Prog. Psicopedagogia Laboral
Prog. Psicopedagogia Laboral
Prog. Psicopedagogia Laboral
TITULO: PSICOPEDAGOGA/O
NIVEL SUPERIOR
MODALIDAD PRESENCIAL
AÑO 2023
FUNDAMENTACIÓN.
Sigmund Freud.
…El aprendizaje es un proceso que no solo nos acompaña toda la vida, sino que también
La integración del trabajo y de las relaciones sociales lleva a la pregunta básica del estudio
psicopedagógico, que es ¿cómo se producen los aprendizajes dentro de los contextos
organizacionales? Ya no son el niño con sus construcciones sino que se encuentran aquí jóvenes
y adultos que se encuentra aprendiendo individualmente, en la interacción con otros, y desde
una estructura compleja como lo es una organización.
La labor del psicopedagogo/a dentro del contexto organizacional, institucional, empresarial, está
enmarcada por aquello que conduce al aprendizaje en los ambientes de trabajo; con el objetivo
de aportar sus conocimientos y habilidades para poder intervenir en el área ante nuevos y
complejos contextos sociales, culturales y económicos.
CONTENIDOS.
BIBLIOGRAFÍA.
Webgrafía:
Unidad 2
- DÁnna, S.; Hernández, L. (1998) Cap. 2. El trabajo. En Introducción a la
Psicopedagogía laboral. Círculos de aprendizaje. Editorial: Aprendizajes Hoy.
Buenos Aires. (3)
- FICHA INTERNA. Aprendizaje en adultos. Comparación con aprendizaje en niños.
- DÁnna, S.; Hernández, L. (1998) Cap.4. Aprendizaje y organización. Parágrafos 1,
2, 3 y 4. (pp. 27-37.; pp. 55-77). En Introducción a la Psicopedagogía laboral.
Círculos de aprendizaje. Editorial: Aprendizajes Hoy. Buenos Aires. (2)
- Rodriguez Rojas, P. (2003) La andragogía y el constructivismo en la sociedad del
conocimiento.
- Laurus, vol. 9, núm. 15, 2003, pp.80-89. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas, Venezuela.,
- Sanchez Domenech, I. (2015). La andragogía de Malcom Knowles: teoría de la
tecnología de la educación de adultos. Tesis doctoral.
- Cap. 7. La organización como contexto de la formación pp. 339 a 349.
- Etkit. J. (2000). Política, gobierno y gerencia de las organizaciones. Cap. 1. Buenos
Aires. Pearson Educación. (1)
Bibliografía ampliatoria
- Beltran, M. (1988). “la legitimidad de las organizaciones”. REIS, Revista Española
de investigaciones sociológicas, Num. 43: 125-155.
- Gonzáles Rey, F. y Mitjans Martinez, M. (2017) “el desarrollo de la subjetividad:
una alternativa frente a las teorías del desarrollo psíquico. Papeles de Trabajo sobre
Cultura, educación y Desarrollo humano. (pp.3-20).
-
Unidad 3
- Adam, G. (2000) Cap. 9 La entrevista psicolaboral para la evaluación de las
personas. en La evaluación psicolaboral. Editorial: Paidós
- CPV – La empresa. Perfil de puesto y Perfil de Candidato.
- DÁnna, S.; Hernández, L. (1998) Cap. 3. El aprendizaje del adulto. En
Introducción a la Psicopedagogía laboral. Círculos de aprendizaje. Editorial:
Aprendizajes Hoy. Buenos Aires. En Introducción a la Psicopedagogía laboral.
Círculos de aprendizaje. Editorial: Aprendizajes Hoy. Buenos Aires. (2)
- DÁnna, S.; Hernández, L. (1998) Cap. 4. Aprendizaje y organización Parágrafos 5,
6 y 7. En Introducción a la Psicopedagogía laboral. Círculos de aprendizaje.
Editorial: Aprendizajes Hoy. Buenos Aires. En Introducción a la Psicopedagogía
laboral. Círculos de aprendizaje. Editorial: Aprendizajes Hoy. Buenos Aires. (3)
- Huberman, S. (2000). La Capacitación: segunda oportunidad para el adulto. (4)
- Gore, Ernesto (2018). Una capacitación que atienda a la formación de habilidades
organizacionales. Artículo publicado en Linkedin (5)
- Kolhs, D. . Aprendizaje y solución de problemas. Pasajes seleccionados. (6)
- Adam, G. (2000) Cap. 9 La entrevista psicolaboral para la evaluación de las
personas. en La evaluación psicolaboral. Editorial: Paidós. (7)
- Nota a Michelle Weise: “Las empresas tienen que empezar a considerar el lugar de
trabajo como el aula del futuro”. //elpais.com/economía/formación/2021-10-22/
- Sanchez Domenech, I. (2015). La andragogía de Malcom Knowles: teoría de la
tecnología de la educación de adultos. Tesis doctoral.
Cap. 6. La educación de adultos en el SXXI. Contexto económico, político y social
pp. 260 a 296.
- Nota Clarín: Grupo Techint reafirma su compromiso con el desarrollo de jóvenes
profesionales. https://www.clarin.com/brandestudio/gurpo-techint-
reafirma.compromiso-desarrollo-jovenes-profesionales-0-ajjjSAh3ap.html
-
- Nota a Michelle Weise: “Las empresas tienen que empezar a considerar el lugar de
trabajo como el aula del futuro”. //elpais.com/economía/formación/2021-10-22/
Unidad 4
- DÁnna, S.; Hernández, L. (1998) Cap. 5. La capacitación Cap. 7. Selección de
personal. Cap.8. Orientación laboral. . En Introducción a la Psicopedagogía
laboral. Círculos de aprendizaje. (pp. 79-91; 105-109; 121-132) Editorial:
Aprendizajes Hoy. Buenos Aires.
- CPV – Informe Final Laboral
- Reskilling y upskilling: renovarse en tiempos de incertidumbre. Articulo BBVA
sobre dos términos que se vienen leyendo bastante.
- Opazo, B. (..) Selección de personal. Ficha. Centro Psicológico Viamonte. Modulo
I.
- Heinz, M.J. (2007) La capacitación como recurso dinamizador del cambio organizacional.
- Cap.4. La capacitación para el cambio. pp 33 a 41. Tesis de Posgrado. UBA. Facultad de
ciencias económicas.
- Pérez, Jauregui. M. I. (2000). El proyecto de vida laboral. Articulo. Publicación
virtual de la Facultad de psicologia y Psicopedagogia de la UNSAL. Año I n° 2.
Junio de 2000.
- López Gumucio, J. R (2010). La selección de personal basada en competencias y su
relación con la eficacia organizacional.
- Capacitación - Análisis del Video You Tube – Mentalidad Fija vs Mentalidad de
Crecimiento (Growth Mindset).
- Dwek. C. (2006) Cap. 1 Las mentalidades. En Mindset la actitud del éxito. Ed: Sirio
- Análisis del artículo - Reskilling y upskilling: renovarse en tiempos de
incertidumbre. Articulo BBVA sobre dos términos que se vienen leyendo bastante.
(adquisición de nuevas competencias y evolución de competencias necesarias
dentro de un mismo puesto o perfil)
WEBGRAFIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Para la acreditación de la materia se utilizará la modalidad de Examen final. Para ello será
necesario: