Informe Técnico 1232-2017-SERVIR-GPGSC
Informe Técnico 1232-2017-SERVIR-GPGSC
Informe Técnico 1232-2017-SERVIR-GPGSC
,.. 1
'
rNFORME TÉCNico N!! J2'32 -2017-SERVIR/GPGsc r·~,·· ·;·· :> .. ... "' ~,. .H. ·~ ..
í rh.· ! ·~ ; : . .-.. -, ;.! ·:..-_{~/;· ~ ~·~;~¡_· c)·e:T ..~
·A JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN ¡ :·. ' ,._
,\
Presidente Ejecutivo r ECH• 26 OCT 2017 i~)r?\
l. Objeto de la consulta
b) Respecto a la tipificación de conductas sancionables el inciso 4 del artículo 246" del TUO
de la Ley N" 27444, señala que solo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango
legal. Por lo que, se presupone que para sancionar los actos en relación a otorgamiento
de viáticos por encargos internos dejados de rendir, debería existir un reglamento o
directiva u otro similar que establezca de manera expresa que dicha conducta
constituye falta, o se puede aplicar el Código de Ética o en su defecto el régimen laboral
del servidor, pese que no describe específicamente la falta.
11. Análisis
~ ·- . . ' : ~ ~- ' • _.
Competencias de SERVIR
SERVIR es un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal
de todo el Estado, no puede · ent ende·rse que como parte de sus·' competencias se
encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la
adopción de decisiones individuales que adopte cada Entidad.
1
Gerenda de ---
•
..
~
. ~ ..: ;_ ',
;·, ;. , ..
':·: ·;.•.
Presidencia .- d s ~e GesfÍóll .
:Pcilfti_
del Consejo de Ministros :dél sei-vitio Civil
:.......
"Año del buen servicio al ciudadano"
asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente informe no
se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.
Delimitación de la consulta
2.3 De la consulta formulada se advierte que se requiere que SERVIR determine si el hecho
de no rendir los viáticos constituye una falta de carácter disciplinario que dé lugar al inicio
de un procedimiento administrativo disciplinario; · en ese sentido, SERVIR no emite
pronunciamiento en casos específicos; por lo cual, la presente opinión tratará aspectos
generales relacionados con la consulta formulada.
2.4 El artículo 94" de la Ley N" 30057, Ley del Servicio Civil (LSC en adelante) nos establece
expresamente que la competencia de la entidad para iniciar procedimientos
administrativos disciplinarios contra sus servidores se pierde en cualquiera de los
siguientes supuestos:
2.6 De igual modo, respecto de las denuncias que provienen de una autoridad de control, la
Directiva N" 02-2015-SERVIR/GPGSC previó en su numeral 10.1 que, a diferencia de las
demás denuncias, en las que se entiende que la entidad conoció de la falta cuando esta
llegó a la Oficina de Recursos Humanos, los informes de control son dirigidos al
funcionario que conduce la entidad y no a la Oficina de Recursos Humanos. Por lo tanto,
solo en dicho caso la toma de conocimiento por parte de la entidad se considera desde
el momento en que el titular recibe del informe de control y no desde que este llega a la
Oficina de Recursos Humanos.
1 Directiva N" 02~2015~SERVIR/GPGSC- Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la ley N' 30057, ley del
Servicio Civil
«6. VIGENCIA DEL RÉGIMEN DISCJPLINARIQ·Y P/l,O -
6.1. Los PAD instaurados antes de/_14 de setiembre .de 2014 (con resolución u otro acto de inicio expreso) se rigen por las
normas sustantivas y procedimentales vigentes al momento de la instauración del procedimiento hasta la resolución de los
\ recursos de apelación que, de ser el caso, sé interpongan contra los actos que ponen fin al PAD.
~ 1 6.2. Los PAD instaurados desde el14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos con anterioridad a dicha fecha, se rigen
i5 / por las reglas procedimentales previstas en la LSC y su Reglamento y por las reglas sustantivas aplicables al momento en que
D¡ .
.- ·"'-~ · se cometieron los hechos.
Q GSC :../ 6.3. Los PAD instaurados desde e114 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, se regirán por las
--··- normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario previstas en la Ley N!! 30057 y su Reglamento.
6.4. Si en segunda instancia administrativa o en la vía judicial se declarase la nulidad en parte o de todo lo actuado, se seguirá
el mismo criterio dispuesto en el numeral6.2 anterior.
6.5. Para efectos de la presente directiva, se considera que el PAD ha sido instaurado cuando la resolución u otro acto de inicio
expreso que contiene la imputación de cargos ha sido debidamente notificado».
2
-
;~{:?JJf.~,?;;:~~~ ~>~ ~·· :~;>}:::f
·:Présidencia ~~.:;. · ·.·-,_·-:>·.
i:q~J1~6t1s~1º. a~'N1t,ói~íro~~-
"Año del buen servicio al ciudadano"
2.7 Ello no significa una variación del plazo de prescripción previsto en el artículo 94° de la
LSC pues, como ya señalamos, desde que el funcionario que conduce la entidad recibe el
informe de control, la entidad contará con un (1) año para que pueda iniciar el
procedimiento si es que no han transcurrido tres (3) años desde que se cometió la
presunta infracción. Cabe precisa r que esto solo aplicaría para aquellos supuestos
previst os en el numeral 6.3 de la Directiva W 02-2015-SERVIR/GPGSC.
2.8 Para aquellas presuntas faltas cometidas antes del14 de septiembre de 2014, el plazo de
prescripción a tomar en cuenta será -en principio- aquél aplicable al régimen del
trabajador al momento de comet~rse los hechos. Solo si este no hubiera expirado, se
contabilizará el plazo de un (1) año a partir de la toma de conocimiento del informe de
.control por parte del funcionario que conduce la entidad.
2.9 Asimismo, a la hora de determinar si una presunta falta ha prescrito o no, es importante
tener en cuenta que, en adición a lo normado por la LSC, su Reglamento General y la
Directiva W 02-2015-SERVIR/GPGSC, la potestad sancionadora de las entidades también
debe regirse por los principios establecidos en el artículo 246° del Texto Único Ordenado
de la Ley W 27444 (aprobado por Decreto Supremo W 006-2017-JUS). Uno de estos
principios a considerar es el de irretroactividad, que nos señala:
2.10 En tal sentido, si el plazo de prescripción aplicable al régimen del presunto infractor al
momento de cometerse los hechos permite aún iniciar un procedimiento administrativo
disciplinario al momento en que la entidad recibe el informe de control, se deberá
analizar también si existe una norma posterior con un plazo de prescripción más
favorable (como el de tres años luego de cometerse la presunta falta, previsto en el
artículo 94 de la LSC.
Si, luego de las verificaciones normativas aplicables, la entidad aún tiene competencia
para iniciar el procedimiento administrativo disciplinario, esta se perderá
indefectiblemente al año de que el funcionario que conduce la entidad tomó
conocimiento del informe de control.
2.11 Con respecto a este punto, si bien la LSC y su Reglamento no contemplan una definición
sobre faltas disciplinarias, debe tomarse en cuenta que este concepto si ha sido
desarrolladq por normas precedentes. Así, el artículo 150° del Decreto Supremo NQ 005- . ... .·- ~, ~-- .
90-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo NQ 276, Ley de Bases de la ... .··. ~-:
·- «Se considera falta disciplinaria a toda acción u omisión, voluntaria o no, que .·
contravenga las obligaciones, prohibiciones y demás normatividad \.
específica sobre Jos deberes de servidores y funcionarios, establecidos en el
artículo 28 y otros de la Ley y el presente reglamento. La comisión de una falta
da lugar a la aplicación de la sanción correspondiente» (énfasis agregado) .
3
' ' • 1 ~ ·- ,- '
' .~ • • - -1 ~
PresidenCia - · -,"· ·
del Consejó de 'Ministros
"Año del buen servicio al ciudadano"
2.13 En línea con lo señalado en la cita textual precedente, es posible apreciar que aun cuando
no contemplan una definición sobre las faltas disciplinarias, la LSC y su Reglamento
contemplan un conjunto de conductas que pueden ser atribuidas a los servidores y
funcionarios públicos a título de faltas disciplinarias y que, en atención a su gravedad,
pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo
procedimiento administrativo. Estas de acuerdo con el artículo 85!! de la LSC son las
siguientes:
S
.,~1 G~f~nd~- def . · :. •··
Presidencia -· ·f:P:c)líii.Casde 'G~~ti~n
del Consejo de Ministros ?.dérservicio Civil ( ····
. :- :~~H ~:-:.\_<;_· '·"'·:.:. --~' .: _.,.
,.·
"Año del buen servicio al ciudadano"
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil,
así como el cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima
del hostigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública.
1) Realizar actividades de proselitismo político durante la jornada de trabajo, o a
través del uso de sus funciones o de recursos de la entidad pública.
m) Discriminación por razón de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión o
condición económica.
n) El incumplimiento injustificado del horario y la jornada de trabajo.
o) ñ) La afectación del principio de mérito en el acceso y la progresión en el servicio
civil.
.... .-
~
p) Actuar o influir en otros servidores para obtener un beneficio propio o beneficio
para terceros.
q) La doble percepción de compensaciones económicas, salvo los casos de dietas y
función docente.
r) Las demás que señale la ley.
2.14 En adición a ello, de conformidad con los artículos 98!!, 99!! y 100!!2 del Reglamento de la
LSC, se establecen otras faltas disciplinarias, las mismas que serán aplicadas de acuerdo
con el caso en concreto.
2 Reglamento de la LSC:
Artículo 982
98.1. La comisión de alguna de las faltas previstas en el artículo 8S de la Ley, el presente Reglamento, y el Reglamento Interno
de los Servidores Civiles- RIS, para el caso de las faltas leves, por parte de los servidores civiles, dará lugar a la aplicación de
la sanción correspondiente.
98.2. De conformidad con el artículo 85, literal a) de la Ley, también son faltas disciplinarias:
a) Usar indebidamente las licencias cuyo otorgamiento por parte de la entidad es obligatorio conforme a las normas de la
materia. No están comprendidas las licencias concedidas por razones personales.
b) Incurrir en actos que atenten contra la libertad sindical conforme Artículo 51 del presente Reglamento.
e) Incurrir en actos de nepotismo conforme a lo previsto en la Ley y el Reglamento.
d) Agredir verbal y/o físicamente al ciudadano usuario de los servicios a cargo de la entidad.
e) Acosar moral o sexual mente.
f) Usar la función con fines de lucro personal, constituyéndose en agravante el cobro por los servicios gratuitos que brinde el
Estado a poblaciones vulnerables.
g) No observar el deber de guardar confidencialidad en la información conforme al Artículo 156 k) del Reglamento.
h) Impedir el acceso al centro de trabajo del servidor civil que decida no ejercer su derecho a la huelga.
i) Incurrir en actos de negligencia en el manejo y mantenimiento de equipos y tecnología que impliquen la afectación de los
servicios que brinda la entidad.
j) Las demás que señale la ley.
98.3. La falta por omisión consiste en la ausencia de una acción que el servidor o ex servidor civil tenía obligación de realizar
y que estaba en condiciones de hacerlo.
98.4. Cuando una conducta sea considerada falta por la Ley o su Reglamento, y por la Ley Orgánica del Poder Judicial o la Ley
Orgánica del Ministerio Público, al mismo tiempo, 'fa Oficina de Control de la Magistratura o la Fiscalía Suprema de Control
Interno tendrán prelación en la competencia para conocer la causa correspondiente . En todos los casos se observará el
principio del Non Bis in fdem.
Artículo 99.- Falta por inobservanCia de restricciones para ex servidores civiles
Constituye falta disciplinaria la inobservancia por parte de alguno de los ex servidores civiles de las restricciones previstas
en el artículo 241 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. .
Artículo 100.- Falta por incumplimiento de la Ley Nº 27444 y de la Ley Nº 27815
También constituyen faltas para efectos de la responsabilidad administrativa disciplinaria aquellas previstas en los artículos
11.3, 12.3, 14.3, 36.2, 38.2, 48 numerales 4 y 7, 49, 55.12, 91.2, 143.1, 143.2, 146, 153.4, 174.1, 182.4, 188.4, 233.3 y 239 de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en las previstas en la Ley Nº 27815, las cuales se procesan
conforme a las reglas procedimentales del presente título.
6
• .._'!-·~(.~\O•:JI<l ..,<:+..,
1~
•
• •
··~~
2.15 Por tanto, de acuerdo con las normas antes citadas, tanto la LSC como el TUO de la Ley
N" 27444 contemplan una regulación sobre las faltas administrativas de carácter
disciplinario en las que incurren los servidores civiles, y, de ser aplicable una sanción, será
impuesta previo proceso administrativo disciplinario.
111. Conclusiones
3.1 No es competencia de SERVIR, a través de una opinión técnico legal, hacer alusión a
asuntos concretos, como el descrito en el documento de referencia, por lo que no puede
emitir pronunciamiento alguno al respecto.
3.2 Desde que el funcionario que conduce la entidad toma conocimiento del informe de
control, la entidad tendrá un (1) año para iniciar el procedimiento administrativo
disciplinario si es que, además, no han transcurrido tres (3) años desde la comisión de la
presunta falta que debió ocurrir a partir del14 de septiembre de 2014.
3.3 Si la presunta falta se cometió antes del14 de septiembre de 2014, la entidad considerará
el plazo de prescripción aplicable al presunto infractor al momento de cometerse los
hechos. Además, deberá verificar que no exista una norma posterior con un plazo de
prescripción más favorable. Si realizadas las verificaciones la entidad aún es competente
para iniciar el procedimiento administrativo disciplinario, contarán con un (1) año para
iniciarlo a partir del momento en que el funcionario que conduce la entidad tomó
conocimiento del informe de control.
3.4 La Ley del Servicio Civil y el TUO de la Ley N" 27444 contemplan una regulación sobre las
faltas administrativas de carácter disciplinario en las que incurren los servidores civiles,
y, de ser aplicable una sanción, será impuesta previo proceso administrativo disciplinario.
Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto
el proyecto de oficio respectivo .
.... .· . :.-. ~ . . .·. : :··..
.
~-:_- .- . ... . .· -~ . .:-. ' .. .. ! •
~SÚLAY
Gerente (e) de Pollltca$ de GestiOn del ServiCio Civtl
AUTORIDAD NACIONAL OSL SERVICIO CIVIl.
CSL/ktc
K:\8 . Consultas y Opinión Tétnica\02 Informes técnicos\ 2017
7
'·· : . ·-.:-,\.:"•'
" 1 ••
-~ . -~- :..
:- ...
~~·-.,.. ..