Actividad N°1: 1. Propósitos de Aprendizaje
Actividad N°1: 1. Propósitos de Aprendizaje
Actividad N°1: 1. Propósitos de Aprendizaje
ACTIVIDAD N°1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Motivación
Saludamos a los estudiantes con cordialidad y amabilidad luego les indicamos que leeremos unas
situaciones para ello pegamos un papelote en la pizarra y les entregamos una ficha gráfica para que
peguen en sus cuadernos.
________________________________________3° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Preguntamos: ¿cómo se observan a las personas de la primera imagen? ¿cómo se siente el niño con
la actitud de su maestra?¿cómo se siente el niños disfrazado?
Conflicto cognitivo
Preguntamos: ¿Qué debemos hacer para expresarnos con respeto y comunicar con claridad lo que
deseamos?¿qué son las habilidades sociales?
El propósito del día de hoy es:
Hoy, identificaremos y pondremos en práctica qué habilidades nos ayudan a comunicarnos mejor
con los demás.
PROBLEMATIZACIÓN.
Pedimos a los estudiantes a organizarse grupalemnete y les entregamos una ficha para que peguen
en sus cuadernos e indicamos leer, analizar las situaciones y comentar.
HABILIDADES: son capacidades o aptitudes naturales que desarrolla el ser humano para
desempeñar alguna actividad o buscar soluciones inmediatas para comprender a las personas
y solucionar cualquier problema que se presenta en su vida.
________________________________________3° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Completa el cuadro:
Qué acciones debo practicar para mostrar ¿Qué debo hacer para evitar conflictos?
consideración por los sentimientos de los
demás?
Completa.
Culminada la actividad invitamos a pegar sus papelotes en un lugar visible del aula.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Luego pedimos a los estudiantes que coloquen la copia de sus partidas de nacimiento y copias de
DNI para que comparen que datos contienen cada unos de los documentos
Al culminar pedimos pegar su papelote junto a la actividad que realizaron anteriormente.
________________________________________3° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Enseguida les entregamos una ficha informativa para que lean y contrasten con las ideas que
consignaron en sus papelotes.
¿QUÉ HABILIDADES NOS AYUDAN A COMUNICARNOS MEJOR?
Las personas estamos en permanente relación con los demás ,por eso si queremos establecer una
convivencia armónica, debemos aprender y poner en práctica habilidades sociales .Esta habilidades son un
conjunto de comportamientos que aprendemos en nuestra familia , en el colegio o con nuestros amigos, y
que vamos perfeccionando a medida que crecemos.
Las primeras que debemos desarrollar son: escuchar, iniciar una conversación y mantenerla, formular
preguntas, dar las gracias, ser empáticos, presentarse, presentar a otras personas y ser amable y cortes con
todas la personas de tu entorno.
Recordemos que es muy importante manifestar nuestros pensamientos y emociones sin agredir a los demás
y respetar el derecho que los otros tienen a expresarse. De esta manera ,podremos construir relaciones más
cordiales y armoniosas.
________________________________________3° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿en qué consiste la habilidad del autocontrol? y por qué debo practicarla?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Luego entregamos a cada estudiante una ficha para que resuelvan individualmente
Explicamos por qué está bien o mal.
________________________________________3° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Consolidamos el aprendizaje con preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?,¿Qué habilidades
sociales debo practicar para establecer una convivencia armoniosa?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS DE ACTIVIDADES
1. Escribe en cada tarjeta:
Los niños están jugando a un juego de mesa. Laura, observa como su amigo está haciendo trampas, ¿qué puede
hacer Laura?
________________________________________3° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Perdona
Písame tu a mi
Adiós
________________________________________3° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
A Pedro, le han reñido por algo que él no ha hecho. Le han reñido por dejar los juguetes sin recoger, y en
realidad ha sido su hermano, ¿qué puede hacer?
________________________________________3° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Motivación
Nos organizamos con los estudiantes y dialogamos sobre lo que hicimos la sesión anterior
Formulamos preguntas: ¿Las actividades que realizamos en las sesiones anteriores nos
permitieron conocer el significado de algunas palabras?¿cómo fue la comunicación entre los
compañeros?, ¿cómo se expresaban los compañeros y compañeras que podían hablar?¿cómo
participaron nuestros compañeros y compañeras en todas las actividades propuestas?¿Qué
dificultades tuvimos ¿¿cómo las superamos?
Enseguida presentamos una lámina para que observen
¿Dónde
queda el
baño?
¡Hola!
SE VENDE
Se organizan en grupos pequeños y entregamos también una ficha grafica para que la observen y
comenten en forma grupal
Saberes previos
Preguntamos: ¿qué están haciendo los niños? ¿Qué tipo de comunicación están realizando oral o
escrita?¿qué tipo de comunicación se está dando a través de los carteles y el semáforo?¿qué
personas se comunican con las manos?¿cómo te comunicas con tus compañeros y compañeras?
________________________________________3° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DE QUÉ FORMAS
NOS PODEMOS
COMUNICAR
Luego de culminar la actividad pedimos a los estudiantes pegar sus papelotes en un lugar visible del
aula para compartir con sus compañeros e indicamos que un representante de cada equipo explique
lo que hicieron.
________________________________________3° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Comentamos que diariamente nos comunicamos: de manera ordenada, con intención o de forma
involuntaria, con gestos o palabras. Nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras,
expresando sentimientos, deseos, opiniones, etc.
La comunicación es uno de los procesos más importantes que lleva a cabo el ser humano. Por ello es
importante tomar el control de lo que comunicamos para que las otras personas puedan comprender
lo que queremos comunicar
Pegamos un cartel para leer y analizar sobre otras formas de comunicarnos
VERBAL NO VERBAL
Usa palabras para que se lleve a No usa palabras para comunicar sino que emplea
cabo la comunicación. gestos, miradas, sonrisas. Elementos no
Por ejemplo: verbales.
"Quiero decirte que me gustas Por ejemplo:
mucho" Mario sonríe a Luisa y la mira de una forma muy
especial Con esto, sabemos que a Mario le gusta
Luisa.
Indicamos a los estudiantes que grupalmente dialoguen y registren en carteles o papelotes que
formas de comunicación verbal y no verbal utilizan para comunicarse e invitamos a completar un
cuadro.
FORMAS DE COMUNICARNOS EN FORMAS DE COMUNICARNOS EN
FORMA VERBAL FORMA VERBAL
Pedimos a los estudiantes a pegar sus papelotes y elegir a un representante para que
compartan lo que registraron.
Comentamos:
El lenguaje verbal utiliza palabras y puede ser oral o escrito. Algunos ejemplos incluyen los
diálogos, el lenguaje utilizado en televisión, periódicos, libros en general y también afiches o
carteles con palabras en ellos. El no verbal, por su parte, no incluye palabra escrita o
hablada, sino que se vale de gestos, colores, sonidos, mímicas y todo tipo de señales.
Enseguida entregamos una ficha informativa para que peguen en sus cuadernos y lean en parejas.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
La Comunicación Verbal
Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de
comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas,
entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet etc.
Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita
________________________________________3° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Pedimos comentar las ideas que se plantean en el texto sobre las diferentes formas de
comunicación verbal y no verbal
Preguntamos: ¿Cómo es la comunicación verbal?¿qué tipos de comunicación verbal existen?¿cómo
es la comunicación no verbal?¿qué tipos de comunicación no verbal existen?
DURANTE EL DIÁLOGO
Monitoreamos cómo se desarrolla la participación en los grupos.
Si alguien interviene con alguna idea diferente, les recordamos que estamos dialogando sobre los
comentarios que han recibido de sus compañeros y la importancia de reconocer las diferentes formas
de comunicarnos.
________________________________________3° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Verificamos que deben seguir la secuencia de la conversación e indicamos que deben aportar al
tema a través de comentarios relevantes.
Recordamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta durante el diálogo: respetar las
opiniones de sus compañeros, escuchar atentamente y realizar preguntas si hay dudas.
Pegamos un cartel en la pizarra para tener en cuenta algunos aspectos:
Después de terminar invitamos junto con los estudiantes a sistematizar con sus ideas organizadores
gráficos sobre las actividades realizadas para que registren en sus cuadernos.
________________________________________3° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
LA COMUNICACIÓN
Puede ser
VERBAL NO VERBAL
Felicitamos a los estudiantes por todas las actividades y participaciones que tuvieron durante las
actividades realizadas.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
________________________________________3° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? ¿pudieron compartir
lo que pueden hacer para comunicarse? ¿qué propuestas dieron para conocer más a sus
compañeros?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS
________________________________________3° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
7. Observa las imágenes y escribe que forma de comunicación están usando las personas, si es
comunicación verbal o no verbal.
Comunicación Comunicación
________________________________________3° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
12. Realizarán un diálogo para comunicarse acerca del tema: “Las mujeres”
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
15. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, QUE DEBES TENER EN CUENTA DURANTE EL
DIÁLOGO:
a) ¿Qué acciones realiza las mujeres que conoces?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) ¿serán importantes las acciones que hacen las mujeres? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
16. RESPONDE:
¿Cómo debes expresarte durante el diálogo? (indica lo correcto)
Hablar con vergüenza.
17. ESCRIBE JUNTO CON TU FAMILIA UN MENSAJE PARA TODAS LAS MUJERES:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
A A B E S T A C A B A S
P M U P F B U A N A S B COMUNIDAD
FAMILIA
O L U U C A A D O R A E
ASTRÓNOMAS
R E E J E M M L L A S R DERECHOS
T P R E E R A I E L Y E CIENTÍFICAS
DESTACADAS
E V O A L R R O L A S C
MUJERES
S P E R Ú P E R A I L H APORTES
A B I C F A M S M U A O PERÚ
C I E N T I F I C A S S
O A S T R Ó N O M A S E
M V U P E C A E L A S M
U C O M U N I B A B A F
________________________________________3° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Abril/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Motivación
Saberes previos
¿Quién creen que ha protegido a la señora eEvangelina,la mujer que salio del lodo del huayco?¿a
quién pidió Evangelina y su esposo que los salvara?¿gracias a quien podemos decir que nosotros
estamos vivos?¿a quién mando Dios para dar su vida por nosotros?¿de qué manera Dios nos salvó?
Conflicto cognitivo
Preguntamos: ¿De qué manera recordamos el sacrificio de Jesús?¿Que celebramos en este feriado
largo?¿Qué es Semana Santa?
El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a conocer los momentos más importantes de Semana Santa .
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Respetar las opiniones de los compañeros
Lavarse las manos
DESARROLLO
VER
________________________________________3° Abril/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Nos organizamos en grupos y pedimos a los estudiantes visualizar un video sobre Semana Santa.
https://www.youtube.com/watch?v=DQog37S04qA
sugerencia de otro video: https://www.youtube.com/watch?v=QGVunuMsIHc
Indicamos a los niños y niñas tomar apuntes sobre lo más importante que observaron.
Comentamos con los estudiantes cómo celebran en casa la Semana Santa.
Preguntamos: ¿Qué recordamos el Domingo de Ramos? ¿qué debemos hacer como cristianos?
Escuchamos sus ideas.
A continuación veremos qué hizo Jesús en los últimos días antes de su Pasión. Se
trata de aprender dónde está Jesús en cada momento, con las horas aproximadas, de
modo que sea más fácil seguir los pasos de Jesús y vivir muy bien la Semana Santa.
No olvides que en la Semana Santa celebramos los misterios más importantes de
nuestra Fe.
Para ello pedimos a los estudiantes que saquen sus biblias y que lean en silencio la cita bíblica que se
encuentra en Lucas 22,1-23,56
Invitamos a diferentes estudiantes a leer en voz alta el mismo texto bíblico aplicando la lectura en
cadena.
________________________________________3° Abril/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DOMINGO DE RAMOS
LUNES
Poco antes de su Pasión Jesús
MARTES
hace su entrada triunfal en
Jerusalén a lomos de un MIÉRCOLES
borrico, siendo aclamado por SANTO
toda la gente que portaba Judas no soporta que el reino de Dios que
ramas de olivo y palmas. Jesús predica no sea de tipo político y
decide entregarlo a los judíos. Judas
vende a Jesús por 30 monedas de
plata (era el precio de un esclavo).
JUEVES SANTO
Este día suceden muchas cosas muy importantes. A partir de ahora lo veremos con un pequeño
reloj para saber la hora aproximada en que sucedieron.
Jesús envía a dos apóstoles a
preparar la Cena de Pascua en
Jerusalén. Les dice que sigan a un
hombre con un cántaro en la
cabeza y donde entre él, allí es.
11:00
19:00
__________________________________________________________________________________________
JUZGAR
24:00
Formamos grupos y pedimos a los estudiantes completar una ficha
23:00
Días antes de la Fiesta de Pascua, entra triunfante Jesús en 01:00
Jerusalén, montado en un burro. La gente que iba con Jesús
y sus discípulos cortaron ramas de palma y olivo, como signo
real, anunciando la llegada de un rey. La multitud gritaba:
‘iHosanna! ¡Alabado sea! Él viene por Dios
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Enseguida entregamos otra ficha para que peguen en sus cuadernos y lean.
________________________________________3° Abril/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
VIERNES SANTO
Igual que en el Jueves Santo nos preguntaremos: ¿Dónde está Jesús en este momento? Fíjate en
las horas (son aproximadas) para acompañar a Jesús en todo momento.
01:00
Judas viene con soldados para Pedro intenta defender a Jesús y Prenden a Jesús. Todos le aban-
prender a Jesús. La señal que les corta la oreja a Maleo, un donan. Se lo llevan para juzgarle
dio fue que saludaría a Jesús con siervo del sumo sacerdote. Jesús (aunque estaba prohibido
un beso. le cura la oreja. celebrar un juicio de noche).
02:00
Pedro niega 3 veces a
Jesús por miedo, y canta 03:00
El juicio contra Jesús es
el gallo. Al salir Jesús vergonzoso, lleno de
cruza su mirada con testigos falsos que se
Pedro, que se va y llora contradicen. Finalmente,
arrepentido por su Caifás condena a Jesús
pecado. por decir que Él es el
Mesías, el Hijo de Dios.
10:00
Ecce Homo! Pilotos
muestra a Jesús al
Flagelan a Jesús, sin
pueblo, que grita:
poner límite a los golpes.
09:00 ¡crucifícale! ¡crucifícale!
Muchos reos morían en
este inhumano castigo
________________________________________3° Abril/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
10:15
10:05
Pilatos se lava las
Jesús carga con la Cruz. La
manos: no
coge con cariño porque sabe
encuentra culpa en
que así nos salva del pecado, el
Jesús pero se
auténtico mal en el mundo.
acobarda y manda
crucificarlo.
Pesa tanto la
cruz que Jesús
cae 3 veces a lo
Simón de Cirene ayuda a llevar la largo de la subida
cruz a Jesús. Los soldados ven que al monte Calvario.
no puede obligan a este hombre a
ayudar a Jesús.
SÁBADO SANTO
11:30
11:00
00:00
________________________________________3° Abril/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Indicamos a los estudiantes que en equipos respondan una batería de preguntas y luego elaboren un
esquema sobre los acontecimientos más importantes de semana Santa.
BATERÍA DE PREGUNTAS
1.Escribe en tu cuaderno una frase con las siguientes palabras:
2. Explica con tus palabras por qué sufrió tanto Jesús durante su oración en el Huerto de los
Olivos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Lee la Biblia y elabora un resumen de Juan 19, 17-30 ; y Marcos 16, 1-8
________________________________________3° Abril/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué pasó?
¿Cuándo pasó?
ACTUAR
Reflexionamos con los estudiantes sobre el significado de semana santa y para ello pegamos un
cartel en la pizarra.
SEMANA SANTA
Es la semana en la cual los cristianos recuerdan y viven la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Empieza el
domingo de Ramos y termina el domingo de Pascua
Domingo de Ramos: Nos recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, pueblo que lo recibe con palmas, júbilo y
alegría. La gente colocó sus mantas en el camino y lo proclamaron como un rey.
Jueves Santo: Se recuerda la última cena de Jesús con sus apóstoles donde instituye dos sacramentos: La
Eucaristía y el Orden Sacerdotal: el lavado de Jesús a sus discípulos y la Oración en el Monte de los Olivos.
Viernes Santo: Día en que la Iglesia Católica medita sobre la pasión y muerte de Jesús por la Salvación del
mundo.
Sábado de Gloria: Se recuerda el día en que el cuerpo de Cristo permaneció en el sepulcro, día de silencio,
vigilia y esperanza.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es la fiesta más importante del año litúrgico, nos recuerda
que Jesús venció la muerte y resucitó para demostrar que era el Hijo de Dios y el Salvador de los hombres, es el
fundamento de nuestra fe.
________________________________________3° Abril/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Elaboramos junto con los estudiantes un organizador gráfico sobre el inicio de semana santa y lo que
commemoramos en esta semana
¿Qué conmemoramos?
La pasión de cristo, es decir, de la entrada a
Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la
muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
SEMANA SANTA
Enseguida entregamos una ficha a los estudiantes observar las imágenes y completar
________________________________________3° Abril/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Elaboran un organizador gráfico sobre todas las vivencias de Jesús en Semana Santa
SEMANA SANTA
CONSTA DE Domingo de
pascua
RESURREC
Miércoles de Sábado CION DE
ceniza JESUS
Domingo de Jueves santo Viernes santo
ramos JESUS FUE APARICION
Día que comienza la CRUCIFICADO DE JESUS A
CUARESMA DIA DE PROSECIN DE MUERTO Y LOS
LA ULTIMA CENA El juicio de
PALMAS, BENDICEN SEPULTADO APOSTOLES
LOS RAMOS Jesús
CIERRE
Desde el inicio, los discípulos se reunían el domingo, que significa “el Día del Señor" para
celebrar la Resurrección de Jesús y compartir su fe. Lo hacían celebrando la Eucaristía, tal como
el Señor se lo había indicado: Haced esto en conmemoración mía.
Al cabo de dos mil años, nos seguimos reuniendo cada domingo para celebrar que Jesús nos ha
salvado y para dar gracias a Dios por ello.
________________________________________3° Abril/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Abril/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS DE APLICACIÓN
Lee y marca la respuesta correcta
________________________________________3° Abril/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Jueves Santo
Viernes Santo
La Eucaristía
Día de la Paz
Santiago
Juan
Pedro
Judas
Jueves Santo
Viernes Santo
Domingo de Ramos
Andrés
Pedro
Judas
La última Cena
__________________________________________________________________________________________
2. Elabora un organizador visual teniendo en cuenta lo que conoces de la Semana Santa y de
todo aquello nuevo que hayas aprendido.
SEMANA _____________
________________________________________3° Abril/41_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/42_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
El Jueves Santo, Jesús se reunió con sus apóstoles para despedirse de ellos.
Llegada la tarde, Jesús se sentó a la mesa con los doce ______________________ y dijo: "Tomad,
5. Responde:
¿Quién traicionó a Jesús?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________3° Abril/43_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad:
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
Criterios de evaluación
Identifica la acción Conoce a Dios Explica todos los
de Dios en padre, que se sucesos que
diversos manifiesta en las recordamos en
acontecimientos sagradas semana santa
de la Historia de la escrituras y
salvación. acepta el mensaje
que le da a
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes conocer para vivir
en armonía con
EL y los demás.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Abril/44_____________________________________