Área Pragmática
Área Pragmática
Área Pragmática
1. CONCEPTO:
Función instrumental
Función reguladora
Función interaccional
Función personal
Función heurística
Función imaginativa
Pragmática
Matética
Ideacional
La fase III constituye el comienzo del sistema adulto. Destacan tres
funciones:
La ideacional
La interpersonal
la textual
ÁREA DE MORFOSINTAXIS
1. CONCEPTO:
La morfosintaxis o nivel morfosintáctico se refiere al conjunto de elementos y
reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad
mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y
estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.
Para muchas lenguas el estudio del nivel morfosintáctico puede dividirse en:
La morfología es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las
palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que
da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La
palabra 'morfología' fue introducida en el siglo XIX.
La sintaxis es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis
gramatical. Se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de
constituyentes y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y
oraciones.
La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. La sintaxis
Dado que las primeras palabras del niño se han considerado como holofrases, ya que
se interpretan como la expresión de deseos, es evidente que no pueden tomarse como
manifestaciones sintácticas. La sintaxis y la morfosintaxis tendrán su razón de ser
cuando el niño tenga capacidad para unir dos palabras. Y, para su comprensión, habrá
que tener presente el contexto en que se pronuncian estas frases elementales. Así,
mamá, agua, dicho en el ambiente familiar, puede significar: mamá, quiero agua. Pero
mamá, agua, ante una fuente o un río, puede significar: mamá, veo agua.
Según R. TITONE (1976) la sintaxis se desarrolla con anterioridad a la morfología. Lo
que supone prioridad psicológica de la primera sobre la segunda en busca del
significado de la frase.
Aunque N. CHOMSKY pusiera el acento en la naturaleza sintáctica del lenguaje, en la
actualidad el reconocimiento de la prioridad del significado sobre la forma es general.
Para McCARTY (1957) el proceso de desarrollo sintáctico del lenguaje se condensa en
cuatro fases:
La oración reducida a una sola palabra, que tiene lugar entre los 9 y los 15
meses.
La oración principal, con predominio de nombres y ausencia de
determinantes, preposiciones, conjunciones y verbos auxiliares. Entre los 12 y
los 27 meses.
Las oraciones de cuatro o cinco palabras, con las mismas características que la
anterior, pero atenuadas. Existe en ellas escaso dominio de la flexión, y
aparecen algunas oraciones subordinadas. Sucede esto entre los 2 y los 3 ó 4
años.
La oración completa de seis a ocho palabras, con mayor complejidad de
elementos relacionantes y más dominio de la flexión. Sucede esto entre los 5
y 6 años, período en el que el niño realiza las estructuras básicas de la lengua.
Antes de los 4 años, una o dos palabras pueden asumir todas las funciones de
la oración. Ciertamente se trata de una sintaxis diferente de la del adulto. En
la actualidad está abandonada la teoría de las gramáticas infantiles.
html.rincondelvago.com/niveles-de-analisis-del-lenguaje.html
http://es.slideshare.net/NoemiHidalgoGogin/desarrollo-morfolgico-y-sintctico-del-
lenguaje