Drogas Y Embarazo: INTRODUCCIÓN: La Prescripción de Medicamentos Durante El Embarazo Sería Una
Drogas Y Embarazo: INTRODUCCIÓN: La Prescripción de Medicamentos Durante El Embarazo Sería Una
Drogas Y Embarazo: INTRODUCCIÓN: La Prescripción de Medicamentos Durante El Embarazo Sería Una
DROGAS Y EMBARAZO
INTRODUCCIÓN: La prescripción de medicamentos durante el embarazo sería una
práctica frecuente. Se calcula que entre el 60 - 90 % de las mujeres embarazadas
reciben algún medicamento por prescripción del médico o automedicación. El embarazo
presenta un problema terapéutico único porque hay dos pacientes: la madre o el feto o
embrión. Una enfermedad puede beneficiarse con un tratamiento farmacológico
particular, el que a su vez puede afectar en forma adversa el bienestar fetal o
embrionario. Siempre se presenta el interrogante si podemos o no administrarle
medicamentos a la mujer embarazada. Lo ideal sería no administrar drogas a una
paciente embarazada, sin embargo, existen muchas situaciones en las cuales no tratar
una enfermedad en una embarazada es para el feto o embrión más riesgoso que las
consecuencias de la exposición a los fármacos (ej. embarazada epiléptica).
`
Clases de Farmacología y Toxicología | Contacto: clasesdefyt@gmail.com
2
CATEGORIA A
CATEGORIA B
CATEGORIA C
“Solo se deben usar cuando el beneficio potencial justifica el riesgo para el feto”.
Estudios en Animales: controlados han demostrado riesgos teratogénicos,
embriotóxicos u otros para el feto.
Estudios en Mujeres: no se dispone información o no hay estudios controlados.
Ejemplos: Betametasona, Dexametasona, Lidocaína, Neostigmina, Pilocarpina,
Atropina, Dopamina, Adrenalina, Atenolol, Propanolol, Cloranfenicol, Lorazepam,
Clonazepam, Teofilina, Clonidina, Diuréticos, Fenobarbital, Nifedipina, Verapamil,
Diltiazem, AINE, Enalapril (1 trimestre).
CATEORIA D
“Sólo deben cuando los beneficios de la madre pueden ser aceptables, a pesar
del riesgo fetal, como amenaza de muerte o de enfermedades graves (ej.
Epilepsia) para las cuales no pueden usarse drogas más seguras”. “En las
etiquetas de estas drogas debe figurar una nota en la sección de ADVERTENCIA”.
Estudios en Animales:
Estudios en Mujeres: existen evidencias de riesgo fetal.
Ejemplos: Tetraciclinas, Carbamazepina, Imipramina, Reserpina, Diazepam, Litio,
Fenitoina, Enalapril (2 y 3 trimestres), AINE.
CATEORIA X
() en caso de embarazo, una paciente epiléptica no debe, bajo ninguna circunstancia,
abandonar el tratamiento, sobre todo durante el 1 trimestre, ya que en caso de
abandono la mortalidad fetal tiene una frecuencia de 40 %. Se debe utilizar monoterapia
con Difenilhidantoína o Fenobarbital a dosis mínimas.
93 % de las embarazadas epilépticas tratadas tienen hijos normales.
Síndrome Alcohólico Fetal (SAF): retardo mental, microcefalia, lentitud del crecimiento,
disminución de la hendidura palpebral,, hipoplasia del labio superior, malformaciones de
los huesos propios de la nariz, implantación baja de las orejas, hipertelorismo.
RECOMENDACIONES:
Las normas generales que se proponen para la indicación durante la lactancia son:
Evitar en lo posible la indicación de cualquier medicamento, especialmente en las
primeras semanas.
Informar sobre los riesgos de la automedicación.
Tratar de escoger medicamentos que se secreten poco o nada por la leche, a menos
que esté comprobado que no tienen efectos en el lactante.
Intentar el uso de vías de alternativas de administración, como la tópica y la
inhalatoria, ya que así se minimiza la concentración del fármaco en la leche.
Tratar de amamantar durante los períodos de baja concentración de medicamento,
para lo cual es necesario conocer los máximos plasmáticos. Esa toma de leche se
puede sustituir por relleno o por leche extraída de la madre y conservada.
En el caso de tratamientos cortos, también se puede suspender temporalmente la
lactancia materna y, si es posible, retrasar el tratamiento hasta terminada la lactancia.
Siempre se debe vigilar al lactante para detectar posibles efectos perjudiciales.
"Bien sabes que eres estéril y que no has tenido hijos, pero
concebirás y darás a luz un hijo.
En adelante cuídate de beber vino ni bebida fermentada...."
Antiguo Testamento. Jueces 14: 3-4