A MONOGRAFIA (Reparado)
A MONOGRAFIA (Reparado)
A MONOGRAFIA (Reparado)
CURSO:
Taller de desarrollo personal
FACULTAD:
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Huanúco
PROFESORA:
Faviola Ynes Sandoval Osorio
PRESENTADO POR:
Daniela Esmeralda Céspedes Rojas
Syndey Evelin Chuquimango Ramírez
Naomy Nayeli Choque Arquiñigo
Luz Cervantes Montoya
Delgado Salas Kamila
Cuba Janampa, Briguel Merry
HUANÚCO-2022
2
1.1.2.1Estructuralismo
1.1.2.2Funcionalismo
1.1.2.2.1.1.1 Psicoanálisis
1.1.2.2.1.1.1.1 Conductismo
1.1.2.2.1.1.1.1.1 Gestalt
1.1.2.2.1.1.1.1.2 Cognitivismo
Habilidades sociales
los demás. Son formas de comunicarnos tanto verbal como no verbalmente con las
social. Las habilidades sociales son el arte de relacionarse con las demás personas y el
mundo que nos rodea que además son conductas destinadas a conseguir un objetivo,
deseos. Son formas de comunicarnos tanto verbal como no verbalmente con el otro.
de interacción social. Las habilidades sociales son un arte de relacionarse con las
conversación. Saber cómo moverse con seguridad dentro de una conversación, saber
dentro del grupo con asertividad a través de determinadas habilidades que nos
permitan afianzar nuestra respuesta, decir «no», poder expresar emociones tanto
verbal.
Habilidades conversacionales
Concertar citas
Procedimientos defensivos:
Decir no
Disco rayado
Banco de niebla:
5
Aserción negativa
El recorte
Ignorar selectivamente
Desarmar la ira
Ofrecer disculpas
Preguntas
Interrogación negativa
Hacer peticiones
Expresar emociones
Expresar críticas
Recibir críticas
Negociar
Afrontamiento de la hostilidad
Comunicación no verbal
Las habilidades sociales, tanto verbales como no verbales, nos permitirán iniciar,
podemos sentir la cercanía del otro. Aprender a escuchar, escuchar de forma activa es
inadecuación y vergüenza.
Además, las habilidades sociales nos permiten una comunicación con el resto de
puntos de vista con la confianza de saber que conseguiremos nuestros objetivos sin
es una forma de expresar nuestras emociones y nuestros deseos sin dañar la relación
de saber establecer una comunicación, saber qué hemos de decir, cómo hemos de
hacerlo. Aprender a escuchar, ser más empático con las otras personas en lugar de
pasivamente nos dará una sensación de control en las relaciones y de poder conseguir
relacionadas con la forma en la que una persona piensa y siente. La forma que una
actuar ante las diversas situaciones de la vida. Son nuestros padres quienes en
sentirnos bien.
relacionarnos con los demás. Así es como, llegada la adolescencia, las habilidades
Pasados unos años esta forma de relacionarnos con los demás puede hacer que
pensemos que no tenemos nada interesante que decir y potencie aún más nuestra
escasa habilidad.
Psicología Social
Nos gusta creer que nuestras actitudes y decisiones nos pertenecen, que nada
las influye, salvo nuestra propia experiencia y personalidad. Sin embargo, somos seres
gregarios y, como tal, el contexto social determina en gran medida la conducta, las
actitudes y las emociones de cada uno de nosotros. De esto trata la Psicología Social,
Los primeros esbozos de esta disciplina se remontan a finales del siglo XIX con
rendimiento individual. A lo largo del siguiente siglo, los estudios sobre la conducta
Kurt Lewin, famoso este último por sus teorías sobre la psicología de los grupos.
Allport (1954), quien la conceptualiza como “un intento de comprender y explicar cómo
entre el individuo y el contexto social. Un contexto que, en ocasiones, puede ser real e
sus objetivos de estudio podemos encontrar temas tan familiares como la atracción, el
formulado alguna vez: ¿por qué hay personas que siempre consiguen que los demás
El principio de la simpatía
Cialdini y Sagarin (2005) demostraron que accedemos con mayor facilidad a las
peticiones de las personas que nos resultan mucho más agradables que otras. Y por
belleza, que explicaría por qué tendemos a atribuir a las personas atractivas otras
Teoría de la atracción
¿Por qué nos sentimos atraídos por un tipo de personas y no por otras? De
acuerdo al modelo de H.T. Reis (1995) existen tres principios que los explicarían: la
nosotros nos resultan más agradables por un motivo: comparten nuestros gustos e
El altruismo
Cabe mencionar el experimento de Darley y Latané (1968) sobre “el efecto del
observadores que hay ante una situación de emergencia, las posibilidades de que
de emergencia
silencio. Opinión Pública: opinión social (Paidós, 1995) explicaba que si la sociedad no
de conformidad. Esta teoría podría explicar también todos esos casos en los que tanto
A nadie le cabe duda de que, con la llegada de Internet y las redes sociales, no
mezclados con frases célebres, vídeos, noticias que le interesan o las interacciones
Internet también ha supuesto una puerta abierta para el fenómeno de las sectas,
“Y como dato curioso, pero que refleja muy bien el interés que despierta la
Psicología Social y sus investigaciones, está el ejemplo del concurso Gran Hermano.
simulaba una pequeña porción del planeta Tierra. ¿El objetivo? Probar su capacidad de
resultó mucho más terrible para los participantes los numerosos conflictos que vivieron
investigación psicosociológica. Hoy en día sus teorías se aplican con gran éxito en
de la escuela.
modelo puede utilizarse para definir los perfiles de competencias para las
cualidades. Se reconoce cada vez más que un acuerdo acerca de la definición de esas
Psychologists consiguió una ayuda para llevar a cabo una encuesta y desarrollar un
marco curricular en psicología organizacional y del trabajo (Roe et al., 1994; ENOP,
Psychologists in Europe” (Lunt, 2000; Lunt et al., 2001a). Un segundo grupo de trabajo
Europeo en Psicología. Una de las cuestiones que surgen al intentar definir las
que los psicólogos entrenados deben demostrar si están cualificados para la práctica
del sistema por el que los psicólogos son preparados para la práctica? Una cuestión
relacionada es cómo definir y medir las diversas cualidades que deben lograrse. En
input. y output y describo las diferencias entre estos tipos de modelos en términos de
desarrollado antes (Roe, 1999b; Roe, 2001, 2002) y demuestro que puede ayudar
exitosamente a relacionar los modelos de input y output. Después planteo los pasos
la profesión psicológica.
Branthwaite (2000). Aunque hay diversas posibles definiciones, he elegido para definir
al psicólogo como “un profesional educado académicamente que ayuda a sus clientes
forenses y psicólogos de la economía (por ejemplo, Anastasi, 1979; Roe, 1984). Dos
institucional en que deben situarse, el tipo de problemas a los que deben dirigirse, las
conductas del cliente que deben identificarse como normales o anormales, etc.
Puesto que no hay una base sistemática clara para diferenciar entre especialidades, es
difícil identificar requisitos únicos y comunes para todos los psicólogos. Y puesto que
podemos inferir elementos comunes desde una comparación entre ellas. Así, las
trabajo, y las actividades de los respectivos psicólogos. Esto significa que estamos
tolerancia por la diversidad y asumir una posición ética en todos los aspectos de
cultura humanista.
Las escuelas psicológicas son las grandes teorías de la psicología que han
influido durante determinados periodos de tiempo en los profesionales del sector y han
identificaban con una sola escuela de psicología, hoy en día las escuelas psicológicas
reflexionaron sobre cuestiones de tipo psicológico y desde entonces han continuado los
el año 1879, que fue el año en que Wilhelm Wundt abrió las puertas del primer
(observación interior).
sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.
dependía de la “habilidad” de los sujetos para convertir sus ideas en contenido verbal;
de igual modo se deba un sesgo a causa de la propia reflexión del sujeto sobre sus
ideas
Wilhelm Wundt:
llevaba siempre que podía a conocer el mundo, después de terminar sus estudios de
bachiller optó por formarse en Medicina, aunque no tuvo muchas posibilidades para
escoger, dado sus bajos recursos económicos, su padre había muerto hacía 6 años, en
1845 y con sus resultados académicos tampoco pudo conseguir beca, así que empezó
después de él ,mucho más abrieron distintos laboratorio pero el de Wundt era el más
Edwar Bradford Titchener: Nacio en Inglaterra en una familia de alcurnia pero de pocos
filosofía tuvo interés por las obras de Wundt así que fue a cursar dos años en Leipzig
para así trabajar con Wundt ya que en Oxford no era bien recibida la nueva psicología
años además de eso siempre lucho por sus ideales por la psicología estructural
además de fundar su propia organización con el fin de luchar por su propia opinión , La
los cuales estos tienen lugar ,a modo general se considera que la psicología
científica. Sin embargo, y del mismo modo que Wundt, Titchener cumplió un papel
clave, aunque aún siguen dando investigaciones vivas sobre el método de estudio de
Titchener.
Funcionalismo:
biológica
los procesos mentales a la hora de dotar al ser humano con capacidad para adaptarse,
sobrevivir y progresar.
William James:
clases altas americanas. Nació en el año 1842 en Nueva York, en el seno de una
corrientes filosóficas y artísticas que caracterizaban cada lugar que visitaba. Su padre,
además, era un famoso teólogo muy bien relacionado, y la cultura burguesa que
envolvía a toda la familia probablemente ayudó a que William James fuese ambicioso a
filosofía.
John Dewey:
en 1884 con una tesis sobre la psicología de Kant, durante su camino acompaño a
llegando así a ser fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan, también
23
Aunque no volvió a tener nunca una escuela propia, Dewey continuó siendo un
también cabe destacar que viajo a muchos países pero tuvo más impacto en China.
Psicoanálisis:
estudio de casos,su objeto de estudio y análisis fue el inconsciente. Dos eran las
Sigmund Freud:
de seis hermanos. Su familia se vio obligada a trasladarse a Viena para intentar reflotar
Viena en 1873 a sus cortos 17 años ,Freud que sentía una gran admiración hacia Ernst
Von Brücke por el reciente artículo que había publicado paso hacer ayudante en el
como profesor de neuropatología ,según Freud solo se conocía una parte mínima de
los datos de la conciencia y su punto era que se debería conocer más al respecto
también publico en 1899, Freud publicó la que se considera su obra más importante e
interpretando con osadía los símiles acuñados por los creadores literarios, Sigmund
Freud ha abierto el acceso a las fuerzas impulsoras del alma, y así hizo posible
también el mundo mental del artista y del sacerdote, del historiador y del educador.
Carl G.Jung:
de una familia muy religiosa. Fue un niño retraído y solitario, que se atravesó gran parte
Se centró en ver los diferentes puntos de vista que tenían Freud, Adel y el
causa que las personas no tienen un sentido en la vida ya que según el existen como
dos versiones de una misma persona una donde la podemos ver disfrutar de su vida al
sendero a su vida.
Conductismo:
conducta observable.
Jhon B.Whatson:
26
John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur, Estados Unidos) en
graduó en 1903.
psicología experimental. Estuvo muy influido por las ideas de John Dewey, James
as the behaviorist views it” (1913) fue una crítica a la psicología mentalista y una
solo una parte del esquema total de investigación del conductista” (p. 158).
“Aparentemente, fracasé como escritor, pero ¿acaso no era porque la literatura había
una salida. Dial (una revista que había leído durante mucho tiempo) publicó algunos
Gesalt:
27
Wertheimer, Koffka y Köhler, durante las primeras décadas del siglo XX. Estos autores
organización perceptual.
entidades mentales como las ilusiones, las cuales llevan al sujeto a concebir el objeto
Wolfgang Köhler:
Wolfgang Köhler (1887-1967) fue uno de los principales psicólogos que dio
Estonia, pero cuando tenía seis años se trasladó junto a sus padres a Alemania, su
Tübingen, Bonn y Berlín y fue discípulo de Carl Stumpf y Max Plank. Tras doctorarse
en 1909 con una tesis sobre audición o Psicología del Sonido, dirigida por Stumpf,
una serie de experimentos mediante los cuales Wolfgang Köhler pretendía demostrar la
problemas naturales en los que los chimpancés debían alcanzar una meta cuyo acceso
directo estaba bloqueado, por lo que tenían que descubrir nuevas vías o modos de
Cognitivismo:
información.
Jean William Fritz Piaget
Jean Piaget estudió asimismo el desarrollo moral del niño, señalando que la
autonomía moral se adquiere alrededor de los siete años. Previamente, el niño se halla
surgen el sentido del bien y de la responsabilidad, Jean Piaget ocupa uno de los
económicas, la madre de Broadbent logró enviarlo a Winchester ; ella nunca quiso que
él estuviera en desventaja en comparación con otros con una educación superior. Dijo
30
sobre su objetivo de hacer esto que “en lugar de llevarme a la mejor educación que
pudiera pagar, ella se decidió con sublime arrogancia sobre cuál pensaba que era la
mejor escuela del país, y ahí fue donde fui: Winchester " para entonces su padre ya no
estaba, aunque antes había formado parte de sus vidas, e incluso a veces tenía éxito
Atkinson y Shiffrin en 1968. Este filtro funciona junto con un búfer y permite al sujeto
manejar dos tipos de estímulos presentados al mismo tiempo. Una de las entradas está
permitida a través del filtro, mientras que la otra espera en el búfer para su
limitada ubicado más allá del filtro, que es la memoria a corto plazo . Broadbent se le
ocurrió esta teoría basada en datos de un experimento: tres pares de dígitos diferentes
de tres dígitos en el otro. La mayoría de los participantes recordaron los dígitos de oído
a oído, en lugar de par por par. Por lo tanto, si se presentaran 496 en un oído y 852 en
científico británico Colin Cherry , que intenta explicar cómo somos capaces de enfocar
espacio nuevo. En ella inician la vida de adultos, abandonan la adolescencia, por lo que
en el grupo, y estén preocupados por las nuevas relaciones que van a establecer.
por las relaciones interpersonales, nos confirma que hay algo de cierto en el
estos temas, algo que, desde nuestro punto de vista, sería una buena cualidad
El segundo factor, logro y prestigio, también integra gran parte de las metas
estudiantes eligen esta carrera porque con ella pretenden ser independientes,
tener un trabajo con cierto prestigio, emprender un camino y llegar hasta el final,
carrera de psicología también puede servir para comunicarse mejor con los
Los cuatro primeros factores coincidirían con las llamadas metas de rendimiento,
tanto de refuerzo social como de logro (Nuñez et al.1994,1995), mientras que el quinto
factor alude a las llamadas metas de aprendizaje o metas de tarea según Ford (1992).
También los estudiantes que eligen la carrera de psicología quieren conocer los temas
llamamos MOPI (Motivación para estudiar Psicología) para explorar las metas y
de 45 ítems con alternativas de respuesta tipo Likert que van desde 1 hasta 5. Cada
ítem expresa una afirmación que continúa la frase "He elegido esta carrera porque......"
donde se van rastreando diferentes temas relacionados con metas y motivo de logro,
extrínseca, con el fin de ver del porqué de su elección la razón y que buscan con ello
como muchos pudieron dar sus opiniones fue muy útil este test ya que se podía ver el
interpersonales y de logro.
33
Referencias:
1. Habilidades Sociales:
https://psicologosoviedo.com/especialidades/ansiedad/habilidades-
sociales/
2. Psicología Social:
https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-social/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/13929/1/Introduccion_psi_soc.pdf
Roe, Robert. Papeles del Psicólogo, vol. 24, núm. 86, septiembre-
https://www.redalyc.org/pdf/778/77808601.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832310025.pdf
34
file:///C:/Users/User/Downloads/Westbrook.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/647/64730107.pdf
5. Metas y Motivos:
https://www.um.es/analesps/v19/v19_1/12-19_1.pdf