Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

PROGRAMA
Código
Descripción en SIPE
en SIPE
TIPO DE CURSO 052 Bachillerato Profesional

PLAN 2008 2008

SECTOR DE ESTUDIO 610 Comercio y Administración

ORIENTACIÓN 008 Administración

MODALIDAD ----- Presencial

AÑO Único Único

TRAYECTO ---- -------

SEMESTRE ---- -------

MÓDULO ----- -------

ÁREA DE ASIGNATURA 185 DERECHO Y LEG. EN LA EMPRESA

ASIGNATURA 9045 Derecho Comercial y Administración


CREDITOS ------ -----
EDUCATIVOS
ESPACIO o
COMPONENTE Tecnológico
CURRICULAR
MODALIDAD DE
APROBACIÒN
Exoneración

Horas
DURACIÓN DEL CURSO Horas semanales: 2 Cantidad de semanas: 32
totales: 64
Fecha de Nº
Presentación: Resolución Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha __/__/____
08-11-2016 del CETP
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

FUNDAMENTACIÓN

El programa de Bachillerato Profesional (BP) de Administración tiene como objetivo


formar técnicos de nivel medio articulando la educación general con la técnica
profesional siendo capaces de relacionar la práctica (el hacer) y la teoría (el pensar).
Está dirigido a estudiantes egresados de Educación Media Profesional (EMP) y de
Formación Profesional Superior (FPS) que actúan o quieren ejercer en el ámbito de la
actividad administrativa pública y/o privada garantizando la continuidad educativa para
la finalización de la Educación Media Superior permitiendo la doble titulación de Nivel
Medio Superior y de Técnico de Nivel Medio Administrador Contable.
Los contenidos del Derecho Comercial y el Derecho Administrativo enfatizan en
aquellas áreas temáticas donde la gestión y el control administrativo tienen particular
incidencia en la actividad económica representando así una herramienta indispensable
para quienes se encuentren o aspiren a encontrarse en espacios de responsabilidad
administrativa, conociendo y aplicando los conocimientos a nivel avanzado y en forma
autónoma.

COMPETENCIAS
El elemento principal de la enseñanza por competencias donde se miden las capacidades
que el estudiante adquiere y desarrolla hace hincapié en las destrezas que puede adquirir
el estudiante aplicando sus conocimientos teóricos.
La enseñanza, la investigación, el desarrollo y la difusión de los contenidos
programáticos promueven la excelencia académica aplicadas al desarrollo de una
gestión administrativa autónoma y profesional siendo capaz de lograr:
a) La capacitación de los estudiantes en el ejercicio de la administración mediante
el fortalecimiento de su formación teórica y el afinamiento de su práctica.
b) El desarrollo de habilidades para asesorar a las empresas/sociedades asumiendo
procedimientos acertados para identificar, plantear y resolver conflictos.
c) La presentación de capacidades para responder de manera competitiva las
exigencias de la sociedad y el mercado laboral.
d) La promoción del trabajo cooperativo y colaborativo como vía de
aprovechamiento de las potencialidades colectivas.

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

CONTENIDOS

FUNDAMENTACIÓN UNIDAD I

Las unidades de La actividad -El Derecho Comercial (concepto,


Derecho Comercial comercial y las caracteres y fuentes)
establecen las nociones partes en la -Los actos de comercio.
básicas desarrolladas en relación -Comerciante individual y societario
el curso de 2° año de comercial. (derechos, obligaciones y cargas)
EMP-FPS para -Nociones generales de las sociedades
introducir luego a los comerciales y los tipos societarios.
estudiantes al -Empresa y auxiliares de comercio.
conocimiento de las -Bienes: establecimiento comercial y
legislaciones propiedad industrial.
establecidas en el país -Títulos valores: elementos generales
que normatizan las y comunes. Caracteres y clasificación.
relaciones comerciales, -Contratos: Clásicos (codificados),
contribuyendo a que legislados y no legislados.
estos puedan manejar -Crisis empresariales: fundamentos de
los aspectos concretos Carga horaria la regulación. Caracteres generales de
y las exigencias que estimada: la ley 18.387. El concurso.
deben cumplir los 18 hs Presupuestos. Procedimientos.
administradores. Acuerdos. Liquidación. Calificación.

UNIDAD II -Representación y administración


(definición y diferencias)
El ejercicio de la -Constitución de los órganos de
actividad administración y representación.

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

administrativa en -Funciones del órgano de


el ámbito administración.
privado. -Administración de hecho.
-Estatuto de los administradores y
directores.
-Responsabilidad de los
administradores (fuentes, elementos
de la responsabilidad del
administrador de las S.A, acción
Carga horaria social y responsabilidad penal).
estimada: -Impugnación y anulabilidad de las
16 hs decisiones del Directorio.

Las unidades de UNIDAD III -Definición, caracteres y principios


Derecho Administrativo del Derecho Administrativo.
abordan el análisis del La regulación de -La Administración Pública: su
aspecto dinámico de la la Administración organización.
Administración Pública Pública. -Centralización y descentralización.
entendiendo la forma en -Los actos dictados por la
que ella actúa, Administración Pública (generales e
abordando el aspecto individuales)
formal procesal que -Los hechos administrativos y los
comprende todas Carga horaria contratos con la Administración.
aquellas acciones estimada: -La licitación.
administrativas y 14 hs -Procedimiento de nulidad de actos
constitucionales que administrativos.
tiene el ciudadano para
hacer valer sus derechos
ante las entidades UNIDAD IV -Definición de funcionario público
públicas y ante los (diferenciarlo del trabajador privado)
particulares que -Ingreso al cargo (elección,

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

cumplen funciones El funcionario designación, concurso, contrato)


públicas. público. -Estatuto (definición y clases)
-Características de la relación
funcional.
-Derechos, deberes y responsabilidad
del funcionario público.
-Régimen disciplinario (falta
administrativa, investigación, sumario
y sanciones)
Carga horaria -Cese (renuncia, abandono,
estimada: destitución, revocación del
18 hs nombramiento, supresión, edad
máxima y muerte)

La asignatura busca comprender el campo de los derechos y deberes que implica el


ejercicio de la actividad administrativa (pública y privada) identificando
reflexivamente su origen, su práctica y fundamento.

PROPUESTA METODOLÓGICA

De acuerdo a las competencias explicitadas anteriormente y sin dejar de considerar el


enfoque teórico práctico de los contenidos del programa se procurará enfrentar al
estudiante a situaciones que se puedan dar en el ejercicio de la profesión.

Por este motivo, los contenidos no pueden ser interpretados solo desde la asignatura
sino también desde la coordinación interdisciplinaria procurando acercarse al contexto
en el que se encuentra el estudiante y el grupo al que pertenece para que logre
incorporar las herramientas necesarias estimulando la capacidad de problematizar para
abordar las posibles soluciones.

El docente tiene como objetivo general la enseñanza, la investigación, el desarrollo y


difusión del conocimiento, promoviendo diferentes líneas de investigación sobre temas
específicos o continuando con el proyecto de 2° año desarrollando el trabajo en equipo.

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

El docente como agente de la educación es responsable de lograr el desarrollo del


aprendizaje en sus estudiantes basándose en la reflexión y en la comprensión de la
información.

El estudiante debe participar activamente en el proceso de aprendizaje para lograr


comprender y reflexionar los contenidos, desarrollándose como individuo autónomo,
formándose como ciudadano, capaz de hacer valer sus derechos, satisfaciendo sus
necesidades personales y sociales, poseyendo la libertad de acceder a todas las fuentes
de información siendo el docente quien tiene el deber de ponerlas a su alcance, teniendo
la libertad de planificar sus clases, seleccionando los contenidos (sondeando el
conocimiento previo) y respetando los programas.

EVALUACIÓN

La evaluación deberá estar orientada llevando adelante una relación recíproca entre la
teoría y la práctica, orientada a la búsqueda de individuos autónomos capaces de
comprender los conocimientos, aplicar los contenidos, resolver problemas de la
realidad, argumentar y reflexionar.

Para ello es necesario lograr un clima de trabajo en el que se escucha al estudiante y se


dialoga con él, atendiendo sus demandas, involucrándolo en la clase, sin perder de vista
los objetivos formativos y el nivel del curso. Es necesario promover el trabajo en
subgrupos e individual, la evaluación en procesos y la argumentación.
Es importante analizar desde nuestro rol la necesidad de diseñar las actividades que se
desarrollan, los lineamientos a seguir y las razones por las cuáles se realizan.

Toda intervención del estudiante es una pauta del interés por el curso, los orales,
escritos, tareas individuales, trabajos en equipo, investigaciones y proyectos, lectura de
textos varios y su posterior interpretación son algunas de las herramientas de evaluación
considerando la práctica en el aula como una realidad que siempre debe estar abierta a
cambios consensuados, basada en juicios de valor que lleva a la calificación de los
mismos.

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional

La evaluación debe de ser un proceso en el que se deben presentar y difundir los datos,
argumentando y refutando las explicaciones alternativas para que los estudiantes puedan
emitir opiniones, evacuar dudas que dejen abierta la posibilidad de presentar nuevas
reflexiones con actitud investigativa.

BIBLIOGRAFÍA
Mezzera – Rippe, Curso de Derecho Comercial
Rodríguez, Olivera y López Rodríguez, Manual de Derecho Comercial.
Shwartz, El establecimiento comercial. Modelos de contratos comerciales.
Holz – Rippe, reorganización empresarial y concursos. Ley 18.387
Pérez Fontana, Títulos Valores
Código de Comercio
Ley 16.060 de Sociedades Comerciales.
Ley 18.387 de Concursos
www.derechocomercial.edu.uy
Sayaguéz Lazo, Derecho Administrativo
Del Piazzo, Derecho Administrativo Uruguayo.
Frugone Héctor, Marco Normativo de la actual Administración. FCU
Constitución de la República Oriental del Uruguay.
Decreto 500/91
TOCAF (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera)
TOFUP (Texto Ordenado del Funcionario Público)

BACHILLERATO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN (BP)


2015

También podría gustarte