Lecciones: Financieras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

6

LECCIONES

FINANCIERAS
EN TIEMPOS DE
CRISIS
@LISBETH GARCIA CASTRO
#1 PRIORIZAR LOS GASTOS:
Los períodos de incertidumbre económica
obligan a muchas personas a replantear sus
gastos, dando prioridad a los denominados
esenciales (alimentación, vivienda, servicios
públicos, salud, educación, transporte e
impuestos, entre otros).

Permiten descubrir que se puede vivir con


menos, reajustando presupuestos en función
de sus necesidades reales.
#2 CONTAR CON UN
FONDO DE EMERGENCIA:
Es recomendable mantener una reserva
equivalente a las necesidades de recursos
requeridos para cubrir de 3 a 6 meses de gastos
básicos. Contar con este fondo puede hacer la
diferencia en momentos inciertos o de crisis, ya sea
que debamos asumir un gasto imprevisto, una
emergencia de salud o la pérdida de empleo; nos
permitirá hacerlo con mayor tranquilidad.

Estos dineros deben estar invertidos a la vista, de


forma tal que puedan ser utilizados en caso de
imprevistos. No contar con ellos denota falta de
previsión y riesgo de sobre endeudamiento que
comprometan nuestra solvencia.
#3 DIVERSIFICAR EL PORTAFOLIO
DE INVERSIONES E INGRESOS:

Es importante mantener distribuidos los recursos


de tus inversiones, considerando diferentes
mercados, tipos de activos (bonos, fondos, carteras
colectivas, etc.), países, moneda, entre otros; para
minimizar los riesgos en caso de caída de un
mercado o segmento específico de inversiones.

Tener una sola fuente de ingresos, es un riesgo, ya


que en momentos de crisis puede resultar afectada.
Por ejemplo, depender solamente de ingresos
laborales y quedarnos sin empleo, como pasó con
muchas personas durante la pandemia y post
pandemia.

No deben ponerse todos los huevos en la misma


canasta.
#4 EVITAR EL ENDEUDAMIENTO
INNECESARIO:

Por el alto costo que suele tener los créditos


en tiempos de crisis, la recomendación es no
endeudarse y siempre revisar las condiciones,
el plazo y el costo de hacerlo.

Limitar el uso de las tarjetas de crédito, pues


son uno de los productos financieros más
costosos del mercado. Si tiene deudas de este
tipo u otros préstamos de alto interés, es
importante priorizar su pago, para reducir su
carga financiera en el largo plazo.
#5 MANTENER UN ENFOQUE
DE LARGO PLAZO:

Debe tenerse claro que las crisis son temporales y


cíclicas, y que un enfoque a largo plazo es clave
para aprovechar las oportunidades de inversión y
ayudarnos a conseguir los rendimientos esperados.
No debes dejarte llevar por el miedo ni tomar
decisiones como respuesta emocional a titulares de
prensa.

Durante la crisis por covid-19, muchos inversionistas


entraron en pánico y vendieron sus inversiones con
pérdidas; sin embargo, los que mantuvieron su
mentalidad de largo plazo pudieron recuperarse.
#6 APROVECHAR LAS
OPORTUNIDADES DE
INVERSIÓN:

Algunos sectores/empresas subvaloradas durante


las crisis, ofrecen oportunidades de inversión muy
atractivas, pues sus acciones o activos se negocian
a precios inferiores a su valor intrínseco, lo que
representaría una ganancia significativa en el largo
plazo. Los sectores pueden variar dependiendo del
tipo de crisis y el contexto geográfico donde se
presenten.

Las crisis recientes han creado oportunidades de


inversión en áreas como la tecnología, la salud y en
bienes raíces.
¿TE GUSTA
MI CONTENIDO?

¡Ayúdame a crecer!

LIKE COMENTA COMPARTE GUARDA

@LISBETH GARCIA CASTRO

También podría gustarte