Plan de Negocios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

INSITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

PLAN DE NEGOCIOS

EQUIPO 3: REYNA YAMILETH ORTIZ MONTANO 19481736


MARIO ALBERTO PARDO DE LA FUENTE C19480246
EZEQUIEL MEJIA HERNANDEZ 22481459
ANDREA SARAHI ZUÑIGA CASTILLO 19481450
ABRAHAM EDUARDO LOPEZ HURTADO 18481508
ILSE PAOLA OLVERA LOPEZ 19481286
NALLELY ELIZABETH LUEVANOS MATA 19480081

09 DE FEBRERO DE 2023

PROCESO CREATIVO PARA DETEREMINAR EL PRODUCTO

MUNDO DE TAZAS
PRODUCTO CARACTERISTICAS NECESIDAD QUE CUBREN
MARCADOR DE El marcador de fieltro un Nos ayuda a dejar marcado en la
ESQUINA marcador de esquina página exacta en las que nos
(SEPARADOR) bordado a mano quedamos leyendo, cumpliendo la
personalizado, hecho de función de un separador.
fieltro y cartón reciclado
cosido a mano.
GEL DE LIMPIEZA Es un gel biodegradable, Este limpiador de teclado
(SLIME) no es toxico, tiene multifuncional se puede usar en una
aspecto suave y es variedad de artículos, como
reutilizable. computadoras portátiles,
computadoras, teléfonos, juguetes,
herramientas, rejillas de ventilación de
automóviles, impresoras,
calculadoras, etc.
MEMORAMA Es un conjunto de cartas Entrena la memoria visual, ejercita el
con diseño cerebro de forma saludable, potencian
personalizado. las habilidades cognitivas.
ROMPECABEZAS Es un rompecabezas Ayuda a desarrollar una mejor
personalizado de la capacidad de concentración y
imagen que deseas. memoria al igual que ejercita la
tenacidad y tolerancia a la frustración.
TAZAS Es una taza Ayuda a fomentar la comunicación
PERSONALIZADAS convencional de interna mediante la utilización de un
cerámica, la diferencia instrumento práctico que lleva
que son personalizadas. reflejada la identidad corporativa.
A pintura.
ANILLO PARA LA Tiene diferentes Ayuda a reducir el estrés y ansiedad
ANSIEDAD medidas, es sencillo de la persona que lo utiliza.
hecho de hilo de
aluminio.
PORTALAPICES  El cubo está elaborado Es un organizador muy práctico y
de materiales reciclados resistente, que te ayudara a mantener
biodegradables, como un orden.
papel y cartón natural
altamente resistentes,
haciendo el producto
amigable con el medio
ambiente
LAPICERAS DE Estas lapiceras son fuera Es muy práctico de llevar ya que
BOTELLA de lo común ya que puede ser hecho de distintos tamaños
están hechas con y se puede utilizar para guardar
botellas de pet diferentes tipos de objetos.
recicladas, con un cierre
integrado para su fácil
uso.
IMANES DE ANIMALES Están hechos de cartón Encienden la creatividad de los niños,
(JUGUETE DE resistente con diferentes Potencie sus capacidades afectivas y
DESARROLLO) dibujos de animales sociales. Se divierta.
impresos.
ALMOHADAS Este hecho de tela suave Ayuda a una mejor comodidad al
con espuma dormir y descansar.
viscoelástica.

Ideas Nivel de Mercado Conocimient Requerimiento Total


innovación potencial o técnico de capital
1. Marcador de 4 4 5 2 15
esquina
2. Gel de limpieza 1 2 4 2 9
(slime)
3. Memorama 2 3 4 4 13

4. Rompecabezas 2 3 4 4 13

5. Tazas 3 2 3 5 13
personalizadas
6. Anillo para 5 5 5 4 19
ansiedad
7. Portalápices 2 2 4 2 10

8. Lapiceras 5 2 5 2 14

9. Imanes 1 3 4 4 12

10. Almohadas 1 1 5 5 12

Idea Barrera de Disponibilidad Costos del Total


entrada de materia producto
prima
Anillo para 3 5 4 12
ansiedad

Marcador de 5 5 3 13
esquina
Lapicera 2 4 2 8
Memorama 4 4 3 11
Rompecabezas 1 3 3 7
Tazas 5 4 5 14
artesanales
DEFINICION

TAZAS ARTESANALES

Esta taza es personalizada al gusto de cada uno con pintura de forma


artesanal, son muy útiles de usar y duraderas son un material no absorbente,
no hay que preocuparse por la acumulación de bacterias, ni mucho menos de
hongos, son higiénicas y conservan de frio y calor, son de un tamaño fuera de
lo convencional, elaborada de cerámica.

JUSTIFICACION

TAZAS ARTESANALES

1. Elegimos este producto porque entre las opciones que propusimos,


creemos que es la que más es apta para entrar al mercado, ya que
habitualmente las tazas personalizadas pueden estar presente en la vida
cotidiana de las personas y pueden servir para representar recuerdos,
momentos e incluso se pueden utilizar para fechas especiales o darle
publicidad o promoción alguna marca.

2. El producto elaborado beneficia debido a su cualidad de retención de


calor, esto se debe a que la cerámica se considera el material más
saludable de todos, no es poroso y es seguro de usar, aunque parecen
frágiles, poseen una solidez suprema, los componentes que hacen este
producto son considerables saludables y seguros para los alimentos ya
que no son tóxico.

PROPUESTA DE VALOR
NOMBRE DESC ORIGI ATRA CLAR SIGNI AGRA TOTA
RIPTI NAL CTIV O FICAT DABL L
VO O IVO E

DON TAZON 3 3 4 4 4 4 22

ENTAZADOS 2 3 1 1 3 2 13

SÙPER 4 1 2 2 4 3 16
TAZON
MAGIC CUP 3 1 1 3 3 4 15

MUNDO DE 5 5 5 4 4 4 27
TAZAS
TAZAS ARTESANALES

Las personas buscan opciones en las cual pueden consumir sus bebidas
calientes, estas tazas personalizadas ofrecen esa necesidad del cliente, de la
misma manera dándole un toque especial con el gusto de cada uno de ellos, lo
interesante de estas tazas es el material por el cual están elaboradas, no hacen
la diferencia de sabores en las bebidas que deseen servir en ellas. Nuestras
tazas personalizadas en diferencia a las demás en el mercado es que se
mantiene a un precio considerable al que empresas ofrecen simplemente por la
marca

NOMBRE SELECCIONADO

MUNDO DE TAZAS

El nombre seleccionado hace referencia a la gran variedad de tazas que se


pueden diseñar al gusto de cada cliente, generando una mejor experiencia en
el momento de su compra y de su uso.
GIRO DE LA EMPRESA

Giro de Mundo de Tazas

Ésta es una empresa comercial que está dedicada a compraventa, ya que se


compra por mayoreo una cantidad de tazas, en las cuales se diseña de
acuerdo a los requerimientos del cliente, en dicho comercio se enfoca a brindar
un producto mejorado a los existentes, dándole un plus en cuando se
personalizan.

TAMAÑO DE LA EMPRESA

El Mundo de Tazas está clasificada como una empresa pequeña, ya que


cuenta con un mínimo de 6 empleados dentro de nuestro de

UBICACIÓN

Col. Villa Olímpica, Gpe. Renta $2500

ANALISIS FODA

POSITIVAS NEGATIVAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
● Aplicar ofertas y rebajas cada ● Competencia en el mercado
cierto tiempo ● Ubicación
● Darse a conocer en redes ● Incremento en ventas de
sociales/ medios de productos sustitutos
comunicación ● Crisis económicas
● Diversificación de productos
relacionados
● Seguir innovado
tecnológicamente

FORTALEZAS DEBILIDADES
● Contar con un personal ● Carácter de producto limitado
eficiente ● Precios competitivos
● Servicio al cliente ● Dependencia de los
● Especialización de productos proveedores
● Crecimiento de locaciones ● Rentabilidad Inferior a la media
● Falta de apoyos
gubernamentales

MISIÓN

Es una empresa que tiene como misión mantener una tradición cultural la cual
ha sido transmitida desde épocas pasadas, conservando al máximo las
técnicas 100% artesanales, tratando siempre de proporcionar un servicio de
calidad orientado en valores que nos hagan destacar en el mercado, donde
nuestros consumidores puedan encontrar piezas artesanales que cuenten con
innovación.

VISIÓN

Tenemos como meta ser excelentes en la calidad, cumplimiento,


responsabilidad y ser una empresa de nuestra comunidad artesanal,
empleando técnicas y herramientas que no hagan perder la tradición y cultura,
aumentando nuestro portafolio de artesanías, según las exigencias del
mercado, empleando siempre las últimas tendencias en diseño para nuestras
tazas manteniendo siempre un gran número de clientes.

Objetivos

A corto plazo

● Dar a conocer nuestro producto a través de redes sociales


● Distribuir el producto en área metropolitana alcanzando una meta de
venta de 500 tazas

A mediano plano

● Identificar nuevos retos y factores que incidan en el sector artesano de


Nuevo León, aumentando un 5% de venta mensual.
● Mejorar las técnicas de pintura artesana

A largo plazo

● Abrir canales de venta y difusión de artesanías auténticas mexicanas,


para que la actividad artesanal sea económicamente rentable el norte de
país, teniendo como meta vender 1000 tazas.
● Desarrollar y mejorar el sector artesano promoviendo su revaloración en
el mercado como actividad económica.

VENTAJAS COMPETITIVAS
● Gran variedad de diseños y modelos innovadores, adaptables al gusto
del cliente.
● Satisfacción total del cliente garantizado, ya sea en el diseño de la taza
o en su modo de uso.
● Precio accesible al cliente

DISTINGOS COMPETITIVOS

● Garantías de 3 días
● Envíos en el área metropolitana
● Alta calidad en el producto

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA O SECTOR

En el mercado artesanal existen varias oportunidades que favorecen y


fortalecen a esta industria como es el creciente interés de jóvenes artesanos,
mayor demanda de productos diseñados a mano, creciente apoyo de
organismo público y una creciente demanda de productos utilitarios, de la
misma forma como existen riesgos dentro del sector como los patrones de
consumo cambiantes y la imitación y copia de productos y diseños.

Según la CSCM, el sector cultural generó 724.453 millones de pesos en 2019,


de los cuales las artesanías aportaron 138.291 millones de pesos, o el 19,1%
del sector cultural.
Los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso en los Hogares (ENIGH) de 2018
nos brindan un panorama general de la importancia del sector en la economía
antes de la pandemia: la población artesanal que vive totalmente de la venta de
sus productos asciende a 1,118,232 personas, de las cuales 610,857
representan el público objetivo del FONART según datos de la Secretaría de
Bienestar.

La crisis de salud por la enfermedad COVID -19 amenaza al sector artesanal


con el cierre de gran cantidad de talleres, situación que afectaría de manera
directa a cientos de miles de personas artesanas, la mayoría viviendo en
niveles de marginación de media a muy alta.

En Nuevo León las primeras competencias fuertes en el mercado las podemos


encontrar en el Mercado Indio y el Mercado Juárez, así como en las tiendas
especializadas que se encuentran cerca de la Macroplaza.

● DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR ARTESANAL EN


MÉXICO DURANTE EL PERÍODO DE LA PANDEMIA POR EL COVID-
19 PRESENTACIÓN Pese a su importancia económica, social y cultural,
en el contexto de la presente contingencia. (s/f). Gob.mx. Recuperado el
10 de febrero de 2023, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/596992/Diagno_stico_P
andemia_Fonart.pdf.

CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL ÁREA

1. Conocimiento en marketing
2. Conocimiento del área de administración
3. Ser creativo
4. Conocimiento en el mercado competitivo
5. Conciencia en la calidad del producto en base al diseño
Contamos con estas calificaciones como emprendedores debido a la carrera
profesional que estamos cursando, en la cual nos enseña acerca de las áreas
mencionadas, como diseñar nuevos productos, administrar, tener conciencia de
la calidad, llevar rigurosos sistemas de calidad, conocimientos y creación de
páginas web, tener estrategias de marketing.

APOYOS

● Asesora Legal
Mónica Ylizaliturri
● Marketing
Ilse Olvera
● Técnico
Jesus Lopez
● Asesor de Ventas
Mario Pardo

Objetivos

Corto Plazo (7 meses)

● Tener una competencia en el mercado artesanal dentro del área de


Guadalupe alcanzando una venta mensual 84 tazas.

Mediano Plazo (2 años)

● Tener un crecimiento del 60% de venta alcanzando una meta de 145


tazas mensuales, con una distribución en supermercados y tiendas
departamentales de Guadalupe y Juárez.

Largo plazo (4 años)

● Estar en el mercado y permanecer dentro con una posición estable,


teniendo como objetivo la cantidad de 2000 tazas anuales en distintas
ciudades de estado de Nuevo León.
Segmento de mercado para El Mundo de las Tazas

En el corto plazo del segmento de mercado elegido es el del municipio de


Guadalupe el cual cuenta con una población de 643,143 habitantes según
datos recopilados por el INEGI en el 2020. Nuestro segmento de mercado se
limita a las personas mayores de edad que son de 18 en adelante las cuales
están representados por los siguientes porcentajes 35.56% son hombres y
36.81% son mujeres. Este porcentaje en conjunto representa el 72.37% de la
población (465,442 habitantes).

Basándonos en los resultados arrojados por la encuesta realizada encontramos


que el 5% de los encuestados no le gustan las tazas lo cual nos deja con
442,170 potenciales clientes, también encontramos que el 15% de los
encuestados no suele utilizar tazas para consumir bebidas, además, el 31%
nos respondió que no pagaran $250 por una taza artesanal lo cual como final
nos deja con 259,333.

35.56%+36.81= 72.37% * 643,143=465,442-5%=442,170-15%=375,844-


31%=259,332=100%

259,332🡪5%= 12,967

Características del segmento de mercado

● Muestran preferencias por las tazas artesanales.


● Buscan darles un cambio a los diseños comunes.
● Acostumbran a comprar productos con originalidad para así poder
coleccionar diversos diseños.
● La actividad artesanal enfrenta diferentes desafíos para su desarrollo,
como lo son la dificultad para conservar elementos culturas ancestrales.
Consumo aparente

El número de clientes potenciales de 12,967

Estimamos que podremos abarcar el 5% del segmento de mercado del


municipio a corto plazo. Sin embargo, el consumo unitario es muy variado, ya
que depende mucho de cliente a cliente. Suponiendo una única compra por
cliente al año estaríamos hablando de 12,967 ventas anuales o 1081 ventas
mensuales.

Demanda potencial

Corto plazo: tiene que cubrir del mercado potencial dentro de Guadalupe; es
decir, tener una producción total mensual de 1081 tazas mensuales

Mediano plazo: un crecimiento del mercado de 10%; en base a nuestros


números a corto plazo, es decir, se espera vender 1,189 tazas mensuales y
comenzar a distribuirlo en supermercados.

Largo plazo: Se espera un crecimiento de 15%; es decir, se esperan ventas de


1,243 tazas mensuales al comenzar a introducir el producto en distintos

Estudio de la competencia

Nombre del Ubicación Principal ventaja Acciones para


competidor posicionarse
Artesanías Mtz Monterrey, N.L Tiene buena Se llevarán cabo
ubicación estrategias de
marketing digital
Artesanos NL Monterrey N. L Tiene mucha y también hacer
variedad de llamativo el local
productos para hacer
resaltar.
La casa de las Guadalupe N. L Tiene buena
Tazas publicidad

Definición de acuerdo con el cliente del producto que ofrece El mundo de


las tazas

● Satisfacción de una necesidad; es un producto el cual cumple la función


de consumir bebidas con una cantidad mayor a lo convencional.
● Posiciones en el mercado digital.
● Oportunidad de mantener una modalidad de compra rápida.

Información que se busca obtener en el estudio de mercado.

● Conocer si el producto será demandado en el mercado.


● Identificar a que genero le interesaría más comprar el producto.
● Cuál sería la cantidad que estarían dispuestos a pagar por el producto.
● Identificar por qué medio de comunicación es más probable dar a
conocer el producto.
● Saber un estimado de la cantidad del producto que se podría vender al
año.
ENCUESTA

Hola buen día, somos de la empresa Mundo de las Tazas, diseñamos tazas
personalizadas artesanalmente, te invitamos a responder una pequeña
encuesta, ayúdanos a conocer tu opinión ya que es muy valiosa para la
introducción de un nuevo producto, exprésala mediante estas preguntas.
Forma en que se aplicará su encuesta.

La información que deseamos conocer sobre los consumidores será mediante


una serie de preguntas muy específicas en la que nos dirigimos a los alumnos
del TECNL y municipio de Guadalupe, NL., tomando en cuenta personas de 18
años en adelante, aplicándoselas a un rango de 100 personas considerando
que serán una muestra pequeña de la cantidad de alumnos y personas que
viven y estudian en estas zonas.

RESULTADOS DE ENCUESTA

1. ¿Te gustan las tazas?

Sí__ No __
2. ¿Sueles consumir bebidas en tazas?

Sí__ No__

3. ¿Conoces las tazas Artesanales?

Sí__ No__
4. ¿Te gustaría tener la oportunidad de personalizar el diseño de tu taza?

Sí__ No__

5. ¿Estarías dispuesto a pagar $250 por una taza artesanal?

6. ¿En dónde te gustaría encontrarlo?


Cafeterías del ITNL__________

Tiendas de conveniencia __________

Tienda de la esquina __________

Supermercados __________

7. ¿Mediante qué red social esperarías conocer estas tazas artesanales?

Facebook __ Instagram__ tiktok__


8. ¿Te gustaría que tu producto te llegue a la puerta de tu casa?

Sí__ No__

9. ¿Si usted decidiera adquirir el producto por qué medio de pago le gustaría
pagar?

Efectivo__

Transferencia__

Terminal Bancaria __
10. ¿Cuántas tazas comprarías al año?
Tabulación e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada.

Tabulación e interpretación de la información que obtuvo Mundo de las tazas


en el estudio de mercado.
1. Te gustan las tazas 95%
No te gustan las tazas 5%

2. Sueles consumir bebidas en tazas 85%


No sueles consumir en tazas 15%

3. Conoces las tazas artesanales 78%


No conoces las tazas artesanales 22%

4. Te gustaría tener la opción de personalizar el diseño de tu taza 97%


No te gustaría tener la opción de personalizar el diseño de tu taza 3%

5. Estarías dispuesto a pagar $250 por una taza artesanal 69%


No estarías dispuesto a pagar $250 por una taza artesanal 31%

6. ¿En dónde te gustaría encontrarlo?


Supermercados 64%
Tiendas de la esquina 22%
Cafetería en escuelas 14%

7. Mediante que red social esperarías conocer estas tazas artesanales


Facebook 60%
Tik Tok 25%
Instagram 15%

8. Te gustaría que tu producto llegue a tu domicilio


Si 96%
No 4%

9. Como te gustaría realizar el pago


Transferencia 51%
Efectivo 42%
Terminal Bancaria 7%

Conclusiones del estudio de mercado

Con base a los resultados obtenidos mediante la encuesta, nos dimos cuenta
de que el 60% de un 100% de población son mujeres quienes consumen este
producto (tazas) y que dentro de ello al 95% le gusta utilizar tazas. El consumo
predominante muestra que un 85% hace uso de ellas pero que el 22% no
conoce de la existencia de las tazas artesanales y que al 97% de los
encuestados les gustaría vivir la experiencia de poder personalizar sus tazas,
dentro de esta investigación pudimos conocer las preferencias de los
consumidores, que es mejor comprar un servicio y que llegue a tu domicilio,
que la experiencia que vivan al realizar su compra sea muy innovadora y que
se tiene una gran fuente tecnológica que nos ayudaría a poder dar a conocer
nuestro producto con mayor facilidad y mucho más audiencia.

Sistema de distribución

La venta directa de los productos a los consumidores se trata de entregarle


físicamente a los clientes el producto teniendo una comunicación antes por
medios de manera digital, se eligió este sistema de distribución ya que
podemos ver la reacción del cliente al momento de su compra y podemos
escuchar sus opiniones acerca del producto y experiencia.

Diseño del proceso

Proveedor 🡪 Productor 🡪 Consumidor Final

Publicidad
● Redes Sociales
● Volantes
● Influencers

Promoción de venta

● Las ventas en oferta o promoción (2x1, Descuentos por cantidad)


● Las ventas en rebajas
● Fechas especiales
● Aniversario de la marca
● Sorteo

Marcas
Etiqueta

Empaque
“El mundo de las tazas
donde el arte nace”

VOLANTE PUBLICITARIO

Ser artesano es dejar que alma salga a la luz, transformado en una taza.

ANUNCIO REDES SOCIALES

Tazas personalizadas con una manera distinta de expresar la personalidad de


cada cliente, haciéndola especial y adecuada para cualquier ocasión.
Estimación de costos fijos y variables

Costos variables por taza personalizada de 11 onzas

Costos Fijos
Renta $11,000
Luz $2,000
Horno de secado $5,196
Agua $800
Teléfono e Internet $850
Sueldos $26,112
Publicidad $3,000
Salarios $43,520
Total $95,958
Costos Variables
Taza $ 34.69
Pinturas $ 7.87
Pinceles $52.50
Barniz $17.50
Empaque $6.00
Etiqueta $2.00
Total $120.56

*Se cuenta con 4 trabajadores


Políticas de precios

● No se hacen devoluciones de productos dañados.


● Se piensa adoptar un precio similar o inferior a los productos de la
competencia.
● No se hacen devoluciones ni cambios por efectivo.
● No se hacen modificaciones a los precios de promociones.

Fijación de precios establecidos

1. $70.56 + ($95,958/1080) = $159.41

2. 90%

3. $159.41 + ($159.41 x 90%) = $302.87

4. $95,958 / ($302.87 – $159.41) = 917 unidades

5. 174.24 + ($174.24 X 60%) = $278.7

1.

Plan de introducción
Distribuiremos el producto del “Mundo de las tazas” al local que se ubica en la Col. Villa
Olímpica, Gpe. Porque fue ahí donde realizamos los estudios de mercado; además, lanzar el
producto no implica un alto riesgo, ya que, según las encuestas, habrá una buena demanda;
también creemos pertinente que en un año la empresa comience a distribuir el producto en
tiendas de conveniencia. Más adelante, si logra una aceptación significativa, podremos ofrecer
las tazas personalizadas a mayoreo, además de que al aumentar la demanda podremos
abarcar otros canales de distribución que incluyan a los supermercados.

Nuestro sistema de promoción consiste en llevar el producto personalmente a los encargados


de los lugares donde se venderá para que lo utilicen, iniciando así su comercialización y
posterior venta. Luego, bajo pedido por teléfono, o en el lugar de venta, un empleado se
encargará de distribuirlo a las cafeterías o tiendas de conveniencia. El sistema de cobranza lo
aplicará este mismo empleado; en tanto que para el control administrativo se elaborarán
facturas.
En cuanto a la publicidad, vamos a utilizar medios impresos, como la repartición de volantes en
el municipio de Guadalupe y por redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok
publicaciones llamativas que hagan alusión a la calidad del producto.

Respecto al presupuesto, el costo de la publicidad asciende a $750.00 tal como se estableció


anteriormente.

En cuanto a la promoción, estimamos ofrecerla por un periodo de cuatro días en la zona


oriente y sur, donde se ofrecerán diariamente 50 unidades.

El precio del producto será de $250.00 al consumidor final.

Evaluación de riesgos y oportunidades

RIESGOS ACCIONES A REALIZAR


1. Que exista un año difícil para la economía 1. Mantener una estrategia constante de
del país. posicionamiento en el mercado.
2. Que los clientes prefieran a un competidor 2. Ofrecer diseños llamativos para así atraer
común al diseño de las tazas artesanales más clientes potenciales.
3. Falta de personal altamente capacitado 3. Mantener personal como posibles
para elaborar tazas personalizadas. candidatos a unirse al equipo.
OPORTUNIDADES ACCIONES A REALIZAR
1. Se resume en lo más importante, 1. Seleccionar los mercados con mayor
aprovechar las oportunidades de expansión potencial y contactar a los clientes más
que posee el mercado de servicios de tazas potenciales de cada giro.
artesanales para así aumentar las ventas.

Organigrama de ventas y ventas esperadas


Plan de ventas

Consideraciones para las ventas:

● Se pagarán comisiones a los vendedores, ya que los mismos dueños de


la empresa realizarán esta función.
● Combinar varios tipos de promoción
● Establecer el plazo de las promociones
● Establecer condiciones claras

Ventas esperadas

PUNTO DE PROPORCION VENTAS SUELDO DEL


VENTA DE LA VENTA MENSUALES VENDEDOR
(UNIDADES)
VENTAS EN 60% 648 $2000
LINEA
VENTAS 40% 433 $2000
PERSONAL
1081 $4000

Objetivos de producción

Corto plazo: Producir y vender las tazas en el municipio de Guadalupe la


cantidad que se espera vender y producir es de 1081 mensuales.

Mediano Plano: Se espera un incremento en los niveles de producción 1189


tazas mensuales.

Largo plazo: Se espera un nivel de producción de 1243 tazas.

Especificaciones del producto o servicio

Nuestro producto es una taza artesanal y personalizada al gusto de cada uno


de nuestros clientes, este producto es de cerámica ya que es un material de
origen natural, seguro, duradero y versátil, conservan el frío y el calor. Una vez
que tengamos las suficientes piezas, procedemos a la siguiente fase que es el
diseño personalizado que esto lo realizaremos con ayuda de pinturas acrílicas
de diferentes colores y de pinturas metalizadas para dar toques finales,
después aplicaremos el barniz que es un producto sólido y transparente que
nos ayudará a la protección y dar brillo al diseño. Por último, procedemos al
empacado del producto final, se entregará en una caja con etiqueta del
producto y tendrá garantía por tres días. 
Descripción del proceso de producción o prestación del servicio

Tomando en cuenta nuestra demanda y que diseñamos 1081 tazas mensuales,


trabajando de lunes a viernes, se estarían diseñando 54 tazas diarias para
poder cumplir con la meta establecida.
1- Limpia bien la taza con agua y jabón para eliminar cualquier residuo o
grasa. Luego, sécala completamente. (2 minutos).
2- Escoger los colores que necesitamos utilizar. (4 minutos)
3- Agregar los detalles y diseños que desees. Creando patrones, letras,
figuras, etc. (14 minutos) (20ml)
4- Deja secar la pintura en horno. (5 minutos)
5- Aplicamos una capa de barniz sellador para proteger la pintura y hacerla
más duradera. (2 minutos) (30mil)
6- Deja secar completamente en horno. (5 minutos)
7- Se empaca y etiqueta (4 minutos).
36 minutos en estar lista y empacada una taza.
480 minutos en 8 horas, en 8 horas se terminan 13 tazas por trabajador en una
jornada laboral.
Diagrama de flujo del proceso

Evaluación de las tecnologías

La tecnología necesaria es sencilla en cuanto a la producción del diseño de las


tazas. En la pintura y dibujos no requerimos de tecnología muy avanzada, sin
embargo, obtendremos asesoría profesional en estas áreas. En relación con el
proceso del diseño, se emplea una plantilla de diferentes muestras y las que
son personalizadas se traspasa con un pasante hacia la taza, aunque no queda
impregnada totalmente, con lo que rescatamos es suficiente, el etiquetado y
empaquetado es manual, ya que solo hay que introducir la taza en las cajas de
cartón pegando la etiqueta sobre la caja.
Equipo e instalaciones

Equipo/Herramienta Cantidad Marca

Pinceles 4 Angelus
Mesa 4 Homemake furniture
Horno de secado 1 ZJMZYM
Total $10,782.79

Los servicios necesarios para el proceso de diseño de las tazas son;


electricidad y agua.

En cuanto a las instalaciones, se requiere de un área de (metros) en la se


encuentra en la parte (ubicación dentro del lugar) donde se llevará a cabo el
proceso de pintura, el secado y empaquetado.

● Lavado de los pinceles será cada que se termina de realizar un diseño.


● Limpieza de las mesas de pintura, siete veces al día, al terminar cada
proceso de diseño.
● El lavado y mantenimiento del horno, 2 veces por semanas.

Materia prima

Materia prima que necesita Mundo de Tazas, se optó por establecer la materia
prima necesaria requerida por lote de producción; es decir 4 lotes de 271
unidades por semana, contemplando que por semana se realizan 270 tazas.

MATERIA PRIMA CANTIDAD/LOTE


Tazas cerámicas 68 lotes
Pinturas acrílicas 1 lote
Barniz 16 productos
Empaque 9 lotes
TOTAL $11,521.62

Selección de proveedores

MATERIA PROVEEDOR PRECIO CALIDAD PROVEEDOR


PRIMA SELECCIONADO
Tazas AMAZON $78.41 REGULAR
CASA DÍAZ $34.69 BUENA X
Pinturas HOME $262.49 BUENA X
SET DEPOT
ADOSA $350 REGULAR
Barniz HOME $194 BUENA X
DEPOT
AMAZON $114 REGULAR
Empaque AMAZON $5.50 BUENA
UNLINE $6.00 BUENA X
Formato de requisición de compra
Capacidad instalada
En el caso del mundo de las tasas su capacidad instala y su capacidad actual
de producción son equivalentes a la capacidad actual de producción
corresponde a la demanda potencial actual del producto.

Periodo Cantidad de Producto


1 día 54
1 semana 270
1 mes 1620

Punto de reorden

Nuestra empresa ha establecido como política de inventario manejar un


volumen mínimo posible en almacén realizando la adquisición diaria de materia
prima por lo cual no habrá necesidad de utilizar una orden de restablecimiento,
por lo tanto, se optó por tener siempre stock de materia prima, equivalente a un
mes de producción es decir para 1620 unidades.

Materia Prima Cantidad


Pintura $424.98
Tazas $1311.66
Barniz $945
Etiquetas $108
Ubicación de la empresa

Para determinar la ubicación ideal de la empresa existen cuatro elementos muy


importantes a considerar:
1. Distancia al cliente.
2. Distancia de los proveedores.
3. Distancia de los trabajadores.
4. Requerimientos (limitaciones) legales.

Ubicación de la empresa “Mundo de tazas”

La ubicación de la empresa Mundo de tazas será en la Av. Eloy Cavazos 325,


Villa Olímpica, 67192 Guadalupe, N.L. un punto céntrico y en avenida principal
que nos facilitará el mayor número de clientes posibles y la distribución del
producto terminado. 

Distribución de la planta

Características de la mano de obra que requiere


El proceso de producción lo vamos a realizar nosotros, uno enseñara como se
llevará a cabo el proceso y cuando ya lo haya aprendido, cada quien lo
realizara tomando en cuenta que cada persona realizara una cosa.

Actividad Número De
personas
Desempacar y 1
limpiar
Pintar 1
Barniz 1
Empaquetado y 1
etiqueta

Procedimiento de mejora continua

La calidad de nuestro producto será nuestro factor clave para lograr un alto
nivel de calidad para sobrepasar las expectativas que el cliente tiene respecto a
nuestro producto.
Los juicios sobre la alta o baja calidad dependen de como perciben los clientes
la realización del producto en contraste con sus expectativas. Por este motivo
los principios que rigen la calidad total confieren una especial importancia a la
relación con los clientes.

Los elementos básicos que perfilan la calidad son:


-El enfoque al cliente según el cual este es quien juzga la calidad del producto
que recibe.
-El interés por conocer y entender sus necesidades y expectativas. 
-La necesidad de medir la satisfacción del cliente con el producto que se le
entrega.
-Para poder entregar a los clientes el producto de calidad es necesario adoptar
una forma de gestión basada en la calidad del producto que ponga el acento en
la satisfacción de los clientes.
Diagrama preoperativo de producción

Se rentará un local para nuestra empresa “Mundo de las tazas” será ubicado
en Col. Villa Olímpica, Guadalupe, N.L. un punto céntrico que nos facilite la
adquisición para nuestro producto. 

Actividad Personal Encargado Periodo de realización


1.-Se adaptará para Reyna Ortiz 1 al 2 de Febrero del
mejorar nuestra empresa 2023
con todo lo que necesite
ya sea con limpieza,
orden, un buen diseño,
etc.

2.-Administrar los Nallely Luevanos 3 al 4 de Febrero


recursos financieros para
la compra de la materia
que se necesita para la
producción.

3.-Contratar a personas Ezequiel Mejía 5 al 6 de Febrero


adecuadas para el
proceso de mano de
obra, que tengan
conocimientos
adecuados respecto al
proceso de producción.

4.-Mantener una Andrea Zúñiga 7 al 8 de Febrero


producción eficacia, con
los recursos necesarios.

Mario Pardo 9 al 10 de Febrero


5.-Conseguir socios para
comenzar bien nuestro
proceso de producción
de nuestro producto y de
muy buena eficiencia.
FEBRERO
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.-Se adaptara para mejorar


nuestra empresa con todo lo
que necesite ya sea con
limpieza, orden, un buen
diseño, etc.

2.-Rentar o comprar
herramientas que ocupemos
para el proceso de producción

3.-Contratar a personas
adecuadas para el proceso de
mano de obra, que tengan
conocimientos adecuados
respecto al proceso de
producción.

4.-Buscar buena materia


prima para que nuestro
producto sea de calidad, buen
precio, entregar a tiempo, etc.

5.-Conseguir socios para


comenzar bien nuestro
proceso de producción de
nuestro producto y de muy
buena eficiencia.

Objetivos del área de organización


El área organizacional busca establecer una adecuada distribución,
responsabilidades y enseñarles a los empleados lo que deben realizar para ser
eficientes de manera que se pueda sacar el mayor provecho de la empresa y
actitudes de modo que pueda facilitar el trabajo en equipo de los trabajadores y
el cumplimiento de los objetivos de las distintas áreas. Así como alcanzar las
metas deseadas de la empresa logrando beneficios y excedentes.

Estructura organizacional

Objetivos de la empresa
Objetivos de marketing:
● Lograr posicionar el producto en la mente de los consumidores.
● Obtener más tráfico de las redes sociales de la marca.
● Ganar nuevos seguidores en redes sociales.
● Incrementar el número de reseñas de clientes.
Objetivos de producción:
● Garantizar el incremento de técnicas, conocimientos y experiencias que
faciliten el desarrollo artesanal.
● Mejorar los procesos tecnológicos, ampliando la fuente de conocimiento.
● Llevar el control de los indicadores de productividad
● Cumplir con la meta establecidas de producción diaria.
● Cumplir de manera eficiente cada proceso para la terminación de
producto.
Objetivos de ventas:
● Incrementar el número de clientes.
● Aumentar el tamaño de las ofertas
● Aumentar las ventas
● Identificar y satisfacer las necesidades de los clientes
● Investigar y analizar el mercado para conocer las tendencias, los gustos
y las necesidades de los clientes, y adaptar los productos y servicios a
esas tendencias.

Objetivos de operaciones:
● Buscar la manera de mejorar los procesos de producción, para poder
aumentar la cantidad de productos elaborados en un determinado
período de tiempo, sin afectar la calidad.
● Buscar formas de optimizar los recursos, para reducir los costos de
producción, sin afectar la calidad del producto final.
● Garantizar la calidad del producto artesanal.
● Capacitar al personal en las técnicas y procesos de producción, para
mejorar la calidad de los productos, aumentar la eficiencia y reducir los
errores.
Objetivos de contabilidad:
● Llevar el control del presupuesto y flujo de efectivo, para asegurar que la
empresa tenga los recursos suficientes para cumplir con sus
obligaciones financieras y hacer frente a los imprevistos.
● Planificar la gestión financiera de la empresa a corto, mediano y largo
plazo.
● Control de costos de producción y de las operaciones realizadas en la
empresa.
Formato para definir los procesos operativos de la empresa. ABRAHAM
Formato para descripción de puestos.
NOMBRE DEL REQUISITOS DEL ACTIVIDADES ESCALA
PUESTO PUESTO JERÁRQUI
CA
DIRECCION ● Experiencia ● Definir la Gerente
GENERAL mínima 10 visión, misión General
años en el y estrategias
sector de la
empresarial. empresa.
● Formación ● Planificar y
académica gestionar el
(título presupuesto.
universitario). ● Gestionar y
● Habilidades liderar el
de liderazgo. equipo.
● Habilidades ● Identificar y
de resolución gestionar
de riesgos.
problemas. ● Evaluar el
● Orientación al desempeño y
cliente. establecer
● Visión planes de
estratégica. mejora.
● Flexibilidad. ● Gestionar
relaciones
con los
clientes,
proveedores
y otras partes
interesadas.
OPERACIONES ● Formación ● Planificación Director de
académica. y control de la operaciones
● Experiencia producción,
mínimo 10 asegurando
años. que se
● Conocimiento cumplan los
s técnicos. objetivos de
● Habilidades producción,
analíticas. que se
● Orientación al mantengan
cliente. los
estándares
de calidad y
que se
utilicen los
recursos de
manera
eficiente.
● Gestión de la
tecnología y
los sistemas
de
información.
● Gestión de
proyectos.
CONTABILIDAD ● Formación ● Registro Contador
académica contable.
(titulo ● Elaboración
universitario de informes
en el área financieros.
contable, ● Análisis
finanzas, financiero.
adm. de ● Gestión de
empresas con presupuesto.
especializació ● Gestión de
n en finanza). riesgos
● Conocimiento financieros.
s técnicos.
● Habilidades
analíticas.
● Habilidades
de
comunicación
.
● Atención al
detalle.
● Experiencia
mínima de 3
años en
posiciones
relacionadas
al área.
VENTAS ● Formación ● Investigación Especialista
académica del mercado. en
(titulo ● Desarrollo de marketing
universitario estrategias de
en marketing, marketing.
publicidad, ● Planificación
comunicacion y ejecución
es o adm. de de campañas
empresas). publicitarias.
● Conocimiento ● Análisis de
s técnicos. datos y
● Habilidades métricas,
creativas. ● Coordinación
● Habilidades con otros
de departamento
comunicación s.
.
● Habilidades
analíticas.
● Orientación al
cliente.
● Experiencia al
menos 3
años.
PRODUCCION ● Conocimiento ● Realizar los Artesanos
s técnicos. diseños y las
● Experiencia. especificacion
● Formación es técnicas
académica de los
(áreas de productos
diseño, artesanales.
artesanía, ● Selección de
etc.) materiales.
● Habilidades ● Preparación
manuales. de materiales.
● Trabajo en ● Empaque y
equipo. etiquetado.
● Creatividad. ● Mantenimient
o de
herramientas.
Organigrama de la empresa

PUESTO RESPONSABLE

DIRECCION GENERAL REYNA ORTIZ

CONTABILIDAD NALLELY LUEVANOS


OPERACIONES ANDREA ZUÑIGA
VENTAS MARIO PARDO

ABRAHAM HUHRTADO, JENNIFER


DISEÑO Y EMPAQUES LOPEZ, ANDREA BRACO, CLAUDIA
ORDAZ.
Funciones generales y específicas de la empresa.
Dirección general: Se encarga de consolidar y formular las estrategias
generales, gestionar al personal y establecer política de la administración, el
control y el desarrollo de la misma, cuidando que las distintas áreas lleven a
cabo, de la mejor manera posible, sus funciones; es decir, que cumplan con
sus objetivos de manera que el desempeño en general sea de alta calidad y
satisfactorio.

Funciones específicas:

● Supervisar la operativa diaria


● Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento
● Mantener presupuestos y optimizar gastos
● Establecer políticas y procesos
● Asegurarse de que los empleados trabajen de forma productiva y se
desarrollen profesionalmente
● Garantizar que el personal cumpla las normativas de salud y seguridad

Producción: Se encarga de organizar y supervisar la fabricación de los


productos. Será responsable de que todas las líneas de producción funcionen
con fluidez y de la calidad de la producción (Verificar que las tazas estén en
buen estado antes y después de personalizarlas, que se lleve a cabo
correctamente el proceso de diseño de las tazas, etc.); buscar al proveedor,
cuidar el proceso de preparación, Empaquetado y etiquetado; así como regular
la frecuencia de compra de materia prima y la disponibilidad del producto
cuando se solicite.

Funciones específicas:

● Calcular costes y preparar presupuestos


● Organizar el flujo de trabajo para satisfacer las especificaciones y los plazos
de entrega
● Determinar la cantidad de recursos necesarios (mano de obra, materias
primas, etc.)
● Supervisar y evaluar el rendimiento del personal de producción (inspectores
de calidad, trabajadores, etc.)
● Aprobar las tareas de mantenimiento, la compra de equipos, etc.
● Asegurarse de que la producción cumple los estándares de calidad
● Aplicar las precauciones de salud y de seguridad

Recursos Humanos: En esta área se encarga de contribuir a la consecución


de los objetivos de la empresa (organización) proporcionando el personal
necesario y el uso eficaz del potencial de los trabajadores. Sera encargado de
capacitar al personal de cómo realizar el proceso de producción para la
personalización de las tazas, educarlos sobre las normas de higiene y
seguridad que tienen que tener y se hará cargo de la etapa de inducción a la
empresa y de las relaciones que se lleven a cabo dentro de la misma (tanto con
proveedores y trabajadores, como con el cliente o distribuidor).

Funciones específicas:

● Evaluación del desempeño y control del personal


● Formalizar los contratos de trabajo, tramitar las nóminas y seguros
sociales
● Inspección del equipo y materiales en relación a las normas.
● Investigación e informes sobre accidentes laborales.
● Educación sobre higiene y seguridad.
● Prevención de riesgos laborales
● Evaluar y monitorizar el grado de satisfacción de los empleados

Contabilidad: Se encargará de mantener actualizados registros financieros,


preparar informes y conciliar extractos bancarios. También utilizarás programas
de software contable (p. ej., SAP) para procesar transacciones comerciales,
como cuentas por pagar y por cobrar, desembolsos, comprobantes y recibos de
gastos.

Funciones específicas:

● Preparar depósitos bancarios, hacer apuntes en el libro mayor y elaborar


estados financieros
● Conciliar cuentas de manera oportuna
● Introducir a diario datos clave de transacciones financieras en la base de
datos
● Brindar asistencia y apoyo al personal de la empresa
● Investigar, realizar el seguimiento y reparar problemas y discrepancias
contables o de documentación
● Informar a la dirección y compilar informes/resúmenes sobre áreas de
actividad
● Trabajar de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidas y las
leyes aplicables

Marketing: Se encargará de realizar un seguimiento y analizar el rendimiento


de las campañas de publicidad, gestionar el presupuesto de marketing y
garantizar que todo el material de marketing esté en consonancia con la
identidad de nuestra marca.

Funciones específicas:

● Desarrollar estrategias y tácticas para difundir la existencia de nuestra


empresa e impulsar el tráfico cualificado hacia nuestra puerta principal
● Poner en práctica campañas de marketing que garanticen el éxito y
poseer su implementación desde su concepción hasta su ejecución
● Experimentar con una gran variedad de canales de adquisición
orgánicos y de pago, como creación del contenido, tratamiento del
contenido, campañas de pago por clic, gestión de eventos, publicidad,
redes sociales, campañas de generación de clientes potenciales,
redacción creativa y análisis de rendimiento
● Generar contenido valioso y atractivo para nuestro sitio web y blog
capaz de atraer y convertir a nuestros grupos objetivo
● Entablar relaciones estratégicas y asociarse con actores, agencias y
proveedores claves de la industria
● Preparar y monitorizar el presupuesto de marketing trimestral y
anualmente y asignar fondos de un modo inteligente
● Medir y elaborar informes sobre el rendimiento de las campañas de
marketing, obtener información y realizar evaluaciones con respecto a
los objetivos
● Analizar el comportamiento de los consumidores y ajustar las campañas
de marketing según se necesite

Captación de personal
Proceso de reclutamiento que lleva a cabo.
Proceso de reclutamiento que lleva a cabo Mundo de las Tazas fue el
periódico: Se eligió este medio por ser de bajo costo. Redacción del anuncio:
“Empresa del ramo alimenticio solicita cuatro cocineras con certificado de
secundaria. Interesadas, presentarse con solicitud de trabajo y fotografía en
Col. Villa Olímpica, N.L., México, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a
5:00 p.m.” El costo total del anuncio será de $107.00 diarios y aparecerá por
tres días. Presupuesto total: $750.00 semanales. .

Selección
Método de selección de personal empleado.
Selección

Método de selección de personal empleado por el Mundo de las Tazas


El primer paso es revisar la solicitud de empleo, después se realizará una
entrevista para comprobar los datos proporcionados. En seguida se verificará la
validez de los certificados presentados. Por último, se seleccionará al personal
requerido. Ezequiel Mejía es el encargado de Recursos Humanos, será quien
aplique el examen y lleve a cabo la entrevista. No hay ningún costo asociado al
examen o a la entrevista.

Contratación
Tipo de contrato y aspectos laborales
Contratación

Tipo de contratos: Se establecerán contratos laborales con los trabajadores por


un periodo de 3 meses, incluidas las cláusulas en donde se comprometan a
seguir las políticas de trabajo exigidas, confidencialidad, tanto del producto
como del proceso, así como las formas de pago, la cantidad a remunerar y el
tipo de prestaciones que de acuerdo con la ley se otorgarán. El tipo de contrato
será individual. Los directivos de la empresa recibirán un sueldo y entregarán
un recibo de honorarios; sus contratos serán renovados cada año.

Aspectos laborales por considerar:

• Contar con un equipo que evite accidentes durante el trabajo.

• Que tengan acceso a instalaciones adecuadas de aseo y limpieza.

• Mantener estrecha relación laboral con el resto de los departamentos de la


empresa.

• Promover la interacción para mejorar procesos y producción, así como trato


laboral.

• Incentivar por cumplir las expectativas de cada uno de nuestros clientes y sus
peticiones.
Introducción
Proceso de inducción.
Inducción

Persona que realizará la inducción: Ezequiel Mejía encargada del


departamento de Recursos Humanos, en conjunto con la Dirección General.
Proceso de inducción:

1. Presentación del carácter de la empresa.

2. Presentación de la misión y valores de la compañía.

3. Carácter del puesto que va a desempeñar la persona.

4. Dar a conocer las políticas y los códigos escritos que la empresa posee.

5. Llevar a cabo una capacitación general y en el uso de equipo.

Material que se utilizará en el proceso de inducción: Se utilizarán


presentaciones en PowerPoint y material de apoyo. Se entregará un folleto con
toda la información sobre el proceso para así poder satisfacer las necesidades
de los clientes y así el mundo de las tazas pueda posicionarse.

Desarrollo de personal
Programa de entrenamiento y capacitación.
Dentro de los aspectos laborales, es necesario tomar en cuenta los que la
legislación obliga:
SAR: No implica ningún costo, el trámite puede realizarse en cualquier banco.
Para ingresar al SAR se requiere el RFC de la empresa, número de afiliación al
IMSS de cada trabajador, así como sus datos personales.

Infonavit: No implica costo alguno. En Monterrey, los trámites se realizan en


Zaragoza núm. 800. Los requisitos son: RFC y número de expediente del
IMSS.

IMSS: En Monterrey, los trámites se realizan en Regina Villarreal y Manuel L.


Barragán. Los requisitos son: alta en la SHCP, comprobante de domicilio e
identificación con fotografía.

Otros aspectos para considerar son: prima vacacional, aguinaldo y reparto de


utilidades.

En cuanto al contrato de trabajo, se recibirá asesoría por parte de un abogado.


Deberán especificarse: tiempo de duración del mismo, horas a
trabajar/semana, sueldo y días de descanso, entre otros aspectos.

Algunos otros aspectos legales que la empresa debe considerar como los
trámites siguientes:

• Licencias sanitarias. El Código Sanitario de México estipula que todos los


establecimientos de giro reglamentado deberán tener licencia sanitaria. Ésta se
tramita ante la Dirección General de Inspección y Licencias Sanitarias de la
Secretaría de Salud de cada estado. Los giros reglamentados son los
siguientes: alimentos, baños, hoteles, salones de belleza, peluquerías y
medicamentos, entre otros. Adicionalmente, en estos giros es necesario que
los empleados cuenten con tarjetas de control sanitario.

• Obtención de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad y


registro de nombres comerciales, logotipos y eslogans. El procedimiento para
obtener una patente o registro se inicia mediante solicitud ante la Secretaría de
Economía (SE) por cualquier persona que afirme ser el inventor, su
causahabiente o representante.

• Registro ante las cámaras. Ser socio de alguna de las cámaras existentes en
el país permite a los emprendedores tener un apoyo en la solución de los
múltiples problemas a los que se enfrentan.

• Secretaría de Relaciones Exteriores. Para obtener el permiso de constituir


una sociedad (persona moral), en caso de ser ése el régimen bajo el cual
operará la empresa.

• Notario público. Para la protocolización del acta constitutiva de una sociedad


(persona moral).

• Juzgado correspondiente al domicilio. Para la sanción judicial.

• Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Para la inscripción del acta


constitutiva de una sociedad.

• Secretaría de Desarrollo Urbano. Para la autorización de uso del suelo y


servicios relacionados con él.

Programa de entrenamiento y capacitación.

La empresa tendrá un total de ocho empleados de los cuales 4 trabajarán en


el área administrativa en los departamentos de dirección general, contabilidad,
operaciones, ventas. Los otros cuatro empleados se desempeñarán en el área
de operaciones. Este proceso durará solo tres días y estará seguido de una
supervisión continua.
Con respecto a la capacitación, se comenzará a otorgar dependiendo del área
asignada dentro de la empresa. Los cursos que se piensan asignar consistirán
en calidad y motivación.
Administración de sueldos y salarios

Puesto Sueldo Sueldo Prima Descuento por ISN AGUINALDO POR 15


Diario Mensual Vacacional IMSS DÍAS TRABAJADO O
PROPORCINAL

Contabilidad $328.00 $9,840.00 $1,230.00 $243.57 $295.20 $4,920.00

Dirección $328.00 $9,840.00 $1,230.00 $243.57 $295.20 $4,920.00


General

Ventas $328.00 $9,840.00 $1,230.00 $243.57 $295.20 $4,920.00

Artesanos $240.00 $4,800.00 $720.00 $176.70 $144.00 $3,600.00

Artesanos $240.00 $4,800.00 $720.00 $176.70 $144.00 $3,600.00

Artesanos $240.00 $4,800.00 $720.00 $176.70 $144.00 $3,600.00

Artesanos $240.00 $4,800.00 $720.00 $176.70 $144.00 $3,600.00

TOTAL $1,944.00 $48,720.00 $6,570.00 $1,437.51 $4,118.40 $28,160.00

Prima vacacional:
Debido a que en el 2023 las vacaciones que le corre sonden al trabajador son 12 días y
nuestros trabajadores tienen un sueldo diario de 240 según los años laborados, y la tasa de la
prima (que por ley es al menos 25%). Usaremos esta fórmula:

Salario diario X días de vacaciones = resultado X 0.25 (% de prima vacacional)

Descuento del IMSS (trabajador-patrón): para sacar este cálculo utilizamos la herramienta que
te proporciona el IMMS al darte de alta como patrón.

Impuesto sobre la nómina (ISN): Este impuesto se calcula utilizando el sueldo base mensual x
el ISN (.03)

Aguinaldo: Para los empleados que laboren en el sector privado, corresponden al menos 15
días de salario si trabajaron el año completo según estipulado en la ley federal del trabajo. Con
base en esto ya que el salario diario de nuestros trabajadores es de 240 su aguinaldo
correspondería a 3600 por un año trabajado.
Evaluación de desempeño
Formato de evaluación del desempeño.

ASPECTOS MOTIVACIONALES Y RELACIONES DE TRABAJO-


Andrea
Para que las relaciones de trabajo se logren de manera efectiva dentro de la
empresa es preciso tener una buena comunicación, haciendo referencia   a
entender y comprender las instrucciones y la manera de realizar cada una de
las actividades asignadas, lo cual será de gran utilidad para que exista una
buena relación interna entre los integrantes. Para ello es importante que dentro
de la empresa la comunicación sea uno de los principales puntos  clave, para
lograr que todo funcione correctamente, para que el negocio se mantenga en
pie en tiempo presente y futuro.
Para motivar al personal que labora dentro de la empresa se realizaran
evaluaciones cada mes sobre su desempeño, de esta manera los empleados que
hayan cumplido con sus obligaciones dentro de la empresa se les
recompensara con un bono de productividad.

FORMA DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA-A drea


 
Constitución legal. Para constituirnos legalmente la empresa se instituirá
como persona moral con actividad comercial con el nombre de Mundo de las
Tazas S.A de C.V. con domicilio en colonia Villa Olímpica, Guadalupe N.L.
Esto se decidió así porque ya estamos registrados como una sociedad
anónima.

Aspectos legales de registro de la empresa.


Los requerimientos mínimos para tener un acta constitutiva
La razón o denominación social.

• Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales


que constituyan la sociedad.
• Cláusula de exclusión o admisión de extranjeros (según sea el caso).
• El objeto social.
• La duración de la sociedad.
• El importe del capital social.
• La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
• Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo
que se fije.
• El domicilio de la sociedad.
• La forma de administrar la sociedad y las facultades de los
administradores.
• La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
• El importe del fondo de reserva.
• El nombramiento de uno o varios comisarios.
• Los casos en los que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
• Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores cuando no hayan sido designados
anticipadamente

Valor del acta constitutiva $17,000 ya con asamblea y papeleo.

Para darnos de alta ante el SAT

La empresa ya debe de contar con el acta constitutiva notariada

• Solicitar una cita en el SAT a través de su página de internet sat.gob.mx


o al 01 800 463 6728
• Contar con los siguientes documentos:
1.-CURP o acta de nacimiento del representante legal
2.-Identificación oficial vigente (credencial para votar expedida por el INE,
pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, credencial del INAPAM
para personas adultas mayores)
3.-Comprobante de domicilio fiscal
4.-Acta constitutiva de la empresa (este documento es expedido por un notario
público)
• El costo es gratuito, sin embargo, por algún error u omisión en los
requisitos, el tiempo de alta se puede extender.
• Al finalizar el trámite se entregará el acuse de inscripción al Registro
Federal de Contribuyente (RFC), así como la guía de obligaciones fiscales
• también tramitar tu Firma Electrónica (FIEL) para que puedas generar un
Certificado de Sello Digital (CSD). Con estos documentos podrás darte de alta
ante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), para generar tus facturas
electrónicas y cumplir en tiempo y forma con tus deberes fiscales.
También se deberá de levantar la solicitud de verificación de domicilio y
esperar al personal para que se encuentre confirmado.
Obligaciones laborales:

IMSS: Se puede realizar el trámite a través de internet.


Pre-registro: https://www.imss.gob.mx/patrones/prealta-patronal

SAT: No tiene algún costo. El trámite puede hacerse en cualquier banco.

ISN: No tiene ningún costo. El trámite se puede hacer en línea o en pabellón


ciudadano.

Tramitar Registro Patronal


Preinscripción

• Se deberá ingresas a la página de serviciosdigitales.imss.gob.mx y


registrarse en el registrarse en el escritorio virtual
• Se tendrá a la mano el CURP del patrón y la e-firma.
• Después se desplazará y se deberá tener los siguientes documentos
RFC, Comprobante de domicilio, Identificación Oficial, CURP.
Una vez llenado la preinscripción se deberá de acudir personalmente a la
subdelegación correspondiente.
Y llevar los siguientes requisitos:
• RFC correspondiente al domicilio fiscal.
• Copia del aviso de apertura del establecimiento.
• Comprobante de domicilio en original y una copia.
• Un croquis con la localización del domicilio del centro de trabajo.
• El original y la copia del acta constitutiva o escritura pública, la cual debe
contener el sello de registro público de la propiedad y comercio.
• Poder notarial de actos de dominio, el cual debe especificar que el
representante es apto para realizar cualquier trámite y firma ante el IMSS.
• Original y la copia de la identificación oficial del representante (debe
estar vigente).
• CURP del representante legal en original y copia.
• RFC en original.
• En caso de inscripción para trabajadores, deberás llenar el formato
AFIL-02 y presentarlo en original y 2 respectivas copias.
• Obligaciones laborales para contratar personal en nuestra empresa
• Suscribir un contrato de trabajo.
• Cumplir con la legislación aplicable.
• Se realizará el pago de manera semanalmente
• Hacer las aportaciones de seguridad social, retenciones por Impuesto
Sobre la Renta y otras contribuciones que resulten aplicables como el ahorro
para la pensión.
• Otorgar todos los beneficios previstos en la ley laboral.
• Registrar a todos los trabajadores en el IMSS.
• Otorgar equipamiento y herramientas adecuadas para la realización de
las actividades laborales.
• Implementar protocolos de salubridad y seguridad en el lugar de trabajo.

Otros aspectos a consideran serian: reparto de utilidades, prima vacacional y


aguinaldo.
En cuanto al contrato de trabajo, recibiremos asesoría de un abogado que nos
deberá ayudar a establecer: sueldo, días de descanso, horas trabajadas por
semana, cuestiones de baja por enfermedad, seguridad social, tiempo extra
(horas extra), periodo de prueba, capacitación, y terminación de trabajo en
cuanto a la indemnización.
Otros Trámites
Registro de patente
• Solicitar a la secretaria de economía un registro de marcas y/o patentes
y su hoja de pago.
• Llenar dicha solicitud y hoja de pago de acuerdo con los respectivos
datos de nuestra empresa y ver información de costos de maca, que los costos
de marca serian de $6,440.00.
• Realizar los pagos necesarios y esperar la realización de los tramites.
Notario público. Para la protocolización del acta constitutiva de una sociedad
(persona moral).
• Juzgado correspondiente al domicilio. Para la sanción judicial.
• Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Para la inscripción del
acta constitutiva de una sociedad.
• Secretaría de Desarrollo Urbano. Para la autorización de uso del suelo y
servicios relacionados con él.
• Visita de protección civil para ver si cumplimos con las normas
mexicanas y la señalización.

Obligaciones laborales para la contratación


Dentro de los aspectos laborales, es necesario tomar en cuenta los que la
legislación obliga:

SAR: No implica ningún costo, el trámite puede realizarse en cualquier banco.


Para ingresar al SAR se requiere el RFC de la empresa, número de afiliación al
IMSS de cada trabajador, así como sus datos personales.

Infonavit: No implica costo alguno. En Monterrey, los trámites se realizan en


Zaragoza núm. 800. Los requisitos son: RFC y número de expediente del
IMSS.

IMSS: En Monterrey, los trámites se realizan en Regina Villarreal y Manuel L.


Barragán. Los requisitos son: alta en la SHCP, comprobante de domicilio e
identificación con fotografía.
Otros aspectos para considerar son: prima vacacional, aguinaldo y reparto de
utilidades.

En cuanto al contrato de trabajo, se recibirá asesoría por parte de un abogado.


Deberán especificarse: tiempo de duración del mismo, horas a
trabajar/semana, sueldo y días de descanso, entre otros aspectos.

Algunos otros aspectos legales que la empresa debe considerar como los
trámites siguientes:

• Licencias sanitarias. El Código Sanitario de México estipula que todos los


establecimientos de giro reglamentado deberán tener licencia sanitaria. Ésta se
tramita ante la Dirección General de Inspección y Licencias Sanitarias de la
Secretaría de Salud de cada estado. Los giros reglamentados son los
siguientes: alimentos, baños, hoteles, salones de belleza, peluquerías y
medicamentos, entre otros. Adicionalmente, en estos giros es necesario que
los empleados cuenten con tarjetas de control sanitario.

• Obtención de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad y


registro de nombres comerciales, logotipos y eslogans. El procedimiento para
obtener una patente o registro se inicia mediante solicitud ante la Secretaría de
Economía (SE) por cualquier persona que afirme ser el inventor, su
causahabiente o representante.

• Registro ante las cámaras. Ser socio de alguna de las cámaras existentes en
el país permite a los emprendedores tener un apoyo en la solución de los
múltiples problemas a los que se enfrentan.

• Secretaría de Relaciones Exteriores. Para obtener el permiso de constituir


una sociedad (persona moral), en caso de ser ése el régimen bajo el cual
operará la empresa.

• Notario público. Para la protocolización del acta constitutiva de una sociedad


(persona moral).
• Juzgado correspondiente al domicilio. Para la sanción judicial.

• Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Para la inscripción del acta


constitutiva de una sociedad.

• Secretaría de Desarrollo Urbano. Para la autorización de uso del suelo y


servicios relacionados con él.

Trámites requeridos para la constitución y operación de la empresa


Secretaria de Relaciones Exteriores: Permiso para constituirse como persona
moral.

Notario o Corredor Público: Protocolización del Acta Constitutiva.

Servicio de Administración Tributaria (SAT): Inscripción en el Registro Federal


de Contribuyentes.

Registro Público de la Propiedad y el Comercio: Inscripción del Acta


Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, el notario realiza el trámite).

Tesorería General del Estado: Inscripción de la Empresa.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología: Permiso de uso de suelo y/o


Construcción.

Secretaría de Salud: Inscripción de la Empresa.

Instituto Mexicano del Seguro Social: Registro del patrón y los trabajadores.

Cámara Empresarial Correspondiente: Inscripción en el SIEM.

Secretaría del Trabajo: Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene,


Comisión de Capacitación y Adiestramiento, Inscripción de los Planes y
Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Contrato: empleado-empresa

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO 90


DIAS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE Y EN SU CALIDAD DE PATRÓN
LA EMPRESA MEXICANA DENOMINADA MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V.
CON DOMICILIO LA AV. ELOY CAVAZOS 325, VILLA OLÍMPICA, 67192
GUADALUPE, N.L. REPRESENTADA POR SU REPRESENTANTE LEGAL
C. REYNA YAMILETH ORTIZ MONTANO, Y POR OTRA PARTE POR EL
TRABAJADOR DE NOMBRE (NOMBRE DEL TRABAJADOR) CON LAS
GENERALES SIGUIENTES:
Los otorgantes manifiestan que de común acuerdo han celebrado el presente
contrato de trabajo, mismo que sujetan al tenor de los siguientes antecedentes
y cláusulas:
A N T E C E D E N T E S:
I) Que MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V. es una persona moral, cuyas
actividades fundamentales la constituyen en giro comercial.
II) Que MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V. tiene necesidad de contratar
una persona altamente calificada para laborar en las instalaciones
en las que se producen los productos, para que desempeñe el
puesto (nombre de puesto)
Que (nombre del trabajador) manifiesta que cuenta con la capacidad, las
aptitudes, la experiencia y los conocimientos necesarios para desempeñar
el puesto Servicio Al Cliente.
CLAUSULAS:
PRIMERA. - El presente contrato se celebra por tiempo DETERMINADO 90
DIAS.
SEGUNDA. - El contratado se obliga a prestar para MUNDO DE TAZAS S.A.
DE C.V. sus servicios desempeñando las actividades inherentes un puesto
(nombre del puesto), mismo que deberá desempeñar las diferentes actividades
que determine MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V. derivado de la naturaleza que
tiene el patrón.
TERCERA. - Como contraprestación por sus servicios de trabajo el contratado
percibirá un salario Quincenal por el monto de ($) (cantidad escrita M.N.)
semanalmente.
Así mismo se señala que para el caso de que el día de pago sea inhábil, los
salarios del trabajador serán pagados del día hábil inmediato anterior. En ese
salario ya se encuentra incluido el pago de los séptimos días o días de
descanso semanal y los días de descanso obligatorio legales y contractuales.
Así mismo se cubrirán al contratado; Aguinaldo anual equivalente a 15 días de
salario. Vacaciones pagadas en los términos del artículo 76 de la Ley Federal
del Trabajo.

Prima vacacional equivalente al 25% de los salarios relativos al período


vacacional.
CUARTA. - Se establece que es voluntad del trabajador, que se le haga llegar
los recibos de nómina timbrados en cada periodo de pago establecido al correo
personal que este asigne, así también el patrón establece que estos estarán a
disposición del trabajador en el momento que este lo solicite de conformidad al
artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo.
QUINTA. - A solicitud del contratado, el pago de sus salarios se efectuará
mediante transferencia bancaria en la cuenta designada para tal efecto
obligándose el trabajador, a que, contra el recibo de su salario, otorgará a su
favor el correspondiente recibo de nómina debidamente firmado de su puño y
letra en el cual se desprendan detalladamente, los pagos de los salarios y
prestaciones que le sean pagados.
SEXTA. - Desde ahora el contratado y empresa están conscientes que se
podrán efectuar los descuentos de sus salarios y prestaciones los conceptos
señalados por el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, en la forma y
términos contenidos en precepto legal.
SÉPTIMA. - Se conviene que la Jornada Semanal de Trabajo del contratado
será de 48 horas en jornada diurna, 45 horas en jornada mixta y 42 horas en
jornada nocturna, estableciendo la prohibición de trabajar horario extraordinario
sin autorización expresa del patrón.
OCTAVA. - Las partes acuerdan que para dar mayor efectividad al presente
contrato EL TRABAJADOR está obligado a sujetarse con los derechos y
obligaciones que se establezcan en el Reglamento Interior del Trabajo que
regirá en el centro de trabajo donde se encuentre laborando EL TRABAJADOR.
NOVENA. - El contratado estará obligado a registrar su asistencia diaria en las
listas de asistencia que se tengan implementados en los centros de trabajo
donde sean asignado
DÉCIMA. - También las partes convienen que la empresa podrá, en cualquier
momento cambiar y modificar el horario de trabajo, la jornada de trabajo. Las
partes convienen que es facultad del patrón fijar y cambiar al empleado el día
de descanso semanal que deba disfrutar.
DÉCIMA PRIMERA. - La Jornada Laboral será la que determine el patrón y el
trabajador respetando los máximos legales establecidos en la Ley Federal del
Trabajo señaladas en la cláusula séptima.
DÉCIMA SEGUNDA. - Queda prohibido al contratado laborar en tiempo
extraordinario o en su día de descanso semanal por su propia iniciativa. Para
que el contratado pueda laborar en tiempo extraordinario se requiere que
recabe orden previa y por escrito firmada por el Representante Legal de
MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V. a donde es asignado a laborar; en dicha
orden se le indicarán las labores que se ejecutarán en tiempo extra y la
cantidad de tiempo autorizado. Sin dicha orden el contratado no podrá laborar
tiempo extra.
DÉCIMA TERCERA. - En caso de que el trabajador tuviera que laborar en
domingo, se le pagará, independientemente de los salarios del domingo, una
prima dominical equivalente al 25% de los salarios de ese día.

DÉCIMA CUARTA. - El contratado será capacitado y adiestrado por el patrón


en los términos de los planes y programas que se tienen implementados o con
los que se lleguen a implementar, de conformidad con lo que al efecto
establece la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, será obligación del
trabajador el asistir puntualmente a los cursos que la empresa le dé, aun
cuando sean impartidos fuera de la jornada y establecimiento así como
participar en los cuestionarios para la nom-035.

DÉCIMA QUINTA. - Todo lo no previsto en este contrato se estará a lo


establecido por la Ley federal del Trabajo.

DÉCIMA SEXTA. - El trabajador señala de conformidad a un beneficiario para


efectos del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo a:
__________________________________________________.
DÉCIMA SÉPTIMA. - El patrón le reconoce al trabajador una antigüedad desde
el día (día en que comenzara a laborar), el presente contrato se firma el día
(día que comenzara a laborar) en la ciudad de Guadalupe N. L.

POR LA PATRONAL EL TRABAJADOR

_________________________. _________________________.

REYNA YAMILETH ORTIZ MONTANO (Nombre del trabajador)


Representante Legal de:
MUNDO DE TAZAS S.A. DE C.V.

También podría gustarte