Fundamentos de La Motricidad
Fundamentos de La Motricidad
Fundamentos de La Motricidad
Fundamentos de la
motricidad
Primer semestre
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
2
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
3
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Índice
4
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
5
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Propósito general
Antecedentes
6
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Muchos son los estudios en torno a la motricidad que se han hecho desde
diversas áreas, llegando a reflexiones profundas acerca de, cuál es el papel de la
educación física, para resignarla, cuál será el papel del trabajador de la
motricidad para que la sociedad reconozca la verdadera dimensión de la
motricidad. Actualmente, se ha trascendido de esta visión reduccionista de
movimiento, definido como el cambio de posición de un cuerpo, objeto u órgano
7
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
8
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
En este curso se dará énfasis a los planteamientos referidos por Marta Castañer
y Camerino Olleguer (1996), en su Enfoque Dinámico Integrador de la motricidad
del ser humano orientado a la educación obligatoria.
Descripción
9
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
que son evidentes entre las y los estudiantes y su comunidad, siendo importante
resaltar que al realizar narrativas pedagógicas en los dos cursos nos lleva a la
comprensión de los conceptos básicos indispensables para una óptima
adquisición del conocimiento epistemológico de la motricidad en los diferentes
integrantes de las comunidades educativas a las que asiste. El acercamiento a
las prácticas educativas permite al estudiantado en su formación inicial, observar
pautas importantes de cómo se desarrolla la motricidad en las diferentes
escuelas y comunidades a las que asiste, tanto como a los principales actores
educativos que las componen.
Así mismo los contenidos de este curso, son antecedentes para los siguientes
cursos:
10
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
11
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Este curso fue elaborado por las y los catedráticos normalistas: Mónica Zúñiga
Vargas de la Escuela Superior de Educación Física de Jalisco, ESEF en
Guadalajara; Héctor Bautista Medina de la Escuela Normal Experimental
Huajuapan del Estado de Oaxaca; María Laura Peña Medina y Víctor Gabriel
Maldonado Monje de la Escuela Normal de Educación Física de Morelia del
Estado de Michoacán; Verónica Vargas Patiño de la Escuela Superior de
Educación Física de Acapulco del Estado de Guerrero; Rocío del Carmen Tapia
Guerrero de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro
“Andrés Balvanera”.
Perfil general
Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar
procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico,
físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural; es capaz
de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el
diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje, el acompañamiento, el uso de
didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo al
estudiantado en el centro del proceso educativo como protagonista de su
aprendizaje.
12
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Perfil profesional
13
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
14
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Antecedentes
del concepto de
Motricidad
Unidad I. El debate contemporáneo
Ubicación del entre los conceptos de
actividad física, movimiento,
concepto de motricidad, cuerpo,
motricidad corporeidad
El deslinde epistemológico de
movimiento –motricidad y
cuerpo– corporeidad
Ontogenia y
filogenia de la
motricidad
La Motricidad,
Corporeidad y
FUNDAMENTOS Percepción, desde
Unidad II La un abordaje
DE LA motricidad desde
filosófico
Fundamentos
psicopedagógicos
de la Motricidad
Fundamentos
generales del
enfoque (EDIM)
Observación de la
motricidad que
refleja la edificación
de la competencia
motriz
15
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
De acuerdo con los propósitos del curso, se hace necesario considerar también
abordar los siguientes tipos de aprendizaje:
16
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Sugerencias de evaluación
17
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
En este marco comprensivo se asume que hay una gran diversidad de evidencias
de aprendizaje que el profesorado ha utilizado a lo largo de su experiencia
docente, que tendrá oportunidad de utilizar en este curso, pero siempre en la
innovación que requiere el trabajo con los enfoques pedagógicos de esta
Licenciatura. Tomando en cuenta lo anterior, se sugiere que proponga diversas
evidencias de aprendizaje, vinculadas al producto final. Por otro lado, se
considera que la actividad evaluativa se lleva a cabo en distintos momentos
durante el curso, por lo que es necesario que el docente enriquezca el proceso
de evaluación de acuerdo con el contexto que rodea las actividades de
enseñanza y aprendizaje.
Evidencias de aprendizaje
18
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Fundamentos de la Motricidad
19
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
20
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Presentación
Con el estudio de esta unidad se espera que las y los estudiantes normalistas
identifiquen, comprendan y analicen de forma crítica y reflexiva los orígenes,
antecedentes y conceptos de la motricidad, movimiento y actividad física
mediante la revisión de las principales teorías que lo sustentan con el objeto del
discernimiento epistemológico de movimiento-motricidad y cuerpo-
corporeidad, al identificar el desarrollo corporal y motor de sus alumnos
inculcando el ser capaz de construir hábitos de vida saludables y desarrollo
integral.
21
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Contenidos
22
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Evaluación de la unidad
23
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Saber conocer
Relato testimonial Identifica los principales elementos de la motricidad y
corporeidad, así como su impacto en la educación.
Reconoce los conceptos conforme a la línea teórica de los
autores revisados y los utiliza para explicar de manera
argumentada su relevancia en la educación.
Comprende el tema desde el sentido de la motricidad y de
la corporeidad.
Analiza las acciones que favorecen la motricidad desde una
concepción específica.
Expresa claramente sus ideas y opiniones de forma oral y
escrita.
Saber Hacer
Utiliza la línea teórica de los autores para explicar de
manera argumentada su relevancia en la educación.
Utiliza las TICCAD para el desarrollo de las actividades.
Demuestra dominio al trabajar en equipo, al participar en
demostraciones prácticas y exposiciones de temáticas
previamente designadas para tal fin.
Saber ser y estar
Aprecia los elementos que debe contener la motricidad.
Muestra disposición para el trabajo colaborativo y
cooperativo en el desarrollo de actividades.
Respeta y se enriquece de los comentarios y reflexiones de
sus compañeros.
Sugerencia de formato
24
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Bibliografía
Bibliografía básica
25
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Bibliografía complementaria
Sergio, M., Trigo A., Genú M. y Toro S. (2014). Motricidad Humana una mirada
retrospectiva, Editorial Colección Léeme, España-Colombia.
Videos
26
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Presentación
Identificar y analizar los fundamentos teóricos de las distintas disciplinas que dan
sentido para comprender la motricidad desde las diferentes perspectivas del
conocimiento, analizando las diferentes características y configuraciones que
han surgido a lo largo del tiempo, desde un abordaje filosófico, de las ciencias
sociales y humanas e importantemente psicopedagógicas, donde los
estudiantes normalistas las estudien y vivencien en ambientes de aprendizaje
inclusivos, analíticos y propositivos.
27
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Contenidos
Se sugiere que a partir del análisis individual de los textos “Algunos aspectos
filogenéticos” y “algunos aspectos ontogenéticos”, de Vitor Da Fonseca, revisar
los tres tipos de comportamiento que propone la neuropsicóloga Brenda Milner;
distinguir los términos filogenia y ontogenia para discutirlos en la clase e
identificar la motricidad de la especie humana en función de conductas
filogenéticas y ontogenéticas.
Una vez finalizada la lectura, se propone realizar un trabajo con todo el grupo
para abordar lo siguiente: A partir de una lluvia de ideas identificar los
movimientos filogenéticos y ontogenéticos. Discutir los axiomas filogenéticos y
ontogenéticos distinguiendo los que son exclusivos del ser humano. Anotar en
el glosario de la especialidad los términos más polémicos y de difícil
comprensión.
28
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Llevar a cabo una práctica vivencial donde se pueda identificar los diferentes
tipos de movimiento: reflejo, voluntario, automático y mecánico como base del
desarrollo motor durante la educación obligatoria. Leer el resumen de Margarita
Benjumea de “En la búsqueda de los elementos constitutivos de la motricidad
que la configuran como dimensión humana”, y realizar una práctica vivencial
que permita poner en juego dichos elementos, y concluir con una mesa de
análisis que permita socializar en grupo la comprensión de los elementos más
relevantes manifestados en dicha actividad vivencial y en la referencia
documental.
29
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Evaluación de la unidad
30
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
31
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Cuando los pies se mueven. Cuando los pies se despliegan una variedad de
formas de apoyo en el suelo y una enorme diversidad de desplazamientos.
Muchas veces las acciones que realizamos se dice que marcan la personalidad
de cada uno. Caminar arrastrando los pies suele indicar, desaliento,
insatisfacción y agobio. Marchar y correr para desplazarse son muestras de
nerviosismo y ansiedad. Ir y venir, recorrer y circular por el mismo lugar, se
realizan en situaciones de incertidumbre y sospecha. Los pies son la base de
apoyo, equilibrio y movimiento de todo el cuerpo, son el contacto con la
superficie de la tierra. La postura de pie erecto es sinónimo de soberanía, y
dominio de sí mismo y del medio que lo rodea. “Poner un pie encima” es una
forma popular de referirse a ese dominio. El valor simbólico que el hombre…
32
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Bibliografía
Bibliografía básica
33
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Rigal, Robert (1987). “Desarrollo motor en el niño desde el estado prenatal hasta
la adolescencia”, en Motricidad humana, fundamentos y aplicaciones
pedagógicas, Madrid, Pila Teleña, pp. 419-449
34
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Ruiz Pérez, Luis Miguel (1994). “Modelos explicativos actuales del desarrollo
motor humano”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid,
Gymnos, pp. 47-63.
Vayer, Pierre (1977). “El niño de dos a cinco años”, en El diálogo corporal,
Barcelona, Científico Médica, pp. 3-26.
Bibliografía complementaria
Ruiz Pérez, Luis Miguel (1987). “Modelos explicativos actuales del desarrollo
motor humano”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid,
Gymnos, pp. 47-63.
35
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Torres, F. (2010). De los cuerpos dóciles a los cuerpos siniestros, una historia del
cuerpo en la modernidad. México: Torres Editores.
Vaca Escribano Marcelino Juan, Varela Ferreras Ma. Soledad (2008). Motricidad y
aprendizaje.
36
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Presentación
37
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Contenidos
38
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Evaluación de la Unidad
Saber conocer
Ficha de Reconoce las diferencias entre los conceptos de los
identificación elementos constitutivos de la motricidad.
Identifica el proceso de adquisición de la competencia
motriz.
Reconoce a la competencia motriz como parte
fundamental para el desarrollo integral de los alumnos
de la educación obligatoria.
Saber hacer
Realiza observaciones que le permiten distinguir las
dimensiones.
Maneja y utiliza las tecnologías de información y la
comunicación (TICCAD) en su proceso de aprendizaje.
Saber ser y estar
Aprecia a la educación física como un espacio de
intervención formativa para el desarrollo de posturas y
valores vinculadas con la inclusión y el respeto a la
39
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Ficha de identificación
40
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Bibliografía
Bibliografía básica
Pérez-Pueyo, A., García Busto, O., Hortigüela Alcalá, D., Aznar Cebamanos, M. y
Vidal Valero, S. (2016). ¿Es posible una (verdadera) competencia clave
relacionada con lo motriz? La competencia corporal. Revista Española de
Educación Física y Deportes; 415, 51-71.
Ruiz Pérez, Luis Miguel (1987), “Modelos explicativos actuales del desarrollo
motor humano”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid,
Gymnos, pp. 47-63
Bibliografía Complementaria
41
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Ruiz Pérez, Luis Miguel (1987), “Modelos explicativos actuales del desarrollo
motor humano”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid,
Gymnos, pp. 47-63.
42
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
El rol de las y los docentes del curso es guiar, acompañar y proporcionar a los
estudiantes una lista de verificación o guion de preguntas para que puedan
participar y exponer los temas, así como confrontar debatir y también encontrar
las similitudes entre las teorías los conceptos, experiencias y vivencias abordadas
en las tres unidades.
43
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Saber conocer
Explica los conceptos conforme a la línea
teórica de los autores revisados y los utiliza
para explicar de manera argumentada su
relevancia en la educación.
Relaciona los principales fundamentos de
la motricidad y corporeidad con la
educación física.
Deduce de la motricidad sus
implicaciones en el desarrollo motor.
Distingue las diferencias entre los
conceptos de los elementos constitutivos
de la motricidad.
Saber hacer
Maneja y utiliza las tecnologías de
información y la comunicación en su
proceso de aprendizaje.
Utiliza los conceptos y términos
apropiados en la descripción de los
fundamentos de la motricidad.
Elabora registros de acuerdo con las
diferentes etapas del ciclo vital a partir de
nociones teóricas.
Demuestra dominio al trabajar en equipo,
al participar en demostraciones prácticas
y exposiciones de temáticas previamente
designadas para tal fin.
Saber ser y estar
Muestra proactividad al trabajo
colaborativo, incluyente y autogestión.
Aprecia el uso racional de las tecnologías
de la información y la comunicación para
el desarrollo de las actividades.
Demuestra disposición al trabajar en
equipo y al participar en demostraciones
prácticas y exposiciones temáticas.
44
Licenciatura en Educación Física. Plan de estudios 2022
Nivel Académico
• Conducir grupos.
• Trabajo por proyectos.
• Utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Retroalimentar oportunamente el aprendizaje de los estudiantes.
• Trabajar por proyectos y generar aprendizajes colaborativos.
Experiencia profesional
45