Etiquetado Nutricional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ETIQUETADO NUTRICIONAL

¡Aprendamos a leerlo!

El etiquetado nutricional es una herramienta que nos permite conocer sus características y valor
nutricional de los alimentos, presentándonos información sobre sus ingredientes, su cantidad de
calorías y nutrientes como: proteínas, grasas, lípidos, fibra y micronutrientes.

El etiquetado nutricional nos permite seleccionar un alimento de manera informada. Por ello es
muy importante aprender a leerlo e interpretarlo de manera adecuada.

Aspectos a considerar para leer un etiquetado nutricional

Lista de ingredientes y aditivos: Los ingredientes y aditivos se encuentran


ordenados de mayor a menor con respecto a la cantidad presente en el alimento . Los
alimentos con más de 5 ingredientes se consideran como ultraprocesados, por eso se
recomienda consumir alimentos con la menor cantidad de ingredientes.

Cuando un alimento contiene o Ingredientes o alimentos alérgenos:


puede contener alérgenos Cereales que contienen gluten como trigo, avena, cebada, centeno,
alimentarios, estos se deben espelta o sus cepas híbridas y sus productos
especificar en esta parte del Pescados, mariscos y sus productos
etiquetado. Si tienes alguna Huevo y sus productos
alergia o intolerancia Maní, nueces y productos derivados
alimentaria, es muy importante Soya y sus productos
que identifiques aquellos Leche y productos lácteos
alérgenos alimentarios Sulfitos en concentraciones de 10 mg/kg o más.

Ejemplo:
Ingredientes: Cereales (Harina integral de maíz, Harina de trigo, Harina de trigo integral), Jarabe de maltitol,
Cacao en polvo, Polidextrosa, Fuente de calcio (Carbonato de calcio), Sal, Licor de cacao, Saborizantes naturales,
Vitaminas y minerales (Hierro, Pantonato de calcio, Óxido de zinc, Vitamina B6, Ácido fólico, Vitamina B2)
Edulcorante: sucralosa, Estevia, Antioxidante (Concentrado de tocoferoles mixtos)

CONTIENE GLUTEN Y SOYA. PUEDE CONTENER LECHE, NUECES Y PRODUCTOS DERIVADOS

Entonces en este alimento los ingredientes que se encuentran en mayor cantidad son: Cereales y jarabe de maltitol.
Por otra parte este alimento contiene los siguientes alérgenos: gluten y soya. Además, podría contener otros
alérgenos como leche, nueces y derivados
ETIQUETADO NUTRICIONAL
¡Aprendamos a leerlo!

Sellos "Alto en": Estos símbolos nos avisan rápidamente si el alimento es alto en
azúcares, grasas saturadas, sodio y/o calorías según limites estipulados. Estos limites
se especifican por 100 gr de alimentos y no por la porción del fabricante

Sabias que...
Los sellos "Alto en" azúcares y sodio se colocan solo cuando el alimento tiene adición de estos
ingredientes y supera el limite máximo. Entonces, si al elaborar un alimento no se le agregan
estos ingredientes, no se debe colocar este sello.

Aquí tenemos 2 alimentos altos en


Ejemplo miel azucares, sin embargo al observar el
etiquetado nutricional, solo la
Ingredientes : Miel pura de abejas
mermelada contiene el sello alto en
azúcares. Esto se debe a que la miel
es un alimento natural sin adición de
azúcar, por el contrario el primer
Ejemplo mermelada ingrediente de la mermelada es la
azúcar. Entonces como este alimento
Ingredientes: Azúcar, Moras, Agua, Pectina de fruta,
tiene azúcar añadida y sus niveles
Pectina, ácido cítrico, Sabor idéntico a natural, Goma
xántica, Benzoato de sodio, Sorbato de potasio, sobrepasan los permitidos, se le
Colorante rojo allura ac, Colorante indigotina agregar el sello "Alto en azucares"

Nta. Isidora Oliva


nutri.isioliva
ETIQUETADO NUTRICIONAL
¡Aprendamos a leerlo!

Información nutricional: Es un tabla en donde se especifican numéricamente el


contenido de los nutrientes del alimento, siendo muy útil para evaluar el valor
nutricional del mismo.

Cantidad de consumo INFORMACIÓN NUTRICIONAL


recomendado por el Porción: 3/4 taza (30g)
fabricante Cantidad de porciones
Porciones por envase: 24
que vienen en el envase
100 g 1 porción

Energía (kcal) 328 98


Proteínas (g) 9,2 2,8
Calorías y Grasa Total (g) 3,6 1,1

macronutrientes que nos Grasa saturada (g) 1,1 0,33 Aporte de los distintos
aportan 100 g y 1 porción Grasa Monoinsat. (g) 0,8 0,24 tipos de grasas por 100 g
Grasa Poliinsat. (g) 1,4 0,42 y en 1 porción
Grasa Trans (g) 0,0 0,0
H. de Carbono (g) 66,2 19,9
Aporte de fibra total, Azúcares totales (g) 1,5 0,45
soluble e insoluble que Fibra Dietética Total (g) 12,3 3,7
nos aportan 100 g y 1 Fibra Soluble (g) 7,4 2,2
porción Fibra Insoluble (g) 4,9 1,5
Sodio (mg) 376 113
Cantidad de vitaminas

que nos aportan 100 g y Vitamina B2 (mg) 1,08 20%


porcentaje que nos Vitamina B6 (mg) 1,6 24%
aporta el alimento en Ácido Fólico (mcg) 166 42%
Cantidad de minerales
relación a la Dosis Diaria

que nos aportan 100 g y


Recomendada Hiero (mg) 17,1 37%
porcentaje que nos
Zinc (mg) 4,4 9%
aporta el alimento en
Calcio (mg) 1108 42%
relación a la Dosis Diaria
Recomendada

Importante
Si el alimento contiene 3 o más gramos de grasas totales por porción se declara la cantidad de
grasas saturadas, trans, moniinsaturads y poliinsaturadas. Por ello, si un alimento no especifica
la cantidad de cada tipo de grasa, significa que contiene menos de 3 gr de grasas totales por
porción
ETIQUETADO NUTRICIONAL
¡Aprendamos a leerlo!

Azúcar oculta: Algunos productos sin azúcar aún pueden contener ingredientes
como:

"fructosa, glucosa, sacarosa, miel, azúcar morena, maltodextrina, sorbitol, azúcar rubia, maltosa,
dextrosa, caña de azúcar, azúcar glasé, sólidos de glucosa, jarabe de: fructosa, glucosa, maltitol,
malta, arce, maíz alto en fructosa, entre otros"

Estos ingredientes se conocen como azúcar oculta y suele estar presentan en muchos alimentos
sin azúcar, light y similares. Por ello, prefiere alimentos que no contengan azúcar y azucares
ocultos o prefiere aquellos en donde estos ingredientes no se encuentren dentro de los primeros
ingredientes.

Sabias que...
La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda que, si se ingieren azúcares libres, aporten
menos del 10% de tus requerimientos energéticos y de hecho se han observado mejoras en la
salud si el consumo de azúcar se reduce a un 5%, lo cual equivale aproximadamente a 5-6
cucharaditas al día de azúcar
ETIQUETADO NUTRICIONAL
¡Aprendamos a leerlo!

Sal oculta: Algunos productos sin sal/sodio aun pueden contener ingredientes como:

Benzoato de sodio, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, glutamato monosódico, caseinato


de sodio, sorbato de potasio, fosfato disódico e ingredientes que tengan en su nombre la
palabra "sodio"

Sabias que...
El exceso de sal contribuye al aumento de nuestra presión arterial y por ello existe un mayor
riesgo de padecer hipertensión. Por ello, la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda
consumir menos de 5 gramos de sal al día en adultos, lo cual equivale a menos de 1 cucharadita.
De hecho en niños menores de 2 años, no se recomienda añadir sal a sus comidas

Para lograr esta recomendación, te sugiero:

Prefiere el consumo alimentos frescos y naturales

Añade la sal después de cocinar y en proporciones pequeñas

Utiliza hierbas y/o especias aromáticas para aumentar el sabor de tus comidas

Evita colocar el salero en la mesa al momento de comer

Prefiere alimentos libres, bajos o reducidos en sodio

Nta. Isidora Oliva


nutri.isioliva

También podría gustarte