intereses de su nación y lucha por la soberanía nacional
frente intereses externos.
18
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

2) Es de carácter nacional, porque expresa, defiende y promueve los intereses


esenciales del pueblo boliviano lucha por su desarrollo soberano integral,
procurando la unidad en la diversidad nacional, además, promueve
defiende la industrialización de los recursos naturales en la búsqueda de la
independencia política económica del país.
3) En el marco de la visión prácticas ancestrales, la UPEA está comprometido
con los intereses de los países latinoamericanos busca la integración de los
mismos.
4) La UPEA es una expresión científica ideológica de la identidad
multinacional de las naciones originarías, comunidades, pobladores de la
nación aymara de los sectores populares de Bolivia, que se constituyen en
el alma espíritu de un nuevo Estado, verdaderamente democrático,
auténticamente popular orgánicamente multinacional.
5) La UPEA, fundada en sus orígenes aymarás, por su composición social
étnica y su concepción critica científica, reconoce el carácter multinacional
de la realidad lo adopta como uno de los principios de su existencia
institucional y, en consecuencia, es de carácter anticolonial antirracista.
6) Por el carácter multinacional de nuestra realidad, la UPEA contribuye,
practica enarbola el principio de la autodeterminación del Estado Boliviano
multicultural, plurilingüe se identifica con el derecho de las diversas
naciones originarias la constitución de su propio Estado.
7) La UPEA rechaza repudia todo tipo de dominación colonial neocolonial en
América Latina en el Mundo, enarbola el principio de equidad respeto la
autodeterminación de todas las naciones.

- Artículo 18. CARÁCTER DOMOCRATICO, POPULAR, ANTIIMPERIALISTA


LIBERADORA.

La Universidad Pública de El Alto es:

I. Democrática, porque:

1) No admite discriminaciones de ninguna índole

19
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

2) Practica garantiza la libertad de expresión acción política ideológica de la


comunidad universitaria.
3) Se identifica con los sectores populares en su lucha por mejores
condiciones de vida.
II. Popular, porque:
1) Es parte de los sectores obreros, campesinos, naciones nacionalidades
originarias pueblos indígenas, porque asume como propios sus intereses,
aspiraciones objetivas históricos.

2) Se identifica con los intereses fundamentales del pueblo alteño, paceño


boliviano.

III. Es anti-imperíalista, porque:

1) Luch contra la explotación económica dominación política del imperialismo.

2 ) Defiende la soberanía nacional, el derecho de autodeterminación la lucha


de liberación de los pueblos.
IV. Es liberadora, porque se integra la lucha de las naciones originarias para lograr
su emancipación de la dominación colonial retomar la legítima herencia de los
saberes conocimientos que emanan del territorio ancestral.

- Artículo 19. CARÁCTER FISCAL GRATUITO DE LA UNIVERSIDAD.

1) En concordancia al encargo social en conformidad con los artículos 177,


178, 180, 185, 186, 187 189 de la Constitución Política del Estado la Ley
Nro. 2556, la Universidad Pública de El Alto es fiscal gratuita en todos los
niveles de estudio, desde el pre-pago, titulación hasta prost-grado de
acuerdo al Plan de Estudios vigente.
2) La Universidad Pública de El Alto en el marco de sus principios, fines
objetivos, garantiza la gratuidad de la enseñanza que imparte, como único
medio de evitar la consolidación de la discriminación social, económica,
política cultural.

20
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3) El carácter gratuito de la educación es absoluto en la Universidad y, esta


prohibido todo cobro de dinero por parte de las autoridades representantes,
en los tramites académicos, administrativos titulación, excepto la matricula
universitaria.
4) La Universidad Pública de El Alto, rechaza todo tipo de proceso privatizador
de la educación superior.

- Artículo 20. CARÁCTER ÉTICO INTEGRAL

1) La Universidad sancionará cualquier tipo comportamiento o conducta


politica de doble moral de los miembros de la comunidad universitaria de
los diferentes estamentos, representantes y autoridades previos
proceso, esperando los principios universitarios y las decisiones de las
bases universitarias, enmarcadas en el presente Estatuto Orgánico.
2) La Universidad rige sus principios éticos en todas sus actividades en
base a la tradición tetraléctica : jan jayramti (no seas flojo), jan k'arimti
(no seas mentiroso),Ja; Uí!thatamti (no seas ladron) y jan llunk' umti (no
seas servil)o ama llulla (no seas mentiroso), ama suwa (no seas ladron),
ama qhilla (no seas flojo)y ama llunk'u (no seas servil).
3) Implica que las autoridades y representantes deben cumplir con los
programas de gestión de gobierno propuesto
4) La responsabilidad de autoridades y representantes de realizar el
informe en cada gestión anual de los logros académicos, administrativos
e institucionales alcanzados y la rendición de cuentas de la gestión
económica y financiera de la institución.
5) Los miembros de la comunidad universitaria deben denunciar ante
las,instancias pertinentes, todo acto de corrupción, nepotismo,
prebéndalismo y clientelismo interno en la UPEA.

21
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

CAPITULO III
3. Marco Metodológico
3.1. Diseño Metodológico

El diseño metodológico que se utilizara en la investigación es no experimental en


tanto que, sobre el fenómeno “situación judicial en conflictos universitarios” ya
existe bases teóricas e investigativas.

3.2. Método de Investigación

El método que se utilizara en la investigación es el interaccionismo simbólico, que


permitirá conocer, descubrir e interpretar las características que presentan los
universitarios como base para el funcionamiento y organización de las
representaciones universitarias dentro de las universidades públicas, dado que, el
interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma interpretativo, analizando
el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes, la cual
concibe a la comunicación como una producción de sentido dentro de un universo
simbólico.

Además de la metodología mixta, es decir lo cualitativo y cuantitativo:

- Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al


referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo
empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que
produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o
escritas y la conducta observable;
- “una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es
en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad
objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para
determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o
problema planteado.” (Hernández, 2014, p.5).

La cual ayudara a obtener un conocimiento adecuado, profundo y certero sobre el


tema.

22
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3.2.1. Proceso Metódico Operativo (Fases De La Investigación)

Los pasos a seguir en el procedimiento metodológico serán de la siguiente


manera:

- Planteamiento del problema.


- Revisión bibliográfica
- Diseño metodológico.
- Validación de instrumentos.
- Recolección de datos.
- Ordenamiento de datos.
- Presentación de datos.
3.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección De Información

En este estudio se utilizarán las siguientes técnicas como ser la: observación,
encuesta y revisión bibliográfica.

3.3.1. Observación

Esta técnica nos permitirá obtener datos de manera directa frente a la situación
en la cual se encuentran el proceso que se abrió en contra de los responsables
del hecho que se suscitó a causa del conflicto universitario dentro de los
predios de la Universidad Pública de El Alto.

3.3.2. Encuesta

Esta técnica permitió obtener datos, mediante una estrategia virtual, para
conocer las percepciones, opiniones y universitarias/os sobre la situación
judicial en la cual se encuentran el resultado que se dio a causa del conflicto
que se dio entre universitarios. mismo que tuvo como instrumento la Guía de
encuesta virtual, instrumento que sirvió para recolectar datos a través de
preguntas cerradas y abiertas que se realizó a los sujetos de estudio, llamada
también cuestionario en tanto que, “es la modalidad de encuesta que se realiza
de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una

23
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

serie de preguntas. Se le denomina cuestionario auto administrado porque


debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador.

3.3.3. Consulta documental

Se revisaron diferentes fuentes bibliográficas, cuyo desarrollo y contenido


estuvieron en relación a la problemática de estudio. Tomando en cuenta que,
en el texto “Nociones Básicas para la investigación social” se recurre a lo que
se denomina según Ander-Egg (2011) “consulta y recopilación documental,
tarea que se lleva a cabo principalmente mediante la detección, consulta y
recopilación documental” (p. 129).

Donde la revisión de diferentes fuentes bibliográficos también se realizó


mediante la búsqueda de libros electrónicos, noticias, etc.; tal como lo
menciona en el texto “Nociones Básicas para la investigación social”:

Internet no sólo es una fuente de información, sino que ha ampliado las


posibilidades de consulta bibliográfica a niveles impensables hasta una época
muy reciente. Es un instrumento muy importante para la recopilación de datos
y de información, puesto que reduce considerablemente el tiempo necesario
para la recopilación de los mismos. Más aún, nos permite estar menos
abrumados por el crecimiento exponencial de los conocimientos y la rápida
obsolescencia de algunos de ellos. (Ander-Egg, 2011, p. 130)

3.4. Instrumentos de Recolección de Datos

Los instrumentos que se utilizaran en esta investigación son:

- Guía de encuesta.
- Ficha de revisión bibliográfica.
3.5. Universo o Población de Referencia

Esta investigación se efectuará en las/os universitarias/os de la carrera de


Derecho de la Universidad Pública de El Alto – Viacha, a través de una muestra no
probabilística.

24
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

3.6. Tipo y Características de Consideración Muestral de la


Investigación.

La muestra aplicada en la investigación es no probabilístico ya que la información


no es replicable y la muestra es de carácter teórico.

Al menos el 51% de los universitarios que cursan el Segundo de la carrera de


Derecho del paralelo “A”, donde las características a tomar en cuenta serán:

 Ser universitaria/o.
 Ser universitarias/o de la carrera de Derecho.
 Tener conocimiento sobre el tema de estudio.
 Contar con un celular.
3.7. Objeto de Estudio

El objeto de esta investigación es dar a conocer la situación judicial actual sobre la


muerte de los universitarios de la carrera de Administración de Empresas de la
Universidad Pública de El Alto (UPEA), gestión 2022 y la percepción que tienen
sobre ello.

3.8. Delimitación Geográfica

La investigación sobre la situación judicial actual sobre la muerte de los


universitarios de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad
Pública de El Alto (UPEA), gestión 2022 y la percepción que tienen sobre ello, se
realizara dentro de la carrera de Derecho de la Universidad Pública de El Alto.

3.9. Delimitación Temporal de Estudio

El tiempo que se realizará la investigación sobre la situación judicial actual sobre


la muerte de los universitarios de la carrera de Administración de Empresas de la
Universidad Pública de El Alto (UPEA), se realizará en el mes de julio de 2022.

25
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

CAPÍTULO IV
4. PRESENTACION DE RESULTADOS
4.1. Antecedentes históricos

La universidad alteña fue creada el 5 de septiembre de 2000 con la promulgación


de la Ley 2115. Nació sin autonomía y bajo la administración de un consejo que
apenas fue anunciado, fue foco de pugnas políticas, entre autoridades y nacionales,
locales y organizaciones sociales, actores que poco tenían que ver con el quehacer
académico.

Para sus primeros diez años, la UPEA ya había conseguido su autonomía, pero no
lograba estabilidad. En una década pasaron al menos 11 rectores destituidos y
posesionados entre protestas y apoyo estudiantil. Ya entonces se hablaba de
“camarillas” que tejían redes a todo nivel para conseguir dirigencias fuertes.

A través de las investigaciones realizadas por las autoridades apuntan a que esta
eterna pugna para concentrar el poder fue el móvil que genero el enfrentamiento
entre los dos bandos, dado que los convocantes buscaban tomar el centro de
estudiantes de Economía, cuya dirigencia prorrogo su gestión de forma inconsulta
durante la pandemia.

4.2. Cronología del hecho

Se conoce que, días antes del accidente se cambiaron directivas en los centros de
Administración de Empresas y Auditoría y se pretendía controlar la carrera de
Economía, ante ello, el bloque encabezado por Wilson Q. C., a principio del mes
de marzo (1 de marzo) de la gestión 2021 los dirigentes estudiantiles de la carrera
de Economía de la Universidad Pública de El Alto sacaron una convocatoria
dirigido a la base estudiantil, para una “asamblea extraordinaria” para rendir
cuentas de su gestión y donde demás, se sugirió e incito a pedir el cambio de los
actuales dirigentes en ese entonces, que se llevaría a cabo el 2 de marzo a hrs.
9:00 am aproximadamente, dirigido a estudiantes de las carreras: Economía,
Contaduría, Gestión Turística, Administración de Empresas. La cual se iba a
efectuar en predios del edificio de Ciencias Económicas y Financieras, pasando

26
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

por alto, las restricciones sociales que existían en ese entonces a causa de la
pandemia por el COVID-19.

Wilson Q. C., era el dirigente estudiantil de toda el área financiera, él junto con las
cinco de las seis cabezas de las carreras que conforman la facultad, además del
secretario consejero ante el Consejo Universitario llamaron a la “asamblea
extraordinaria”.

La asistencia a tal reunión fue con carácter obligatorio:

“Estamos citando a estudiantes que no acudieron a esta asamblea, pero


fueron convocados bajo multas e incluso de amenazas bajo sanciones
físicas”, dijo el fiscal departamental, Marco Cossio.1

Además, que una estudiante que reserva su nombre, aseguro que siempre los
Centros de Estudiantes convocan a reuniones con amenazas de multas y
sanciones:

“siempre nos llaman a asambleas en esta ocasión a favor de algunos


estudiantes del Centro de Estudiantes. Nos mandaron la convocatoria un
día antes a todos los grupos de Whatssap; quienes siempre hacen este
tipo de llamado se encuentran en el mismo cargo 15, 16 años y se quedan
en la Federación Universitaria Local (FUL), algunos no egresan, otros,
aunque ya salen de la carrera continúan”.

“Cada año por reunión o convocatoria nos cobran a Bs. 15, si no cancelas
no te dan el acceso a poder inscribirte, no entiendo para que te cobran
tanto para unas fichas.”, manifestó la universitaria.2

Otra estudiante manifestó que:

1
https://eldeber.com.bo/pais/estudiantes-de-la-upea-fueron-obligados-con -multas-y-hasta-chicotazos-
para-acudir-a-la-asamblea-ahor_222868
2
https://laoctavabo.com/2021/03/03/tragedia-en-la-upea-estudiantes-aseguran-que-siempre-se-convoca-
a-reuniones-con-amenaza-de-multas-y-sanciones/

27
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

“Yo no he asistido a ninguna marcha y me han cobrado cada falta, cada


ficha era 30 bolivianos (pero), si eres amigo del Centro de Estudiantes no
te cobran, y si no eres amigo, te van a cobrar todo, o si no, no te dan el
comprobante de Centro de Estudiantes para que te vayas a inscribir (en la
dirección de Carrera)”, señalo la estudiante. 3

Otra universitaria, que prefirió mantenerse en anonimato, dijo que:

“No nos podemos titular ni pasar de curso si no tenemos todas las fichas y
por cada falta nos cobran 50 bolivianos”, declaro. 4

Un padre de familia también hizo declaraciones en relación a las multas que se


cobran por la inasistencia a las asambleas:

“Yo he pagado 550 bolivianos en los dos años que esta mi hijo en esa
universidad por su inasistencia a reuniones y marchas de protesta.
Nosotros no tenemos dinero para mantener a esos dirigentes que
nisiquiera estudian y solo estañen la UPEA para sacar dinero.”

A través de los datos encontrados mediante la revisión bibliográfica que se realizó,


se pudo constatar que evidentemente si existe el carácter de obligatoriedad de
asistencia a las asambleas y/o marchas que son convocadas por los estudiantes
dirigenciales, los cuales ante la inasistencia a mencionadas “actividades
universitarias”, las multas varían entre 15 a 50 bolivianos, multa que es
acumulativa durante el lapso de un tiempo, la cual debe ser cancelada para que
el/la universitario/a pueda hacer sus trámites administrativos sin ningún problema.

Ante lo mencionado aparentemente a través de declaraciones de estudiantes, se


puede ver que existe un apoyo del área administrativa y de docentes, en la forma
de organización de los centros de estudiantes:

3
https://www.noticiasfides.com/naconal/sociedad/upea-denuncian-cobros-por-inasistencia-a-asambleas-y-
persecucion-a-estudiantes-que-discrepen-408419
4
https://lapatria.bo/2021/03/05/chantajes-multas-amenazas-y-cobros-irregulares-testimonios-tras-
investigacion-caso-upea/

28
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

“otro estudiante declaro que existe en los centros de estudiantes se ha


impuesto un aval que da curso a la inscripción, matriculación, egreso y
titulacion, siempre y cuando se tenga todas las fichas repartidas en
asambleas y reuniones o se paguen las multas por inasistencia.”

“Nos amenazan con sanciones, reducción en los puntajes e incluso con


sanciones por parte de los docentes que se prestan a esos actos”, declaro
otra joven universitaria.

“Los que amenazaron les dijeron que hablarían con catedráticos para
reducir las notas o aplazar a los inasistentes como una sanción”, dijo.

Lo declarado por diversos estudiantes y padres de familia, fue corroborado por


una autoridad de la Universidad Pública de El Alto:

“Una autoridad de la universidad confirmo estos extremos y dijo que no se


puede intervenir en los centros de estudiantes porque se trata de un
autogobierno.” (LA PATRIA, 5 de marzo de 2021)

En fecha 2 de marzo del 2021, a horas 10 am, como respuesta a la convocatoria


de la dirigencia estudiantil, un grupo numeroso de estudiantes estuvieron reunidos
en predios del Edificio de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad
Pública de El Alto, la cual como conclusión del evento, el dirigente Wilson Q. C., y
la ejecutiva Fanny V., incitaron y ordenaron a los estudiantes a dirigirse al cuarto
piso para tomar el Centro de Estudiantes de Economía, oficina en la cual se
encontraba Yamil C., dirigente al que se pretendía sacar por la fuerza. Los
estudiantes que apoyaban a uno y a otro bando empezaron a discutir hasta que la
trifulca concluyo con la rotura de la baranda provocando que 11 universitarios
cayeran al vacío desde un cuarto piso; donde siete perdieron la vida y cuatro
quedaron heridos.

29
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

En resumen:

Desarrollo
Conflicto Dos semanas antes del conflicto suscitado en inmediaciones
de la Universidad Pública de El Alto, los estudiantes de la
carrera de Economía ya se habían reunido para denunciar
cobros irregulares en las inscripciones y la situación
institucional de la dirigencia estudiantil.
1 de marzo del Se convoco a los estudiantes a una nueva asamblea. Ésta
2021 tenía como primer orden del día el control de asistencia.
2 de marzo del Los estudiantes empezaron a llegar a los predios de la UPEA
2021 a partir de las siete de la mañana. De forma irregular, no solo
estaban convocados estudiantes del área financiera, sino
también de Ciencias de la Educación.
10:00 AM del 2 La asamblea se llevo a cabo en el patio de la facultad y ya
de marzo del llegaba a su final. Pero, mientras que un grupo se retiraba a
2021 las oficinas del centro estudiantil, otro empezaba un mitin que
tenía el fin de r a tomar los predios por la fuerza. Ambos
bandos contaban con un grupo de choque.
4º Piso, 10:00 En menos de diez minutos los estudiantes se encontraban en
AM del 2 de el cuarto piso del edificio de Economía, discutían entre dos
marzo del 2021 bandos y empezaron los forcejeos.
Baranda, 2 de Eran mas de 500 estudiantes aglomerados, en un solo piso.
marzo del 2021 En medio de los empujones, un crujido alerto sobre la ruptura
de una baranda que hacia de soporte para la masa de
personas.
Caída 11 estudiantes cayeron al vacío sin encontrar un punto del
que pudieran sostenerse. Estaban aproximadamente a 17
metros de altura.
Víctimas Tres estudiantes fallecieron de forma instantánea y otros
cuatro murieron camino al hospital o mientras eran atendidos

30
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

en el hospital.
Policía, 7 de Se aprendió a ocho jóvenes que convocaron a la asamblea.
marzo de 2022 Todos fueron imputados por el delito de homicidio culposo.
Tras la medida de audiencia de medidas cautelares, fueron
puestos en detención preventiva.
Fuente: Elaboración propia en base datos proporcionados por PÁGINA SIETE, (07
DE MARZO DE 2021)

Después de los resultados trágicos que suscitaron a causa de los conflictos


suscitados en predios de la UPEA:

En fecha 2 de abril de 2021 se conoció que: siete dirigentes fueron enviados a la


cárcel en marzo por la muerte de 7 estudiantes. Además que otro cuatro
estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fueron imputados por la
Fiscalía y esperan su audiencia cautelar; siete dirigentes fueron enviados a
cárceles paceñas de manera preventiva por la muerte de siete universitarios.

“Son siete personas imputadas, están en distintas cárceles, son (otras)


cuatro mas que se ha ampliado (y ya tienen) con imputación formal”,
informo en Unitel el asesor jurídico de la UPEA, Marco Antonio Hinojosa.
(Página Siete digital, 04 de marzo de 2021)

Hasta la fecha a través de las investigaciones, el señor Hinojosa entre las


autoridades de la UPEA, que inicialmente, según la Policía y la Fiscalía, era
investigada por su presunta participación en el ingreso forzoso a una oficina de
estudiantes. Sobre eso hecho existe un video que circulo en redes sociales y en el
que se observa al asesor jurídico autorizar el corte, con una amoladora, del
candado de la puerta de la sede del centro de estudiantes de Contaduría Pública
cuando estaba en disputa.

12 de agosto de 2021, a más de cinco meses de trágica muerte de siete


estudiantes en predios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la
investigación aun continua. Hasta el momento, siete dirigentes universitarios

31
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

admitieron su culpabilidad y se sometieron a un juicio abreviado, mientras que


otros cinco siguen procesados.

Las siete personas que decidieron acogerse a un proceso de juicio abreviado son:

- Juan C.Y.C.L.
- Pablo A.C.P.
- Wilson Q.CH.
- Vladimir P.A.
- Rosa M.M.G.
- Fanny MV.C.
- Nayeli V.CH.T.

Los cuatro universitarios se encuentran recluidos en la cárcel de San Pedro de la


ciudad de La Paz, las tres estudiantes en el Centro de Orientación Femenina de
Obrajes (COF).

Todos ellos, desde el 4 de marzo, ya se encontraban detenidos preventivamente.


La sentencia condenatoria impuesta es por los delitos de homicidio culposo y
lesiones culposas con tres años de privación de libertad, informo el fiscal Gregorio
Blanco. (Erbol, 12 de agosto de 2021)

Hasta la fecha, el caso continuaba en investigación y se encontraba en fase


preparatoria, según el representante del Ministerio Público, hay otros cinco
implicados y hay la posibilidad de que una sexta persona sea incluida.

Sobre la situación judicial, en fecha 10 de mayo de 2022, se informo que el caso


se cerro en la justicia ordinaria, luego de que cuatro de los siete aprehendidos
recibieron una pena de tres años de cárcel, al acogerse a un proceso abreviado.

El director jurídico de la UPEA, Marco Hinojosa, explico que fueron sentenciados


por homicidio culposo y lesiones culposas que contemplan una pena máxima de
tres años, que no implica el ingreso a la cárcel.

32
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Los casos de estos estudiantes implicados en la tragedia fueron llevados al


Tribunal de Procesos de la UPEA, indico Hinojosa.

Sobre las familias de las víctimas, indico que la universidad ayudo a los gastos de
sepelio y entierro, además que beneficio a algunas con puestos laborales.

En cuanto a los heridos, uno de ellos que se encontraba en estado grave logro
salir de terapia intensiva y retomo sus estudios en la UPEA.

33
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

CONCLUSIONES
A manera de conclusión podemos hacer un breve análisis del impacto que tuvo
esta tragedia desde diversas perspectivas.

Desde el ámbito de la justicia ordinaria, se llevó a cabo una labor investigativa por
parte de la fiscalía para llegar a la verdad de los hechos que quedo documentada
en videos y fuentes mediáticas, que, en cierta forma, condicionaron la justicia para
que lleguen a los fallos mencionados en este trabajo. El caso se encuentra
cerrado desde la justicia ordinaria donde 7 personas son señaladas como los
responsables, todas estudiantes en un juicio abreviado. ¿Esto es suficiente para
cerrar el caso, o son solo chivos expiatorios para evitar salpicar otros niveles de
poder dentro de la Universidad? Es la duda aún presente ante la justicia emitida
frente a un hecho que puede o no reabierto a medida que se presenten pruebas
que lleven a nuevos responsables susceptibles de ser imputados.

Desde un punto de vista técnico y algunas opiniones de especialistas en


construcción y el mismo criterio de la ciudadanía que en nuestro medio no gozan
de títulos, pero son ellos los constructores a través de la experiencia de sus
propias casas quienes notaron a través de las imágenes que los medios de
seguridad de una infraestructura que acoge a una gran cantidad de estudiantes no
cumplían la resistencia requerida para sostener la presión de más de quinientos
estudiantes congregados en el lugar. Actualmente, a través de una visita podemos
decir que aun con los arreglos y cierta mejora en las barandas no dan la confianza
y seguridad.

¿Dónde están esos responsables directos de una tragedia que se pudo evitar con
una certificación de calidad de la obra y una planificación de quienes son los
diseñadores de esas barandas que cedieron y dejaron caer la vida de
universitarios por los suelos, quitándoles sus sueños e impidiéndoles terminar sus
carreras? Un buen inicio es ver esa placa que ponen en las construcciones donde
indica a manera de buscar reconocimiento: “Esta obra fue construida en la
gestión…”. Sería bueno que en esa placa indique ahora … “donde murieron
estudiantes por falta de interés en la seguridad”. Para que no se olvide, como lo
34
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

hacemos siempre como sociedad, a esas personas que pagan con sus vidas
errores logísticos en construcción, administrativos y políticos. En este caso son
esos intereses que llevaron a medio millar de estudiantes a pelear en un sitio
estrecho. Al igual que la dirigencia estudiantil, de mente estrecha, que solo
piensan saturarse de poder hasta que la baranda de su ambición seda; dañando a
nuestra comunidad universitaria y a toda la sociedad

Por último, consideremos que esta serie de eventos desafortunados que llevaron a
un luto y tragedia a nuestra universidad sustentada a través de una legalidad
presente en un reglamento estudiantil universitario. El poder de cogobierno es un
derecho distintivo en nuestra universidad. Son los intereses políticos los que
desvirtúan ese carácter. Usando la norma como medios de control y presión a las
bases estudiantiles bajo intereses políticos mal dirigidos.

Es difícil pedir un cambio cuando la naturaleza de las personas esta


corrupta por el poder, en una sociedad donde no importa los medios para alcanzar
un fin, en este caso político. Es la sociedad la que juzga y de ella salen los
causantes de este tipo de tragedias que cobran un alto precio. El bien más
preciado y del cual cuida nuestra constitución, la vida. No solo perdimos vidas,
perdimos como sociedad, al volvernos meros espectadores de crónica roja y
amarillista.

En todo acontecimiento social dentro de la universidad es importante la


planificación y preveer los posibles riesgos que estos impliquen a la seguridad de
cada miembro del estamento estudiantil.

35
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

BIBLIOGRAFÍA

LA PATRIA, (2021). Chantajes, multas, amenazas y cobros irregulares,


testimonios tras investigación Caso UPEA. Disponible en:

https://lapatria.bo/2021/03/05/chantajes-multas-amenazas-y-cobos-irregulares-
testimonios-tras-investigacion-caso-upea/

Reiquy, (2021). Tragedia UPEA destapa dictadura dirigencial a chicotazos y


chantaje. Rev. ABC La UPEA: upea.reyqui.com. Disponible en:

https://upea.reyqui.com/2021/03/tragedia-upea-destapa-dictadura.html?m=1

36
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXOS
ANEXO 1

Ubicación geográfica de la Universidad Pública


de El Alto

ANEXO 2

Convocatoria
37
a la Asamblea
General Estudiantil Extraordinario
Estudiantil
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA
ANEXO 3

Convocatoria a la Asamblea General


Estudiantil Extraordinario Estudiantil

ANEXO 4

Entrada de la UPEA.

38
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA
ANEXO 5

El momento en que la baranda cede y los


estudiantes caen.

ANEXO 6

Marcha exige justicia por


los estudiantes fallecidos en
la UPEA.

39
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA
ANEXO 7

Familiares de los estudiantes fallecidos


piden que no se les haga autopsia.

ANEXO 8

Un representante del Comité Ejecutivo d la


universidad aseguró que hubo empujones, peleas
y enfrentamientos durante la asamblea antes de
que cediera la baranda
40
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

El ministro ordenó al
El presidente de
comandante de la policía,
Jhonny Aguilera, dirigirse al Bolivia, Luis Arce,
centro educativo para que se lamento la tragedia en
realice un informe de la su cuenta de Twitter.
situación.

ANEXO 9 ANEXO 10

ANEXO 11

Dan de alta a la última estudiante en


los incidentes de la UPEA.
41
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 12

Estudiantes y familiares
esperan información tras el
accidente, en El Alto,
Bolivia.
ANEXO 13

El recinto de la Universidad Pública de El Alto, donde


ocurrió el accidente ha sido escenario a través de los años
de múltiples protestas políticas.
42
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 14

Familiares llevan el ataúd de Gemio Mamani,


estudiante de la Universidad Pública de El Alto,
quien fue uno de los que murieron al colapsar de
una barandilla del balcón.

ANEXO 15

Un familiar sostiene una imagen de Gemio


Mamani, estudiante fallecido en accidente de
balcón en la Universidad
43 Pública de El Alto.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 16

Joven se salva de caer en


universidad de Bolivia.

ANEXO 17

Estudiante buscada por la


policía.
44
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

Estudiantes que cayeron de un cuarto


ANEXO 18
piso en la UPEA.

ANEXO 19

Estudiantes y familiares esperan


información tras el accidente en el
que murieron varios estudiantes, en
la UPEA.
45
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 20

Padres de familia realizan una


vigilia en las puertas de la
UPEA.
ANEXO 21

Los estudiantes que cayeron del


cuarto piso en el edificio de la
UPEA.
46
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 22

Varios estudiantes de la UPEA,


antes de la tragedia.

ANEXO 23

Cuerpo sin vida de un


estudiante que cayó tras
romperse una 47
baranda.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 24

El tumulto de estudiantes de la
UPEA antes de la tragedia.

ANEXO 25

Bomberos inspeccionan el lugar donde murieron varios


estudiantes al caer del cuarto piso de la UPEA.
48
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 26

Varias personas durante la vigilia


en la UPEA.

ANEXO 27

Edificio donde se produjo la


tragedia.
49
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 28

Efectivos de la FELCC en el edificio de


la UPEA tras la caída de los
estudiantes.
ANEXO 29

Peritos recolectan pruebas en el pasillo del


edificio de la UPEA, desde donde cayeron 11
estudiantes.
50
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 30

Cartel de Limber Lucana en la


entrada de la UPEA, uno de los
fallecidos en el accidente.

51
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 31.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor/a: Por: EFE • Bolivia.com Editorial: Por: EFE • Bolivia.com
Título: Impacto de la muerte de los Ciudad/país:
universitarios de la carrera LA PAZ - EL ALTO
de Administración de BOLIVIA
Empresas, Universidad
Pública de El Alto (UPEA).
Año: 2021
Resumen del contenido: Página(s):
Impacto social: -
https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/el-
El pedido de justicia en El Alto persiste a una alto-pide-justicia-tras-una-semana-de-muerte-
semana de la tragedia vivida en la UPEA, de-estudiantes-en-upea-298917
donde siete estudiantes perdieron la vida tras
romperse una baranda en el cuarto piso.

El pedido de justicia persiste en la ciudad -


boliviana de El Alto tras una semana del
desplome de una baranda en una universidad
pública de esa urbe, la segunda más poblada
del país, que provocó la muerte de siete
estudiantes tras caer casi 17 metros.

El campus de la estatal Universidad Pública


de El Alto (UPEA), situado en el barrio de
Río Seco, en el norte de El Alto, parece vivir
dos realidades a la vez, pues mientras el
bloque de Administración de Empresas,
donde la semana pasada se produjo la
tragedia, permanecía desierto este martes, los
exteriores de los edificios de otras carreras
rebosaban de actividad al menos en sus
exteriores.
IMPACTO EN LOS MEDIOS DE https://lapatria.bo/2021/03/02/medios-
COMUNICACIÓN. internacionales-coinciden-que-la-muerte-de-los-
estudiantes-de-la-upea-fue-por-una-pugna/
Medios internacionales como “El Comercio”
de Ecuador, “La Nación” de Argentina,
“Rusia Today” de Rusia, “El Tiempo” de
Colombia, entre otros, viralizaron la tragedia
sucedida este martes en la Universidad
Pública de El Alto (UPEA), cuando

52
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

fallecieron al menos siete estudiantes tras el


“quiebre” de una baranda.

El hecho se suscitó en el edificio del Área de


Ciencias Económicas, Financieras y
Administrativas de la UPEA, luego de una
convocatoria a una asamblea general
estudiantil extraordinaria, para tratar “la
situación institucional”.

En los distintos portales de noticias,


cuestionaron la aglomeración de estudiantes
de la UPEA en un pasillo, sin medidas de
bioseguridad, considerando que a nivel
mundial aún se enfrenta la pandemia a causa
del Covid-19.

El suceso se hizo viral en distintos países,


debido a los videos difundidos mediante las
redes sociales, con repercusiones y
comentarios contra los dirigentes que
convocaron a dicha actividad, incluso sin
respetar las normas vigentes establecidas en
época de pandemia a causa del Covid-19.

53
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

ANEXO 32.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor/a: ABC. LA UPEA Editorial:
Título: ¿En qué quedaron Ciudad/país: La Paz - Bolivia
los procesos por la
tragedia de la
UPEA?
Año: 2022
Resumen del contenido: Página(s):
- La mañana del 2 de marzo de - https://upea.reyqui.com/2022/05/en-que-quedaron-
2021, 11 estudiantes cayeron los-procesos-por-la.html
del cuarto piso de la Facultad de
Ciencias Económicas y
Financieras de la UPEA, de los
cuales siete fallecieron y cuatro
sobrevivieron.
Sucedió por la rotura de una
baranda en esta infraestructura
universitaria, pero las
investigaciones apuntaron contra
los estudiantes que promovieron
la aglomeración. Según las
denuncias, los jóvenes fueron
obligados por sus dirigentes a
asistir a una asamblea para
resolver disputas de poder.
Por este caso, siete estudiantes
fueron aprehendidos y
procesados por el incidente. El
director jurídico de la UPEA,
Marco Antonio Hinojosa, recordó
este martes el suceso y reveló
en qué quedaron los procesos.
En un contacto con Correo del
Sur Radio FM 90.1, el director
universitario reveló que el caso
se cerró en la justicia ordinaria,
luego de que cuatro de los siete
aprehendidos recibieran una - https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-

54
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

pena de tres años de cárcel, al latina/20210303-bolivia-detenidos-caso-upea-


acogerse a un proceso universitarios
abreviado.
Explicó que fueron sentenciados
por homicidio culposo y lesiones
culposas que contemplan una
pena máxima de tres años, que
no implica el ingreso a la cárcel.
Los otros tres aprehendidos
quedaron excluidos del proceso
porque no se encontraron
pruebas en su contra.
Los casos de estos estudiantes
implicados en la tragedia fueron
llevados al Tribunal de Procesos
de la UPEA, indicó Hinojosa, sin
brindar mayores detalles.
Sobre las familias de las
víctimas, indicó que la
Universidad ayudó en los gastos
de sepelio y entierro, además
que benefició a algunas con
puestos laborales.
En cuanto a los heridos, uno de
ellos que se encontraba en
estado grave logró salir terapia
intensiva y retomó sus estudios
en la UPEA.

- Ya son siete los


estudiantes que murieron
en la Universidad Pública
de El Alto (UPEA) el
martes, después de que
una baranda cediera y 11
personas cayeran al vacío
desde un cuarto piso.
Este miércoles, cuatro de
las ocho personas que

55
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

convocaron la asamblea
estudiantil fueron
arrestadas, ya que no
contaban con el permiso
de la universidad para
celebrar una reunión en
plena pandemia.
Una reunión que incumplía las
medidas de seguridad por la
pandemia
Horas después de la tragedia, la
policía detuvo a cuatro de las
ocho personas que firmaron la
convocatoria de la reunión, ya
que no tenían la autorización de
la universidad para celebrar el
acto en plena pandemia –de
hecho, una resolución en vigor
prohíbe celebrar asambleas
debido a la crisis sanitaria–.
"Vamos a emitir la imputación
formal por el delito de homicidio
y lesiones graves y gravísimas,
vamos a solicitar la detención
preventiva" de esas personas, - https://correodelsur.com/sociedad/20210329_un-
aseguró en una rueda de prensa milagro-dan-de-alta-a-la-ultima-sobreviviente-del-
el fiscal departamental de La accidente-en-la-upea.html
Paz, Marco Antonio Cossío.
El fiscal enfatizó que "no se
podía" realizar ese tipo de
convocatorias ya que las clases
en esa universidad eran
telemáticas por la pandemia,
debido a la distancia de
seguridad. Además, denunció
que la no asistencia a esa
convocatoria estaba sujeta a
sanciones "pecuniarias" y hasta
"físicas".

56
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

El foco ahora está puesto en el


repartimiento de
responsabilidades. El Centro de
Estudiantes convocó la
asamblea, que además era de
asistencia obligatoria para
discutir “la situación institucional”
de la universidad. Según la
policía, la reunión no logró
definir a nuevos dirigentes, algo
que provocó "una disputa entre
dos frentes", que se trasladó al
cuarto piso de uno de los
pabellones donde estaban
algunos líderes, según indicó
Jhonny Aguilera, comandante de
la policía.
Las imágenes de seguridad
mostraron cómo dos jóvenes
forcejeaban y una de ellas caía
tras el desprendimiento de la
baranda. Por ello, la joven será
llamada a declarar junto a otros
implicados y los tres guardias de
seguridad que estaban de turno.
Las investigaciones iniciales
situaron el mal estado de las
barandas como un factor
desencadenante de la tragedia,
ya que estaban débilmente
fijadas al suelo.
Aguilera señaló durante una
comparecencia que los técnicos
que revisaron las instalaciones
determinaron que la fijación al
suelo era "inadecuada e
insuficiente porque están ligados
al piso no como una estructura
contundente", sino a través de

57
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

"un punteo de soldadura de


arco" o "incluso colados con
masilla metálica".
Un posible „pacto de silencio‟ en
la universidad
La policía podría enfrentarse a
un „pacto de silencio‟ entre los
que convocaron al encuentro.
Las investigaciones han
tropezado con que las oficinas
de las carreras como la de
Contaduría "se han cerrado" por
lo que inicialmente no se ha
podido acceder a información
específica, según indicó
Aguilera. “Con o sin pacto
vamos a esclarecer este tema”,
advirtió el alto funcionario de las
fuerzas de seguridad.
Varios implicados en el suceso
han desaparecido. De hecho,
uno de los principales dirigentes
universitarios relacionado con la
convocatoria de la asamblea
estudiantil está en búsqueda de
las autoridades. Las
investigaciones han esclarecido,
además, que hay instrucciones
para que los estudiantes y los
funcionarios implicados en el
suceso proporcionen
información a la policía, en lo
que parece ser todo un
entramado de “poder” en el
centro universitario.
Por su parte, la UPEA no ha
reconocido ninguna
responsabilidad a pesar del mal
estado de las instalaciones. En

58
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

un breve comunicado, la
institución expresó sus
“condolencias” y aseguró que
cubriría los gastos de
hospitalización de los heridos y
también los costos funerarios de
las víctimas mortales.

- “Un milagro”: Dan de


alta a la última
sobreviviente del
accidente en la UPEA
Marisol Verástegui es una de las
universitarias que cayó desde lo
alto de un edificio de la UPEA el
2 de marzo.
“Un milagro”. Así calificaron las
autoridades al hecho de que
Marisol Verástegui, una de las
estudiantes que cayó del cuarto
piso de la Universidad Pública
de El Alto (UPEA) siguiera con
vida y que volverá a caminar.
Hoy, después de 28 días de
internación, fue dada de alta.

Marisol es la última universitaria


que regresa con su familia
después de estar internada en
Caja Cordes. Ella junto con otros
diez estudiantes de la UPEA
cayeron al vacío el 2 de marzo
tras altercados en uno de los
pasillos de una unidad
académica donde se convocó a
una asamblea en medio de
pugnas de poder; solo cuatro
sobrevivieron.
Siete jóvenes mueren en

59
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

accidente de la universidad
alteña y otros cuatro están
heridos
“Estoy muy agradecida, a Dios,
mi Señor, que me ha protegido
sobre todas las cosas, Él me dio
una oportunidad para seguir
adelante”, dijo Marisol en
contacto con el programa A
media mañana que conduce
John Arandia.
Comentó que tenía temor ante la
posibilidad de no volver a
caminar, pero afirmó que nunca
perdió la fe.
“He salido feliz de la operación
porque voy a volver a caminar”,
añadió todavía en sala de
internación.
La joven de 27 años, madre de
familia, no solo estaba
acompañada de su esposo y sus
seres queridos, sino también del
personal médico y del rector
interino de la UPEA.
“Es una alegría no solo para las
autoridades sino para la familia
(…) Estamos dando de alta a la
última paciente. Realmente es
un milagro; Dios ha estado con
los cuatro compañeros
(heridos)”, aseveró el rector
Carlos Condori.
La autoridad afirmó que el
Ministerio Público continúa con
las investigaciones sobre el
lamentable accidente.
El jefe médico de la Caja
Cordes, Ronald Gandarillas,

60
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE DERECHO
SEDE VIACHA

recordó que la paciente estuvo


internada durante 28 días bajo
controles médicos. “Es un
milagro que por semejante caída
este con vida y ahora caminará”,
remarcó.

61

También podría gustarte