Patología Aparato Reproductor Femenino
Patología Aparato Reproductor Femenino
Patología Aparato Reproductor Femenino
PATOLOGÍA
Aparato
Reproductor
femenino
Objetivo: Conocer y APLICAR conocimientos respecto a
infección, inflamción y neoplasia del Aparato Reproductor
femenino.
GENERALIDADES.
METAPLASIA
POLIPO ENDOCERVICAL
ADENOCARCINOMA
CUELLO UTERINO
• La unión escamoso-cilindrica, es
el asiento de la mayoría de las
enfermedades que se presentan
en el cuello uterino.
• La unión, es de tamaño variable,
aunque su posición siempre se
aproxima al orificio externo. En
mujeres maduras puede
retraerse al interior del
conducto endocervical.
INFLAMACIÓN
8
CERVICITIS
• Tumor benigno.
• Poco común en el cérvix.
• Derivan del musculo liso de la
pared cervical, y expanden el
cuello uterino, produciendo
distorsión y comprensión del
conducto endocervical.
INFECCION POR HPV
• Adquirido sexualmente
• Mas de 70 tipos de HPV
• La infección por HPV, causa
Condilomas planos.
• Se puede visualizar con examen
colposcopico después de pintar
el cuello con acido acético
diluido, que los vuelve blancos.
Características histológicas
HPV
ENDOMETRIOSIS
POLIPO ENDOMETRIAL
HEMORRAGIA UTERINA (FUNCIONAL/HIPERPLASIA
ENDOMETRIAL)
PATOLOGÍA DEL
UTERO LEIOMIOMA
LEIOMIOSARCOMA
ADENOCARCINOMA
❖AC. ENDOMETRIOIDE
• Glándulas revestidas por
epitelio seudoestratificado
• Focos de metaplasia escamosa
• Poco estroma entre las
glándulas
• El grado de invasión del
miometrio determina el estadio
mitosis y necrosis
❖AC. PAPILAR SEROSO
• Estructuras papilares, quísticas o
glandulares
• Epitelio cubico con mayor
atipicidad celular
• Necrosis frecuentes
❖CARCINOMA DE CELULAS
CLARAS
• Células de citoplasma claro
• Núcleo irregular en el polo
apical (en tachuela)
Trompa uterina
Por si sola es resecada por algunas infecciones y
trastornos inflamatorios asociados, seguido por
embarazo ectópico y endometriosis. Es habitual
su extirpación por esterilización quirúrgica.
La inflamación es lo más
frecuente, conocido como
salpingitis. Cuando es
supurativa es causada por
organismos piógenos. El
gonococo es el causante de
más del 60% y la Chlamydia le
sigue.
Se pueden apreciar también quistes translucidos y
minúsculos de 0,1 a 2 cm con líquido seroso
transparente. Presentan epitelio seroso benigno
(tubárico).
Quistes paratubáricos
Ovario
ENDOMETRIOSIS
QUISTES
TUMORES EPITELIALES
• Serosos
• Mucinosos
PATOLOGÍA DEL • Endometrioides
• Células claras
OVARIO • Transicionales (tumor de Brenner)
TUMORES GERMINALES
• Disgerminoma
• Teratoma
• Tejido endometrial
• Quistes de chocolate de tamaño
variable
• Para el diagnostico es necesario
encontrar glándulas y estroma
endometrial.
QUISTES
• MUCINOSOS:
• 10-20% bilaterales
• Micro: epitelio mucosecretor , a
veces de tipo intestinal
TUMORES EPITELIALES
• ENDOMETRIOIDES
• 10-25% de los carcinomas de
ovario
• Coinciden con endometriosis en
10-20%
• Micro; semejante al mismo
tumor de endometrio
TUMORES EPITELIALES
• CELULAS CLARAS:
• Tumor maligno solido
• Los borderline o benignos son
raros
• Micro; células grandes de
citoplasma claro
• Núcleo apical en forma de
tachuela.
Transicionales (tumor de Brenner)
• TERATOMA:
• 2 tipos;
• A) maduro; contiene cualquier
tipo de tejido maduro.
• B) inmaduro; tejido inmaduro;
carcinoma, sarcoma, tumor
glial, etc.
Tumores del cordón y estroma sexuales
• Tumor de Krukemberg;
adenocarcinoma mucinoso
bilateral de ovario con reacción
estromal.
GRACIAS!!!!