2023 Enmiendas Orgánicas Décimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESTABLECER UNIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

SEGÚN CRITERIOS SOSTENIBLES

 
LICENCIADA LINA PAOLA DAZA BUSTAMANTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN

 
SENA
 
MODALIDAD EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
GRADO: 10
 
PUERTO GAITAN – META
 
PRIMERA SESIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 1: EL


EQUILIBRIO DEL
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUELO

Una modalidad para aprender y emprender

COMPETENCIA: FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE


Preparar terreno para siembra según cultivo y APRENDIZAJE:
requerimientos técnicos.
1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL:
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Establecer las acciones correctivas o enmiendas VIDEO: MANTÉN EL SUELO VIVO
(insumos presiembra) con base en los resultados del
análisis de suelos para el cultivo.
Si cuentas con conectividad ingresa a YouTube y
PRESENTACIÓN: Observa el video: Mantén el Suelo Vivo; Sino cuentas
con conectividad podrás obtenerlo en la clase ó en el
El suelo es la base de la producción agropecuaria. En él
Drive institucional Grado 10 Material de Apoyo
las plantas se sostienen, extraen los nutrientes, toman el
agua y el aire del mismo, y encuentran las condiciones
que necesitan para crecer y producir. Los productores
tenemos el reto de mantener en el suelo un equilibrio ACTIVIDAD: ENSAYO
físico, químico y biológico. Este equilibrio ha sido
subestimado por la gran mayoría de agricultores sin
distinción de tamaño a través de sus sistemas de Después de observar el Video, elabore un Ensayo
producción y su efecto ha traído como consecuencia argumentativo de máximo 400 palabras donde trate
suelos pobres y enfermos que no son capaces de los temas vistos con profundidad hasta la fecha y
sostener un buen rendimiento por sí mismos. argumente ¿Porqué un Técnico en Producción
Agropecuaria tiene como reto mantener el
La producción de cultivos debe ir acompañada de equilibrio físico, químico y biológico del suelo?
medidas protectoras del suelo, evitando así su
empobrecimiento o deterioro con el fin de mantener la Para presentar su ensayo siga la estructura que se
capacidad para soportar los cultivos con buenos explica a continuación:
rendimientos, no solo una vez, sino para las siembras
futuras, esto se logra estimulando y manteniendo la vida CÓMO HACER UN ENSAYO: ¿CUÁL ES LA
en el suelo. ESTRUCTURA IDEAL?

TITULO:
El título o encabezado debe dar la idea
principal del Ensayo, además de eso
debe ser descriptivo a la problemática,
temática o solución dados.
OBJETIVOS:
Identificar las propiedades físicas, químicas y AUTOR:
microbiológicas del suelo.
En este se debe incluir el nombre del
Conocer las medidas protectoras (Enmiendas autor
orgánicas), su uso y la importancia que tienen en el
mejoramiento de las condiciones físicas, químicas y RESUMEN:
microbiológicas del suelo, permitiendo aumentar los
macro y micronutrientes necesarios para que las El resumen debe ser descriptivo y de
plantas mejoren su producción. manera precisa.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


1 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
PRIMERA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 2: CONCEPTOS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BÁSICOS

Una modalidad para aprender y emprender

INTRODUCCIÓN: BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS:

Esta será la sección donde se busque En esta sección se deben señalar


principalmente esbozar las diferentes ideas todas las ayudas, citas, autores,
principales. artículos o fuentes que ayudaron a la
realización del proyecto.
Empieza con una oración que capte la
atención. Ejemplo: Formato general: Apellido, nombre,
año, título de la publicación, Nombre
Científicos han revelado que la escasez de de la Institución Académica
agua se verá a grandes escalas en los
próximos años debido a la devastación de Ejemplo: Herrera Cáceres, C. y Rosillo
la flora y el calentamiento global. Peña, M. (2019). Confort y eficiencia
energética en el diseño de
edificaciones. Universidad del Valle.
DESARROLLO:

Es la parte más importante de los ensayos,


ya que, en esta, se debe presentar la
problemática, las ideas y las debidas 2. ACTIVIDADES DE
hipótesis a una solución. CONTEXTUALIZACIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE CONOCIEMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
CONCLUSIONES:
CONCEPTOS BÁSICOS DE
Las conclusiones en el ensayo indican ENMIENDAS ORGANICAS:
los puntos personales de cada
persona. Se pueden escribir las ideas LEA CON ATENCIÓN EL
que surgen luego de realizar el SIGUIENTE GLOSARIO
proyecto.
ENMIENDA
Haga una reflexión, sea criticó y
escriba su punto de vista Aporte de un producto fertilizante o de
recapitulando las ideas desarrolladas materiales destinados a mejorar la
durante el cuerpo del ensayo. calidad de los suelos (en términos de
Ejemplo: estructura y composición, ajustando
sus nutrientes, su pH ya sea para su
El agua representa acidez o basicidad).
aproximadamente el 70% del peso
corporal de los seres humanos. Si ORGÁNICO
una persona pierde 10% del agua
Es todo aquello relacionado con los
de su cuerpo su vida está en serio
organismos y con la vida. Orgánica es
riesgo. Y si pierde el 20% puede
una planta, un alimento, un
llegar a morir.
compuesto químico cuya composición
es a base de carbono.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


22 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
PRIMERA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 2:
CONCEPTOS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BÁSICOS

Una modalidad para aprender y emprender

MICROORGANISMOS TEMPERATURA

En el suelo se encuentran bacterias, La Temperatura del suelo agrícola


hongos, protozoarios, ácaros, condiciona los procesos microbianos
coleópteros, hormigas, nemátodos, que tienen lugar en el suelo. La
miriápodos, colémbolos, rotíferos, temperatura también influye en la
larvas, lombrices y otros absorción de los nutrientes,
microorganismos que intervienen en la especialmente del fósforo que es
transformación de la materia orgánica menor en suelos fríos.
e inorgánica. La temperatura del suelo es
importante porque influye en los
FERTILIDAD procesos bióticos y químicos.

Capacidad que tiene el terreno para


INORGÁNICO
sustentar el crecimiento de las plantas
y optimizar el rendimiento de los Es todo aquello que carece de órganos
cultivos. Ello puede potenciarse por para la vida y, por lo tanto, de vida,
medio de fertilizantes orgánicos e Inorgánicos serán, por ejemplo, los
inorgánicos que nutran el suelo. minerales

AEROBIO: HUMEDAD

En presencia del aire. Suele decirse de Cantidad de agua, vapor de agua o


los microorganismos que requieren cualquier otro líquido que está
oxígeno para vivir y reproducirse. presente en la superficie o el interior
de un cuerpo o en el aire.

ANAEROBIO
PH
Dícese del microorganismo que
normalmente no requiere aire u El pH es un baremo ideado para medir
oxígeno libre para vivir y reproducirse. la alcalinidad o la acidez de una
sustancia, y nos indica el porcentaje de
COMPOSTAJE hidrógeno contenido en ésta.

El compostaje o “composting” es el
proceso biológico aeróbico, mediante RELACIÓN C/N
el cual los microorganismos actúan
sobre la materia rápidamente El carbono y el nitrógeno son los dos
biodegradable (restos de cosecha, constituyentes básicos de la materia
excrementos de animales y residuos orgánica. Por ello para obtener un
urbanos), permitiendo obtener compost de buena calidad es
"compost", abono excelente para la importante que exista una relación
agricultura. equilibrada entre ambos elementos.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


32 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
PRIMERA SESIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 2:


CONCEPTOS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BÁSICOS

Una modalidad para aprender y emprender

ACTIVIDAD: ELABORE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA


Los crucigramas mejoran las habilidades verbales: estimulan la comprensión lectora, la ortografía y
amplían el vocabulario.

Teniendo en cuenta los Conceptos Básicos desarrolle el siguiente crucigrama:

Elaborado en: https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/#

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


42 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

3.ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y


DEL CONOCIMIENTO BIOLÓGICAS DEL SUELO
(CONCEPTUALIZACIÓN Y
Para que los cultivos tomen los nutrientes en forma
TEORIZACIÓN)
oportuna y eficiente debemos conocer y tener en
LECTURA: EL SUELO COMO cuenta la interacción que ocurre entre las
COMPONENTE DEL SISTEMA propiedades físicas, químicas y biológicas de los
PRODUCTIVO suelos.

¿QUÉ ES EL SUELO? Características Físicas

El suelo es un cuerpo natural, dinámico y viviente, está Permiten reconocer ciertas cualidades del suelo sin
compuesto por: materia mineral (47%), aire (25%), que cambie su naturaleza. Algunas propiedades
agua (25%), materia orgánica y organismos (3%), todas físicas son:
estas partes trabajan de forma integral.
Textura (Propiedad Macro Morfológica)
Estructura (Propiedad Macro Morfológica)
Color (Propiedad Macro Morfológica)
Porosidad
Profundidad efectiva
¿CÓMO SE FORMA? Temperatura
El suelo se forma lentamente a través de la Humedad
interacción de los factores de formación: el clima, la
TEXTURA
topografía, los organismos vivientes, el material
parental o roca madre y el tiempo. A continuación se Determina el porcentaje de cada uno de los
diagrama la formación del suelo considerando los componentes minerales del suelo (arena, limo y
factores mencionados. arcilla). Se relaciona con la fertilidad potencial del
suelo, la aireación, la permeabilidad y la humedad. En
el triángulo observamos las clases texturales de los
suelos.
TRIÁNGULO TEXTURAL

1. Roca madre o material parental


2. Influencia sobre la roca de los factores de clima
(lluvia, temperatura)
3. Acción del agua
4. Acción de los seres vivos
5. Acción conjunta de los factores de formación del
suelo

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


5 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

ESTRUCTURA: PROFUNDIDAD EFECTIVA:

Es la forma como se agrupan las partículas del suelo Se refiere a la profundidad que pueden alcanzar las
(agregados) lo cual ocurre principalmente por la raíces sin encontrar impedimentos físicos o químicos,
actividad de los microorganismos. El adecuado los suelos pueden ser profundos o superficiales.
manejo de un suelo implica la conservación de una Cuanto más profundo sea el suelo, mas podrá
buena estructura o la estabilidad de los agregados penetrar el sistema radicular y mayores serán la
para que circulen el aire, el agua y los nutrientes. posibilidades de extraer agua y nutrientes esenciales
para cubrir sus necesidades, por tanto, superiores
Existen diferentes tipos de estructura del suelo: serán sus rendimientos
laminar, prismática, en bloques y granular.

COLOR:

Es una característica que percibimos fácilmente. Tiene


relación directa con la temperatura, la humedad y el
material que originó el suelo.

Los colores oscuros sugieren en general, una mayor


cantidad de materia orgánica que los claros, el color
gris, gris claro y azuloso indica escasa aireación y
periodos prolongados de suelos llenos de agua.
Manchas o moteados rojizos o amarillentos indican
TEMPERATURA:
concentraciones de materiales como hierro, colores
claros se pueden atribuir a la presencia de sales. Es el grado de calor que conserva el suelo y se
relaciona con los contenidos de materia orgánica.
POROSIDAD: Cuando es escasa hay cambios bruscos de
temperatura lo que afecta la germinación, la
Es el espacio ocupado por el aire dentro de un emergencia y el desarrollo de las raíces.
volumen de suelo, cuando un suelo tiene buena
agregación de partículas se forman poros que HUMEDAD:
permiten la aireación y el movimiento del agua,
además, permiten el desarrollo de la raíz y la nutrición Cantidad de agua volumen de suelo que hay en un
de la planta terreno. Un suelo de acuerdo al contenido de
humedad puede estar en capacidad de campo, punto
de saturación o punto de marchitez permanente. La
capacidad de campo indica que el suelo tiene una
humedad conveniente para permitir el laboreo, la
germinación y emergencia de las plantas. El punto de
saturación se refiere a que el suelo tiene exceso de
agua y fácilmente se vuelve barro, en cambio el punto
de marchitamiento indica que el suelo esta muy seco.

En los dos casos no se recomienda laborar el suelo ni


efectuar siembras.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


6 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

PH
Indica el grado de acidez o alcalinidad que presenta
un suelo, tiene influencia sobre las características
químicas, físicas y biológicas (actividad microbiana)

Escala de pH

INFILTRACIÓN El pH determina en gran parte, la disponibilidad de


nutrientes en el suelo al modificar el grado de
Es la velocidad máxima con que el agua penetra en
solubilidad de los minerales, en la siguiente figura se
el suelo. La capacidad de infiltración depende de
observa la influencia del pH en la toma de
muchos factores; un suelo permeable tendrá una
nutrientes para las plantas.
capacidad de infiltración mayor que un suelo
arcilloso y compacto. Si una gran parte de los poros
del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad
de infiltración será menor que si la humedad del
suelo es relativamente baja.

Clasificación de la Infiltración:

Para corregir el pH del suelo ácido o alcalino, es


necesario aplicar enmiendas químicas o correctivos
para que reaccionen en el suelo y desplacen los
elementos que provocan toxicidad a las plantas o
que provocan deficiencia de otros nutrientes.
Características Químicas:

MATERIA ORGÁNICA
Nos permiten reconocer cualidades del suelo
cuando se producen cambios o reacciones que
La materia orgánica es un conjunto de sustancias en
alteran su composición. Podemos mencionar:
continua transformación, está formada por residuos
vegetales y animales en diferente estado de
pH
descomposición.
Materia Orgánica del suelo
Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


7 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

La materia orgánica es un conjunto de sustancias en


Los compost, algunos excrementos más viejos y la
continua transformación, está formada por residuos
materia orgánica verde después de que ha sido dejada
vegetales y animales en diferente estado de
en el suelo por dos semanas, son parte de este tipo de
descomposición.
materia orgánica.

Cuando un suelo tiene materia orgánica:


La materia orgánica se pierde por:

Es suave y fácil de trabajar.


La remoción de los residuos de cosecha
Provee los nutrientes para el crecimiento de la
La erosión hídrica y/o eólica
planta permitiendo que estén disponibles.
Práctica de labranza inadecuadas
Absorbe agua como una esponja, la retiene agua y
Por la quema
la pone a disposición de las plantas en épocas de
sequía.
Relación de la materia orgánica con las propiedades
Las plantas que están sembradas en éste tienen
del suelo.
un sistema de raíces denso y ramificado.
Disminuyen las enfermedades en las plantas.
Genera un ambiente suave, húmedo y fresco para
las lombrices.
Liga las partículas del suelo en grupos que forman
agregados porque es liviana y esponjosa.
Las plantas crecen y los residuos de la superficie
protegen el suelo de ser lavado por la lluvia.
La materia orgánica ayuda a mantener el suelo
poroso y aumenta la aireación para que crezcan
las raíces.
Provee un hábitat en el que viven varios tipos de
microorganismos que protegen la planta de
enfermedades.

Hay varios tipos de materia orgánica:

El primer tipo hace referencia a la materia orgánica CAPACIDAD DE INTERCAMBIO


vieja que ha sido descompuesta se conoce como CATIÓNICO (CIC)
Humus y es muy estable en el suelo, de color pardo y
negruzco, proviene de la descomposición de residuos Es una medida de la cantidad de cationes que son
vegetales por acción de los microorganismos, se absorbidos o retenidos por el suelo, está relacionado
caracteriza por no sufrir descomposición y con la clase de arcilla y materia orgánica presente. La
transformaciones considerables. materia orgánica tiene una CIC alta, por lo que los
suelos con un alto contenido de materia orgánica
El segundo tipo de materia orgánica, es aquella presentan por lo general una CIC mayor que la de los
parcialmente descompuesta, que alberga la mayoría suelos con un bajo contenido de materia orgánica.
de la vida del suelo porque provee un sustrato de
nutrientes para los seres vivientes.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


8 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

Características biológicas: condiciones climáticas y uso y abuso de cantidades


indiscriminadas de insumos como plaguicidas y
En el suelo hay gran cantidad de organismos, actúan fertilizantes.
sobre los residuos vegetales y minerales
descomponiendo sustancias complejas en elementos LOS MICROORGANISMOS
simples aprovechables por las plantas. Permiten que
el suelo tenga características dinámicas. Estos Son invisibles al ojo humano entre ellos están
organismos forman una comunidad organizada bacterias, hongos, algas y protozoos.
compuesta por productores, consumidores,
Bacterias: Están en contacto directo con la materia
depredadores y descomponedores de materia
orgánica y las partículas de suelo. Las bacterias además,
orgánica.
pueden ser controladores de otros organismos
patógenos, ayudar a la formación de humus, a la
Por tamaño se han distinguido dos categorías:
agregación de las partículas de suelo y en la
degradación de agroquímicos y materiales de difícil
LOS MACROORGANISMOS
descomposición.
Encargados de triturar los restos vegetales y animales
que caen al suelo, reduciendo su tamaño y volumen
preparando los materiales para que los
microorganismos los degraden y los conviertan en
fuente de nutrientes para las plantas.

Hongos: Intervienen en la descomposición de los


restos vegetales en la cual otros organismos no actúan.
Los hongos producen además, sustancias antibióticas
que controlan el crecimiento de otros microorganismos
que en ocasiones causan enfermedades.

Los organismos también aumentan la disponibilidad


de algunos nutrientes para las plantas: la lombriz
incrementa disponibilidad de P, K y C, las hormigas
mejoran disponibilidad de Ca y Mg, las termitas
aumentan la disponibilidad de Ca, Mg, K, Na, C y P.

Otros organismos como ciempiés, arañas, escorpiones,


coleópteros y colémbolos son predatores y mantienen
en equilibrio las poblaciones de otros organismos.

El crecimiento, la duración del ciclo de vida y la


actividad que desarrollan estos organismos depende
del tipo de suelo, del alimento existente y de las

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


9 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

Protozoos: Se alimentan de bacterias, hongos y algas


evitando que las poblaciones de estas crezcan
demasiado. Sirven de alimento a otros organismos del
suelo como los nemátodos.

Algas: Son más abundantes en el agua que en el


suelo. Al igual que las plantas las algas, fijan el gas
carbónico y generan oxígeno fundamental para la vida
de todos los seres del planeta.
ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL

Después de realizar la lectura EL SUELO COMO


COMPONENTE DEL SISTEMA PRODUCTIVO elabore
un Mapa Conceptual con dibujos que le permita
esquematizar y desglosar ideas y conceptos
principales sobre el suelo, sus propiedades físicas, sus
Los organismos vivos del suelo mejoran:
propiedades químicas y sus características biológicas.

La entrada y el almacenamiento de agua


EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES
La resistencia a la erosión
La nutrición de las plantas
La descomposición de la materia orgánica

La biodiversidad del suelo, el tamaño de las


poblaciones de organismos en él y su actividad
dependen de:

Prácticas de manejo como laboreo.


Controles fitosanitarios
Manejo de residuos de cosecha

La comunidad edáfica está compuesta por una gran


diversidad de organismos, estos desarrollan múltiples
funciones en el ecosistema suelo – planta, a
continuación se mencionan algunas actividades y los
beneficios obtenidos para los cultivos.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


10 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
SEGUNDA SESIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EL SUELO COMO


COMPONENTE DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SISTEMA PRODUCTIVO

Una modalidad para aprender y emprender

ACTIVIDAD: CUESTIONARIO
APRENDIZ,

¡Pronto estará listo


Realice TODA la lectura "EL SUELO COMO
COMPONENTE DEL SISTEMA PRODUCTIVO",
observe los vídeos PROPIEDADES FÍSICAS Y
para iniciar su Proyecto
Productivo!
QUÍMICAS DEL SUELO y resuelva las siguientes
preguntas:

Tenga en cuenta la
1. Para corregir el pH del suelo ácido o alcalino ¿Qué
aplicación o correctivo debe hacerse para que
reaccionen en el suelo y desplacen los elementos que
provocan toxicidad a las plantas o que provocan ubicación Geográfica de
deficiencia de otros nutrientes? su terreno.
2. ¿Qué características presenta un suelo que tiene un

buen contenido de materia orgánica?

3.Relacione la materia orgánica con las propiedades


del suelo, Ejemplo:

Estructura: Favorece su formación, aumenta el


tamaño y estabilidad de los agregados.

4. ¿De qué manera los organismos vivos del suelo


logran mejorarlo?

5. ¿De qué depende la Biodiversidad del suelo?

6. Menciona algunas actividades y beneficios


obtenidos en los cultivos gracias a la diversidad de
organismos.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


11 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
TERCERA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EJERCICIO
PRÁCTICO
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Una modalidad para aprender y emprender

ACTIVIDAD: EJERCICIO PRÁCTICO

Nota: En el caso de
Si tiene acceso a un dispositivo (Celular, Tablet o usar Recipientes
Computador) y cuenta con conectividad observe los NO olvide que
videos a continuación propuestos: deben tener un
buen drenaje
1. Triángulo textura suelo (agujeritos en la
2. TRUCO / Test Casero para Conocer el PH del base para que
Suelo || El Huerto de Silverio escurra el agua

excedente).
Sino cuentas con conectividad podrás obtenerlo en la
clase ó en el Drive institucional Grado 10 Material de
Apoyo no olvide que es muy importante verlos para
poder desarrollar las actividades propuestas a
continuación:
De el suelo que usted a elegido para cultivar
determine:

Textura : Recuerde el ejercicio práctico que


usted realizó durante el I PERIODO (Repítalo
MI PROYECTO con su terreno) y de la muestra obtenida
determine la textura de su suelo:

Recordemos que para iniciar con el Proyecto Agrícola


preparar bien el suelo es imprescindible para obtener
buenas cosechas y lo primero que usted necesita es
conocer el suelo en donde tendrá su cultivo. A
continuación encontrará los pasos que usted debe
tener en cuenta para dar inicio a su Huerto:

Elección del lugar: ubicación y orientación:


Seleccione el lugar o el espacio que requiere para
cultivar (Un Terreno si cuenta con el espacio o
recipientes como botellas plásticas, cajones, canteros
de maderas, bateas, etc)

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


12 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
TERCERA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 3: EJERCICIO
PRÁCTICO
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Una modalidad para aprender y emprender

Ahora dibuje el Triángulo Textural

Determine el contenido de Materia Orgánica:


Tome terrones de suelo de diferentes colores, de
su "terreno" agregue unas gotas de agua
oxigenada y observe:

Observe el video Triángulo textura suelo


compartido en clase e Identifique según los
porcentajes de las partículas del suelo el grado
textural de los siguientes ejemplos, utilizando
el triángulo textural. (Estos datos NO hacen Ahora responda las siguientes preguntas:
parte de su muestra, son solo un ejercicio)
¿Para qué sirve la materia orgánica en el suelo?
¿Qué proceso sufre la materia orgánica para ser
incorporada al suelo?
¿Cómo se llama la materia orgánica incorporada en
el suelo?

Con los datos obtenidos y con el


lenguaje técnico ya aprendido,
Observe el video TRUCO / Test Casero para realice un escrito tipo guion
Conocer el PH del Suelo || El Huerto de donde logre hacer una breve
Silverio compartido en clase y determine el pH descripción de su terreno y a
de su suelo. través de un video no mayor a
dos minutos presente y grabe
de manera horizontal la
evidencia de los anteriores
ejercicios prácticos con los
resultados obtenidos
(Ubicación, Textura, pH y
M.O)
Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co
13 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 4: QUÉ NECESITAN


SUS CULTIVOS DEL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUELO

Una modalidad para aprender y emprender

4. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
DEL CONOCIMIENTO :

LECTURA: QUÉ NECESITAN SUS


CULTIVOS DEL SUELO

LOS NUTRIENTES, SUS FUNCIONES Y LA


FUENTE DE ABSORCIÓN

Las plantas necesitan los elementos necesarios para su Para detectar posibles deficiencias nutricionales en un
crecimiento y desarrollo, es la fuente de 13 de los 16 cultivo, se pueden emplear tres métodos de análisis:
nutrientes esenciales, los cuales son: Nitrógeno, a. Inspección visual del cultivo para
Fósforo, Potasio, Magnesio, Calcio, Azufre, Boro, Cloro, localizar signos de deficiencias. Este
Cobre, Hierro, Manganeso, Molibdeno y Zinc. Algunos método sólo advierte deficiencias
de estos los necesitan en mayores cantidades críticas, una vez producido el daño y a
(macronutrientes) y otros en menores cantidades veces los síntomas observados pueden
(micronutrientes). ser poco fiables.

b. Análisis de suelo. Miden los niveles


de nutriente del suelo así como otras
características del mismo.

c. Análisis de tejido vegetal. Miden los


niveles de nutrientes solo en los tejidos
de la planta. Este tipo de análisis
permite detectar posibles carencias no
encontradas en los análisis del suelo.

ACTIVIDAD: EJERCICIO PRÁCTICO

LOS NUTRIENTES, SUS FUNCIONES Y LA Consulte a través de: llamadas telefónicas, redes
FUENTE DE ABSORCIÓN sociales ó la experiencia personal ó familiar (si la han
tenido), ¿Qué laboratorios de suelos realizan análisis
en su zona y que servicios prestan así como el valor
del mismo?

Con los resultados del análisis de suelo obtenidos en


la Tercera sesión "Ejercicio Practico" realice la
recomendación del cultivo más importante en la
zona, considerando las características físicas, químicas
y biológicas.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


14 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 5: MANEJO DE
ENMIENDAS ORGÁNICAS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Una modalidad para aprender y emprender

5. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Es un abono orgánico cuyo principal componente son


DEL CONOCIMIENTO : los microorganismos, que a través de su actividad
facilitan la disponibilidad de los nutrientes a plantas y
LECTURA: TECNOLOGÍAS al suelo. Se hacen preparaciones sólidas o líquidas
ACTUALES PARA EL según el microorganismo del que se trate. Algunos
MEJORAMIENTO DE LA TOMA DE ejemplos son los que contienen Rhizobium para
NUTRIENTES ayudar en la fijación de N por leguminosas como los
frijoles, los de micorrizas para mejorar el uso del P, y
En la actualidad existen diferentes tecnologías que
algunos otros que contienen microorganismos
permiten mejorar la estructura física, química y
eficientes para descomponer residuos orgánicos
biológica de los suelos con procesos naturales que
contienen aditivos y mejoras que posibilitan que el
ACONDICONADORES
suelo esté en mejores condiciones de permitir la
absorción de nutrientes necesarios para el desarrollo Estos productos, presentan propiedades
de cultivos saludables y rentables. bioestimulantes; ya sea porque presenten compuestos
hormonales, una cierta cantidad de minerales, o por
COMPONENTES MARINOS
poseer en su composición los denominados ácidos
húmicos.

Los componentes marinos contienen altas APROVECHAMIENTO DE


concentraciones de trazas de elementos y minerales SUBPRODUCTOS DE LA FINCA PARA LA
necesarios para sostener vida, además por los SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO SUELO
contenidos de hormonas de crecimiento natural, por
El suelo es la fuente más significativa que tiene la
los estimuladores de crecimiento natural que apoyan
planta para la toma de sus nutrientes, debido a la
a la quelatación y por los grandes recursos de enzimas
explotación intensiva de los cultivos se ha provocado
y azucares complejos, estudios demuestran que
limitaciones con el suministro adecuado de los
pueden utilizarse para el mejoramiento del suelo
nutrientes esenciales; y el hombre tiene hoy la
promoviendo el vigor y la productividad de las plantas.
necesidad de buscar otras vías de reincorporar
gradualmente esos elementos al suelo, dentro de las
MICROORGANISMOS
cuales se tienen las siguientes:

1. MANEJO DE ENMIENDAS ORGÁNICAS

ESTIÉRCOLES

Rápida mineralización.
Nutrientes disponibles para la planta.
Incrementan la actividad microbial en el suelo.

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


15 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 5: MANEJO DE
ENMIENDAS ORGÁNICAS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Una modalidad para aprender y emprender

Solubilizan algunos MULCH VEGETAL


compuestos que aportan Material vegetal que queda sobre la superficie del
nutrientes. suelo.
Se pueden mezclar con Aumenta la interceptación de lluvia evitando el
materiales resistentes a la golpe directo de las gotas de lluvia.
descomposición para Disminuye la escorrentía, el sellamiento superficial,
aumentar su efecto en el la cantidad de sedimentos y la erosión.
tiempo. Se seca más lentamente porque disminuye la
evaporación.
ABONOS VERDES Regula la temperatura evitando cambios bruscos

Plantas que se siembran para cortarlas en floración


e incorporarse al suelo
Presentar crecimiento rápido y producen altas
cantidades de biomasa
Son plantas resistentes a condiciones adversas y de
fácil manejo y descomposición.
Aportan nitrógeno al suelo y solubilizan algunos
nutrientes del suelo.
2. PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN DE
Aumentan la actividad y diversidad biológica en el
RESIDUOS
suelo.
Pueden concentrar nutrientes en el horizonte COMPOSTAJE
superficial del suelo.
El material producido es económico porque se
Con el tiempo por aporte de materia orgánica
usan materiales de la finca, ahorrando costos de
mejoran el entorno físico, químico y biológico para
transporte.
los cultivos.
El material adquiere una relación C/N tal, que es
capaz de aportar buena cantidad de materia
orgánica y con la acción microbial y el tiempo
aporta humus al suelo.
El abono es balanceado nutricionalmente.
El material producido es biológicamente estable.
Se reduce el riesgo de fitotoxicidad.
Se reduce el contenido de patógenos.

RESIDUOS DE COSECHA 2. LOMBRICOMPOST O VERMICOMPOST

Mejoran las propiedades Su composición es muy variable, según el sustrato.


físicas del suelo aportan Se trabaja con Lombriz roja californiana
residuos orgánicos con una Los excrementos de la lombriz contienen:
relación C/N amplia.
No requieren procesamiento 5 veces más nitrógeno
para ser utilizados. 7 veces más fósforo
Siempre se producen en las 5 veces más potasio
explotaciones agrícolas. 2 veces más calcio que el material orgánico que
ingirieron

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


16 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 6: EJERCICIO
PRACTICO DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ENMIENDAS
ORGÁNICAS

Una modalidad para aprender y emprender

EJERCICIO PRÁCTICO: HAGAMOS NUESTRO BIOL: LABORATORIO EN CASA


(NUTRICIÓN PARA TU HUERTA)

MATERIALES QUE SE NECESITAN:

1 balde o caneca plástica de 20 litros con tapa.


Una botella plástica.
1 o 2 metros de manguera delgada.
Estiércol fresco de: bovino, ovino, equino, o porcino (Elige solo un tipo de
estiércol)
Melaza o azúcar.
Tallos y hojas de Leguminosas (Alfalfa, soja, maní forrajero)
Ceniza
Cualquier hierba biocida picada (Ortiga, eucalipto, manzanilla, cola de
caballo etc.)
Leche o suero de leche.
Agua.

CANTIDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN:

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


17 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 6: EJERCICIO
PRACTICO DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ENMIENDAS
ORGÁNICAS

Una modalidad para aprender y emprender

¿CÓMO HACEMOS EL BIOL?

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


18 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 6: EJERCICIO
PRACTICO DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ENMIENDAS
ORGÁNICAS

Una modalidad para aprender y emprender

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


19 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD?
Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom
CUARTA SESIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA TEMA 7: ACTIVIDADES
DE EVALUACIÓN
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Una modalidad para aprender y emprender
5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN :
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
EJERCICIO PRÁCTICO
Sistemas de Producción Animal II, Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4783/

1. Presentación en clase: : Presupuesto para


Recursos Técnicos

MI PROYECTO

PRESUPUESTO

APRENDIZ,
Es importante describir la tecnología disponible para la
elaboración del producto y de los equipos necesarios
¡Pronto estará listo para iniciar
en el proceso de producción, por esta razón es su proyecto Productivo!
IMPORTANTE conocer los Recursos Técnicos que se
necesitan para el Proyecto.

Consulte a través de: llamadas telefónicas, redes


sociales ó la experiencia personal ó familiar (si la han
tenido), el valor de cada uno de los Recursos Técnicos
que usted necesita en su Proyecto Productivo y
complete la siguiente tabla. (En la tabla solo se
manejan operaciones básicas matemáticas)

Publica tus actividades Correo: lpdazab@iejorgegaitan.edu.co


20 ¿COMÓ ENTREGAR LA ACTIVIDAD? Asunto: Nombre y Apellidos_sesión_grado
en Google Classroom

También podría gustarte