Informe 1 Determinacion Del Ph-2
Informe 1 Determinacion Del Ph-2
Informe 1 Determinacion Del Ph-2
INTEGRANTES:
ANGIE NATALIA RODRÍGUEZ R.- 1611876
GISSELEE DANIELA CORREA CHAUSTRE - 1611868
ALEXA MARÍA BUITRAGO CERÓN – 1611869
DUVAN SLEYDER JIMÉNEZ MORENO - 1611897
INTEGRANTES:
ANGIE NATALIA RODRÍGUEZ R.- 1611876
GISSELEE DANIELA CORREA CHAUSTRE - 1611868
ALEXA MARÍA BUITRAGO CERÓN – 1611869
DUVAN SLEYDER JIMÉNEZ MORENO - 1611897
Bioquímica - 1610323
YOLANDA MEJÍA
Introducción
El químico danés S.P.L sorensen durante el siglo xx definió el termino pH. Es utiliza para
la medición de acidez o alcalina de una sustancia, para determinar el grado de acides de
una sustancia lo cual resulta en la concentración de iones del H+(hidrogeno) lo que se
encuentra en la sustancia
Para calcular pH es con la siguiente formula:
pH=¿
Donde el –log(logaritmo ) inverso de la concentración de iones H. el termino pH ha sido
universalmente utilizado por su facilidad de rehusar el manejo cifras muy largas y
complejos en disolución muy diluidas.
Se considera que p es operado log sobre la concentración de una solución p=-log(…),
también se define el pOH que mide la concentración de iones OH -. Puesto que el agua
esta disociado en una pequeña extensión en iones OH- y H+, tenemos que:
Log Kw= log(H+)+ log(OH-)
14=log(H+) log(ÓH-)
pH+pOH=14
(H+): la concentración de iones hidrogeno
(OH-): iones hidróxido
Kw: es una constante conocida como producto iónico del agua
Es una herramienta vital en la determinación del pH la cuales es una escala de pH donde
mide el grado de acidez de sustancia. Existe sustancias que no son muy ácidos a lo que
se llama básica.
Esta escala se interpreta de la siguiente manera:
0 a 6 son sustancias muy acidez
7 es neutro
8 a 14 son sustancias muy alcalinas
Procedimiento
Resultados
Coca cola
Se agregó unas gotas en la placa de cerámica. Con ayuda del agitador se arrastró la
sustancia al papel indicador universal humedeciéndolo donde se pudo observar el nivel de
pH de la coca cola, es de nivel 4 eso es debido a la presencia de ácidos. Uno de los que
podemos detectar a simple vista es el ácido carbónico. Éste se debe al dióxido de
carbono disuelto en ella que produce las burbujas de la coca cola.
Tonalidades: azul de bromo fenol verde, azul de bromo timol naranja, azul de timol
naranja claro, rojo de metilo rosado, rojo de fenol amarillo y fenolftaleína incoloro
Saliva
Se agregó unas gotas en la placa de cerámica. Con ayuda del agitador se arrastró la
sustancia al papel indicador universal humedeciéndolo donde se pudo observar el nivel de
pH de la saliva es neutro. Cuando comemos y bebemos, las bacterias en la boca
comienzan a descomponer los carbohidratos. En consecuencia, liberan varios tipos de
ácidos que bajan el pH de la saliva.
Sus tonalidades: azul de bromo fenol azul, azul de bromo timol naranja, azul de timol
amarillo, rojo de metilo amarillo claro, rojo de fenol naranja claro y fenolftaleína incoloro
HCL:
Se agregó unas gotas en la placa de cerámica. Con ayuda del agitador se arrastró la
sustancia al papel indicador universal humedeciéndolo donde se pudo observar el nivel de
pH del HCL, es de nivel de pH 0 que quiere decir que es muy ácido, porque los iones de
hidrógeno se disocian completamente H+ donde aceptan un par de electrones del agua
Sus tonalidades: azul de bromo fenol amarillo, azul de bromo timol vino tinto, azul de timol
morado, rojo de metilo fucsia, rojo de fenol rosado y fenolftaleína incoloro.
Agua destilada: Se agregó unas gotas en la placa de cerámica. Con ayuda del agitador
se arrastró la sustancia al papel indicador universal humedeciéndolo donde se pudo
observar el nivel de pH del agua destilada, es de un nivel 7 eso quiere decir que tiene un
pH neutro, pero en cuestión de horas después de la destilación, cuando ha absorbido
dióxido de carbono de la atmósfera se vuelve ácido
Sus tonalidades: azul de bromo fenol azul, azul de bromo timol naranja, azul de timol
amarillo, rojo de metilo rojo, rojo de fenol azul y fenolftaleína incoloro
CUESTIONARIO
⮚ Describa algunos procesos industriales en los cuales se utilizan soluciones con pH
determinado.
R/ El pH se utiliza en todas las industrias como la agronómica, alimenticia, cosmética,
médica, etc.
Uno de estos procesos es en la industria del petróleo, una de su aplicación es para
optimizar el proceso de separación empleado en la desalinización y al mismo tiempo,
reducir la probabilidad de que las aguas residuales presente oxidación. Otra industria es
la cervecera ya que es muy importante para poder evitar la activación de agentes
indeseados
CONCLUSIONES
✔ Concluimos que el agua destilada es neutra y es de suma importancia para
disminuir el espesor de sustancias a las cuales se le dificulta medir directamente el
pH y gracias al agua destilada este proceso es más sencillo.
Bibliografía
https://edejesus.web.uah.es/resumenes/IQI/tema_5.pdf
https://www.quimica.es/enciclopedia/PH.html
el-ph/