D2 A3 FICHA CT. Conocemos Los Pasos Del Método Científico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CIENCIA Y Conocemos los pasos del método científico

TECN.

1. Lee la siguiente situación:


A Sandra le gustan mucho
las plantas y los animales, hace poco
adquirió una Elodea para
su pecera. Sandra observó
que la Elodea empezaba a crecer.
Conforme pasaban los días, el número de sus hojas aumentaba.
Estaba muy verde y se veían muchas burbujas saliendo de ella.
Se preguntaba, ¿a qué se debe ese comportamiento?
Decidió observarla en el laboratorio del colegio.

2. Respondemos.
A. ¿Qué desea observar Sandra? ¿Cómo puede realizar esta indagación?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B. ¿Dónde realizará su observación?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C. ¿Qué pasos debe realizar en su indagación?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Planteamiento del problema

Plantea una pregunta de indagación:

Planteamiento de hipótesis

• Para responder la pregunta, escribe lo que sabes, sobre la pregunta de investigación.

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN ¿________________________________

________________________________?

HIPÓTESIS
Completamos el plan de acción a seguir.

La lista de los materiales o Material 1


recursos que necesitaras
(documentos que pueden
estar impresos y ser
encontrados en bibliotecas, Material 2
centros de documentación.,
libros digitales, etc.)
Material 3

Lee la ficha informativa.

El método científico
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos
aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son
acumulativos y han llevado a la humanidad al momento cultural actual.
¡Sin ciencia no hay cultura!
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce... y espacial.
Aunque podemos decir que no hay un solo método científico o modelo clásico, algunos factores son comunes a
todos: una idea brillante de un hombre o de una mujer, el trabajo complementario de los científicos, la
utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una “prueba de verdad" que consiste en que sus
descubrimientos pueden ser comprobados mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier
lugar y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas, si no se cumplen.
El método científico consta de los siguientes pasos generales hacer observaciones formular hipótesis, someter a
prueba las hipótesis y llegar a conclusiones. El método científico es lo que distingue a la ciencia de los otros
campos de estudio. Durante todo el desarrollo de las actividades de este libro usaremos este método.

1. Observa el mundo que te rodee, busca patrones, ciclos, similitudes.


2. Formula preguntas que le permitan conocer un objeto, organismos, sistema o evento.
3. Planifica una investigación
4. Utiliza instrumentos para obtener datos precisos y comparables.
5. Busca en fuentes confiables tu investigación
6. Prueba diferentes formas de organizar la información.
7. Reflexiona sobre tus descubrimientos.
8. Experimenta o construye modelos.
9. Piensa en áreas donde sea aplicable tu investigación.
10. Utiliza los datos para elaborar una explicación razonable.
Estructuración del saber

Luego de leer la ficha anexa, completa el organizador visual.

MÉTODO CIENTIFICO

Es la forma
De De

Hallar _________________ De ____________________ _____________ ideas

interrogantes MÉTODO CIENTÍFICO

Tiene pasos que son

1.- ___________________________ 2.- ___________________________

3.- ___________________________ 4.- ___________________________

Evaluación y comunicación

Para ello, primero escribe tu respuesta final (conclusión).


Compara esta
respuesta con la
----------------------------------------------------------------------------------------------------
que escribiste
---------------------------------------------------------------------------------------------------- inicialmente. ¿Son
iguales o
---------------------------------------------------------------------------------------------------- diferentes? ¿Qué
nueva información
---------------------------------------------------------------------------------------------------- descubriste?

----------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte