1° - Sesión de Er N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

TITULO DE LA SESIÓN “Conocemos la creación de Dios”


DATOS INFORMATIVOS:

EDUCACIÓN GRADO 2
DOCENTES ÁREA DURACION FECHA
RELIGIOSA SECCIÓN HORAS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Explica que Dios se revela en la -Describe la secuencia de la Los estudiantes
PERSONA HUMANA, AMADA POR
creación descrita en la Biblia Creación de Dios de acuerdo explican la Lista de cotejo
DIOS, DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO comprendiendo a los demás y a la con las citas bíblicas. secuencia de la
LA DOCTRINA DE SU PROPIA naturaleza. Creación de Dios
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO -Interpreta y explica la con las citas
CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
importancia de la Creación bíblicas en
-Conoce a Dios y asume su identidad grupos.
religiosa y espiritual como persona de Dios.
Digna, libre y trascedente.
-Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible y
respetuosa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES  DESEMPEÑO  CRITERIO INSTRUMENTO
/CAPACIDADES

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Organiza un conjunto de estrategias y  Considera como muy importante el


MANERA AUTÓNOMA procedimientos en función del tiempo y de los usar su experiencia.
recursos de que dispone para lograr las metas
 Monitorea de manera permanente
 Define metas de aprendizaje de aprendizaje de acuerdo con sus
sus avances al evaluar el proceso
posibilidades.
de realización de la tarea.
Lista de cotejo
SE DESENVUELVE EN Navega en diversos entornos virtuales  Adecúa las características de los
ENTORNOS VIRTUALES recomendados adaptando funcionalidades entornos virtuales de acuerdo con
básicas de acuerdo con sus necesidades de las actividades, valores, cultura y
personalidad.
Gestiona información del manera pertinente y responsable.
 Organiza la información tomando
entorno virtual en cuenta sus tipos y niveles, así
como la relevancia para sus
actividades.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de
Justicia y Solidaridad los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
Enfoque ambiental el bienestar común.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
Respeto
mirada sistemática y global, revalorando los saberes ancestrales.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOM ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES T
 Oración
 Acuerdos de convivencia de la sesión
 Se da a conocer la situación significativa.
En nuestro distrito de Pichanaqui la contaminación ambiental representa uno de los problemas más fuertes que aquejan nuestra localidad; a causa de la tala
indiscriminada de árboles, a ello se suman el mal uso de los suelos, agua, aire y también los malos hábitos de las personas, como botar residuos sólidos, usar
inadecuadamente las fuentes de energía y los fertilizantes, entre otros, que contribuyen a la contaminación. El cambio climático ya es una realidad y miles de
personas, animales y plantas sufren sus efectos.
En la I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo” los estudiantes presentan poca conciencia ambiental al no mantener los espacios limpios y además se evidencia la falta
de práctica para ubicación de los residuos sólidos, también les falta el hábito de reciclar papeles en el aula. En este sentido, se hace necesario que los
estudiantes conozcan las diferentes formas de contaminación que afectan la salud, la higiene y el bienestar público, para que puedan tomar decisiones y ayuden 15
INICIO

a conservar el medio ambiente.


Frente a esta situación, se plantean retos: ¿Qué podemos hacer para mantener la creación de Dios saludable y libre de  residuos sólidos? ¿Qué acciones min
debemos realizar para evitar la contaminación de nuestro ambiente?
VER
Motivación
https://www.youtube.com/watch?v=O7lifA9cx40
Saberes previos
¿De qué nos habla el video? ¿Conoces la historia de la creación?
Conflicto cognitivo
¿Qué estás haciendo con la creación de Dios? ¿Cuál es tu aporte para el cuidado de la creación?
Propósitos de aprendizaje: Explicar la secuencia de la Creación de Dios con las citas bíblicas.
JUZGAR 50
DESARROLLO

Procesos didácticos min


1. Leer y comprender la información de forma clara sobre la creación de Dios en una guía de actividad N°1
2. Identificar las ideas principales de la creación a través de la técnica del subrayado.
3. Organizar y secuenciar la información mencionando acciones que se deben realizar para el cuidado de la creación.
4. Seleccionar la manera de la presentación de su trabajo con sus compañeros.
EVALUAR

MOTIVA
CIERRE

Evaluación: Explica con argumentos de la importancia de la creación de Dios (Lista de cotejo). 15


metacognición: ¿Qué has aprendido del tema de hoy? ¿De qué nos servirá lo aprendido? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaste? . min

RECURSOS Y MATERIALES: Biblias, proyector, tijeras, silicona, lapiceros, gomas y recursos de apoyo.

…………………………….…………………………… ……………………..………………………...

¿CÓMO APRENDERÉ HOY?


CONOCEMOS LA CREACIÓN DE DIOS
¿Qué creó Dios en cada día de la creación?
Para continuar con este resumen sobre la creación del mundo según la Biblia debemos hablar sobre el proceso de la creación, es decir, qué hizo
Dios en cada uno de los 7 días en los que creó que mundo.
 El primer día, Dios creó los cielos y la tierra. La palabra cielo hace referencia a todo aquello más allá de la tierra, es decir, a todo aquello
que se encuentra en el espacio ultraterrestre. En el primer día no se especifica de que esta hecha la tierra, pero si se hace mención a
que ya existe el agua. Luego Dios separó la luz de la oscuridad, nombró a la luz día y a la oscuridad la llamó noche, y con ello el creador
hizo que cada día hubiera luz durante unas horas, y después la oscuridad volviera unas horas.
 El segundo día, Dios creó el cielo. El cielo funcionaba como una barrera que separaba el agua de la atmósfera terrestre, y el agua de la
humedad que encontramos en el cielo, creando un firmamento.
 El tercer día, Dios creó la tierra seca. Es decir, los continentes e islas que estaban encima de la superficie del mar. Dios llamó a las
grandes masas de agua “mares” y a la tierra seca la llamó “tierra”. El mismo día Dios creo la vegetación, las plantas eran
autosuficientes, y con ellas lleno de vida la superficie terrestre.
 El cuarto día, Dios creó las estrellas y los cuerpos celestes que habitaban en el espacio. Gracias a ello el ser humano podía registrar el
tiempo, especialmente gracias al Sol y a la Luna, que permitían saber si era de día o de noche.
 El quinto día, Dios creó a todas las criaturas que habitaban en el mar, y al mismo tiempo también creó a las criaturas aladas. Todos estos
animales son las primeras criaturas que recibieron la bendición de Dios. Todas ellas recibieron el don de poder reproducirse, gracias a
lo cual podían perpetuar su especie.
 El sexto día, Dios creó a todas las criaturas que viven en tierra firme, siendo uno de ellos el hombre. Dios diseñó al hombre a su imagen y
semejanza, les bendijo para que se reprodujeran, llenaran la tierra, y la gobernaran sobre el resto de especies. En este día Dios termina
con toda su obra, y pensó que todo lo creado era bueno de gran manera.
 El séptimo día, Dios descansa debido a que su creación ya está terminada. Dios descansa el día 7, un día que es muy especial para el
pueblo de Dios, al ser un día de descanso.
En estos siete días, Dios creó el mundo según la Biblia, formando en muy poco tiempo todo lo que conforma el universo.

Ficha de evaluación (lista de cotejo)

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

01 Identifica las ideas principales del texto por medio del subrayado.

03 Identifica la creación de Dios valorando sus acciones.

04 Reflexiona las la creación de Dios desde el encuentro personal con Dios en su familia.

GV Monitorea de manera permanente sus avances al evaluar el proceso de realización de la actividad.

DA Puede definir metas personales a través de las actividades

También podría gustarte