Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Resumen

Este documento nos habla sobre la enfermedad en fase terminal la cual es aquella
que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la
evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable; es progresiva;
provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran
sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente.

Para considerar a una enfermedad como terminal nos basamos en síntomas,


capacidad de relación más que en la posibilidad de fallecimiento a corto plazo.

Los cuidados paliativos pueden mejorar la adherencia al tratamiento al tratar con


las barreras que lo previenen, tratan los problemas psicológicos, ofrecen cuidados
comunitarios y servicios de apoyo y aseguran que se satisfacen las necesidades
de todas las personas.

El enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y sus familias que enfrentan
problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales, a través de la
prevención y alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, la
evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y
espirituales.

Su objetivo se centra en convertir el proceso de morir en algo normal sin acelerarlo


ni retrasarlo;

 Integrar los cuidados psicológicos y espirituales en la atención de los


pacientes;
 Proporcionar apoyo a los pacientes y familiares para adaptarse a la
enfermedad de forma activa y elaborar el duelo de manera adecuada;
 Atender a las necesidades desde equipos interdisciplinares; así como
introducir estos cuidados en fases tempranas de la enfermedad junto con
medidas destinadas a estabilizarla como pueden ser la quimioterapia o la
radioterapia paliativa

La valoración de enfermería es el principal y primer paso en la atención de un


paciente, ya que de ello dependerán las acciones y tratamiento que se le dará en
conjunto con el médico. El identificar las lesiones o daño a la integridad
biopsicosocial debido al deterioro por enfermedad o por accidentes nos ayudará a
brindar atención integral de enfermería.

En resumen, es importante las terapias complementarias ya que aparentan ser


una buena herramienta para el control de síntomas en los pacientes paliativos.
Estas terapias pueden proporcionar beneficios a la vez que no suponen riesgos
potenciales para este tipo de pacientes, fomentando así la calidad de vida y el
alivio del sufrimiento, tan necesarios en este tipo de cuidados.

Los pacientes con enfermedades en fase terminal deben ser tratados con todos
los derechos de conocer sobre su enfermedad y mantener su dignidad hasta su
último momento.

Como recomendaciones no someter al paciente a exámenes inútiles y costosos,


no agregar tratamientos agresivos o inoportunos y por el otro, no descuidar un
examen clínico atento y riguroso capaz de develar y prevenir situaciones
puntuales que podrían afectar gravemente la calidad de vida del paciente.
Es decir, no sobre tratar ni subtratar al enfermo, sino saber guardar el equilibrio y
valorar en cada circunstancia cuánto beneficio y cuánto perjuicio obtendremos con
determinado tratamiento o con determinada abstención terapéutica.

También podría gustarte