Apuntes de Enfermeria
Apuntes de Enfermeria
Apuntes de Enfermeria
INDICACIONES
COMPLICACIONES
• Medición de PVC
• Bulas pulmonares (abordaje subclavio)
• .Requerimientos de múltiples
• .Hernia inguinal (accesos femorales)
infusionessimultáneamenteAdministración
• .Alteraciones carotídeas (accesos yugulares)
drogas vasoactivas o irritantes
• .Paciente poco cooperador
• .Quimioterapia
• .Cuadros diarreicos (cateterismo femoral)
• .ATB e infusiones por largos períodos
• .Traqueotomía con secreciones (abordaje yugular)
• .Malos accesos venosos periféricos
• .Punción de subclavia y yugular izquierda en pacientescirróticos
• .Nutrición parenteral
• .HTA severa (accesos yugulares y subclavios)
• .Procedimiento dialíticos
TIPOS
una sencilla exploración que porque la frecuencia cardíaca es el recíproco del intervalo de
• Angina de pecho.
• Arritmias cardíacas.
• Infarto agudo de • El equipo consiste en unos electrodos y un aparato de registro
miocardio. (electrocardiógrafo). Durante el estudio, estará acostado sobre una camilla.
• Un técnico le colocará sobre el pecho, los tobillos y muñecas, pequeños discos de
metal denominados electrodos. Estos electrodos se conectan a un
electrocardiógrafo. De esta forma, se recoge el mismo impulso eléctrico desde
diferentes posiciones
• El electrocardiograma registra en papel los cambios que ocurren en las pequeñas
corrientes eléctricas que se producen en el corazón con cada latido.
• El electrocardiograma no produce ninguna molestia y no tiene ningún riesgo para
el paciente.
• La persona debe permanecer tumbada, relajada, sin hablar, con un ritmo
respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles.
¿Quién necesita oxigenoterapia?
PROCEDIMIENTO:
1. Lavado de manos.
2. Preparación del material:
3. Sonda de aspiración.
4. Conexión en “Y”.
5. Solución salina.
6. Aspirador eléctrico
8. Indicar como se tiene que preparar, la ropa que tiene que quitarse y como colocarse.
9. Respetar el pudor del paciente.
a. Zonas genitales o pecho.
b. Puede no venir preparado física o psicológicamente.
c. Siempre realizarla acompañados de personal auxiliar.
10. Realizar la exploración “sin prestar atención” o sólo porque hay que hacerla es una pérdida de
tiempo.
11. La exploración es una forma de contacto físico con el paciente, por lo que hay que cuidar mucho
la forma de hacer las cosas.
12. Antes y después siempre lavarse las manos.
La paracentesis es un procedimiento para extraer el líquido que se ha acumulado en el
abdomen (líquido peritoneal). Esta acumulación de líquido se llama ascitis. La ascitis
puede ser causada por una infección, una inflamación, una lesión u otras afecciones,
como cirrosis o cáncer. El líquido se extrae con una aguja larga y delgada que se
introduce en el abdomen. El líquido se envía a un laboratorio en donde se examina para
determinar la causa de la acumulación de líquido. La paracentesis también se puede
hacer para extraer el líquido y aliviar la presión del abdomen o el dolor en personas con
cáncer o con cirrosis.
PROCEDIMIENTO
Utilizando una técnica aséptica, el médico efectúa la antisepsia de la piel del paciente con yodo o con un
antiséptico alcohólico, sobre el sitio de entrada seleccionado para la sonda, inyecta un anestésico local y espera
a que surta efecto. El método de inserción de la sonda de drenaje variará dependiendo de la magnitud del
drenaje que se necesite. El objetivo es evitar que la fuerza excesiva lesione las estructuras intratorácicas.
En ocasiones se utiliza un introductor, o puede emplearse una disección roma del tejido subcutáneo mediante
pinzas para los tubos de drenaje de tamaño muy grande. Una vez colocado el tubo, el médico lo conecta al
equipo ya preparado por la enfermera. Se inserta un punto de sutura alrededor del sitio de entrada de la
sonda para sellarlo cuando finalmente se retire.
EQUIPO Y MATERIAL
-Carrito.
-Guantes estériles.
-Equipo para drenaje estéril; por ejemplo, sistema de sello doble Pleurovac