Topitop Trabajo Final
Topitop Trabajo Final
Topitop Trabajo Final
GRUPO: 02
INTEGRANTES:
Vanessa Carolina Loyola Gastiaburu
Karina Isabel Salomé Ochoa
Elizabeth Ana Choque Castillo
Miguel Orlando Pairazamán Aldea
Jasson Huamán Salvatierra
Índice
1.1 Giro
1.2 Ubicaciòn
3. Descripción de la organizaciòn
3.2. Comunicaciòn
3.3. Visiòn
3.5. Liderazgo
5. Referencias bibliogràficas
1. Elaboración de los lineamientos generales de la empresa
Ubicación: AV. SANTUARIO NRO. 1323 URB. ZARATE (1323-1325 ALT CDRA 12
DE LA AV CHIMU)
Principales productos: Los principales productos que ofrecen topy top S.A anterior
mente conocida bajo el nombre comercial Topy Top desde 1983 hasta finales de 20
07, está considerada una de las exportadoras de confección más grandes del país y
también, una de las más importantes cadenas de tiendas de retail de prendas de ve
stir con marcas reconocidas en tejidos en punto 100% algodón peruano Xiomi, Haw
k, New York Woman y Topytop Kids desde hace 36 años en diferentes puntos céntr
icos de nuestro país. Como también exportador de prendas de vestir a diferentes me
rcados como Europa, América del norte, Asia, América latina consolidándose como
el primer productor exportador de prenda de vestir en nuestro país
Dentro de la estructura del mercado de la industria textil y la moda hay una variedad
extensa de competidores, por ello podemos incluir a estas empresas a un mercado
competitivo donde hay muchos vendedores y muchos compradores, es decir varieda
d de tiendas que venden o confeccionan productos textiles, ya sea en tiendas por de
partamentos, galerías, etc. La diferencia de los productos se da en la calidad de la c
onfección o la marca que se comercializa. Podemos decir que no existen barreras d
e entradas para este mercado, ya que, se puede confeccionar prendas de vestir y co
mercializar sin mayor adversidad. Así mismo, hoy en día la información sobre este
mercado se puede encontrar por todos los medios, es más, debido a la coyuntura qu
e sufrimos por el covid-19 una gran parte de este mercado migró con mayor fuerza a
online con plataformas donde te permite comprar y disfrutar de campañas especiale
s, ampliando mucho más la competitividad del mercado. Estas empresas se encuent
ran en competencia imperfecta monopolística, ya que encontramos una cantidad am
plia de competidores con productos diferenciados que cubren la misma necesidad y
su mayor fortaleza es la diferenciación; quien sea percibido con un producto de mejo
r calidad o marca, será quien tenga mayor injerencia en los precios. En el caso de T
opitop S.A es una empresa que manejó desde sus inicios una moda clásica con sus
prendas de 100% algodón, pero este factor diferenciador no fue suficiente para com
petir con las tiendas trasnacionales que se instalaron en el país, es por ello por lo qu
e se renovaron e hicieron un híbrido entre marcas extranjeras y su marca clásica, ag
regando a su portafolio marcas reconocidas como DENIM, XIOMI, HAWR y NEW Y
ORK, posicionándose en el mercado nuevamente.
Los stakeholders deben ser atendidos con mayor preocupación, ya que pueden hac
er modificaciones en las empresas, así ellos se encuentren en el entorno externo o i
nterno. Los grupos externos no pueden ser controlados o regulados, como por ejem
plo, un cambio de la ley, sueldo mínimo, entre otros.
3. Descripción de la organización
La transparencia: Debido a que todo sus productos y precios, son justo y de calidad
la cual le permite competir y se adecuada a la economía del país.
Pasión: Desde crear alguna prenda hasta que el producto llegue a las manos del cli
ente, todo es con la pasión y orgullo que los identifica, por ello son una de las mejor
es empresas en el Perú.
3.3. VISIÓN:
La visión es liderar el cambio hacia una industria de la moda circular, justa e igualitar
ia. Están presionados por condiciones de trabajo íntegro y una mayor transparencia.
El grupo Topitop es uno de los usuarios más grandes del mundo de algodón orgánic
o, poliéster reciclado y lyocell. Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tant
o en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercad
o local y extranjero.
3.4.DESARROLLO PROFESIONAL:
Topitop brinda las mejores herramientas para sus colaboradores, desde capacitacio
nes hasta ascensos, asimismo brindando líneas de carrera para que cada colaborad
or pueda superarse, también ofrece planes educativos, para que puedas crecer prof
esionalmente, no solo en el trabajo sino también en la carrera
en la que te especializas. Los beneficios que brinda Topitop: Todos los beneficios de
sde el primer día de labores. Sueldo fijo más bonos por el logro de ventas en tienda
de manera mensual Una empresa reconocida como Topitop ofrece un grato ambient
e laboral para sus colaboradores. Por ser parte de la familia accede a descuentos es
peciales para comprar, este beneficio estará vigente desde el primer día que ingrese
a laborar en la empresa. Programas de entretenimiento de personal que tiene como
objetivo ayudar a los colaboradores a ser más productivos y mejores
personas. Alimentación con cobertura del 100%, contratación en planilla de trabajo c
on todos los beneficios de ley. Acceso a convenios que tiene Topitop con industrias
de alimentos, en el sector educativo y otros. Y más. También podemos apreciar los
comentarios de los mismos trabajadores.
3.5. LIDERAZGO:
Fuera de ser una de las grandes empresas en liderar en la industria textil, confecció
n y de importación al interior y exterior. Además obtienen reconocimiento y certificad
os de la OEA (Operador Económico Autorizado) También como de WRAP (Worrldw
ide Responsible Accredited Production), BASC (Business Alliance for Secure Comm
erce) y de BCI (Better Cotton Initiative) ABE (Asociación de Buenos Empleadores) E
l liderar no solo significa dirigir correctamente a los colaboradores,
empleados y demás al éxito, sino también se trata de demostrarle como se puede c
ontribuir con la sociedad y el mundo. Un ejemplo es la exportación y su compromiso
por un área más limpia, al ver la etapa final del proceso de manufacturación, se ha p
ropuesto en llevar a cabo un reto como equipo, desde los jefes, supervisores y todo
el personal en conjunto de mantener el área
100% limpia y ordenada. El trabajo diario y la carga productiva muchas veces hacen
que descuiden aspectos fundamentales en un puesto de trabajo, sin embargo, ante
un problema se ha buscado una solución que además enfoca el sentido de compañ
erismo dentro de la empresa.
El clima laboral es la clave del éxito para nuestra empresa, ya que gracias a nuestro
s empleadores y colaboradores, Topitop se encuentra dónde está. Por ello les brind
amos las facilidades en todos sus aspectos, sea educativo, profesional y personal. T
ambién cumpliendo con todos sus beneficios según ley, engriendo y capacitando dia
riamente al personal o como Topitop los reconoce y los llama “Talento Humano” Por
ello tratamos de potenciar, ya que por ellos aumenta la productividad de Topitop.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:
Según su Formalidad
La empresa TOPY TOP, según su formalidad es una organización formal. Definiénd
ose como la estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la orga
nización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la
organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupante
s, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido.
Estructura de Redes
También podemos recalcar que esta empresa que esta empresa usa la estructura d
e redes para los contactos en otras partes del mundo para el envió de productos y el
benchmarking de sus procesos, haciendo así una gran cadena de contactos en lo q
ue se trata de clientes, este es una gran herramienta que usa esta empresa, tambié
n tenemos que tener en cuenta que la empresa ya comercializaba en EEUU, y con e
l TLC se abren fronteras y le es más factible encontrar un mejor mercado y posicion
arse en el mercado que está en esa parte del mundo.
OBJETIVOS:
ESTRATÉGICOS:
Brindar mejores condiciones para satisfacer al cliente.
Ofrecer prendas con telas acabadas de acuerdo a las especificaciones de los client
es en los plazos pactados y con rentabilidad para la empresa.
Lograr un crecimiento sostenido en la venta de prendas con alto valor agregado y co
n altos estándares de calidad tanto para el mercado local, como para la exportación.
Diseñar y elaborar programas orientados a la satisfacción personal, familiar y social.
Mantener una infraestructura con tecnología de punta para optimizar procesos.
CALIDAD:
Topitop recibe el nombre de Gran Comendador de la Orden de Trabajo, otorgado po
r el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Se obtiene la Certificación de cali
dad ISO 9001- 2000 para todas sus plantas y procesos industriales.
Actividades Primarias logística interna define el perfil para la selección de sus prove
edores, a través del precio, calidad, tiempo de entrega y financiamiento
OPERACIONES
LOGÍSTICA EXTERNA
MARKETING
SERVICIO
El financiamiento. Es el medio por el cual Topitop puede crecer más como empresa,
ya que esto le ayuda a contar con más liquidez y puede realizar más movimientos.
Proveedores
Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex Trading y Western Cotton. Adicionalmente, para su
s contratos de full package recurre a las importaciones directas de EE UU (bajo la m
odalidad de reexportación). También importa algodón boliviano y poliésterchino.
Producción
Topy top cuenta con un moderno complejo industrial y cinco plantas textiles de últim
a generación donde se fabrican las telas y los tejidos de punto. Para el mercado nac
ional se producen lotes pequeños de diversos modelos. Por otro lado, para el merca
do internacional se producen grandes volúmenes de diseños similares.
Distribución y comercialización
Por otro lado, se buscará que los objetivos personales de los trabajadores que perm
anezcan en la organización estén alineados a los intereses de la empresa Topitop, d
e tal manera que estos generen sinergia suficiente para el logro de la visión. Consid
erando la implementación de políticas y acciones ante la evaluación de resultados y
la repercusión sobre la situación de los trabajadores, se procurará minimizar los imp
actos negativos y evitar un clima de incertidumbre o temor. En el caso de la desvinc
ulación de aquellos trabajadores con bajos rendimientos y evaluación deficiente, dur
ante el proceso de desvinculación se les otorgarán facilidades e incentivos que les p
ermitan tener un retiro adecuado de la organización.
Identificación de los trabajadores que lideren las áreas y que sean referentes del ca
mbio, para que estos trabajen juntamente con aquellos que el cambio los perjudica o
sienten temor a fin de conocer la naturaleza de su resistencia
La comunicación es vital en este caso, pues se debe brindar una información clara y
precisa que permita a los trabajadores prepararse para el cambio
A medida que aumentaba sus ventas Topy Top fue paulatinamente prescindiendo d
e la subcontratación e integró a su actividad las fases de tejeduría, tintorería y estam
pado.
h. Acabados: Esta área es el final del Proceso, aquí la prenda se vaporiza, etiqueta,
dobla y embolsa según las especificaciones del cliente. Capacidad de producción d
e 2 800,000 al mes.
Finanzas y contabilidad
Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa Topitop desde 2011 hasta 2014
Estado de Situación Financiera
Nota: Datos facilitados por fuentes de la empresa.
Grado de Liquidez de los Ejercicios 2011-2014 de la empresa Topitop
Grado de Endeudamiento de los Ejercicios 2011-2014 de la empresa Topitop
Responsabilidad social y derechos laborales
En 2007 el Perú fue sede de una de las experiencias más notables de asunción de u
n rol de garantía de los derechos laborales fundamentales por dos EMN
Para ello es preciso que la EMN así lo decida, guiada seguramente por el interés
de proteger la reputación de sus marcas.
El acuerdo va más allá del conflicto que lo generó, parte de una declaración genera:
El acuerdo se ejecutó en casi todos sus extremos, y supuso una contribución muy r
elevante a la efectividad de los derechos colectivos de los trabajadores Topitop s
in él, ni el sindicato, ni la negociación colectiva existirían.
Pero no consiguió modificar el clima de conflicto, hay una relación directa entre la pr
esión de las marcas y la existencia de una buena relación empresa – sindicato.
Si la hay, las relaciones mejoran, si disminuye, se inicia una “guerra silenciosa” que
retoma el patrón anterior.
Facilitada por las atribuciones que concede a la empresa el régimen para exportaci
ones no tradicionales.
Conclusiones:
● Se concluye que la empresa Topy Top S.A tiene una organización estructural muy d
efinida. ordenada, que lleva al crecimiento sostenible en el mercado nacional e intern
acional.
● El caso Topitop pone en manifiesto que los instrumentos de RSE de las EMN,
pueden servir para restablecer la vigencia de los derechos laborales funda
mentales en situaciones de conflicto.
● Sin embargo, la responsabilidad de construir un sistema de relaciones indu
striales maduro depende de un cambio en la cultura de los implicados. Qu
e vea el respeto de esos derechos como un factor de cohesión y una ventaj
a comparativa.
● El hecho de que haya habido periodos en los que ese modelo ha funcionado
en Topitop demuestra que es posible, aunque haya aún bastante camino po
r recorrer.
● Topitop ha sido una empresa que ha crecido rápidamente en estos últimos añ
os, pues ha tenido una gran acogida en el mercado. No obstante, esta empre
sa se enfrenta a una competencia muy fuerte, tanto con el mercado interno c
omo el internacional.
● La empresa tiene como mercado principal a Estados Unidos con un gran por
centaje de participación, pues el sector textil peruano depende mucho de Est
ados Unidos, que es el principal destino a exportar; sin embargo, las empresa
s peruanas se han expandido a otros países, como Alemania, Brasil, entre ot
ros.
● Gracias al tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos los pro
ductos peruanos del sector textil han podido ingresar al mercado norteameric
ano libre de pago; lo cual es un beneficio mutuo.
● Las prendas de algodón tienen un buen posicionamiento en el mercado mund
ial. Es por ello que esta empresa piensa expandirse más y más, seguir siendo
líder exportador y diversificarse entrando a nuevos mercados o conseguir una
mayor penetración en un mercado actual como el de Brasil, país en el cual ve
n grandes oportunidades.
Mejoras:
● Las mejoras son sus certificaciones de calidad obtenidas y que se sigan actualizand
o las CERTIFICACIONES INTERNACIONALES que van obteniendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adex (2014). Boletín Informativo Comités Textil y Confecciones. Enero. Recuperado de http://www.ad
exdatatrade.com/Boletines.aspx?g=10
Comisión de Exportación no Tradicional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo(2010). Info
rme Régimen Laboral en el Marco de la Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales. Lima.
García Landaburu, María Katia (2012). Mejorando el nivel de eficacia de la responsabilidad social em
presarial de las multinacionales: de las manifestaciones unilaterales a los acuerdos marco internacion
ales. Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Po
ntifica Universidad Católica del Perú.
Javillier, Jean-Claude (2008). Corporate Social Responsibility and law: Synergies are needed for sust
ainable development. En Governance, International Law & Corporate Social Responsibility (pp. 37-6
2). Ginebra: International Institute for Labor Studies, Research Series 116.
Miller, Doug (2011). Global social relations and corporate social responsibility in outsourced apparel s
upply chains: the Inditex Global Framework Agreement. En Shaping global industrial relations: The im
pact of international framework agreements (pp. 179-198).Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Sánchez Matos, Andrea Carolina (2010). Implicancias en la libertad sindical del régimen laboral espe
cial del decreto ley Nº 22342 Ley de Promoción de Exportación no Tradicional. Lima:
Plades.
Sanguineti Raymond, Wilfredo (2008). Las nuevas estructuras empresariales y los derechos laborale
s. Trabajo & Desarrollo, 4, 33-35. Lima.
Villavicencio Ríos, Alfredo (2010). La libertad sindical en el Perú: fundamentos, alcances y regulación.