Presentación Lípidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

PROTEÍNAS, LIPIDOS,

CARBOHIDRATOS Y
ÁCIDOS NUCLEICOS
Estructura y Función del Cuerpo Humano I
Integrantes:
Escudero Reyes Kenia Cristal
Zambrano Rubio Paola
Soto Calderón Natalia
Campos Soto Jessica Paola
Ortiz Lucero Itzel
Aguilar Quintero Violeta Silveria
Villegas Soberanes Itzel Guadalupe
Sánchez Valdez Cinthia Yiret
Escamilla Valencia Leticia

Instituto de Ciencias de la Salud


Carrera: Enfermeria Semestre: 1 Grupo: 3
PROTEINAS
¿QUE SON?
son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones importantes en el
cuerpo. Son vitales para la mayoría de los trabajos que realizan las células y son
necesarias para mantener la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos
del cuerpo.
Las proteínas suponen
aproximadamente la mitad del peso de
los tejidos del organismo, y están
presentes en todas las células del cuerpo,
además de participar en prácticamente
todos los procesos biológicos que se
producen.
Son el principal constituyente de las
células y son necesarias la recreación
y la contina renovación de los tejidos
corporales.
PARA QUE NOS SIRVEN

SON ESENCIALES PARA EL


CRECIMIENTO AMORTIGUADORES
gracias a su contenido de nitrógeno, PARA TRANSPORTAR
que no está presente en otras
moléculas como grasas o hidratos de funcionan a modo de amortiguadores
carbono. También lo son para las para mantener el equilibrio ácido-
Ayudan a transportar determinados base y la presión oncótica del
síntesis y mantenimiento de diversos
gases a través de la sangre, como el plasma.
tejidos o componentes del cuerpo,
oxígeno y el dióxido de carbono,
como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las
hormonas y las enzimas.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Proteínas Proteínas
simples conjugadas
Proteínas simples

las proteínas simples o homoproteínas están constituidas

exclusivamente por aminoácidos, o sea, suministran exclusivamente una

mezcla de aminoácidos por hidrólisis. Se clasifican, según su

solubilidad, en albúminas, globulinas, glutelinas, prolaminas,

protaminas, histonas y escleroproteínas.


obtenciónde proteinas
CARNE
PRODUCTOS LACTEOS
GUISANTES
CEREALES
LEGUMINOSAS
LIPIDOS
Los lípidos agrupan a un conjunto heterogéneo
de moléculas orgánicas cuya particularidad es
que son insolubles o muy poco solubles en
agua y muy solubles en compuestos orgánicos
no polares. Son las biomoléculas más
hidrofóbicas y con mayor poder energético a
nivel celular.
LIPIDOS
Son sustancias esenciales de prácticamente
todas las células animales y vegetales, son
insolubles en agua y solubles en éter,
cloroformo, benceno etc.
En el cuerpo humano, se concentran en las
membranas celulares y en el tejido nervioso del
cerebro.
1. Almacenamiento
2.Funciones
FUNCIÓN de energía,
usualmente en estructurales
forma de grasa
DE LOS o aceite.

LIPIDOS 3."Mensajeros"
químicos, tanto 4.Función
dentro de las transportadora
células como
entre ellas.
Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo.Un gramo de grasa

FUNCIÓN produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que

proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.


Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos

y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y

DE LOS manos.
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones

químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas

lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.


LIPIDOS Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de

destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS LIPIDOS
Lípidos saponificables: formados por ésteres
de ácidos grasos. En presencia de NaOH o KOH,
dan jabones.

Lípidos insaponificables: no contienen


ácidos grasos, por ello, no pueden
formar jabones.
TIPOS
Percusores y
Simples Complejos
derivados

Son lípidos saponificables en Son lípidos saponificables en En este tipo de lípidos


cuya composición química cuya estructura molecular encontramos los esteroides,
sólo intervienen carbono, además de carbono, terpenos y prostaglandinas.
hidrógeno y oxígeno, podemos hidrógeno y oxígeno, hay
encontrar los agliceridos y también nitrógeno,fósforo,
céridos. azufre o un glúcido.
Son las principales moléculas
constitutivas de la doble capa
lipídica de la membrana, por
lo que también se llaman
lípidos de membrana,
podemos encontrar los
fosfolípidos y gucolipidos

Esteroides

Los esteroides son lípidos que derivan del

esterano. Comprenden dos grandes


COLESTEROL
grupos de sustancias: El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que

Esteroles: Como el colesterol y las


confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de

vitaminas D. casi todos los esteroides


Hormonas esteroideas: Como las

hormonas suprarrenales y las hormonas

sexuales.

HORMONAS SEXUALES
Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que

prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la

testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.


HORMONAS SUPRARRENALES
Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que

actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de

glucógeno.
glucolipidos fosfolipidos

Se caracterizan por presentar un ácido orto fosfórico en su zona polar. Son las moléculas más


abundantes de la membrana citoplasmática.Los fosfolípidos están presentes en varios alimentos,

Son lípidos complejos que se


incluidos la soja, la leche, los huevos de gallina, los huevos de pescado y el girasol. Cada tipo de

fosfolípido mantiene su presencia solo en ciertos alimentos. La fosfatidilcolina, por ejemplo, se puede

caracterizan por poseer un glúcido.

encontrar en carnes rojas, pescado e hígado.


Se encuentran formando parte de

las bicapas lipídicas de las


membranas de todas las células,


especialmente de las neuronas. Se

sitúan en la cara externa de la


membrana celular, en donde


realizan una función de relación


celular, siendo receptores de

moléculas externas que darán lugar

a respuestas celulares.
trigliceridos

Este tipo de Lípidos es el más abundante en el


cuerpo humano y en los
alimentos que ingerimos. A temperatura
ambiente, los triglicéridos pueden ser
solidos (grasas) o líquidos (aceites); además
constituyen la forma más
concentrada de energía química, pues
proporcionan más del doble de energía
por gramo que los carbohidratos o las
proteínas. Los excesos de carbohidratos,
proteínas y aceites; se depositan como
triglicéridos en el tejido adiposo
estructura de los
Triacilgliceroles:
Esqueleto de glicerol: una cadena de 3

carbonos con cada carbono unido a un

lipidos grupo de alcohol


Ácidos grasos: una cadena de

hidrocarburos con un grupo carboxilo en

un extremo
Cada carbono del esqueleto de glicerol

está unido al extremo carboxilo de una

cadena de ácido graso mediante un

enlace éster.
Fosfolípidos:

Esqueleto de glicerol + 2 ácidos grasos +

grupo fosfato
Al grupo fosfato se unen también otras

moléculas (e.g., la colina).


Colesterol:

Esteroles: están formados por 4 anillos

hidrocarbonados adyacentes
Ésteres de colesterol (forma de

almacenamiento del colesterol): colesterol + 1

ácido graso
Los lípidos se descomponen y empaquetan en micelas (agregados esféricos, lipófilos por dentro e hidrófilos

por fuera), y son fácilmente absorbidos por las membranas de los enterocitos.

digestion de lipidos:
Digestión enzimática
Las lipasas son enzimas clave que descomponen los triglicéridos (vía hidrólisis):
Lipasa lingual (de las glándulas salivales, activada por el ácido del estómago)
Lipasa gástrica (de las células principales)
Lipasa pancreática (del páncreas exocrino; la más importante) Esta descomposición comienza en la boca

con la lipasa lingual, pero la mayor parte del proceso ocurre en el intestino delgado.

Otras enzimas digestivas:


Fosfolípidos: los enlaces éster son hidrolizados por la fosfolipasa A2
Ésteres de colesterol: los enlaces ésteres son hidrolizados por la colesterol ester hidrolasa
La digestión ocurre hasta que estos lípidos se descomponen en ácidos grasos (u otras moléculas
lipídicas pequeñas) que pueden ser absorbidos por el intestino.
También se necesitan para la digestión de los lípidos:
Sales biliares para emulsificación (forman gotas de grasa más pequeñas, lo que permite que las
lipasas hidrosolubles tengan más superficie para digerir los lípidos)
Colipasas: coenzimas necesarias de las lipasas
micelas:

Al descomponerse los lípidos, éstos (junto con los componentes de la

bilis) se organizan en estructuras llamadas micelas.

Las micelas son pequeñas gotas esféricas:


La parte interior es lipofílica
La parte exterior es hidrófila
Rodeadas de fosfolípidos de la bilis
Contienen todos los componentes solubles en grasa para ser

absorbidos
Ácidos grasos libres
Monoacilglicéridos
Colesterol
Fosfolípidos
Vitaminas liposolubles: A, D, E y K
Llevan los componentes lipídicos hasta las paredes de los enterocitos

para su absorción
absorción de los
lipidos La mayor parte de la absorción se

produce en el intestino delgado.


Se forman micelas mixtas que se acercan al borde en cepillo de los enterocitos:
Los ácidos grasos de cadena corta

El cambio de pH rompe estas micelas, liberando su "carga" (e.g., ácidos grasos de cadena larga, pueden absorberse en el estómago.
colesterol, etc.). Ácidos grasos de cadena larga
Los lípidos (en la proximidad inmediata de los enterocitos) son ahora capaces de ser
absorbidos.
Los lípidos viajan directamente a través de la membrana para entrar en el citosol de las
células epiteliales.
Activación:
Tiene lugar en el lado citosólico de la membrana mitocondrial externa
La acetato coenzima A (acil-CoA) sintetasa forma ácidos grasos activados.
Esterificación:
Tiene lugar en el retículo endoplásmico
Los triacilgliceroles se resintetizan a partir de los ácidos grasos libres mediante la
esterificación.
En el aparato de Golgi, las grasas se vuelven a empaquetar como quilomicrones
Quilomicrones:
Estructura: Los triacilgliceroles (y algo de colesterol) están recubiertos por una película de
fosfolípidos y proteínas que forman pequeñas gotas (hidrofóbicas en el interior; hidrofílicas
en el exterior)
Salen del enterocito por su lado basolateral y entran en la circulación linfática→ conducto

torácico vena subclavia izquierda
transporte de
lipidos:


Los lípidos son hidrofóbicos requieren proteínas de transporte

(lipoproteínas):
Las lipoproteínas son anfipáticas, estructuras esféricas complejas que pueden

viajar a través de la sangre mientras transportan lípidos.


Estructura: constan de un núcleo hidrofóbico y una capa hidrofílica de lípidos

variables
5 tipos de lipoproteínas (según el contenido de lípidos internos y las

apolipoproteínas de la cubierta):
Quilomicrones: transportan los lípidos de la dieta
Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, por sus siglas en inglés):

transportan triglicéridos.
Lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés): transportan

colesterol.
Lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés): transportan

fosfolípidos y colesterol
Los ácidos grasos libres son transportados por la albúmina:

La albúmina tiene aproximadamente 7 sitios de unión para ácidos grasos.


La albúmina puede facilitar la captación de ácidos grasos en órganos que

necesitan ácidos grasos libres.


lipogenesis:

Síntesis para la generación de grasa en el organismo. En este término se


incluyen los procesos de síntesis de ÁCIDOS GRASOS y los subsiguientes
TRIGLICÉRIDOS en el HÍGADO y el TEJIDO ADIPOSO. La lipogénesis está
regulada por numerosos factores, entre los que se incluyen los
nutricionales, los hormonales y los elementos genéticos.
lipolisis: Transformación de los lípidos

del tejido adiposo en ácidos

grasos libres para el gasto

Descomposición de los lípidos (lipólisis) energético, lo que supone una

La lipólisis es el proceso de descomposición de los lípidos. reducción de los depósitos

Lipólisis de los TAG


grasos del organismo.
Existe una lipasa diferente para cada uno de los tres enlaces éster de un

TAG. Las lipasas escinden los ácidos grasos añadiendo una molécula de H2O

al enlace éster (una reacción de hidrólisis).



La lipasa sensible a las hormonas escinde el Ácido graso1 genera

diacilglicerol + Ácido graso1libre


Estimulada por la epinefrina (que también estimula la descomposición

del glucógeno y la gluconeogénesis)


Inhibida por la insulina

La lipasa de diacilglicerol escinde el Ácido graso2 genera

monoacilglicerol + Ácido graso2 libre



La lipasa de monoacilglicerol escinde el Ácido graso3 genera glicerol +

Ácido graso3 libre


Estas lipasas se encuentran en los adipocitos y en los lisosomas.
¿QUÉ SON Y CUÁL ES LA FUNCIÓN
DE LOS CARBOHIDRATOS?
Los carbohidratos son nutrientes presentes en casi todos los
alimentos y bebidas.

Actúan como la principal fuente energética del organismo.


En otras palabras, son el combustible que hace que el
metabolismo avance y trabaje adecuadamente.
FUNCION:
también hay ciertos hidratos de carbono cuya función está relacionada con la

estructura de las células o aparatos del organismo, sobre todo en el caso de los

polisacáridos. Estos pueden dar lugar a estructuras esqueléticas muy resistentes y

también pueden formar parte de la estructura propia de otras biomoléculas como

proteínas, grasas y ácidos nucleicos. Gracias a su resistencia, es posible sintetizarlos en

el exterior del cuerpo y utilizarlos para fabricar diversos tejidos, plásticos y otros

productos artificiales.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
SIMPLES
CARBOHIDRATOS
También conocidos como
monosacáridos, puesto que están
representados por solo una
molécula.
Estas moléculas simples se unen con
otras para dar origen a los
carbohidratos de mayor complejidad,
entre los que se encuentra la ribosa,
la cual conforma el ADN.
DISACÁRIDOS
Cuando dos moléculas simples se unen dan origen a
los disacáridos, sin embargo, estas pueden
hidrolizarse y producir monosacáridos libres:

· Sacarosa. Contiene glucosa + fructosa. Se trata


del disacárido más común y abundante, siendo el
encargado de transportar los glúcidos en los cuerpos
vegetales

· Lactosa. Formada por glucosa + galactosa. Es el


azúcar presente en la leche
OLIGOSACÁRIDOS
Su estructura es variada y pueden formarse
por tres o más moléculas simples. Estas se
encuentran unidas a través de enlaces que son
liberados mediante un proceso denominado
hidrólisis.
CARBOHIDRATOS
COMPLEJOS
LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS SON MEJOR
CONOCIDOS COMO POLISACÁRIDOS. ESTOS SE FORMAN
POR MÁS DE 10 MOLÉCULAS SIMPLES Y DAN ORIGEN A
ESTRUCTURAS DE MAYOR COMPLEJIDAD
· Almidón. Está compuesto de muchas
moléculas de azúcar. Está presente en
alimentos como: frijoles, granos, guisantes y
verduras

· Fibra. Al igual que el almidón, se localiza


en frijoles, granos, guisantes, frutas y
verduras
ÁCIDOS
NUCLEICOS
¿qué son?
Biomoléculas grandes que cumplen
funciones esenciales en todas las
células y virus, formados por la
repetición de monómeros
denominados "nucleótidos", forman
largas cadenas.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
El ADN es el material genético de los organismos vivos;
desde bacterias unicelulares a mamíferos
multicelulares.

Se encuentra en el En procariontes
núcleo de los (bacterias) se
eucariontes y en encuentra encerrado
organelos como en la estructura
mitocondrias y membranosa
cloroplastos en "nucleoide".
plantas.
ÁCIDO RIBONUCLEICO
Esta formado por una cadena de ribonucleótidos.​
presente tanto en las células procariotas como en las
eucariotas, y es el único material genético de ciertos
virus.

La célula utiliza el ARN para una serie de tareas


diferentes; una de estas moléculas se llama ARN
mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico
cuya traducción transfiere información del genoma a las
proteínas.
Otra
Otraforma
formade deARN
ARNes eselelARNt
ARNtooARNARNdede
transferencia,
transferencia,yymoléculas
moléculasde deARN
ARNno-
no-
codificantes
codificantesde deproteínas
proteínasquequefísicamente
físicamente
llevan
llevanlos
losaminoácidos
aminoácidosalalsitio
sitiodónde
dóndeseselleva
lleva
aacabo
cabolalatraducción
traducciónyypermiten
permitenque quesean
sean
ensamblados
ensambladosen enlas
lascadenas
cadenasde deproteínas
proteínasenen
dicho
dichoproceso.
proceso.
estructura del arn

También podría gustarte