Trabajo Practico Guarani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Techaukaha
MOÑEPYRŨ............................................................................................................ 3
MORANGU.............................................................................................................. 4
MOÑE'ẼPYRÃ ......................................................................................................... 4
¿Qué es una fábula? ............................................................................................... 4
Definición de fábula y características ...................................................................... 4
Principales características de la fábula ................................................................... 4
Los tipos de fábulas más comunes ......................................................................... 5
Origen de las fábulas .............................................................................................. 5
JU'I HA GUÉI .......................................................................................................... 6
Ryguasu kyra ha ipirúva .......................................................................................... 6
Leõ ha anguja.......................................................................................................... 6
Tahyi Ha Ñakyră...................................................................................................... 7
Jagua ha Jaguarete ................................................................................................. 7
Mokoî anguja ........................................................................................................... 7
Ta'anga ................................................................................................................... 7
PAHA ...................................................................................................................... 9
Arandukapurupyre ................................................................................................. 10
JEHECHAKUARÃ ................................................................................................. 11

2
MOÑEPYRŨ
Ko tembiapópe ore rohechaukase peẽme mba'épa he'ise morangu,
mba'erã ojeipuru, mba'épa ohechaukase ñandéve, ha avei ko
tembiapópe romoita oimeraẽ morangu ñañemoarandu ha
ñaikumby haguã mba'e tekombo'e ohejase ñandéve moñe'ẽ apoha

3
MORANGU
Ha'e peteï mombe'u mbykymi, ndahasýiva oñembo'e hagua. Ikatu rejuhu morangúpe
tekove, mymba ýrõ mba'e. Morandu ohejava'erã katuate peteï mba'e porã ikatúva
jagueraha ñande rekovépe.

MOÑE'ẼPYRÃ
Ha'e pe mbo'epy ohejava ñandéve pe morangu, katuete ohechaukase ñandéve
mba'e porã, ani haguã jajapo mba'e vai

¿Qué es una fábula?


La fábula es un tipo narración que se caracteriza por ser de extensión breve y por
contar con un mensaje a modo de moraleja que se enfatiza al final. Se trata de un
tipo de texto que, por su naturaleza, suele estar indicado para un público infantil ya
que cuenta con una intención didáctica.

Definición de fábula y características


Antes de entrar de lleno a conocer los tipos de fábula que existen, es importante que
conozcamos bien en qué consiste este texto narrativo así como las características
propias del texto. Una fábula es un relato corto que cuenta una historia de ficción y
que cuenta con unos personajes que, en su mayoría, no son seres humanos. Los
personajes típicos de una fábula son animales o seres inanimados que se presentan
con rasgos humanos y que son los que reciben la acción del relato.
Pero, además de esto, una de las peculiaridades más distintivas de las fábulas es que
tienen una moraleja final, es decir, al terminar el relato se añade una
conclusión sobre lo que se ha aprendido mediante la historia; de esta forma, el autor
deja bien claro cuál era el mensaje que quería transmitir y, así, no se pierde en las
interpretaciones del lector.
Debido a estas características, la gran mayoría de las fábulas que existen en la
literatura están dirigidas a un público infantil ya que tienen una clara intención
didáctica. No obstante, es cierto que pueden existir fábulas que se dirijan a un público
adulto aunque estas son menos abundantes.

Principales características de la fábula


Una fábula es fácilmente reconocible por elementos como los que enumeramos a
continuación:
• Extensión breve: al igual que los cuentos, las fábulas también se
caracterizan por su brevedad. No obstante, es importante que aprendamos
las diferencias entre cuento y fábula porque, aunque se parecen, son dos
subgéneros muy distintos
• En prosa: por lo general, estos textos suelen estar escritos en prosa. Pueden
existir algunas fábulas en verso, pero son minoritarias
• Personajes no humanos: otra de las características más habituales de las
fábulas es que son textos que cuentan con protagonistas que no son
personas humanas. Suelen ser animales o seres inanimados dotados con
cualidades humanas como, por ejemplo, el habla, los sentimientos, las
emociones, etcétera. .
• Intención didáctica: es otra de las particularidades de este subgénero
narrativo. Y es que una fábula tiene un objetivo conciso, quiere comunicar
una idea, un comportamiento, dar una lección moral a aquella persona que
está leyendo la historia
• Temas universales: debido a su intencionalidad didáctica, las fábulas
suelen hablar de temas universales para ofrecer los mejores modos de

4
conducta social. Suelen hablar de temas como la envidia, la mentira, la
avaricia, etcétera, para condenarlos y enseñar a los lectores la mejor manera
de lidiar contra estas emociones o actitudes
• Moraleja final: es la característica más destacada de este tipo de texto y que
es única. Al finalizar la trama, el autor resume el mensaje de la historia
narrada en una moraleja final que sirve a modo de conclusión

Los tipos de fábulas más comunes


• Fábulas de animales: Los tipos de fábula se suelen agrupar dependiendo
de los protagonistas de las mismas o de la temática. En este caso, si las
historias están protagonizadas por animales, el tipo se conoce como "fábula
de animales" y son todas aquellas que cuentan con personajes
pertenecientes al reino animal. Suelen presentarse con atributos propios de
los seres humanos como, por ejemplo, capacidad de habla, de reflexión,
etcétera.
• Fábulas mitológicas: Estos tipos de fábula pueden ser aquellas que están
protagonizados por dioses o seres mitológicos o que el tema que se explique
en la fábula esté relacionado con algún mito clásico. En estos relatos se
suelen mezclar los seres humanos con los animales y, por supuesto, también
aparecen dioses legendarios con un poder divino. Pueden recoger algún
mensaje religioso o cultural
• Fábulas del reino vegetal: En caso de que los relatos estén protagonizados
por vegetales o plantas nos encontramos ante fábulas del reino vegetal, otro
tipo de historia en la que se les otorgan características humanas a estos
seres vivos. Suelen ser relatos en los que la naturaleza está muy presente y
donde también pueden aparecer animales pero los protagonistas son las
plantas o vegetales.
• De seres inanimados: También puede darse el caso que el protagonista de
una fábula no sea ningún ser vivo (ni persona, ni animal ni planta) y, en su
contra, sea un ser inanimado como sería una silla, una mesa, un reloj,
etcétera. En estos casos, nos encontramos ante el tipo de fábula que se
conoce como "de seres inanimados" y que también es muy habitual en la
literatura de este calibre.

Origen de las fábulas


Ahora que ya conocemos los diferentes tipos de fábula que existen así como sus
características, vamos a concluir haciendo un viaje histórico y hablando acerca del
origen de este relato breve.
Debes saber que en la antigua Mesopotamia, el lugar en el que vivían civilizaciones
comoren

También podría gustarte