Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

 Es un instrumento de

medición del desarrollo y


funciones psicológicas.
Evalúa cuatro áreas:
lenguaje, social,
coordinación y motora.
 Contribuir a mejorar la
salud, nutrición y
desarrollo temprano de
los niños.
ELTESTDETERMINAELPERFIL EN12 LÍNEAS DELDESARROLLO,
CORRESPONDIENTEADIFERENTES COMPORTAMIENTOS

01 02 a.Comportamiento motor postural,que incluyelas siguientes


líneas de desarrollo:
Comportamiento
motor postural
Comportamiento Control de cabeza y tronco - sentado. Control de
viso motor
cabeza y tronco -rotaciones. Control de cabeza y
tronco -marcha.
b.Comportamiento viso motor,que incluyelas siguientes líneas
03 04 de desarrollo: Uso de brazo y mano - Visión.

Comportamiento Comportamiento c.Comportamiento del lenguaje, que incluyelas siguientes líneas


del lenguaje personal social de desarrollo:
Audición. - Lenguajecomprensivo. -Lenguajeexpresivo.

d. Comportamiento personal social, que incluye las


05 siguientes líneas de desarrollo:
Alimentación vestido e higiene. - Juego. -Comportamiento
Inteligencia y social.
aprendizaje
e. Inteligencia y Aprendizaje.
*Respuesta: marque con un aspa (x) en sí o
no y/o llene según corresponda.
Manejo de la niña y niño
El niño debe estar acompañado preferentemente
por sus padres o adulto responsable de su
cuidado a fin de que pueda proporcionar la Todo estímulo o manipulación del niño por el
información pertinente. evaluador debe ser realizado con suavidad
y sin incomodarlo.
La niña o el niño deben ser evaluados
despiertos y sanos y en un ambiente
carente de distracciones. Se evitará apartar bruscamente al niño de alguna
actividad interesante para él; para someterlo a otra
Es conveniente explicar a padres ó prueba; se evitará también presionarlo para que
adulto responsable de su cuidado los responda antes de que esté listo para hacerlo.

objetivos de la prueba para obtener su


mejor colaboración
 La evaluación comenzará con la columna de hitos del mes
anterior; a la que corresponde la edad cronológica de la niña
o niño en meses, a partir de ella se evaluará la línea de
 Hasta los 12 meses de edad, la comportamiento horizontalmente y hacia la derecha hasta
evaluación será mensual. llegar al hito más alto que pueda obtenerse colocando en
 Después de los 12 meses de este último hito una marca (X)
edad, la edad referida es 15, 18,
21,24 y 30 meses de edad.  Los hitos que se han graficado en la ficha para ayuda
visual y cuyo grado de dificultad de obtención es variable
se califica como presentes o ausentes según sean o no
observados (explorados por el examinador) o referidos
por los padres o adulto responsable del cuidado del Niño.
Existen hitos, la mayoría diseñados para ser observados
por el evaluador; otros, para ser referidos por el
acompañante, y otros hitos, escasos, que puedan ser
observados o referidos. En este último caso preferir de ser
posible,la observación directa del hito.

La calificación de un hito requiere, de su


apreciación tal como se describe en el esquema,
pero es importante la apreciación crítica razonable
del evaluador. Es válida la apreciación de un hito
durante la búsqueda de otro ó si el niño se adelanta
en la ejecución

En caso de no obtener algún hito, su exploración


puede ser diferida para más tarde, según criterio,
mientras se pasa a explorar otros hitos
 Registrar el Nombre de la niña o niño y el Nº Historia Clínica según corresponda.

 Registrar información relacionada a antecedentes, enfermedades asociadas, y otros de la


niña o niño en el formato que se parte posterior, esto se le consulta a los padres.

 Encerrar en un círculo el mes correspondiente a la edad cronológica del la niña o niño.

 Una vez concluida la evaluación, se unir las marcas de todos y cada uno de los hitos
logrados, mediante una línea que partirá desde la edad cronológica encerrada en el
círculo hasta la última marca.

 Los espacios en blanco del esquema, significan que el hito inmediato anterior todavía está
desarrollándose durante el trecho de estos espacios y pueden ser marcados como correctos
en el mes cronológico en que se está evaluando al niño, naturalmente si la ejecución del
mencionado hito es exitosa.
Descarg ad o por paula quiñonez (76846196@istptrt.edu.pe)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


5 MESES
Si el perfil de desarrollo obtenido no muestra
desviaciónse cataloga como DesarrolloNormal.

Si la línea del desarrollo está desviada a la izquierda


de la edad cronológica actual, se cataloga como
Trastorno deldesarrollo.

Si la línea de desarrollo está desviada a la derecha de la


edad cronológica actual, se cataloga como Adelanto del
desarrollo.

Si no hay desviación de la línea a la izquierda pero


existe el antecedente de al menos un factor de riesgo
se cataloga como Riesgo paraTrastorno delDesarrollo.

También podría gustarte