Derecho
Derecho
Derecho
PROGRAMA
Código
Descripción en SIPE
en SIPE
TIPO DE CURSO 052 Bachillerato Profesional
Horas
DURACIÓN DEL CURSO Horas semanales: 2 Cantidad de semanas: 32
totales: 64
Fecha de Nº
Presentación: Resolución Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha __/__/____
08-11-2016 del CETP
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
FUNDAMENTACIÓN
COMPETENCIAS
El elemento principal de la enseñanza por competencias donde se miden las capacidades
que el estudiante adquiere y desarrolla hace hincapié en las destrezas que puede adquirir
el estudiante aplicando sus conocimientos teóricos.
La enseñanza, la investigación, el desarrollo y la difusión de los contenidos
programáticos promueven la excelencia académica aplicadas al desarrollo de una
gestión administrativa autónoma y profesional siendo capaz de lograr:
a) La capacitación de los estudiantes en el ejercicio de la administración mediante
el fortalecimiento de su formación teórica y el afinamiento de su práctica.
b) El desarrollo de habilidades para asesorar a las empresas/sociedades asumiendo
procedimientos acertados para identificar, plantear y resolver conflictos.
c) La presentación de capacidades para responder de manera competitiva las
exigencias de la sociedad y el mercado laboral.
d) La promoción del trabajo cooperativo y colaborativo como vía de
aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
CONTENIDOS
FUNDAMENTACIÓN UNIDAD I
PROPUESTA METODOLÓGICA
Por este motivo, los contenidos no pueden ser interpretados solo desde la asignatura
sino también desde la coordinación interdisciplinaria procurando acercarse al contexto
en el que se encuentra el estudiante y el grupo al que pertenece para que logre
incorporar las herramientas necesarias estimulando la capacidad de problematizar para
abordar las posibles soluciones.
EVALUACIÓN
La evaluación deberá estar orientada llevando adelante una relación recíproca entre la
teoría y la práctica, orientada a la búsqueda de individuos autónomos capaces de
comprender los conocimientos, aplicar los contenidos, resolver problemas de la
realidad, argumentar y reflexionar.
Toda intervención del estudiante es una pauta del interés por el curso, los orales,
escritos, tareas individuales, trabajos en equipo, investigaciones y proyectos, lectura de
textos varios y su posterior interpretación son algunas de las herramientas de evaluación
considerando la práctica en el aula como una realidad que siempre debe estar abierta a
cambios consensuados, basada en juicios de valor que lleva a la calificación de los
mismos.
La evaluación debe de ser un proceso en el que se deben presentar y difundir los datos,
argumentando y refutando las explicaciones alternativas para que los estudiantes puedan
emitir opiniones, evacuar dudas que dejen abierta la posibilidad de presentar nuevas
reflexiones con actitud investigativa.
BIBLIOGRAFÍA
Mezzera – Rippe, Curso de Derecho Comercial
Rodríguez, Olivera y López Rodríguez, Manual de Derecho Comercial.
Shwartz, El establecimiento comercial. Modelos de contratos comerciales.
Holz – Rippe, reorganización empresarial y concursos. Ley 18.387
Pérez Fontana, Títulos Valores
Código de Comercio
Ley 16.060 de Sociedades Comerciales.
Ley 18.387 de Concursos
www.derechocomercial.edu.uy
Sayaguéz Lazo, Derecho Administrativo
Del Piazzo, Derecho Administrativo Uruguayo.
Frugone Héctor, Marco Normativo de la actual Administración. FCU
Constitución de la República Oriental del Uruguay.
Decreto 500/91
TOCAF (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera)
TOFUP (Texto Ordenado del Funcionario Público)